Reapareció Randazzo tras el cierre de listas: «Cumplí con la palabra empeñada»

El ministro del Interior y Transporte se refirió a la declinación de su candidatura a presidente. Dijo que votará a los candidatos del Frente para la Victoria y descartó ocupar otro cargo público a partir del 10 de diciembre.

Veinte días después del cierre de listas y luego de la aparición mediática de su mamá, el ministro del Interior Florencio Randazzo rompió el silencio y se refirió a la decisión de la Casa Rosada de declinar su candidatura presidencial.

«Hicimos lo mismo que dijimos desde el primer día. Ustedes me escucharon decir que iba a cumplir con la palabra empeñada y que pretendía competir en las Primarias presidenciales del Frente para la Victoria. Era una posibilidad y si no se daba, iba a cumplir con mi responsabilidad hasta el 10 de diciembre. Y así fue; cumplí con lo que dije», declaró Randazzo al encabezar un acto en el puerto de Buenos Aires.

Días antes de la definición de los candidatos del Frente para la Victoria, Randazzo recibió el pedido del Gobierno para desechar sus aspiraciones presidenciales y competir en la provincia de Buenos Aires. El dirigente oriundo de Chivilcoy ya se había pronunciado en contra de esa posibilidad y cuando llegó el ofrecimiento de la Presidente no cambiaron sus planes. «Respeté todo lo que dije en su momento. No fue nada extraordinario», reiteró el funcionario.

Cuando aún mantenía abierta la chance de competir en la interna kirchnerista, Randazzo fue muy crítico con la gestión de Daniel Scioli. Esta vez evitó los cuestionamientos y adelantó que el 9 de agosto votará a favor de los postulantes que están en las listas del Frente para la Victoria.

«Yo soy un hombre que entiende las reglas de juego. Soy un militante que cree en este proyecto y voy a acompañar a todos los candidatos del Frente para la Victoria en todos los lugares», reiteró sin nombrar al gobernador de la provincia de Buenos Aires y postulante a presidente del espacio.

Si bien a Randazzo se lo había visto en una videoconferencia con la Presidente, hasta ahora no se lo había escuchado hablar sobre los movimientos políticos que lo tuvieron como protagonista en la definición del armado electoral del kirchnerismo.

Randazzo se comprometió a continuar trabajando con la renovación ferroviaria hasta el 10 de diciembre y adelantó que una vez que termine su gestión se tomará un descanso y se retirará de la función pública para estar más tiempo con su familia y sus seres queridos. «Ya cumplí una etapa», analizó.

El funcionario evitó polemizar con los dirigentes kirchneristas que lo criticaron las últimas semanas.

infobae.com

Zannini habló y le marcó la cancha a Scioli: “El país no depende de una persona ni de dos”

ELECCIONES 2015

El candidato a la vicepresidencia K dijo que mencionarlo como “un comisario político es una descalificación preventiva”.

Carlos Zannini dio su primer reportaje desde que se anunció su candidatura a la vicepresidencia junto a Daniel Scioli. Y lo hizo en el diario oficialista Página/12 con el principal editorialista del periódico.

En la entrevista realizada por Horacio Verbitsky, el periodista cercano al Gobierno le preguntó: “Para algunos va a ser un cero a la izquierda, sin más poder que la campanita del Senado. Otros lo ven como el comisario político ¿Como ve su rol el propio interesado?”.

La respuesta que dio el compañero de fórmula fue: “No creo que los vicepresidentes sean figuras inservibles. La fórmula que conformamos con Daniel dice mucho por sí misma, porque tiene unidad en la diversidad. No somos iguales, venimos de historias y pensamientos diferentes pero tenemos un punto de convergencia a partir del 2003. Somos emergentes de la crisis y parte de un proceso que se va construyendo día a día”.

Y afirmó: “Tampoco creo que sólo el presidente o sólo el vice puedan hacer algo en un país que ha madurado mucho. Hemos protagonizado un gobierno de reparación de las heridas que tenía la Argentina, de apertura y ampliación de derechos. No es un producto que ya esté terminado, es un trabajo que sigue en construcción. No puede depender ni de una persona ni de dos, ni de un grupo de iluminados, sino de la sociedad”.

Dijo luego creer que “no tiene sentido hacer futurología sobre mi papel. La idea de un comisario político es una descalificación preventiva”.

Y aseveró que “si piensan que de mí dependerá que el rumbo del gobierno sea coherente con el actual y con nuestra historia, me están asignando una tarea que no voy a poder cumplir. No es tarea de un hombre sino de la sociedad. En cada dilema voy a estar siempre del lado de los que menos tienen, de los más humildes, de los intereses provinciales, en contra de la porteñidad. En donde siempre estuve”.

Al explicar por qué Scioli terminó siendo la cabeza de la fórmula oficialista, repasa el camino del gobernador bonaerense con Néstor Kirchner: “Hay una mezcla de leyendas y realidades. Es cierto que hubo diferencias y el propio Scioli se encarga de decir que las tuvo pero que ha cambiado, ha evolucionado, ha comprendido. Después de aquellos acontecimientos, el propio Néstor posibilitó que fuera el candidato de nuestro proyecto en la provincia de Buenos Aires. No creo que las cosas pasen a mayores. Si hubiera diferencias sustanciales, sin duda que tendría ámbito donde plantearlo y la posibilidad de rectificación si fuera necesario«.

Y definió a esos ámbitos como “personales, políticos y sociales” anque estimó que eso no ocurrirá pues “todos hemos crecido en la Argentina y comprendido que hay cosas que ya no se pueden hacer. Nunca más el FMI dirigiendo la política argentina, aunque hoy sustituyan al FMI los fondos buitres. Nunca más decisiones en contra de la voluntad popular. Esto es también la profundización de la democracia. Todos hemos dado prueba de nuestro crecimiento afrontando distintas crisis. En la memoria se confunden las cosas, pero el camino que inició Néstor fue continuado por Cristina no sin profundización y no sin crisis”, dijo Zannini en una entrevista con Página/12.

Fuente: clarin.com

 

Scioli y Zanini inauguraron en Santa Cruz el Ateneo Néstor Kirchner

Del acto también participó el candidato a diputado nacional por Santa Cruz Máximo Kirchner. Los precandidatos presidenciales fueron recibidos por una multitud de militantes de diferentes agrupaciones kirchneristas.

La fórmula presidencial del Frente para la Victoria integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini, junto al candidato a diputado nacional por Santa Cruz

Máximo Kirchner, encabezaron este jueves por la noche el acto de inauguración del café literario «Ateneo Néstor Kirchner (NK)» de Río Gallegos.

Los candidatos fueron recibidos por una multitud de militantes de diferentes agrupaciones kirchneristas, que llegaron desde distintos puntos de la provincia y siguieron el acto a través de una pantalla situada en las afueras del local ubicado en la calle Alem, en el centro de Río Gallegos, que se vio desbordado en su capacidad.

Los candidatos del oficialismo llegaron acompañados por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, el candidato a jefe de gobierno porteño por el FpV
, Mariano Recalde, y el secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» de Pedro, también junto a gobernadores.

Dentro del local se hallaban los 14 intendentes santacruceños, el vicegobernador Fernando Cotillo,
el diputado nacional del FpV y dirigente de La Cámpora, Mauricio Gómez Bull, además de José Salvini, amigo y compañero de escuela de Néstor Kirchner, el también diputado nacional Mario Metazza, histórico militante del peronismo santacruceño y la legisladora Stella García.

Scioli, al cerrar el acto como principal orador, expresó en su discurso que su compañero de fórmula y el resto de los dirigentes y militantes que integran el Frente para la Victoria, tienen «la responsabilidad de unir esfuerzos para llevar» al kirchnerismo a una nueva victoria en las elecciones de octubre.

«Kirchner era un fuera de serie al que tuve el honor de acompañar. Tuve la suerte de que se la jugara por mí y de jugarme por él para comenzar este proceso político. Hoy tenemos la responsabilidad de unir esfuerzos, de juntos llevarlos a la victoria. Será la gran victoria del pueblo argentino», enfatizó Scioli durante su discurso.

En ese marco, el gobernador bonaerense destacó, entre otras, las presencias del líder de la CGT, Antonio Caló, «en nombre de la gratitud por los seis millones de puestos creados» y del gobernador de Entre Ríos y la gobernadora electa Bertone, en representación del pueblo de las provincias.

En su discurso, Carlos Zannini resaltó la dimensión histórica del mandatario y afirmó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «no aspira a estar en una lista, aspira a estar en la historia».

Durante el acto en el que se reinauguró la histórica Unidad Básica «Los muchachos peronistas» con el nombre de Ateneo Néstor Kirchner, Zannini recordó al ex presidente a quien describió como «una figura que resolvió los grandes dilemas de nuestra historia».

«Le tocó asumir el gobierno nacional y en cada dilema resolvió para el lado del pueblo» aseguró y analizó que a «ese hombre extraordinario no pudieron hacerle lo que le hicieron a otros presidentes porque se puso del lado del pueblo».

Zannini negó que el acto se trate del lanzamiento de la candidatura de Máximo Kirchner y condenó «la búsqueda de negativizar» la figura del dirigente de La Cámpora. En este sentido, recordó que a la presidenta de la Nación «la candidatearon a cien cosas distintas» e indicó que Cristina Fernández de Kirchner «no aspira a estar en una lista, aspira a estar en la historia».

«Decían de Máximo (Kirchner) que iba de vicepresidente, sacaban cuentas, pero Máximo está por encima del promedio de los dirigentes políticos y decidió que va a ser candidato a diputado por Santa Cruz a pesar que muchos decían que si iba a la provincia de Buenos Aires sacaba millones de votos».

Al mismo tiempo, el candidato kirchnerista destacó que el legado, tanto de Néstor como de Cristina Kirchner «es que lo que manda es la política, la política es el lugar más transparente y aprendimos a que no se delega en las corporaciones y muchos menos a los grupos del exterior que quieren conducir la vida de los argentinos».

«Venimos de muy distintas experiencias» políticas y partidarias señaló Zannini ante un auditorio de militantes santacruceños, pero puntualizó: «estamos juntos por Néstor», a quien calificó como «una especie de prisma que nos devolvió a cada uno lo mejor de nosotros». Por eso, «para poder conservarlo tenemos que seguir juntos todos, para que no se pierda ningún pedacito», instó.

El funcionario recordó que el ex presidente decía de sí mismo que «era un hombre común con responsabilidades importantes», pero lo contradijo al decir: «Néstor te equivocaste. No eras un tipo común, eras un tipo extraordinario, por eso te llevamos con nosotros. Tipos como vos no hay», subrayó entre aplausos.

El acto se inició con la proyección de un video que repasó los momentos claves del kirchnerismo en los mandatos de Néstor Kirchner y Cristina,
y continuó con la lectura de un documento elaborado por la agrupación «Los Muchachos Peronistas», organizadora del homenaje, para así dar lugar a los discursos.

Luego de las palabras de la diputada santacruceña Stella García, la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner brindó un discurso en el que, tras repasar la carrera política de su hermano, pidió a la militancia «mantener las convicciones», y llamó a la juventud a «estar en la misma avenida del compromiso con el que vivió Néstor Kirchner».

Enseguida, al referirse a la fórmula presidencial Scioli-Zannini, la ministra les dijo: «vamos a exigirles seguir conduciendo con la misma fuerza que lo hicieron Néstor y Cristina, sin renunciar a las convicciones, porque estoy segura de que van a continuar con el proyecto nacional».

El Ateneo Néstor Kirchner, inaugurado en el acto, fue presentado como un espacio de difusión y debate sobre política, para la difusión de la cultura, la historia y la realidad local, provincial, nacional e internacional.

Al mismo tiempo, «un homenaje a Kirchner, ese militante riogalleguense que nos devolvió la política como herramienta transformadora de los pueblos en medio del descreimiento social de principios del nuevo milenio».

«Nestor Kirchner en un momento de la historia dejó de ser nuestro para ser de todos los latinoamericanos, pero aquí es donde comenzó a gestar ese camino y estamos muy orgullosos de ello», destacó la agrupación que organizó el homenaje.

minutouno.com

Daniel Scioli ya tiene su «Himno de la Victoria», interpretado por Ricardo Montaner

El jingle de campaña del candidato del Frente para la Victoria será estrenado esta tarde por el cantante.

El candidato a presidente del kirchnerismo, Daniel Scioli, estrenará hoy en La Rioja el jingle de campaña que le compuso su amigo personal Ricardo Montaner para las elecciones presidenciales.

Una pieza musical titulada «Himno de la Victoria», que recorre distintos estilos musicales como el tango y el folklore argentino y latinoamericano.

 

diarioveloz.com

 

 

El kirchnerismo presentó la boleta de Scioli-Zannini

Con el estilo clásico del FPV, el mandatario bonaerese apenas pudo colar el naranja en su corbata.

El Frente para la Victoria oficializó hoy el modelo de boleta de la fórmula presidencial y de los candidatos a parlamentarios del Mercosur que competirán en las próximas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La información en esta página no podrá ser usada para envíos de email no solicitados y no podrán ser vendidos a un terceros.

Según la presentación realizada ante la Justicia Electoral, el binomio que encabeza Daniel Scioli junto a Carlos Zannini será la “Lista Celeste y Blanca Néstor Kirchner” A 131, y fue oficializada por uno de sus apoderados, el Dr. Juan Pablo Álvarez Echagüe, subsecretario de la Jefatura de Gabinete bonaerense que encabeza Alberto Pérez.

La boleta presenta un diseño en fondo celeste con una imagen destacada de Daniel Scioli, que en la foto luce una corbata de color naranja, apenas visible. Además, contiene el logotipo del FpV y el escudo del Partido Justicialista, y los retratos de Juan y Eva Perón y Néstor Kirchner.

Según lo establece el Código Nacional Electoral, “las boletas deberán tener idénticas dimensiones para todas las agrupaciones y ser de papel de diario u obra común de sesenta (60) gramos como máximo, impresas en colores. Serán de doce por diecinueve centímetros (12 x 19 cm.) para cada categoría de candidatos. Las boletas contendrán tantas secciones como categorías de candidatos comprenda la elección, las que irán separadas entre sí por medio de líneas negras que posibiliten el doblez del papel y la separación inmediata por parte del elector o de los funcionarios encargados del escrutinio”.
lapoliticaonline.com

CFK: ‘You can’t govern a country with sweet talk and balloons’

President Cristina Fernández de Kirchner has headed a rally in the province of La Pampa to inaugurate infrastructure works togehter with Daniel Scioli and Carlos Zannini. The head of state indirectly questioned presidential hopeful Mauricio Macri and former Economy Minister Martín Lousteau.
«You can’t govern a country with sweet talk and balloons,» the head of state said, questioning Buenos Aires city Mayor and presidential hopeful for the PRO party Mauricio Macri, who has historically celebrated political victories and inaugurations with balloons, colored in yellow, the PRO’s colors. In a speech from the Estudiantes football Stadium in the city of Santa Rosa, Ms Kirchner stated that in order to govern a country properly, politicians have to focus on «numbers and management.»
«Some people don’t care about numbers, but without numbers we can’t go anywhere,» she said, in reference to a comment made by Horacio Rodríguez Larreta, PRO’s candidate for BA city Mayor, during yesterday’s Mayoral debate broadcasted on the cable news channel TN.
In that debate the candidate for «Eco», Martín Lousteau, asked several questions to Larreta regarding infant mortality, which the PRO candidate could not answer. «Infant mortality is not just about numbers,» Larreta said.
But CFK also aimed at Lousteau today, former Economy Minister of Ms Kirchner during the conflict between the government and agricultural representatives over an export tax, and ideologist of the 125 tax law, for not recognizing his involvement in the conflict.
«Last night I was watching a debate on TV, and one candidate wanted to lecture us on something that cost us blood, sweat and tears. Some people are just ungrateful. Everyone knows what happened with the 125 [tax law]. We don’t like people who do not take responsibility for their actions,» the President said.
Ms Kirchner was joined by Daniel Scioli and Carlos Zannini, precandidates to the presidency and the vice-presidency for the ruling Victory Front. She inaugurated several infrastructure works in La Pampa, Tierra del Fuego, La Rioja and Córdoba, and ratified his support for the kirchnerite splinter of the Peronist movement of La Pampa, who will face a Peronist sector opposed to the federal government in the upcoming June 28 elections.

Source: Buenos Aires Herald

En el Senado ya puntean un sub bloque K que responda a Zannini

Lo conformarían una decena de miembros para resistir a los gobernadores. El retorno de Mazzón.

El cierre de listas ya trajo los primeros movimientos del kirchnerismo del Congreso, donde los alfiles de la Casa Rosada descuentan la victoria de la fórmula Daniel Scioli-Carlos Zannini y ya hacen sus cuentas personales para diciembre.

En el Senado es donde más ruido hay por la posible llegada de Carlos Zannini, quien, como explicó LPO, nunca fue el nexo principal con los miembros del Frente para la Victoria.

Preferían hablar con Carlos “El Chueco” Mazzón, echado de la Casa Rosada por Cristina Kirchner en marzo, por no obedecer su orden de colar camporistas en las listas locales.

“Ya no pueden hablar con nadie”, bromearon este año los pocos senadores del FpV que ignoraban los códigos del PJ. Ese grupo suma 7 senadores y en diciembre prevén pasar la decena y tomar un rol más protagónico como sub bloque de Cristina Kirchner.

Se trata de los santacruceños Pablo González y Esther Labado, la riojana Teresa Luna, la entrerriana Elisabeth Kanuth, el neuquino Marcelo Fuentes, el sanjuanino Ruperto Godoy y la pampeana María de los Ángeles Higonet, que buscará la reelección.

Aunque busca ser equidistante, el santiagueño Gerardo Zamora reporta a ellos, sólo por el rechazo que le tiene el PJ.

Fue este grupo el que frenó una maniobra de Miguel Pichetto para forzar una licencia de Amado Boudou a mediados de año pasado, por los tres procesamientos judiciales.

Higonet sólo renovará si la lista del Gobierno triunfa frente a la armada por el PJ de Carlos Verna y Rubén Marín. El primer lugar de la lista K es la camporista María Luz Alonso.

Otras seguras incorporaciones al sub bloque serían la mendocina Anabel Fernández Sagasti, también de La Cámpora; el correntino Carlos Espínola y el cordobés Fabián Francioni, cercano a Carlos Zannini.

El Frente para la Victoria engrosará su mayoría porque se renuevan las ocho provincias que eligieron en 2009, la peor elección del kirchnerismo.

Pero se descuenta que Scioli entablará un diálogo fructífero con los representes peronistas de las provincias. En el Senado no descartan que Mazzón vuelva a telefonearlos desde la Casa Rosada.

La primera incógnita es quién será el jefe de bloque. Pichetto ya anunció que el próximo presidente deberá definir si sigue al mando del bloque mayoritario.

El problema es que no muchos quieren reemplazarlo. Podría ser el primer dilema de Scioli en el Senado si llega a la presidente. Peor no el último.

lapoliticaonline.com

Aníbal: «Cristina será la jefa del movimiento nacional peronista; Scioli será el jefe de la Nación»

El jefe de Gabinete dijo que la Presidenta no designó a Zannini como candidato a vice para «controlar» al gobernador bonaerense en un eventual gobierno.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , se mostró hoy confiado de que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), el gobernador bonaerense, Daniel Scioli , ganará las elecciones generales de octubre y se convertirá en «el jefe de la Nación», mientras que Cristina Kirchner se mantendrá como la líder del «movimiento nacional peronista».

Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario aseguró que no le sorprendió que la Presidenta haya decidido no postularse a ningún cargo. «Cristina es la jefa natural de movimiento nacional peronista, no va a dejar de serlo, lo que va a dejar de ser es presidenta de la Nación», consideró el ministro coordinador durante su contacto habitual con la prensa.

Respecto del rol que tendrá el mandatario provincial en caso de que resultara electo en los comicios de octubre, Aníbal Fernández no dudó: «Scioli va a ser jefe de la Nación por razones lógicas y voluntad popular».

Tras el cierre de listas, el diputado kirchnerista Carlos Kunkel sostuvo ayer que la Presidenta no necesitará un cargo para seguir conduciendo el movimiento peronista». «No creo que el lugar físico donde esté sea muy importante para ejercer el liderazgo», dijo el legislador.

Esta mañana, el jefe de Gabinete, que competirá por la sucesión de Scioli en la provincia de Buenos Aires, confesó que le hubiera «gustado ser mosquito para oír la charla entre Cristina y Daniel», en alusión al diálogo en que se definió que el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini , sería el compañero de fórmula del gobernador bonaerense.

En ese marco, el funcionario negó que la primera mandataria haya designado a Zannini como postulante a vice para controlar a Scioli en un eventual gobierno. «Es exactamente al revés. Se ponen de acuerdo en las características de la propuesta política que estamos llevando adelante, la Presidenta le pudo haber ofrecido uno de los 50 cuadros más importantes que tiene el peronismo y le ofreció el mejor. Miren el valor que le asignó la jefa del movimiento al candidato a presidente para que lo acompañe», apuntó.

Le dije a Randazzo: «Bájate de la moto, lo que estás haciendo no es correcto»
Aníbal, además, volvió a dejar en claro el malestar que existe en las filas del kirchnerismo con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , quien rechazó el pedido de la Presidenta para que compitiera como candidato a gobernador bonaerense, tras bajarse de la carrera por la Casa Rosada. Hasta reveló que mantuvo tres charlas con Randazzo para pedirle que reflexionara y cambiara su postura. «Le dije: «Bájate de la moto, lo que estás haciendo no es correcto, fíjate». Me siento tranquilo de haberle dicho lo que sentía», contó.

EL PEDIDO DE CRISTINA

El funcionario reconoció que tras el desplante de Randazzo, la Presidenta les pidió el jueves pasado en Olivos a Julián Domínguez , Fernando Espinoza y a él -los tres dirigentes oficialistas que estaban en carrera por la provincia- que no incluyeran a el secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, como compañero de fórmula.

«Varios habíamos intentado que Wado fuera el que nos acompañara. Cuando Florencio desiste de participar, la Presidenta nos convoca a los tres y nos dice «no metan a Wado o ninguno de los chicos porque va a parecer una cosa pensada de tal manera»», señaló. Un día después del encuentro con Cristina en la quinta de Olivos, Aníbal Fernández anunció que su compañero de binomio sería el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, mientras que Domínguez y Espinoza unificaron sus candidaturas para enfrentar al jefe de Gabinete en la interna del FPV.
lanacion.com.ar

Elecciones 2015: Massa, sin confirmación sobre su candidato a vice

Sergio Massa todavía no presentó a su compañero de fórmula en el Frente Renovador para las PASO 2015. El sábado a la medianoche vence el plazo.

Debilitado en las encuestas, en plena crisis por el éxodo de dirigentes, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, anunciará este sábado a su compañero de fórmula y a los aspirantes para la gobernación bonaerense.Al límite del plazo de inscripción de las listas que vencerá a la medianoche, Massa anunciará quién será el elegido para la competencia en las Primarias presidenciales del próximo 9 de agosto tras los anuncios de Mauricio Macri,José Manuel De la Sota, Ernesto Sanz, Elisa Carrió, Adolfo Rodríguez Saá y Daniel Scioli.

Massa participó de un evento con jóvenes universitarios y advirtió que «mientras algunos se preocupan por cargos, nosotros escuchamos a los universitarios»: «Es muy gratificante poder escuchar charlar a los universitarios, contarles sobre la Argentina que viene y, sobre todo, escuchar sus inquietudes».

Fuente: http://www.eldestapeweb.com/elecciones-2015-massa-confirmacion-su-candidato-vice-n6932

Cristina aceptó la fórmula Scioli-Zannini y el kirchnerismo va con lista de unidad

Golpe a Randazzo que se espera decline su candidatura presidencial.

Daniel Scioli-Carlos Zannini será la fórmula presidencial de unidad con la que el kirchnerismo competirá en las elecciones generales de Octubre, previo paso formal por las primarias de Agosto.

En diálogo con C5N, Scioli dijo de una manera un tanto ambigua que Carlos Zannini será su candidato a vicepresidente. El gobernador detalló que ofreció el cargo al secretario Legal y Técnico de la Presidencia, luego de conversarlo con Cristina.

«Zannini será mi vice», afirmó Scioli, para luego deshacerse en elogios hacia el funcionario de mayor confianza de la Presidenta. Dijo que tiene «un compromiso y una trayectoria conocidas» y que lo «complementa» muy bien.

Fuentes del sciolismo confirmaron a LPO que efectivamente esa será la fórmula. SEgún la versión sciolista, Scioli le propuso a Cristina el nombre de Zannini y la Presidenta «aceptó encantada».

De hecho, justo después del gol de la Selección, Wado de Pedro, otro d elos hombres más cercanos a la Presidenta, celebró el «ofrecimiento».

Una encuesta da 2 puntos de ventaja a Mauricio Macri sobre Daniel Scioli

Se conoció una nueva encuesta con vistas a las elecciones nacionales de agosto, según la cual Mauricio Macri encabeza hoy la intención de voto, individualmente, para las PASO nacionales de agosto, aunque Scioli está muy cerca.

El trabajo de Ricardo Rouvier y Asociados tiene al jefe de Gobierno porteño con 25,5% de intención de voto, superando a Daniel Scioli, que acumula un 23,4%, seguido por Florencio Randazzo, con 11,9%.

Sergio Massa aparece recién en el cuarto lugar, con un 10,1%.

Si se consideran los votos por agrupación política o alianzas, se observa que el Frente para la Victoria se ubica primero, ya que Randazzo y Scioli suman un 35,3% de intención de voto. La alianza del pro con la UCR y la Coalición Cívica, “Cambiemos, rondaría el 31,9%. Es que a Macri le aportan el radical Ernesto Sanz un 3,6% y Elisa Carrió un 2,8%.

Margarita Stolbizer aparece con apenas un 2,2% y José Manuel de la Sota con un 2,1%.

Cierra la medición el dirigente del PO Jorge Altamira, con 1,5. Un 3,4% acumula el rubro otros y el rubro indecisos asciende a un 9,7%.

El sondeo, elaborado entre el 8 y el 12 de junio en base a 1.200 entrevistas telefónicas, permite destacar un crecimiento de Florencio Randazzo que logra ubicarse como tercer precandidato más votado, con un 12%, ante la caída de Massa, quien en poco tiempo perdió buena parte de su intención de voto a nivel nacional.

El trabajo también permite destacar que la alianza opositora está apoyada casi exclusivametne en los votos de Macri, mientras que la oficialista cuenta con dos candidatos que suman.

El peronismo empieza a jugar fuerte por Scioli

Los candidatos en las provincias cierran filas y se complementan en actos de campaña.

El peronismo está dando a Daniel Scioli señales concretas de apoyo. En los últimos días los grandes actos de los candidatos a gobernadores del PJ se transformaron en potenciadores de la campaña del ex motonauta.

Una muestra concreta de esto es lo que ocurrió hoy en Santa Fe donde las frases que se proyectaban sobre el escenario en carteles eletrónicos y banners plásticos mostraban el slogan ‘Scioli para la Victoria’ junto con fotos y frases del candidato Omar Perotti.

Los candidatos en las provincias están lanzados a una campaña común con el mandatario bonaerense. ‘Scioli – Perotti para la Victoria’, rezaba el atril en Rosario desde donde habló el ex motonauta.

El acto ocurrió casi al mismo tiempo que Cristina -recién llegada de Europa- iniciaba una nueva cadena nacional. Pero además, el dato que trascendió durante la tarde fue que la Casa Rosada estuvo lejos de estar detrás de la organización del acto en Santa Fe.

Lo mismo ocurrió en otras provincias (Río Negro y Córdoba son dos ejemplos concretos) y mañana ocurrirá en Mendoza, donde por estás horas se ultiman los detalles para mostrar carteles que digan ‘Scioli -Bermejo para la Victoria’.

Scioli y Perotti firmaron un Acta Compromiso mediante la que se comprometen a pacificar esta Provincia, arrinconar el crimen organizado y devolverle la tranquilidad a las familias. Junto a ellos estuvo además el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, reelegido hace pocas semanas.

«Se presentan nuevos desafíos y esta elección es un punto de inflexión: entre la alianza de un pasado de ajuste y endeudamiento y un futuro que cuide los logros y nos proyecte hacia el gran desarrollo argentino», sostuvo el Gobernador tras convocar «a un voto a favor, para la victoria de la gente, que es absolutamente lo más importante».

Así, el PJ en las provincias va cerrando filas alrededor de Scioli. Ayer LPO explicó que el precandidato a la Rosada mantiene contactos con el gobernador de Misiones para un eventual gabinete. Maurice Closs aceptaría encantado ser el ministro de Turismo del ex motonauta.

También le habría ofrecido a Francisco “Paco” Pérez, el ministerio de Industria o el de Planificación. El mendocino ya fue ministro de Infraestructura en su provincia durante el gobierno de Celso Jaque.

También cuenta con el apoyo de los gobernadores José Luis Gioja (San Juan), Eduardo Fellner (Jujuy) y Lucía Corpacci (Catamarca).

lapoliticaonline.com

 

 

Obispo recomendó no ver el programa de Tinelli y cargó contra los políticos que bailan y hacen «el ridículo»

Además advirtió sobre la impunidad y la «corrupción generalizada» en la Argentina, al tiempo que recomendó no ver el programa de televisión que conduce Marcelo Tinelli.

 

También cargó contra los políticos que bailan intentando ser graciosos durante la campaña electoral: «Alguien debería decirles que hacen el ridículo», enfatizó el presidente de la Comisión Episcopal de Comunicación Social y obispo de Cruz del Eje, en Córdoba, monseñor Santiago Olivera.

En diálogo con NA, el prelado que integra la Conferencia Episcopal Argentina y dirige el área de comunicación social remarcó: «Yo no estoy de acuerdo en muchas de las cosas que Tinelli hace» en su ciclo ShowMatch.

Señaló que le disgustan actitudes como «poner a la mujer como objeto y exacerbar otras cosas», y expresó: «Quien quiere puede verlo, yo le aconsejaría no hacerlo».

La reflexión surgió al analizar la supuesta «farandulización» de la política que deploraron los obispos argentinos en su conjunto después de que los principales precandidatos presidenciales, Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, asistieran al estreno del programa de Tinelli en su versión 2015.

«Me parece que la política tiene que tener dignidad por más que quieran captar votos de la gente, me parece que éste no es el camino», evaluó Olivera a Noticias Argentinas.

El prelado rescató en cambio «la solidez, las propuestas claras, el compromiso serio, porque hay mucha gente con hambre» en el país, y añadió sobre los políticos: «Yo cuando veo alguien bailando como si fuera gracioso me da pena».

Asimismo, consideró «brillante» la posición de los obispos argentinos al reclamar que no se farandulice la política y aunque sin dar nombres propios, consignó: «Lo digo con toda claridad, a mí me molesta cuando veo algún político bailando, me parece que alguien debería decirle que hace el ridículo».

Sostuvo que «cuando hay impunidad y la impunidad trae muchos males, cuando hay ataques, debemos estar atentos y que las instituciones rápidamente respondan como fue el otro día con ´Ni una menos´, con el pedido de basta de ataques y de violencia, esto me parece importante».

Para el obispo en la Argentina «hay mucha gente con hambre» y «que no llega a fin de mes». «En nuestros pueblos, en la diócesis que tengo hay muchísimos planes sociales que ayudan, porque son paliativos, que no deben instalarse porque también creo que no tenemos que hacer la cultura de la dádiva sino del trabajo porque eso dignifica y es una deuda pendiente», opinó.

«Me parece que los próximos gobiernos tendrían que pensar seriamente que los subsidios tendrían que cambiarse en fuentes de trabajo y utilizar la imaginación en la política y en el mundo social para generar recursos y no instalarse en muchos subsidios que hacen que no vayan a trabajar», añadió.

Luego narró que en su diócesis «hay lugares donde hay muchos subsidiados, aun chicos jóvenes con pensiones que muchas de ellas tengo mis dudas que tengan validez, tristemente, lo digo porque la corrupción está generalizada».

Olivera no tiene «dudas» de que existe corrupción en la Argentina y aseguró que la «corrupción es la condición del hombre» y que la «hay grande y pequeña».

«Yo creo que muchos de nosotros a veces podemos tener actitudes correctas cuando queremos cumplir la ley», pero distintas «cuando somos furtivos», recalcó, y puso como ejemplo la noticia de que en el afamado country «San Diego» de la localidad bonaerense de Moreno «había no sé cuántas casas colgadas de la luz».

Expresó que «cuando hay impunidad desde arriba, eso puede generar algo muy malo para los de abajo como modelo, pero respondiendo con claridad, yo sí creo que hay corrupción».

NA

Carrió, denuncia: «Si ganan Daniel Scioli y Aníbal Fernández, me apresarán»

La precandidata presidencial calificó al jefe de Gabinete como el jefe de la mafia y al Gobernador de Buenos Aires como cómplice.

La precandidata presindencial, Elisa Carrió señaló que una victoria de Daniel Scioli en la Nación y de Aníbal Fernández, en la Provincia, la «llevaría al destierro» porque la meterán presa. Además, puso en primer plano a la candidatura de Margarita Stolbizer como la posible responsable de una victoria del precandidato oficialista Scioli.

«Lo que nos puede impedir la victoria es su candidatura», indicó Carrió en TN sobre Stolbizer. «Binner y Stolbizer decidieron jugar separados y esa diferencia es a favor de Scioli», se lamentó.

Luego, calificó al jefe de Gabinete y precandidato bonaerense, Aníbal Fernández, como «el jefe de la mafia», y al mandatario bonaerense, Daniel Scioli, como «cómplice» y afirmó que si ganan se iba a tener que escapar ya que «la apresarán».
diarioveloz.com

«Stolbizer le da la victoria a Scioli»

Elisa Carrió apuntó contra su ex socia política y dijo que «en nombre del progresismo» beneficia al candidato del Frente para la Victoria. Margarita había Macri «es el mayor reaseguro para que vuelva» Cristina.

La precandidata presidencial de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, disparó contra su par del GEN, Margarita Stolbizer, al afirmar que «en nombre del progresismo, le da la victoria» al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, por negarse a una alianza con el PRO.

«El problema parte de un voto progresista, que en nombre del progresismo, le da la victoria a Scioli», dijo la titular de la Coalición Cívica, aliada al macrismo.

Carrió, al hablar con TN, le apuntó al «10 por ciento» del electorado «progresista» que representaría Stolbizer, ya que según dijo, «si (Sergio) Massa se baja, el voto peronista (del tigrense) va al Frente para la Victoria, y el independiente, a Macri. Nos repartimos los votos», evaluó.

Carrió pareció responder a Stolbizer, quien hoy, desde Nueva York, advirtió que Macri «es el mayor reaseguro para que vuelva» Cristina».

«Los que impulsan la estrategia de la polarización y el voto útil volverán a equivocarse. Como se equivocaron cuando promovieron a (Francisco) De Narvaez para ganarle a (Néstor) Kirchner», disparó más temprano Stolbizer.

En sus declaraciones televisivas de anoche, Carrió, por su parte, volvió a descartar un acuerdo del frente PRO-UCR-Coalición Cívica con el massismo en las PASO de agosto. «Si hacemos una alianza con sectores del Partido Justicialista ligados al cristinismo, le podríamos dar dos tercios para la reforma de la Constitución, que es lo que quiere Cristina», advirtió la diputada opositora.
lapoliticaonline.com

Nuevo objetivo K: que Massa no se baje para que Macri no llegue al 30%

Sergio Massa sigue en el ojo de la tormenta fundamentalmente porque, como tercero en discordia, el Frente Renovador se está convirtiendo en alguna medida en el árbitro de la disputa entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, como si en vez de estar próximos a las PASO del 9 de agosto, nos encontráramos en una especie de ballotage adelantado.

En el gobierno se considera un éxito el operativo de vaciamiento de dirigentes del Frente Renovador, que consiguió dos objetivos fundamentales: por un lado, dejó al tigrense casi sin figuras importantes en el interior, luego de las deserciones de Mario Das Neves y el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, entre otros, y, además, desmanteló el núcleo territorial del massismo, la Primera Sección Electoral, con las fugas de los intendentes Sandro Guzmán (Escobar), Raúl Otahecé (Merlo), Gabriel Katopodis (San Martín) y Helios Eseverri (Olavarría). Sin embargo, las cuentas no son tan simples. Una cosa es la fuga de dirigentes que mayoritariamente vuelven al Frente para la Victoria -Jesús Cariglino de Malvinas Argentinas es una excepción, porque se alió al PRO- pero otras cosa es hacia dónde irán los votos. En el PRO se insiste en que el 60% de los votantes de Massa, si éste no es candidato, irían hacia Macri y sólo el 40% al kirchnerismo. Otras fuentes dan porcentajes distintos pero en ningún caso alejados del 50% para cada uno.

Con estas cuentas, una eventual renuncia del tigrense a su candidatura presidencial le aportaría a Macri una cantidad de votantes tal vez más que suficientes como para superar el 30% de los votos. En otras palabras, que si, por ejemplo, Scioli consiguiera en primera vuelta alcanzar la barrera constitucional del 40%, igual se vería arrastrado a una segunda vuelta al quedar Macri por encima del 30%. La otra alternativa, llegar al 45% para ganar en primera vuelta, está por ahora fuera de los cálculos de los encuestadores. O sea que el desmantelamiento del massismo podría terminar siendo un boomerang para la Casa Rosada si crea las condiciones para un escenario al cual CFK le teme especialmente: el ballotage, donde la oposición probablemente consiga lo que antes de este punto parece imposible: la unidad de sus votos.

Un cambio de último momento

Por estos motivos, en las últimas horas Aníbal Fernández y otros operadores presidenciales empezaron a mover los hilos para evitar que la crisis en Tigre termine en que Massa levante su candidatura presidencial, ya sea para pasar a disputar la gobernación o para retirarse de la campaña. Los sondeos oficiales incluyen a José Manuel de la Sota, porque el gobierno ahora también necesitaría que se mantenga la primaria en UNA, la alianza que formaron aquél y Massa. Y, desde ya, también hay gestiones para que Francisco de Narváez no levante su candidatura a gobernador.

El kirchnerismo está programado para repetir su estrategia electoral del 2011. Esto es, conseguir una diferencia a favor muy importante en las PASO para instalar el clima de que el triunfo en primera vuelta es irreversible. La tendencia exitista de los argentinos funcionaría entonces como un factor acumulador de votos para superar el 40%. Así le funcionó a CFK en el 2011 -con una economía por cierto en mejores condiciones- cuando en las PASO consiguió el 51% y liquidó el pleito en la primera vuelta con un 54%.

Mientras tanto, en las filas K van llegando instrucciones de cómo se armarán las listas de candidatos. Algunas directivas ya estarían tomadas. En el caso de las listas para diputados tanto nacionales como provinciales, habrá una sola lista K por cada distrito. Otra decisión que estaría prácticamente tomada es que los precandidatos a gobernador de Buenos Aires serán Aníbal Fernández y Julián Domínguez, quedando Fernando Espinoza (intendente de La Matanza) como el vice del primero. Ambos llevarían las dos boletas presidenciales, es decir, las de Scioli y Randazzo.

Por último, se afianza la idea de que CFK sea candidata al PARLASUR y en las últimas horas fue totalmente desestimada una versión que señalaba que la presidente podría, a último momento, asestarle un golpe bajo a Scioli, permitiendo que su boleta, la del PARLASUR, se una sólo a la de Randazzo. Una propuesta que habrían lanzado algunos dirigentes de La Cámpora, pero que fue rápidamente desechada, y Carlos Zannini la habría calificado de disparate. Una pulseada de CFK con Randazzo contra Scioli en las PASO sería para ella tomar un riesgo enorme. Tan grande que un éxito del gobernador en esas circunstancias sería el certificado de defunción del cristinismo.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Según Carrió, a Scioli «le pondrán a Máximo para voltearlo»

La Diputada se refirió al Gobernador como “una nada humana”. El viernes presentará su plataforma.

La diputada Elisa Carrió vaticinó anoche que Máximo Kirchner podría ser «el segundo» del precandidato presidencial Daniel Scioli, y que el oficialismo «puede poner» al gobernador bonaerense en la fórmula del Frente para la Victoria «para volteralo después, y que quede un Kirchner».

Además, Carrió apuntó fuertemente contra el mandatario provincial, a quien definió como «una nada humana», y arremetió: «un hombre que es capaz de humillarse de esa manera, no es un hombre». En diálogo con el canal de noticias TN, Carrió pronosticó un «gran protagonismo del apellido kirchner» después del 10 de diciembre.

«Hay una ingeniuidad absoluta en aquellos que creen que Scioli después se va a dar vuelta. Es incapaz. Seguramente Máximo es el segundo, pueden ponerlo a Scioli para volteralo después, y que quede un Kirchner», lanzó.

Confirmó por otra parte que si pierde en las primarias de agosto, apoyará la candidatura del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. Consultada sobre la posibilidad de una alianza entre el Frente Renovador y el PRO, dijo: «De mi boca no va a salir nada. Avalo lo que dice Mauricio «.

La precandidata a presidenta por la CC-ARI encabezará este viernes un acto para presentar su programa de gobierno, de cara a las próximas primarias en las que competirá contra Mauricio Macri (PRO) y Ernesto Sanz (UCR). En tanto el sábado, la CC-ARI realizará el congreso nacional para proclamar la candidatura de Carrió y aprobar la postulación al Parlamento del Mercosur (Parlasur) de la santacruceña Mariana Zuvic, que lleva adelante las denuncias contra el empresario kirchnerista Lázaro Báez por supuesta corrupción.

El programa de gobierno que presentará Carrió este viernes tiene más de 500 hojas -habrá también un brief con los lineamientos principales- y está dividido en «ocho contratos»: moral e histórico; institucional; tributario; educativo; salud; seguridad; ciudadanía; geopolítica y defensa.
perfil.com

Daniel Scioli admitió que su compañero de fórmula será «consensuado» con Cristina

En Santiago del Estero, el gobernador bonaerense elogió al senador Gerardo Zamora, pero evitó confirmar si será su candidato a vice

 

Durante una visita a Santiago del Estero, el gobernador bonaerense y precandidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli , aseguró que el nombramiento de su compañero de fórmula será «consensuado al máximo nivel», en alusión a la presidentaCristina Kirchner .

Además, señaló que a casi veinte días para que venza el plazo de presentación de listas electorales aún «ningún candidato ha decidido su compañero de fórmula».

«Hay movimientos en el escenario político», añadió Scioli ante consultas del diario santiagueño El Liberal.

En ese marco, consideró que en las encuestas «todo se va perfilando hacia una polarización con los que tienen otra visión de país (en referencia a Mauricio Macri), que han fijado posiciones muy clara en contra de las cosas que le han permitido al país avanzar».

En su visita a Santiago del Estero también elogió al presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora , al sostener que «en los próximos años» el ex gobernador «será un gran protagonista de la política argentina».

Sobre Zamora, quien es senador y esposo de la gobernadora Claudia Abdala Ledesma, dijo que «es un importante dirigente de nuestro espacio» que tiene «una gran envergadura, tiene experiencia y una gran visión de futuro».

Cuando le consultaron si el santiagueño podría ser su candidato, Scioli afirmó: «En cualquier circunstancia, primero tendría que hablar con esa persona, pero es reconocido que Zamora tiene un gran presente y gran prestigio desde la gestión y desde lo político, y que seguramente la Argentina en los próximos años lo a encontrar a él como un gran protagonista de la política»..

Fuente: LA NACION

Scioli responde a Randazzo por postura ante buitres: «Las decisiones las tomo yo»

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, de manera solapada salió a responder las críticas que le propinó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, que lo acusó «de tener doble discurso» por unas declaraciones de su principal asesor económico en relación a un posible arregle con los fondos buitre. «Yo puedo escuchar opiniones de economistas, pero las decisiones finalmente las tomo yo y déjese llevar por mis palabras», lanzó al tiempo que aclaró que «la política es la que conduce la economía».

«Yo puedo escuchar opiniones de economistas, especialistas en minería, energía, en agroalimentos, pero las decisiones finalmente las tomo yo y déjese llevar por mis palabras, por mis decisiones, por lo que hice y si Dios quiere por lo que haré», explicó Scioli.

Las declaraciones suenan como una respuesta su rival en las PASO de FpV para la presidencia, Florencio Randazzo, quien el jueves por medio de la red social Twitter escribió que el gobernador tiene «doble discurso» ya que «dice defender las políticas de este gobierno y su gurú económico lo desmiente».

«El asesor económico de Daniel Scioli, Miguel Bein, plantea que hay que pagarle a los fondos buitre con una mínima quita», escribió Randazzo y sostuvo que la propuesta económica de su rival del Frente para la Victoria «va a contramano del Gobierno nacional».

«Se acabó la época que la economía conducía la política», dijo por su parte Scioli. «Sabemos las situaciones que generó en el pasado, la organización económica tiene que estar al servicio de los objetivos políticos y hoy el objetivo político central es el mercado interno, el desendeudamiento, la industrialización», puntualizó Scioli en declaraciones a Radio Andina de Mendoza.

Asimismo, el gobernador de la provincia de Buenos Aires se definió como «una persona forjada en el trabajo, en las distintas responsabilidades institucionales y las responsabilidades que la vida me ha puesto a prueba» e indicó que los empresarios y trabajadores pueden esperar de él «previsibilidad, certidumbre, confianza, tranquilidad».

ambito.com

Daniel Scioli, ante la UIA, aseguró que «la Argentina no necesita un ajuste»

Daniel Scioli, ante la UIA, aseguró que «la Argentina no necesita un ajuste»
Además, volvió a distanciarse de Mauricio Macri y dijo que tiene profundas diferencias con el jefe de Gobierno porteño.

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial oficialista, Daniel Scioli , aseguró hoy ante la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) que con su rival del PRO, Mauricio Macri , tiene «profundas diferencias» y advirtió que «si hay algo que no necesita la Argentina es una política de ajuste».

Invitado por las autoridades de la entidad fabril a su sede porteña, Scioli volvió a elogiar al ministro de Economía, Axel Kicillof, a quien incluyó entre las «personas que hay que considerar, respetar y tenerlas en cuenta, más allá de las alternativas electorales, políticas y el armado del equipo de gestión».

Horas después de que el vicepresidente de la UIA, Juan Carlos Sacco, afirmó por una radio porteña que la entidad confía en que Scioli hará «los ajustes que hay que hacer» si llegar a la Casa Rosada. Además, aseguró que entre él y Macri no existen «grandes diferencias». Sin embargo, el mandatario bonaerense, en su estilo moderado, se encargó de replicar ambas ideas.

«Sé que Sacco no lo dijo con mala intención» pero «si hay algo que no necesita la Argentina es una política de ajuste» ni «ningún shock», aclaró Scioli, durante una conferencia de prensa que compartió con el dueño de casa, Héctor Méndez, y añadió que «una cosa es gradualismo y otra cosa es ajuste».

Para que no quedaran dudas al respecto, el postulante insistió: «La Argentina no necesita ningún shock ni ningún cambio traumático».

Asimismo, el aspirante a la presidencia enfatizó que con su adversario del PRO tiene «claras y profundas diferencias» y, con ironía, agregó que es la misma distancia que existe entre «el círculo celeste y blanco y el círculo rojo».

La visita de Scioli a la sede de la UIA, en avenida de Mayo al 1100 de esta capital, se enmarca a la ronda de encuentros con precandidatos presidenciales que organizó la entidad y que la semana pasada inauguró con la asistencia del titular del radicalismo y aspirante, Ernesto Sanz.

«Hoy la Argentina es un país desendeudado, que tiene políticas de vanguardia que nadie discute como la Asignación Universal por Hijo», resaltó. Scioli hizo hincapié en marcar una línea divisoria con Macri, a quien considera su principal adversario, de cara a las elecciones de octubre: «De hecho, él estuvo en contra de la recuperación de YPF y de los fondos del Anses y a favor de pagar a los fondos buitres», disparó contra el jefe de Gobierno porteño.

A su turno, Méndez elogió a Scioli, al destacar su actitud de «tolerancia» y espíritu de «construcción».

Tras señalar que la UIA mantiene «relaciones casi habituales» con el gobernador bonaerense, el directivo calificó de «muy rica» la propuesta en la que se explayó el mandatario, en el caso de llegar a ser Presidente.

«Rescato que estemos sentados a una mesa y oiga los reclamos o consejos nuestros destinados a utilizar las distintas herramientas para la construcción de la Argentina de mañana», manifestó Méndez.

lanacion.com.ar

Randazzo: «No vi llorar a Rabolini cuando en lo de Tinelli un imitador manco le tocaba la cola»

El ministro volvió a referirse a la polémica con Scioli y pidió «no ser hipócritas» ni «victimizarse».

Florencio Randazzo volvió a referirse a la polémica con Daniel Scioli sobre la supuesta broma del «proyecto manco», y esta vez criticó a Karina Rabolini por haber lagrimeado en un programa de televisión y le pidió no ser hipócrita.

«(Rabolini) se largó a llorar y hace una semana estuvo en lo de Tinelli donde lo imitaba un manco que le tocaba la cola. Había un imitador manco en lo de Tinelli, lo vio el país, donde supuestamente con la mano ortopédica le tocaba la cola a Karina, y no la vi llorar», lanzó el ministro del Interior y Transporte.

El sábado pasado, durante un encuentro con el grupo de intelectuales de Carta Abierta, Randazzo habló de un proyecto «manco», en lo que fue interpretado como una burla directa hacia Scioli, y hasta provocó risas entre los asistentes. En tanto, durante una entrevista, la esposa del gobernador bonaerense, al borde del llanto, lo destrozó por reírse de la «desgracia» del gobernador.

«Me tratan de desvirtuar lo que dije sobre que el proyecto quedaba manco, me tratan de desviarlo diciendo que lo dije por Scioli, pero porque no pueden discutir estas cosas», cuestionó Randazzo en una entrevista con Alejandro Fantino, donde se mostró bastante irritable.

El precandidato presidencial del Frente para la Victoria reclamó a Scioli y su esposa «no ser hipócritas» y resaltó que «por suerte millones de personas vieron» el programa de Tinelli donde el imitador del gobernador bromeó con Karina.

«No queramos victimizarlo con esto, eso no es bueno. La idea de victimización no es buena, es parte de la hipocresía. Yo no me referí a Scioli, me referí al proyecto. No lo victimicemos», insistió Randazzo.
lapoliticaonline.com

Cristina: “Axel es mi mano derecha, pero la Economía la manejo yo”

La presidenta lanzó un dardo a los candidatos kirchneristas: “no los necesito haciendo pantomimas”.

La presidenta Cristina Fernández afirmó hoy que el titular del Palacio de Hacienda, Axel Kicillof, es su «mejor asesor y asistente», pero remarcó que «la economía» la sigue «manejando» ella. Asimismo, lanzó un dardo en contra de los candidatos kirchneristas, a los que les reclamó que dejen de hacer “pantomimas” y se pongan a hacer propuestas.

«A fines de 2013, luego de mi intervención quirúrgica, Axel tomó el manejo del Ministerio de Economía, no de la economía, porque la economía la sigo manejando yo», enfatizó Fernández durante un acto en la estación ferroviaria de Retiro, junto al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

La Presidenta llegó hasta allí para encabezar un acto por la «recuperación del sistema ferroviario nacional», con la promulgación de la ley que crea Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado.

«Axel es mi mano derecha, mi mejor asesor y asistente, pero las decisiones las tomo yo», advirtió tras cuestionar una nota periodística sobre el consumo y el ahorro en la Argentina, mientras Kicillof aplaudía, entusiasta, a su lado.

En igual sentido, la jefa de Estado remarcó que «las decisiones las tiene que tomar el Presidente, haciéndose cargo».

Por otro lado, le pegó a los candidatos del Frente Para la Victoria. «Necesito a los hombres y mujeres de mi espacio, con ideas, propuestas, no los necesito haciendo pantomimas, los necesito con ideas, propuestas, cuál va a ser la dirección que va a tener la patria a partir del 10 de diciembre», planteó la mandataria, acaso haciendo referencia a la presencia de Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa en el programa de TV de Marcelo Tinelli.
lapoliticaonline.com

Randazzo negó que se haya burlado de Scioli: «Me refería al proyecto»

«Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como ésta. Si alguno así lo creyó pido disculpas», aclaró el funcionario. Reiteró que con el gobernador tiene diferencias «muy profundas y de índole política».

TW

 

 

Tras la visita del ministro del Interior y Transporte, a los intelectuales de Carta Abierta, y de los comentarios que en ese marco hizo sobre su rival en las PASO, Daniel Scioli que generaron revuelo en la opinión pública, Florencio Randazzo salió a aclarar que «no me refería a Daniel Scioli, me refería al proyecto».

En ese sentido, señaló que «Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como esta. Si alguno así lo creyó pido disculpas. Pero repito, no me refería a Daniel Scioli».

El descargo lo hizo en su cuenta de Twitter donde finalmente escribió que «Mis diferencias con Daniel Scioli son muy profundas y de índole política».

minutouno.com

 

Scioli volvió a pedir por la ley que tipifica el delito de barrabrava

El gobernador bonaerense llamó a «acercar posiciones» y a que el que lleva adelante «un episodio vandálico» como el del jueves pasado en La Bombonera tiene que recibir «el máximo castigo».

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial, Daniel Scioli, afirmó que «es importante dar el debate, como lo planteé hace varios meses y acercar posiciones» respecto del proyecto de ley que tipifica el delito de barrabrava, porque «el que lleva adelante un episodio vandálico de estas características (por lo ocurrido en el clásico Boca–River), tiene que tener el máximo castigo».

Scioli destacó que está trabajando con Julián Domínguez, presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, «quien hizo una ronda de consultas, incorporó sugerencias de otros sectores y creo que están alcanzando un punto de encuentro».

«Ninguna ley por sí misma es la solución pero el que intente nuevamente hacer una cosa así, debe saber que se va a encontrar con una ley, que quedará preso y no sale», indicó el mandatario provincial, al tiempo que adelantó que «a partir del mes de junio o julio» se empezaría a jugar «un partido por fecha con público local y visitante, especialmente en los municipios donde esté funcionando la Policía local».
minutouno.com

Qué candidato ganó en el rating del Bailando

Scioli, Massa y Macri se sacaron chispas en el regreso de Showmatch. Quién fue el ganador del rating.

Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, acaso los tres precandidatos presidenciales más importantes, visitaron el piso de Showmatch en su regreso y, si bien no coincidieron en vivo, se sacaron chispas por el rating.

El primero en aparecer fue Daniel Scioli, quien visitó a Tinelli junto a su esposa, Karina Rabolini. El rrating inicial fue de más de 32 puntos, y se mantuvo así mientras el gobernador provincial hizo su presentación y hasta se animó a desafiar a su imitador (Freddy Villarreal) a realizarse el nudo de la corbata con una sola mano. Al retirarse, Scioli dejó el rating superando los 33 puntos.

“Estoy dando el máximo y confío en la gente. Creo en el presente y en el futuro de la Argentina”, concluyó su presentación Scioli.

Luego fue el turno de Macri, quien fue acompañado por su esposa Juliana Awada y escoltado por Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno se mostró enamorado de su esposa y hasta seanimó a bailar de modo inefable, como suele hacer tras las elecciones, pero el rating descendió de los 30 puntos a 29.

Finalmente, fue Massa el encargado de cerrar el programa. En compañía de su esposa Malena Galmarini, el creador del Frente Renovador habló de su vida íntima en pareja pero el rating no lo acompañó; en su inició marcó 28 puntos, pero dejó el piso de Ideas del Sur con 26.

Fuente: www.infonews.com

‘Nisman’s complaint has made lot of damage to Argentina’

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli praised a recent ruling that dismissed the complaint filed by late AMIA special prosecutor Alberto Nisman accusing President Cristina Fernández de Kirchner and top government officials of seeking to cover up Iran’s alleged involvement in the bombing of the AMIA Jewish community center back in 1994.

“We all have to become aware that Nisman’s complaint was a scandal,” Scioli said in statements to a news channel today. “The tenacity of President Cristina Kirchner has allowed overcoming something that was tremendous; first, the death of the prosecutor and then the international damage that his false accusation created.”

According to the governor, the cover-up report was a result of a “media and political operation” as part of a maneuver “that has made a lot of damage” to Argentina.

“I want the effects and the grounds of each of the legal instances to be spread in the international level,” Scioli said referring to the decisions by five different judges rejecting the complaint filed by Alberto Nisman in January, only days before he was found dead under mysterious circumstances in his Buenos Aires City apartment.

“The calm I want to transmit is that in Argentina things will go better and better,” Scioli affirmed adding he “always considered inappropriate to think (President) Cristina (Fernández de Kirchner) was being imputed; the ‘all’s fair’ (thinking) can not exist.”

Source: Buenos Aires Herald

Provincia adquirió un equipo cubano para realizar cirugías cerebrales

Permite tratar enfermedades como la epilepsia, tumores y problemas motrices con una técnica mínimamente invasiva.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense resaltaron que reduce el riesgo de afectar otras áreas del sistema nervioso central.

El equipamiento, llamado «arco para cirugía esterotáxica», fue adquirido por el ministro de Salud, Alejandro Collia, en representación del gobierno bonaerense, en la Feria Internacional de tecnología médica que se desarrolla en Cuba, en el marco de la Convención Internacional de Salud.

Con este equipo, que se instalará en el hospital Sor María Ludovica de La Plata, se podrá tratar la epilepsia cuando no responda a los medicamentos, ciertos problemas motrices, tumores del sistema nervioso central, malformaciones e hidrocefalia, entre otras complejas patologías.

Este equipamiento, que es mínimamente invasivo, será el primero en su tipo en un hospital pediátrico de la Provincia y el segundo del país (hay otro en el hospital Garrahan).

Collia explicó que esta adquisición «forma parte de la renovación en tecnología sanitaria que impulsa el gobernador Daniel Scioli que, en los últimos siete años, invirtió 300 millones de pesos en equipamiento hospitalario para mejorar la equidad y accesibilidad del sistema de salud».

Precisión dentro del cerebro. El nuevo arco para cirugía esterotáxica «ofrece máxima precisión para, por ejemplo, identificar y tratar tumores cerebrales, colocar electrodos para el control de la epilepsia, evacuar hematomas o quistes, efectuar un abordaje guiado en cirugías de la base del cráneo y la columna cervical, todo esto con tal precisión milimétrica dentro del cerebro que se reduce al mínimo el riesgo de afectar alguna otra estructura cerebral», explicó Marcelo D’ Agustini, jefe del servicio neurocirugía del Ludovica, que realiza unas 400 intervenciones por mes.

El equipamiento fue desarrollado por el Centro de Inmunoensayo (CIE) y el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) de Cuba, una institución de gran prestigio internacional, concebida para la investigación básico-clínica en el campo de las neurociencias.

Collia visitó las instalaciones de ambos centros con el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto y, durante la recorrida, el ministro explicó que «el equipo incluye, entre otras partes, un anillo que se fija en la cabeza del paciente y el arco por donde se desplaza la guía, que es del tamaño de una aguja, que permite realizar las mediciones y cálculos precisos para llegar a zonas profundas del cerebro con máxima precisión, sin afectar otras áreas cerebrales».

La Convención. En la Feria Internacional de tecnología médica se expone el desarrollo alcanzado por las nuevas tecnologías médicas cubanas. Mientras que en la Convención Internacional de Salud, que arrancó el lunes en La Habana, el eje es la cobertura sanitaria universal. Allí, se debaten los retos actuales y futuros de la salud pública mundial y se evalúan los nuevos procesos de renovación de la atención primaria de la salud.

Collia adelantó que la delegación que encabeza -en representación del gobierno de Daniel Scioli-, expondrá mañana sobre las estrategias de salud para la población en riesgo, que incluirá la explicación del Plan APS Territorial, a cargo del área que dirige Crovetto, y que lleva prevención y atención sanitaria puerta a puerta, en los barrios más vulnerables de la Provincia.

Collia mostrará también la experiencia de las Unidades de Pronta Atención (UPA), el programa de fertilización asistida y la reducción récord de la mortalidad infantil en la provincia de Buenos Aires.

 

 

INFOREGION

El gobernador lanzó un nuevo afiche, con predominio del celeste y blanco, y la leyenda «Scioli para la Victoria»

Daniel Scioli lanzó hoy un nuevo afiche de campaña, que no es otro cosa que un paso más en su «kirchnerización». El gobernador abandonó casi por completo el color naranja, se pasó al celeste y blanco e incorporó un lema bien K: «Scioli para la Victoria».

El afiche, que fue difundido a los medios por el equipo del gobernador bonaerense, será la nueva imagen de la campaña presidencial de Scioli en las redes sociales y comenzarán a verse en los carteles de la vía pública en las próximas horas.

scioli

 

La imagen muestra a un Scioli sonriente junto a su nuevo lema de campaña, escrito en celeste y blanco. Para no abandonar totalmente el estilo propio, la frase está subrayada con naranja.

Celeste y blanco no sólo son los colores clásico del Frente para la Victoria, sino también son los colores históricos de las campañas a presidente de los candidatos peronistas, con lo que mensaje de Scioli apunta a varios frentes.

lapoliticaonline.com

 

///

 

maximo_k

Es interesante el análisis de este afiche que poco tiene que ver con la similitud con Frente la Victoria, sino mas bien es un mensaje al Kirchnerismo, en particular para determinar la definición de los puritanos K de la Rosada en función de que Máximo, en busca de fueros, pueda integrar pero no encabezar la lista de Diputados por la Provincia de Buenos Aires con el riesgo de una derrota.  

¿Esto deja afuera una eventual candidatura de CRISTINA GOBERNADORA? Será aquella vieja fórmula preludio del golpe militar en la fórmula PERON-PERON para ser en la Provincia KIRCHNER-KIRCHNER o si lo prefiere «KK».

¿Cómo atacarán la inflación Scioli, Massa, Macri y Randazzo?

Los presidenciables dieron a conocer algunos puntos de sus planes para lograr ganarle la batalla a la inflación a partir de diciembre.

De cara a las elecciones presidenciales, se puso sobre la mesa una de las grandes preocupaciones de los argentinos: la inflación.

Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Florencio Randazzo dieron a conocer algunos puntos de sus planes para lograr ganarle la batalla a la inflación a partir de diciembre. Así fueron publicados por el sitio El Destape.

  • El plan de Sergio Massa

 

La inflación bajará en forma gradual, al menos a la mitad en el primer año para llegar al objetivo de 5% en 24 meses. Una política gradual, ordenada y creíble permitirá una eficiente corrección antiinflacionaria de modo de evitar medidas de shock de corte ortodoxo.

 

El plan contendrá, entre otros puntos

 

-Mejora persistente del cuadro fiscal.

 

-Certidumbre cambiaria, pérdida de temor a expectativas devaluatorias, tipo de cambio único con intervenciones del BCRA para evitar atraso cambiario.

 

-Incentivos impositivos y financieros a la inversión: desgravación de ganancias para pymes, amortización acelerada, devolución del IVA, retención cero para economías regionales y trigo, subsidios de tasas para pymes, etc.

 

-Reglas estables: recuperar INDEC y autonomía del Banco Central, entre otras.

 

-Fluidez en importaciones de insumos y bienes no producidos en el país.

 

-Programas pro-oferta: agro, ganadería, lácteos, cadenas industriales.

 

-Acuerdo económico-social que busque consenso entre trabajadores y empresarios y oriente precios y salarios en un horizonte de al menos dos años.

 

-Plan de vivienda para más de un millón de familias a través de créditos hipotecarios con tasa fija garantizada por el Banco Central. El plan promoverá el multiplicador de la construcción y fomentará el empleo formal.

 

-Seguros de tasa por parte del Banco Central para anclar las expectativas inflacionarias.

 

-Aplicar con eficiencia las leyes de defensa de la competencia.

 

-Se definirán pautas semestrales para las variables clave a fin de monitorear el cumplimiento del programa desinflacionario.

 

  • El plan de Daniel Scioli

 

Este programa debe contar con al menos cinco dispositivos simultáneos.

 

1. Gradualidad para minimizar costo social. Cada año precios, salarios y tipo de cambio nominal deberán moverse a una velocidad menor a la del año anterior. Se debe tender a una baja de la nominalidad de cinco puntos porcentuales por año tanto en precios como en salarios. Por ejemplo, si se arranca de 30% anual, sería 25% el primer año, 20% el segundo, 15% el tercero y 10% el último año.

 

2. Participación del Estado en el arbitraje de la puja distributiva para evitar que algunos sectores puedan sacar ventaja a costa de los más débiles, tanto entre empresas como entre particulares y sindicatos.

 

3. El inicio del camino de construcción de una moneda nacional requiere que la tasa de interés que remunera el ahorro en pesos sea mayor que la inflación.

 

4. El compromiso con una regla fiscal para evitar un ajuste recesivo del gasto público, y sobre todo de la inversión pública. Se establece una regla fiscal según la cual la tasa a la que crece el gasto siempre será algo más baja que la tasa a la que crece la recaudación de impuestos. O sea, el gasto no retrocede, pero crece por debajo de la recaudación propendiendo de esta manera al equilibrio fiscal. A modo de ejemplo, si la recaudación crece al 25% anual, el gasto crecería en torno al 20/23% anual.

 

5. Y la utilización de una regla cambiaria. Se debe evitar tanto el adelanto cambiario que destruye los salarios como el atraso cambiario que destruye a las actividades de exportación (agro, minería, energía e industria de exportación). La regla de largo plazo tiende a que el tipo de cambio evolucione en función de la inflación proyectada, deduciendo la inflación norteamericana y el cambio en la productividad de nuestros principales socios comerciales.

  • El plan de Mauricio Macri

 

-La inflación es el peor impuesto y el más regresivo: debe bajarse rápidamente. Al cabo de un año la inflación debe estar en un dígito anual. Eventualmente la inflación deberá ubicarse en una banda de entre 0 y 4%.

 

-Se Implementará un plan expansivo de demanda y oferta, basado en un fuerte ingreso de divisas para inversiones, fruto de la confianza que despertará el gobierno de Mauricio Macri.

 

A la vez, esa confianza generará una mayor predisposición al gasto de las familias que aumentarán su consumo, generando mayor empleo. Así, de la confianza, surgirá un círculo virtuoso.

 

-Cerrar la brecha fiscal: La mayor parte del déficit fiscal se debe a una enorme masa de subsidios a los servicios a personas que no lo necesitan. Esos subsidios se eliminarán. Pero no se sentirá en el poder adquisitivo porque se realizará una modificación progresiva en la estructura impositiva. El déficit fiscal remanente hasta llegar al equilibrio se financiará genuinamente en los mercados.

 

-Fuerte ingreso de divisas para inversión por factor confianza. El ingreso de fondos de argentinos y extranjeros financiará una mayor oferta que tenderá a reducir las expectativas inflacionarias. A la vez, terminará con las expectativas de devaluaciones bruscas que generan tensiones inflacionarias.

 

  • El plan de Florencio Randazzo

 

Es el plan actual, reseñado por el equipo económico.

 

-La inflación de 2015 no superará el 20 por ciento. La baja está relacionada a que se logró una fuerte baja en el dólar ilegal y el contado con liquidación, rompiendo las expectativas de devaluación y a la vez quebrando la inercia inflacionaria. Se seguirá trabajando para que la recha tienda a cero lo antes posible. Sabiendo que las devaluaciones en el mundo y la fuga de divisas en Brasil son un obstáculo para apurar el proceso.

 

-Multas referidas a defensa de la competencia: la nueva legislación y un control más eficiente están logrando evitar el abuso de los grandes formadores de precios, que aumentaron fuertemente sus márgenes en los últimos años, aprovechando la suba del consuno y el fortalecimiento del mercado interno.

 

-Subió tasa de interés pasiva 3 %. Se impulsó una suba de la tasa de interés que promueve el ahorro en pesos en detrimento de la compra de moneda extranjera y del gasto improductivo. A la vez, la suba de tasa no resultó en una suba en el precio de los créditos por la baje del spreade impulsada por el Central.

 

-Precios internacionales: Durante años los precios de los granos impulsaron la suba de precios. Hoy son un factor de estabilización. Lo mismo ocurre con el precio de las naftas.

diarioveloz.com

 

Cuarto tramo de la Autovía 6

Daniel Scioli encabezó la inauguración del cuarto tramo de la nueva Autovía 6, que abarca los partidos de Marcos Paz y General Las Heras y recordó que «esta obra se prometió por décadas”.

El gobernador Daniel Scioli encabezó hoy la inauguración del cuarto tramo de la nueva Autovía 6, que abarca los partidos de Marcos Paz y General Las Heras, y recordó que «esta obra se prometió por décadas. Muchos la prometieron, nosotros la cumplimos”.

Acompañado por los intendentes Ricardo Curuchet y Juan Carlos Caló, y el ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, Scioli sostuvo que «lo que era la ruta del olvido y generaba graves trastornos, hoy es una Autovía moderna que une dos grandes polos portuarios, el de Zárate-Campana con el flamante puerto de contenedores de La Plata», refiriéndose al nuevo tramo, cuyas obras realizadas consisten en la repavimentación de la calzada y banquinas, bacheo, ensanche de puentes, señalización horizontal y vertical, además de la iluminación.

La flamante Autovía 6, que atravesará doce municipios en 180 kilómetros, funcionará como nexo estructurador de un complejo portuario, tendiente a lograr una mayor eficiencia en el sistema de transporte y en la competitividad regional.

«Es la obra más importante de las últimas décadas en la Provincia por su influencia positiva en el campo productivo, económico y social», remarcó el Gobernador y sostuvo que «llevamos adelante inversiones sin precedentes a partir de haber gravado a los sectores más concentrados, los que eran intocables, como los cables, las telefónicas, los pooles de siembra, entre otros».

«Esto también descomprime el tránsito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y le da mejor conectividad a través de este cuarto anillo de circunvalación que forma parte de la recuperación de la red vial, y se complementa con la nueva autopista Buenos Aires – La Plata», detalló Scioli mientras que el intendente Curuchet enfatizó que «a nosotros nos cambia diametralmente la vida, es la ruta del Mercosur, es laburo para la gente y radicación de las industrias que le dan valor agregado a todo lo que producimos».

lapoliticaonline.com