Corte en la avenida 9 de julio, a la altura del barrio de Constitución

Gremialistas portuarios bloquean totalmente la avenida en la esquina de Estados Unidos. Todos los carriles se encuentran cerrados al tránsito. El bloqueo afecta las bajadas de las autopistas 25 de mayo y de la 9 de julio sur

En un día marcado por las movilizaciones y cortes, la avenida 9 de julio es cortada totalmente a la altura de la calle Estados Unidos, en ambos sentidos. Sin embargo, todos los carriles en esa dirección están cerrados.

El bloqueo afecta las bajadas de las autopistas 25 de mayo y de la 9 de julio sur. Las autoridades recomiendan evitar la zona debido a las importantes dmeoras generadas por la manifestación .

El corte fue llevado a adelante por gremialistas del sector portuario. Más temprano, empleados metalúrgicos cortaron la avenida General Paz, en ambos sentidos. Esto perjudicó el tránsito en plena hora pico.

Fuente: Infobae

¿EXISTEN LOS DERECHOS HUMANOS PARA LOS JUBILADOS EN LA ARGENTINA?

Por Jackeline L. LUISI
La jubilación es un nuevo período en nuestra vida, que debebiera recompensar años de sacrificio y aportes. Debiera ser un merecido descanso.

La Jubilación es un Derecho adquirido para los empleados o funcionarios, ya sea de lugares públicos o del ámbito privado que debe garantizar un nivel de vida similar al que tuvieron durante sus años de aporte.

Argentina, en 1949 ha dado el puntapié inicial al incluir en la Constitución la «Declaración de los Derechos de la Ancianidad». Estas personas gozaban del derecho a la asistencia, vestimenta, vivienda digna, cuidado de salud física y moral, esparcimiento, trabajo, tranquilidad, y sobre todo respeto.

Esto hizo que en Naciones Unidas, se tomara en cuenta el tema de las personas de edad y así se convirtió en un Derecho Humano consagrado por los Acuerdos Internacionales (Declaración Universal de Derechos Humanos en Naciones Unidas. Pacto de San José de Costa Rica. Declaración Americana de los Derechos del hombre).

Sin embargo en la Argentina, esto hoy no se respeta. En un breve análisis que hicimos, de lo ocurrido en los últimos años, nos encontramos con que en vez de proteger a nuestros jubilados, se los maltrata.

A los jubilados no se los toma en cuenta. Observamos que en materia de seguridad jurídica, nos encontramos con un sistema muy deficiente.

No vemos que se cumpla lo dispuesto por nuestra ley madre, la CN y los Pactos Internacionales, sobre la garantía que deben tener los jubilados sobre su dignidad y la integración al tejido social.

El Artículo 14 bis de la Constitución Nacional garantiza la movilidad de los haberes de jubilados y pensionados. Esto no se cumple y perjudica a muchos jubilados de nuestro país. Máxime los picos de inflación por los que hemos atravesado en los últimos años.

Cabe destacar que existe sobre este tema un precedente en la justicia Argentina, que arranca con el caso Badaro. La indexación automática de los haberes jubilatorios garantizados por las leyes, deben ser respetados y acatados por los distintos poderes de nuestro país.

A su vez, a corte debe garantizar en los fallos el poder adquisitivo y el nivel de vida de los jubilados.

Nos preguntamos así: ¿ Con qué autoridad moral se están manejando quienes nos gobiernan al hablar de los derechos que contempla nuestra constitución y sobre la seguridad jurídica?.

Como consecuencia de la falta de aplicación y cumplimiento de los derechos que tienen nuestros jubilados, es que se han presentado muchos juicios.
Como síntexis de todo lo expuesto, podemos decir que en Argentina, no solo se está avasallando el derecho de los jubilados, sino también a los poderes legislativo y judicial al vetar la Ley 26.649 que garantiza el 82% móvil para las Jubilaciones y Pensiones mínimas. Esta misma Ley regulariza las otras jubilaciones y pensiones al aplicar el porcentaje de movilidad fijado por la Corte Suprema de Justicia en el caso Badaro.
Ahora bien: ¿Ud sabe que existieron y existen jubilaciones especiales en el ANSES y en Dolares?

Vayamos a algunos ejemplos:

Alfonsín Fernando U$S 3.640
Alfonsín Guillermo U$S 3.500
Angeloz Eduardo U$S 4.498
Alfonsín Nora U$S 3.500
Brodershon Mario U$S 15.968
Borundarena Carlos U$S 12.722
Cafiero Mario U$S 19.167
Sourrouille Juan Vital U$S 15.817
Salonia Antonio U$S 10.121
Lavagna Roberto U$S 16.793
Anchorena Carlos U$S 10.433
Aleman Roberto U$S 8.379
Estos son algunos ejemplos, la lista continúa.

Muchos son los esfuerzos de nuestros jubilados por sobrevivir a las crisis económicas que ha tenido nuestro país en los últimos años.

Muchas veces a nuestros jubilados se les complica abonar la luz, el gas y los impuestos de su propiedad. Tienen que hacer malabares para que les quede unos pesitos para poder comer. Muchos de nuestros jubilados, por la noche cenan un «café con leche» y un trozo de pan. Muchos jubilados murieron sin ver el 82% móvil.La lucha que encarnan a diario es dura. Desde hace varios años, tienen la esperanza de asegurarse una vida digna y seguridad para su familia. Durante muchos años, confiaron los pocos ahorros al Estado. Nos preguntamos: ¿Qué hizo el Estado?
¿Por qué el Estado no explica cuales fueron las verdaderas causas del despilfarro en los últimos años?. ¿Que ha ocurrido con el ANSES?. ¿Cual va a ser de ahora en más la actitud del Gobierno?. ¿Por qué se demora la justicia cuando hay que penalizar a un funcionario público que ha despilfarrado el dinero de los argentinos?. ¿En realidad, existe la Justicia en Argentina?.

Los Derechos Humanos son los que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables e imprescriptibles.
En nuestro país, en vez de cumplirse los derechos humanos para los jubilados para proteger la calidad de vida de los mismos, contrariamente se propicia el aceleramiento de la muerte para los mismos.

Cabe hacernos una última pregunta: ¿En la agenda del gobierno existe la sensibilidad social?. ¿Los jubilados no tienen derechos humanos?.

Por Jackeline L. Luisi

El oficialismo insiste con la “Operación Clamor” para reformar la Constitución


A pesar de los dilemas que el Gobierno debe sortear en estos días, vinculados tanto a lo político como lo económico, dirigentes políticos y sociales insisten en dar una serie de debates por todo el país en torno a una eventual reforma constitucional, con el objetivo de actualizar la Carta Magna en términos económicos y políticos. Según ellos, sin evaluar “por el momento” una re-reelección presidencial.

La primera jornada, desarrollada en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA, desató al análisis sobre una modernización integral de la Constitución y también dio lugar al planteo sobre el abandono del sistema presidencialista para pasar a uno parlamentario.
La disertación fue impulsada por el titular del partido MILES, Luis D´Elía; el presidente del Frente Grande, Eduardo Sigal; y el dirigente de la CTA, Pedro Wasiejko.
Según refiere agencia Noticias Argentinas, “más allá del respaldo de los dirigentes al modelo político que encabeza la presidenta Cristina Kirchner, los organizadores volvieron a aclarar que el objetivo final de la convocatoria no es permitirle un tercer mandato consecutivo, sino introducir a la discusión sobre una Constitución que «atienda las necesidades» de la sociedad actual”. «No traemos debajo del poncho el cuchillo de la re-reelección», resaltó D´Elía.
Al presentar a los tres expositores, los constitucionalistas Daniel Barcesat y Raúl Ferreyra y el intelectual de Carta Abierta, Ricardo Forster, D Elía enfatizó: «Acá la primera convencida de esto es la presidenta Cristina Kirchner».
El dirigente oficialista evaluó que es «necesaria» una nueva Carta porque —señaló— la última modificación (en 1994) se llevó a cabo en una década en la que «murieron las ideologías, algo que ahora se está recuperando con el gran esfuerzo de los pueblos y los gobiernos».
Barcesat inició la discusión y argumentó a favor de una reforma constitucional haciendo eje en «la recuperación de la autodeterminación y la independencia económica, los derechos humanos y la independencia tecnológica (sic)».
A su turno, Ferreyra consideró que «ninguna generación puede fijar las reglas de la generación que todavía no nació» y destacó que en Brasil se modificó la Constitución «70 veces», mientras que en México «más de 300».
«Es imposible modificar la Constitución en la Argentina sin una extraordinaria movilización», señaló el abogado, cosechando los aplausos de los militantes de MILES y la Federación Tierra y Vivienda (FTV), que asistieron al debate.
Ferreyra, allegado al juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, también se expresó a favor de incluir en una eventual futura Constitución «a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)», al tiempo que consideró que debería agregarse en el Preámbulo la frase «justicia social».

Reforma, ¿para qué?

Tribuna de Periodistas anticipó en varias oportunidades la movida oficial para modificar la Carta Magna, la primera de ellas el 3 de octubre de 2011 bajo título “El proyecto que redactará Zaffaroni para reformar la Constitución”. “Algunos sostienen que será confeccionado como un vestido a medida de Cristina Kirchner, quien no podría acceder a un tercer mandato por limitaciones constitucionales, en 2015”, se dijo en esos días. Una vez más el oficialismo —junto al juez Raúl Zaffaroni— negó la versión. ¿Qué decir ahora frente a la contundencia de la realidad?


Debe recordarse que este medio fue el primero en anticipar toda la movida en marzo de 2011, a través de una nota reveladora titulada “Cómo el kirchnerismo planea seguir en el poder más allá de 2015”. Allí se advirtió que había “grupos del kirchnerismo que ya están pensando en el 2015, un tiempo en el que Cristina —a no ser que se reforme la Constitución, claro— no podrá volver a postularse para la Presidencia y que no están precisamente interesados en que sea Scioli —por estos tiempos, el dirigente del oficialismo con mayor intención de voto detrás de la Presidenta— el mejor posicionado para la sucesión”.
Ese mismo mes, Cristina Kirchner negaba siquiera presentarse en octubre de 2011, en la compulsa que culminó en su actual mandato. Lo dijo con una sugestiva frase: “Nadie debe hacerse los rulos”. La realidad terminó mostrando que los planes de la mandataria eran otros y terminó siendo la victoriosa candidata del Frente para la Victoria —valga la redundancia—.
¿Cómo sabía este medio que ello ocurriría, que Cristina querría seguir pegada a su cargo? No pocas fuentes de información oficial lo confirmaron a Tribuna a lo largo de los últimos años. El principal motivo vinculado al temor, tanto del extinto Néstor como su esposa, a ir a prisión en caso de dejar el poder. Ello fue publicado oportunamente bajo título “Las causas judiciales que impulsan a Cristina K a no querer irse del poder”.
Si alguno abriga alguna duda respecto a los intentos oficiales de que Cristina sea reelecta, basta recordar las palabras que Boudou pronunció en enero de este año, cuando aseguró que no quería esperar tres años para reformar la Carta Magna. «Nosotros somos La Cámpora, vamos por todo. Planteamos la reforma constitucional para la reelección de Cristina y poder garantizar así la continuidad del modelo», aseguró el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, José Ottavis, en el mismo almuerzo.
Más claro, echarle agua mineral Evián.

Christian Sanz y Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

La Constitución española permite la intervención de empresas que vayan contra el interés general

La Presidenta citó este viernes el artículo 128 de la Constitución de España, que dentro del título de Economía y Hacienda, nombrado «Función Pública de la Riqueza», contempla «la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general».

Artículo 128 – Función pública de la riqueza: 1. Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

2. Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general.

Esta es la cita textual del artículo 128 de la Constitución de España, citado por la Presidenta de la Nación, a propósito de los argumentos esgrimidos por algunos medios de comunicación españoles y funcionarios del gobierno de ese país, respecto de la iniciativa de recuperación de la empresa YPF.
telam.com

Habrá colectivos rápidos de Constitución a Puente La Noria

Se expande el Metrobús. Comenzarían a funcionar en 2013 con un recorrido de 22 km. por las avenidas del sur de la Ciudad. Tendrán conexiones con subtes y trenes. Por ese corredor viajan 150.000 usuarios fijos por día.

Conforme con el resultado de la red que funciona en Juan B. Justo, el Gobierno porteño anunció ayer que el próximo año pondrá en funcionamiento dos nuevos ramales del Metrobús , esta vez en la zona sur de la Ciudad . En los dos casos los recorridos unirán el Puente La Noria con Constitución , e involucrarán a siete líneas de colectivos que recorrerán 22 kilómetros en 27 estaciones . Además de potenciar el desarrollo de los barrios por los que pasarán, la idea también apunta a beneficiar a los 150.000 usuarios diarios habituales (la cifra asciende a 250.000 si se suman los pasajeros ocasionales) de los colectivos que hoy transitan esos accesos. Y a reducir tiempos de viaje de 45 a 30 minutos . El costo estimativo será de 1 millón de dólares por kilómetro (incluye repavimentación y construcción de estaciones). El de Juan B. Justo salió 100 millones de pesos.

En 30 días se harán los llamados a licitación y en octubre arrancarían los trabajos. La red respetará el diseño que tiene el Metrobús en Juan B. Justo y también el mismo sistema: paradas cada 400 o 500 metros y estaciones exclusivas para agilizar el ascenso y descenso de pasajeros. En cuanto al carril central exclusivo, habrá partes en las que no se podrá implementar. En Garay, por ejemplo, de Constitución hasta Combate de los Pozos, en donde hay un contracarril, los colectivos irán con el flujo de tránsito. Y el recorrido de regreso será por Brasil, que en ese tramo deja de ser avenida. En las partes de Roca que tienen un gran bulevar central, se tomarán los carriles derechos de cada mano y habrá una estación en cada lado. Como en Juan B. Justo, las empresas que lo usarán (la 91 y la 143 son las principales) tendrán que sumar coches articulados, que tienen un costo aproximado de 300.000 dólares.

Los dos recorridos tendrán las mismas cabeceras (Puente La Noria y Constitución) pero diferirán en algunos tramos . El 1 saldrá de Constitución por Garay, Brasil, Chiclana, Cruz (donde convivirá un tramo con el Premetro), General Paz y Puente La Noria (terminará en el centro de transbordo que se reconstruye del lado de Provincia). Regresará por General Paz, Av. Cruz, Chiclana y Brasil hasta Constitución. El recorrido 2 saldrá de Constitución, Garay, Brasil, Almafuerte, Roca, General Paz y Puente La Noria. Su vuelta será por Roca, avenida Sáenz hasta Chiclana y Brasil hasta Plaza Constitución.

El Metrobús forma parte del plan de Movilidad Sustentable y fue una de las principales apuestas del Gobierno macrista para el transporte público después de la fallida promesa de los diez kilómetros de subte por año. Según explicó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se trata de un sistema que es más barato que el subterráneo, y que es “prioritario” para que los pasajeros ganen tiempo en los traslados, viajen más seguros y con frecuencias previsibles. “Es una tendencia en el mundo que complementa al subte. En este caso impactará muy bien en el Sur porque es una zona que no tiene red de subterráneos”, precisó.

En esta nueva etapa, los carriles de circulación beneficiarán principalmente a las líneas de colectivos 143 y 91, que los usarán en su totalidad; y otras cinco líneas (28, 115, 188, 150 y 101). Y también impactarán fuerte en el gran caudal de tránsito que ingresa a diario desde Provincia. Además, buscan revalorizar la zona sur de la Ciudad y el objetivo es ahorrar hasta 15 minutos de viaje por tramo y conectar con las líneas C y H de subterráneos, el ferrocarril Roca y el Belgrano sur.

Esas conexiones agilizarán los recorridos desde Puente La Noria a Retiro, por ejemplo, y en un futuro de Once y Recoleta.

El costo del viaje será el mismo que en todas las líneas de colectivos que recorren la Ciudad y para más adelante se prevé que se puedan pagar en las estaciones antes de subir al colectivo.

Fuente: Clarín

Por la tormenta, cayó el techo de un supermercado chino en Constitución

El local esta ubicado en Santiago del Estero al 2000. El gobierno de la Ciudad clausuró el comercio. No hubo heridos, pero aún hay riesgo de colapso total

Un gran techo de chapa de un supermercado de propietarios chinos del barrio porteño de Constitución se derrumbó producto del temporal y causó «heridas leves» a un verdulero y un carnicero que trabajan en distintos sectores del local, informaron hoy fuentes policiales.

El tinglado del supermercado, situado en la calle Santiago del Estero al 2046, se desplomó a las 18 de ayer, cuando efectuaba una compra un cliente y trabajaban un verdulero, un carnicero y los dueños del local, donde esta mañana colgaban aún algunas chapas y la mercadería perdía la cadena de frío debido a que hubo que cortar la luz eléctrica por precaución.

Por su parte, el gobierno porteño decidió clausurar el supermercado para evitar mayores daños.

Ayer, poco antes de las 16, comenzó a llover en Buenos Aires y la tormenta no cesó hasta las últimas horas de la noche.

En tanto, un puente peatonal ubicado sobre la autopista Rosario-Córdoba se desplomó anoche debido a los fuertes vientos que soplaron por la tormenta que también azotó esa zona.

El accidente no causó víctimas fatales ni heridos de casualidad, pero el tránsito tuvo que ser cortado.

Fuente: Infobae

Productores de Mauro Viale contrataron a un delincuente y filmaron un atraco en vivo en Constitución

«Nos parece realmente perverso que haya medios que pretendan lucrar de esta manera con el fraude y el engaño burlándose de todos, y además aumentando la sensación de inseguridad con hechos irreales», afirmó la funcionaria en una conferencia de prensa.

La ministra aseguró que ayer a las 8.02 el programa «Mauro 360» mostró a un joven robando con una faca en el hall central de la estación de trenes de Constitución y se hacía hincapié en que en el lugar no había policías.

«Se lo veía esgrimiendo esa faca, parecía amenazar a una persona que le entregaba una campera, después este joven se pone con un gesto de satisfacción la campera que habría robado», relató Garré mientras exhibía imágenes tomadas por las cámaras de seguridad de la estación ferroviaria.

Sin embargo, la ministra sostuvo que en un momento «el joven se detiene y habla con los camarógrafos».

«Cuando fue detenido, declaró que le habían dado veinte pesos y a cambio de eso se había prestado a este montaje, este fraude que se le hace a todos los televidentes por un medio que debería estar al servicio de la difusión de noticias reales, no de las que fabrica», consideró la funcionaria.

Garré dijo que esto es «una gravísima irresponsabilidad del medio» y que si bien desconoce los objetivos que tuvo para hacer el falso robo, pueden ser «el rating o un ataque a la gestión» del ministerio a su cargo.

«Es una burla a la ciudadanía porque se le está mintiendo, se le esta entregando informacion falsa, se están incentivando miedos, lo cual es realmente perverso y se está aumentando la sensación de inseguridad en forma artificial cuando todos queremos resolver los problemas de inseguridad», remarcó.

La ministra agregó que el juez a cargo de la causa citó a los camarógrafos a declarar, aunque aclaró que ella no les imputaba nada, y que si bien el joven fue detenido a las 13.40 de ayer en General Hornos y Caseros, cerca de la estación, fue indagado y luego dejado en libertad, pese a tener antecedentes penales. /Terra

Murió una nena de 5 años al caer de la ventana de un departamento en un noveno piso en Constitución

Una nena de 5 años murió al caer de la ventana de un departamento ubicado en un noveno piso de un edificio del barrio porteño de Constitución, mientras estaba sola.

La tragedia se desencadenó ayer, alrededor de las 20, en el inmueble ubicado en la esquina de Humberto 1° y Santiago del Estero.

«La madre supuestamente se va a hacer unas compras y la nena queda sola», cuando se trepa a la ventana y cae hacia la calle Santiago del Estero, contó un vecino, que se identificó como Anselmo, al Canal C5N.

La niña murió instantáneamente y cuando regresó la madre, «se desmayó» al ver lo que había sucedido.

El hecho ocurrió en jurisdicción de la comisaría 18.

El oficialismo admite que se discute la reforma

El diputado oficialista José María Díaz Bancalari admitió hoy que «hay muchos que están trabajando en una reforma de la Constitución» que habilitaría la reelección indefinida pero advirtió que «primero hay que ver qué opina» la presidenta Cristina Kirchner.

«Hay muchos que están trabajando, hay muchos que quieren corregir algunas cosas, pero eso no quiere decir que estemos permanentemente con una urna en la cabeza», deslizó el dirigente bonaerense.

Consideró que «no es el tiempo oportuno» para tratar el asunto pero recordó que «no hace dos días que se está hablando de la posibilidad de reformar la Constitución, sino que desde 1994 en adelante está la discusión».

El diputado mencionó también que cuando el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni dijo que hay que avanzar hacia un sistema parlamentario, «nadie se horrorizó».

Díaz Bancalari dijo que el Frente para la Victoria no es un que piensa que el gobierno es «un interregno cortito y molesto entre elección y elección».

Fuente: http://www.asteriscos.tv/noticia-40545.html

El Gobierno le dará luz verde a la discusión para reformar la Constitución

Por Mariano Confalonieri

Lo confirmó a PERFIL una alta fuente oficial. Dijo que varios artículos tienen que ser modificados. Federalismo fiscal y el Ciadi, en la mira kirchnerista.

Cristina en el Congreso. La Presidenta necesita dos tercios de las cámaras y hoy no los tiene.

Notas Relacionadas

El Gobierno tiene en carpeta darle aire a la discusión por una reforma constitucional a partir de marzo, confirmó a PERFIL una alta fuente oficial.

La idea es comenzar el proceso en las comisiones en el Congreso, en marzo de este año. Para una reforma de la Carta Magna hace falta primero la aprobación de los artículos a retocar por las dos cámaras legislativas con dos tercios de cada cuerpo, algo que el kirchnerismo hoy no tiene, pero que podría alcanzar con ayuda del Frente Amplio Progresista (aunque advierten que no es prioritaria una reforma) y algunos otros bloques.
La Constitución Nacional hace 17 años que no se reforma, la última fue la de 1994, tras el famoso Pacto de Olivos entre el radicalismo y el peronismo.

Una alta fuente legislativa y un ministro dijeron desconocer si el Gobierno tiene interés en avanzar sobre un tema tan delicado. Quien pasó la información a este diario advirtió, tajante, que aunque se va a dar el debate no se tocarán “ni por casualidad” la reelección o la idea de ir a un sistema parlamentario.

Ese es un asunto que preocupa a la oposición, que cree en una “Cristina eterna” o en una primera ministra, en el marco de un cambio de sistema. Sin embargo, varias fuentes coinciden desde hace meses en que la jefa de Estado pretende retirarse en 2015 con un alto nivel de imagen y aseguran que tiene conocimiento cabal de que estirar su poder desgastaría su figura.

“Hay muchos artículos que quedaron desactualizados y otros que merecen ser incorporados”, explicó la fuente oficial. En 1994 se modificaron 43 artículos, se acortó el mandato presidencial de seis a cuatro años para permitir la reelección, se incorporó el Consejo de la Magistratura (que este Gobierno considera aberrante porque, asegura, es influido por las corporaciones) y se suscribieron los tratados internacionales sobre derechos humanos, la acción colectiva y el amparo, entre otras cosas.

¿Qué puntos podría enviar el Gobierno para la discusión? Aunque aseguran que se están “estudiando”, uno de ellos podría ser el federalismo fiscal, un anhelo histórico de provincias y municipios. La normativa indica que los recursos se deben repartir en tres tercios entre el Gobierno nacional, los provinciales y las jefaturas comunales. Sin embargo, un ministro le dijo a PERFIL que introducir esa discusión no tiene sentido y es perjudicial para el oficialismo.
“El Gobierno tiene todo para perder con eso, porque hoy recauda el 70 por ciento de los recursos, el 22 va para las provincias y el 8 por ciento va para los municipios. Se quedaría sin dinero para hacer frente, por ejemplo, al pago de deuda”, manifestó.

La salida del tribunal internacional Ciadi sería otro de los aspectos a tocar. Hace mucho tiempo que el Ejecutivo está interesado en abrirse de ese tratado, que permite que juicios a empresas extranjeras o viceversa sean tratados fuera de la jurisdicción local.

Es una pérdida de soberanía según lo consideran varios constitucionalistas. La Argentina perdió varios juicios millonarios en el Ciadi y la deuda que mantiene con las empresas es uno de los obstáculos que tiene para contraer préstamos.

La reforma de ciertos tratados de reciprocidad de inversiones internacionales también podría ser objeto de revisión. “Hay tratados que por ejemplo estipulan que los norteamericanos tienen los mismos derechos que los argentinos pero esto en la práctica no ocurre. Ellos compran tierras, nosotros no podemos y así con un montón de cosas”, especificó la fuente oficial.

Hay un interés del Ejecutivo nacional de conformar un Tribunal Constitucional que termine con lo que denominó “la Justicia cautelar”, que permitió, por ejemplo, frenar la aplicación total de la Ley de Medios o la intervención del Renatre. “Este tribunal, que es una propuesta de Raúl Zaffaroni (ministro de la Corte), se encargaría de analizar si una ley es inconstitucional o no. Se les quitaría esa función a otros organismos judiciales incluso a la Corte”, indicó un ministro a este diario.

Hacer una reforma es un proceso largo. Puede llevar más de un año. Por eso hay quienes sospechan que la difusión de la idea busca marcar agenda y evitar el síndrome del “pato rengo”. Se denomina así a los presidentes que en su último mandato, a falta de reelección, pierden poder. “Puede ser un globo de ensayo”, consideró otro funcionario en diálogo con este diario. Cómo o con qué objetivo será utilizada esta discusión aún se desconoce.

Hace un par de semanas, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, reconoció la necesidad de reformar la Constitución y dijo que muchos puntos merecían ser tocados. En el Gobierno nadie salió a desmentirlo.KOMENTARIO

Hay que destruir lo que queda de Peron, y las reformas constitucionales ha sido el metodo elegido por los Anglo Marxistas desde el 57 a la fecha… o sea contar con una norma, que se ajuste a su paladar… pero como las reformas las hacen contra… y no a favor de… la norma al poco de andar, queda muerta. Resulta que ahora ademas de tener mas de 26 mil leyes, que a la fecha nadie sabe cual es cual, vamos a tener reformas constitucionales como leyes, dado que a los poderes, ya inventar leyes les alcance para destruir al pais

Asimismo por LO QUE EXPRESA PERFIL ME HACE RECORDAR A LOS TERMINOS DE LA ESTRATEGIA DE APROXIMACION INDIRECTA, o sea los dichos de que sera una reforma light, pasara a ser, lo que verdaderamente sera, atento a las expresiones de Saffaroni.

Nuevamente los anglo marxistas del poder, operan como el Tero

Asimismo, las medidas cautelares, deben tener un fundamento en el derecho argentino, que justifique su existencia, no veo el porque derogarlo. Seguro que dentro de 5 años un gobierno lo necesite y llame a la reforma, para su inclusion

Todos los dias inventan parches para conformar al Ejecutivo de Turno y cada vez somo mas Kolonia, eso no sufre reforma alguna

Si los ejecutivos de la democracia, no cumplen con los mandatos constitucionales y de las leyes, aprecio que la gran reforma constitucional, seria cortarle la mano al presidente, que no cumpla con las normas constitucionales.

Jamas se cumplen las normas, porque no hacemos una reforma para asegurar que las cumplan.

A CFK ya no le alcanza nada, para hacer sus caprichos, ahora va por la cosntitucion, no le alcanzo la guita de las cajas….Ahora quiere reformar algo que le es ajena a sus caprichos politicos

Asimismo la señora de esto nada dijo en la campaña…. o sea, que es un regalo que nos brinda una señora, que se pasa por su vida todo lo que nos ordena a los argentinosLo mas gracioso destas reformas, es que a la fecha, la base de las mismas se hacen, sobre la base de la reforma, de los forajidos del 55… o sea es totalmente ilegal la deropgacion, la cosnt del 49 y para los peronistas vale esta constitucion

Concluyendo, la señora Virreyna CFK, vocera de los grupos economicos que nos saquean, procedera de igual forma que sus pares, los forajidos del 55 y el rematador serial nacional, su amigo Menem

Sabe que señora, le pido, por lo menos tarte ud y sus seguidores de cumplir una vez con esta constitucion

Gentileza de envío: Marcos Eberle Patterson

Controlan incendio en un hotel de Constitución

Está ubicado en la esquina de Pedro Echagüe y Salta, detrás de la estación del ferrocarril Roca. Hay cuatro dotaciones de bomberos y dos ambulancias del SAME trabajando en el lugar. Podría haber gente atrapada en el inmueble. El tránsito en la zona se encuentra interrumpido

Un hotel del barrio de Constitución se prendió fuego este mediodía movilizando a cuatro dotaciones de bomberos que finalmente lograron controlar las llamas.

El edificio está ubicado detrás de la estación del ferrocarril Roca, en la intersección de las calles Pedro Echagüe y Salta en la zona sur dela Capital Federal.

Allí, dos ambulancias del SAME se disponen a trasladar posibles heridos, en tanto que personal de bomberos chequea el edificio para corroborar que no haya gente atrapada dentro del inmueble.

El tránsito en la zona se encuentra interrumpido.

Fuente: Infobae

Túnez: Asamblea inicia debates sobre la nueva constitución

La asamblea elegida en fecha reciente en Túnez fue inaugurada el martes a fin de emprender los trabajos para modelar la constitución y el futuro democrático del país en el que se originaron las protestas de la Primavera Arabe.

Los legisladores advirtieron pronto la libertad de expresión. Cientos de personas se reunieron afuera del parlamento para presentar todo tipo de exigencias, desde derechos de las mujeres y sanciones a las fuerzas de seguridad hasta la imposición de límites a la influencia de Qatar en los asuntos internos de Túnez.

Un partido islamista moderado, el Ennahda (Renacimiento en árabe), ganó el mayor número de bancas en la Asamblea Constituyente en Túnez, y anunció una coalición con un partido liberal y de centro izquierda.

Sin embargo, grupos afines a la corriente laica se congregaron afuera mientras se efectuaba la primera sesión de la asamblea y expresaron temores hacia un viraje islámico en las riendas del país.

Los legisladores fueron elegidos en octubre en las primeras elecciones libres de Túnez y las primeras también derivadas de las protestas de la Primavera Arabe. En enero, los manifestantes tunecinos expulsaron del poder a su presidente que los había gobernado mucho tiempo en una revuelta que fue imitada en otros países árabes.

La nueva asamblea de Túnez es considerada un ejemplo en medio de los actos de violencia en Egipto previos a los comicios en este país y la intensificación de las tensiones en Siria.

Túnez ha estado exento de los choques violentos de sus vecinos norafricanos y árabes, pero persiste la intranquilidad. Afuera del edificio de la asamblea en un suburbio de Túnez, 1.000 personas de diversas asociaciones efectuaron una manifestación. Entre los manifestantes había mujeres que demandaban que sus derechos queden garantizados en la nueva constitución.

«Hemos venido a exigir la inclusión de los derechos de las mujeres y de los derechos universales en la futura constitución», dijo Amel Abdennebi, una de las féminas que protestaba afuera del parlamento. «No queremos una regresión en la sociedad tunecina».

Fuente: diariohoy.net

Al menos dos heridos por un choque en Constitución

El accidente se registró esta madrugada, en 15 de Noviembre y Santiago del Estero. Como consecuencia del impacto, uno de los autos se subió a la vereda.

Al menos dos personas resultaron heridas esta madrugada al chocar dos autos en el barrio porteño de Constitución. Al parecer, el accidente se produjo cuando uno de los autos cruzó un semáforo en rojo.

El choque se registró en la esquina de Santiago del Estero y 15 de Noviembre. Cerca de las 4.30, por causas que aún no fueron establecidad, un Renault 9 gris y un Ford blanco chocaron de frente.

Como consecuencia del fuerte impacto, el Renault 9 se subió a la vereda y chocó contra el frente de un negocio. Los ocupantes de los dos vehículos resultaron con heridas leves y fueron trasladados a un centro de salud de la zona.

Según testimonios de vecinos del barrio, el choque habría ocurrido cuando uno de los dos vehículos –que circulaba a gran velocidad- cruzó con el semáforo en rojo.

Fuente: Clarín

Allanaron y clausuraron otra vez una saladita en Constitución

La feria, con 140 locales, fue cerrada por graves fallas de seguridad. Secuestraron ropa, anteojos y accesorios.

La Policía Metropolitana y la Justicia porteña allanaron ayer la feria “La Saladita” del barrio de Constitución en busca de documentación para localizar a los dueños o responsables del uso del lugar. La medida fue ordenada por el juez en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Javier Buján, a pedido del fiscal Martín Lapadú, luego de que en menos de 24 horas fuera violada la clausura del predio. El viernes de la semana pasada, la Agencia Gubernamental de Control había clausurado la feria ubicada en las calles Salta 1756 y Lima 1763 por graves fallas de seguridad.

Entre otros puntos, se detectaron fallas en el sistema de instalación eléctrica, falta de ventilación reglamentaria en sanitarios, ausencia de matafuegos y sectores sin la correspondiente habilitación en el predio que alberga más de 140 puestos de ventas de mercadería. En el nuevo operativo que se desarrolló ayer, el fiscal Lapadú buscar dar con los responsables o dueños del lugar y determinar la modalidad de usufructo del predio, es decir, si cada puestero es cuentapropista o si hay una o varias personas que actúan como organizadores y alquilan los espacios.

En la causa se investiga una supuesta infracción al artículo 73 del Código Contravencional que castiga a quien viola una clausura impuesta por autoridad judicial o administrativa con 600 pesos a 6 mil pesos de multa o arresto de tres a diez días. Durante el allanamiento, se secuestró documentación y se incautó la mercadería que se vende en los locales, ropa, anteojos y accesorios. En tanto se mantiene la clausura del predio con custodia de la policía. El comisionado de la Policía Metropolitana Rubén Fernández aclaró que la clausura afecta “a toda la feria” y no a un local puntual. Y confirmó que el predio seguirá cerrado.

Fuente: La Razòn

Llegan nuevos trenes de alta prestación para cubrir el servicio Constitución Mar del Plata

La Secretaría de Transporte de la Nación anunció este martes que arribarán a Dock Sud del Puerto de Buenos Aires dos formaciones TALGO IV de alta prestación que serán utilizadas en el nuevo servicio Plaza Constitución-Mar del Plata que comenzó a correr en agosto de este año.

Estas nuevas formaciones generarán un incremento en la oferta actual del servicio de cara a la temporada de verano, informó la Secretaría de Transporte a través de un comunicado.

Con la llegada de los nuevos Talgo IV ya son cuatro las formaciones que recorrerán las vías entre Buenos Aires y Mar del Plata y permitirán aumentar la frecuencia del servicio.

Estas unidades forman parte del programa de rediseño de la “Red Ferroviaria de Largo Recorrido” encarado por el Estado Nacional.

Los TALGO 4 son trenes de última generación utilizados en Europa; cuentan con aire acondicionado, cafetería, sistema de audio y video con pantallas lcd, butacas reclinables, y servicio de catering a bordo.

Al igual que las formaciones que ya están en funcionamiento, estas unidades cuentan con locomotoras de 1900 HP, y 9 vagones con categorías pullman y primera.

Actualmente el servicio entre Constitución-Mar del Plata circula con dos formaciones y se espera que en los próximos días los nuevos trenes ya estén corriendo.

El servicio sale los días viernes y domingos, por la mañana y por la tarde y tiene un costo de $150 en primera y $200 pullman.

Los pasajes pueden conseguirse en las boleterías de Constitución, Lacroze, Once, Retiro y Mar del Plata.

El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, destacó la importancia de aumentar el servicio para cubrir las demandas de pasajes en plena temporada de verano y aseguró que “cada vez es mayor la cantidad de gente que viaja en los Talgo».

«Eso se debe a que el servicio que no supera las cinco horas de viaje, sale y llega en hora, tiene un buen catering, lugar para ver películas o internet o escuchar música”, explicó el funcionario.» Schiavi destacó que son «pasajes que valen lo que vale el servicio y compiten con el ómnibus».

Fuente: Diario Hoy

El proyecto que redactará Zaffaroni para reformar la Constitución


Nunca lo va a reconocer abiertamente, pero lo cierto es que el juez Raúl Eugenio Zaffaroni trabajará —con un guiño oficial— en el armado de un proyecto para reformar la Constitución e instaurar el sistema parlamentario en reemplazo del presidencialista, según indicó la agencia de noticias NA en su sitio web.

Es que al parecer, Zaffaroni se ve tentado por estos días para dejar la Corte Suprema y dedicarse de pleno a la redacción de ese proyecto, por el cual militó públicamente los últimos 25 años.
El juez es amigo del ministro y candidato Amado Boudou, por lo cual las especulaciones en torno a ese proyecto están a la orden del día: algunos sostienen que será confeccionado como un vestido a medida de Cristina Kirchner, quien no podría acceder a un tercer mandato por limitaciones constitucionales, en 2015.
Las reuniones entre Zaffaroni con funcionarios del Ejecutivo para acordar las medidas de esta reforma, al principio acaecían en privado, mientras que la posibilidad de retocar la Constitución se desestimaban una a una. Pero pronto los simples rumores fueron pasando a ser confirmaciones y la posibilidad de que esa reforma incluya la reelección indefinida para beneficiar a una “Cristina eterna” ya no suenan tan descabelladas, sobre todo por el momento en el que ha surgido el tema.
«Ya llevo ocho años en la Corte y pienso que en todo se cumple una etapa», dijo Zaffaroni a sus colegas del tribunal, sin embargo, aclaró que no se irá ahora para que su alejamiento no se vincule con el escándalo que generó la noticia de que en varios de los departamentos de su propiedad se ejercía la prostitución.
Es así que seguramente su renuncia a la Corte se concretará recién el año próximo. Zaffaroni piensa entonces retomar la actividad académica y «participar de un debate» sobre una posible reforma constitucional que imponga un sistema parlamentario en el país.
«Un gobierno parlamentario es fuerte siempre, porque tiene que tener mayoría en el parlamento para sostenerse. Y también tiene un sistema de controles más estricto», se lo escuchó varias razonar con frecuencia al juez.
Eso sí, antes que nada de eso suceda, ya hizo desalojar la media docena de departamentos que había alquilado sin tomar demasiadas precauciones.

Redacción de Tribuna de Periodistas

Vuelco en Constitución

Una camioneta y un taxi chocaron en la avenida 9 de Julio e Independencia. Hubo cuatro heridos que fueron trasladados al hospital de Ramos Mejía.

Dos vehículos protagonizaron un impresionante accidente vial en el barrio porteño de Constitución. Una camioneta y un taxi chocaron en 9 de Julio e Independencia. El fuerte impacto dejó cuatro heridos que fueron trasladados al hospital de Ramos Mejía.

Ernesto Arriaga, el vocero de Vialidad Nacional, recordó -en una comunicación telefónica con TN- que la velocidad máxima para circular en esa avenida es de 60 kilómetros por ahora.

Fuente: TN

Macri, al margen

BUENOS AIRES (DyN) — El intendente porteño, Mauricio Macri (Pro), descartó ayer que el cardenal Jorge Bergoglio haya apuntado contra su gobierno cuando aseguró que Buenos Aires «es una ciudad coimera».
«Habló, en general, de la necesidad de que todos volvamos a tener un compromiso con la ética y, por suerte, nuestra administración lo tuvo», expresó.
Para Macri, Bergoglio no apuntó a su gestión cuando el viernes advirtió sobre las mujeres sometidas a la prostitución y la explotación de inmigrantes en talleres clandestinos.
«En esta ciudad, se rapta a mujeres y chicos y se los somete al uso y abuso de su cuerpo y se les destruye la dignidad. En esta ciudad, hay hombres que lucran con la carne de los esclavos», remarcó el alto prelado al oficiar una misa en plaza Constitución.

Fuente: http://www.lanueva.com/

Nueve heridos al chocar dos colectivos en Constitución

El accidente se produjo anoche, en el cruce de las avenidas Garay y Entre Ríos, entre el interno 222 de la línea 4 y 8 de la línea 37. Los lesionados, siete pasajeros y los dos choferes, fueron trasladados al hospital Ramos Mejía y al Penna.

Aún no se conocen las causas del accidente, informaron a Télam fuentes policiales de la comisaría 18, que interviene en el caso.

La misma fuente indicó que en el primero de los transportes se trasladaban dos pasajeros y cinco en el segundo, los que junto a los chóferes fueron trasladados por ambulancias del SAME al Hospital Ramos Mejía y al Penna.

El chofer de la línea 4 quedó internado en observación, en último nosocomio, ya que ese colectivo por efecto del choque, se incrustó en un comercio después de subir a la vereda.

Fuente: Diario Hoy

Detienen a prefecto por robar a un vecino en Constitución

El delincuente es un efectivo en actividad y estaba de franco. Intentó escapar, pero fue apresado por policías de la comisaría 16

Un integrante de la Prefectura Naval Argentina fue detenido esta mañana tras robarle pertenencias a un vecino que salía de un comercio del barrio porteño de Constitución, según informaron fuentes policiales.

Se trata de un prefecto en actividad y franco de servicio que deambulaba por la zona comercial del barrio del sur de la Capital, donde luego de robarle a un hombre que salía de efectuar compras de un comercio de las inmediaciones de Plaza Constitución, escapó pero finalmente fue detenido por los policías de la comisaría 16a.

Fuente: Infobae

Dos niños murieron al incendiarse su vivienda en Constitución

Dos niños murieron hoy al producirse un incendio en una vivienda del barrio porteño de Constitución.Dos menores, de alrededor de cinco años de edad, murieron como consecuencia de un incendio en una vivienda precaria ubicada en el barrio porteño de Constitución, según informaron fuentes policiales y autoridades del SAME.

Según explicó esta mañana el director del SAME, Alberto Crescenti, el incendio se produjo en una vivienda ubicada en un segundo piso, «en una especie de terraza», de un edificio de Bernardo de Irigoyen y Brasil, muy cerca de la estación de trenes de Constitución.

Fuente: Diario Hoy

CADA VEZ MÁS CORRUPCIÓN

GENTILEZA DE MARTIN RECALDE PARA AN 54
Nuestro gobierno podría ser calificado como un gobierno fallido en una democracia imperfecta. Fallido por la ausencia de la interacción de los Poderes. Fallido por la trasngresión casi sistemática de las leyes y la Constitución Nacional.

Todo se busca ajustar a sus necesidades y preferencias. Si la ley sirve, bien, si no sirve, se busca un subterfugio para justificarla y adaptarla a sus propósitos o simplemente desconocerla.

Nuestro actual sistema democrático es solamente la cobertura de un régimen fuertemente autoritario y personalista.

Pero además de las causas indicadas en el primer párrafo, otra que incide fuertemente, es el enorme nivel de corrupción gubernamental. En cualquier lugar, hecho o actividad que se investigue, surge casi de inmediato la purulencia de la corrupción.

Una de las banderas de este gobierno son los “Derechos Humanos”. Desde el principio de la gestión gubernamental del matrimonio Kirchner, este tema constituyó un tema central en su política interior.

Pero como no podía ser de otra manera fue mal llevada, pésimamente llevada, casi solamente como una declamación publicitaria que buscaba obtener réditos políticos.

Los organismos de “Derechos Humanos” muy en particular la organización no gubernamental “Madres de Plaza de Mayo”, entre otras, estaban muy cercanos a la presidente.

La líder de esta agrupación, la inefable Hebe de Bonafini, siempre próxima a Cristina en todos los actos públicos, se trataban como si fueran parientes o entrañables amigas.

Con el tiempo, la organización de las “Madres de Plaza de Mayo”, fue creciendo y formando una especie de holding que tenía desde una universidad propia, hasta, entre otras actividades, la construcción de viviendas en todo el país.

Obviamente ese desarrollo y crecimiento se debía a los millonarios subsidios oficiales.

El apoderado de esta fundación no era más ni menos que un famoso parricida, Sergio Schocklender.

Pero recientemente estalló como en casi todo lo que hace o hizo el oficialismo, el consabido acto de corrupción en el manejo irregular de esos fondos públicos.

El parricida tenía un nivel de vida realmente envidiable, un elevadísimo standard de vida.
Ya en 2010, Fundación Madres de Plaza de Mayo fue denunciada ante la Justicia por el rechazo de 147 cheques por un total de $1.668.270,39. En 2003, el Juzgado Nacional de 1ra. Instancia en lo Comercial Nº 1, decretó la quiebra de Sergio Schocklender. Ambos, Bonafini y Schocklender, habían sido denunciados por sobreprecios en la construcción de viviendas sociales «(«Las Casitas de Telgopor de Cristina»).

¿Puede ser creíble que su “madre adoptiva” no haya tenido conocimiento de la situación de Schocklener y del manejo irregular de los fondos?

El hecho es una mancha más para el gobierno. Una mancha más en este tema en particular, el de los “Derechos Humanos”, que se suma a los cientos, probablemente miles de millones de dólares, sin información oficial, distribuidos entre los familiares de los “desaparecidos” de la década del 70, en los 1200 presos políticos en cuyo detención y procesamiento se transgreden principios jurídicos universales y en los que fallecieron en prisión por no recibir la asistencia médica adecuada.

A ello le podemos sumar casi un tercio de la población que vive debajo de la línea de pobreza, sin perspectivas para su futuro ni el de sus hijos, en los niños en el Norte de nuestro país que se mueren de hambre y así se podría seguir en la enumeración de hechos que marcan un rotundo fracaso en la política de los “Derechos Humanos”.

Estos casos de corrupción que es extienden a casi todas las esferas y actividades del gobierno, se debe fundamentalmente, a la falta de organismos de contralor o de supervisión.

Y precisamente la transparencia de los actos públicos, era otra de las banderas que esgrimía la presidente y que reafirmó repetidamente desde el mismo momento de su asunción a la primera magistratura.

¡Que ironía! Dos de las banderas del FPV han caído… ¿Cuántas más caerán con el tiempo?

70 heridos en un choque entre dos trenes de Ferrobaires

El tren que cubría la ruta desde Mar del Plata hasta la estación Constitución, estaba detenido tras el incendio de su locomotora. Otra formación fue a asistirla y la chocó.

Una locomotora y un tren de pasajeros de la empresa Ferrobaires chocaron anoche a la altura del kilómetro 143 de la autovía 2, en la localidad bonaerense de Monasterio, provocando 70 heridos entre los pasajeros.

La locomotora 335, que partió de la estación porteña de Constitución para auxiliar a la 336 que se encontraba detenida por desperfectos mecánicos, al llegar al lugar no pudo parar la marcha y embistió a la formación detenida.

Aparentemente, la locomotora que acudió en auxilio, tenía mal las coordenadas y terminó chocando al tren, ocasionando heridos entre el pasaje pero ninguno de gravedad.

El tren embestido había partido de Mar del Plata a las 19.15 y tenía como destino la estación Constitución y en la localidad de Monasterio sufrió un principio de incendio en su locomotora que fue sofocado por los bomberos locales.

Se hicieron presentes en el lugar, además de personal de bomberos, del destacamento de seguridad vial, patrulla rural y ambulancias, informaron fuentes policiales de la comisaría 2° de Chascomús.

Decenas de heridos leves fueron trasladados, junto a sus familiares, a Lezama y Chascomús para su atención.

La totalidad de los pasajeros, unos 150 según cálculos de la policía, que esperaban en la banquina de la ruta, fueron evacuados en micros y ómnibus de línea para seguir viaje hacia la ciudad de Buenos Aires.

Voceros del cuartel de bomberos de Lezama informaron a DyN que el accidente se produjo alrededor de la 1.55, a la altura del kilómetro 143 de la Autovía 2.

Por su parte, desde el gobierno bonaerense informaron que 70 personas sufrieron heridas, ninguna de gravedad, al chocar esta madrugada una locomotora y un tren cerca de la localidad bonaerense de Lezama.

Según el titular de la Dirección de Emergencias Sanitarias de la provincia, Adrián Tarditti, «esta mañana sólo quedaban internadas en observación ocho personas, entre ellas el maquinista que conducía la locomotora que chocó al tren».

Tarditti, en declaraciones a radio Mitre, precisó que entre los heridos hubo tres menores y dos mujeres embarazadas, quienes ya fueron dados de alta.

Fuente: clarin.com

Otra vez, varados en Constitución

Por segundo día consecutivo, viajar a Mar del Plata en tren es una odisea. Hoy cancelaron el viaje de las 7.40 horas y los 750 pasajeros que habían comprado su boleto, deberán trasladarse en micro. Además, la formación que debía partir anoche a las 23.05, terminó saliendo a las 4.20 de hoy. Es decir, más de cinco horas después de lo previsto.

Según explicó luego la empresa Ferrobaires, el tren, formado por ocho vagones, tuvo que esperar que la locomotora 9083, que debía conducirlo a la ciudad balnearia, recibiera una reparación de última hora en los talleres de Remedios de Escalada.
El domingo, en tanto, al menos tres servicios de Ferrobaires, que unen Buenos Aires con Mar del Plata, tuvieron demoras y cancelaciones por problemas en los frenos de las locomotoras y miles de pasajeros quedaron varados por horas o debieron ser trasladados en micros.
Los inconvenientes se producen a partir de inspecciones técnicas «exhaustivas» ocurridas luego de que una formación de esa empresa del gobierno bonaerense chocara el miércoles pasado con un tren de la línea San Martín, en proximidades de la estación San Miguel.

Fuente: TN

700 varados en Constitución

Son pasajeros de un tren de Ferrobaires que debía partir hacia Mar del Plata a las 23 horas. La formación llegó a Buenos Aires a la tarde, pero no pudo volver a salir por problemas técnicos. La empresa Ferrobaires prometió que los trasladará en micros. Además, el tren de las 7.40 tampoco pudo salir esta mañana.

A lo largo de la noche y mientras crecía la impaciencia de lso pasajeros se multiplicaron las versiones sobre los motivos de la demorra. Según contó una pasajera, primero les dijeron que había un problema con la locomotora, luego que la demora era por un reclamo gremial. Juan Gabriel, un empleado de Ferrobaires, ratificó que se trata de un problema técnico y anunció que la formación debe ser llevada a los talleres.
Se llegó al colmo cuando la empresa contrató un micro para trasladar a los pasajeros pero se dieron cuenta de que no estaba en condiciones de salir a la ruta por el mal estado de las gomas. «Quisimos ayudar a la gente, no sabíamos que no estaba habilitado», se excusó Juan Gabriel.
En tanto, maquinistas de un tren que debía salir anoche rumbo a Bragado se negaron a salir porque no creían que los frenos estuvieran en condiciones. Se trata de un tren de la ex línea Sarmiento (TBA) que une Once con Bragado. Es un servicio diario que sale los domingos a las 23.05 y que no pudo salir La empresa les devolvió la plata a los pasajeros que se volvieron a sus casas sin viajar. El próximo servicio sale esta tarde a las 18.30.

Fuente: TN

Trabajadores tercerizados del Roca bloquean boleterías en Constitución

Trabajadores tercerizados de la línea del ferrocarril Roca bloquearán esta tarde las boleterías de la estación Constitución para ratificar su reclamo de incorporación a la planta permanente de empleados. La medida de fuerza se realizará a partir de las 15, según anunciaron en un comunicado de prensa.

«Tendríamos que ya estar trabajando en planta permanente, en UGOFE, desde el 20 de diciembre pasado, según el acta firmada por ministro (Carlos) Tomada el 8 de noviembre de 2010», aseguraron en el texto y denunciaron: «Sin embargo, el gobierno de Cristina (Kirchner) pretende seguir garantizando la flexibilización laboral como sea. Por eso, Tomada y (el secretario de Transporte, Juan Pablo) Schiavi dilataron todo el cronograma de trabajo y terminaron incumpliendo el acta».

Fuente: TN

Murió uno de los heridos por los incidentes en Constitución: la causa ahora es por homicidio

Fuentes judiciales informaron a Infobae.com que el hecho es investigado como «homicidio» por la fiscalía de instrucción N° 47, que está siendo subrogada por Pablo Recchini

Una de las personas que resultaron heridas por los incidentes en Constitución el pasado 23 de diciembre murió ayer y se convirtió en la primera víctima fatal del hecho.

Fuentes judiciales informaron a Infobae.com que el hecho es investigado como «homicidio» por la fiscalía de instrucción N° 47, que está siendo subrogada por Pablo Recchini.

El cuerpo de Enrique Pizarro Araya, un plomero de 70 años, que falleció luego de estar en coma en el Hospital Argerich, ya fue remitido a la morgue judicial para realizar la autopsia, según indicaron los voceros.

Además, el fiscal Recchini insistió en su pedido a los medios de comunicación para que le remitan los videos tomados aquel día para determinar si aparecen los agresores en las imágenes.

Los incidentes en Constitución ocurrieron luego que un grupo de trabajadores tercerizados despedidos cortaron las vías del tren Roca a la altura de la estación Avellaneda.

Fuente: Infobae

Los tercerizados del Roca suspendieron el bloqueo de boleterías en Constitución y marcharon a Plaza de Mayo

Los trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca suspendieron el bloqueo que tenían programado a las boleterías de la estación Constitución tras lograr un acuerdo con la secretaría de Transporte.

Sin embargo llevaron a cabo una marcha que salió de Corrientes y Callao y fue hacia Plaza de Mayo. El objetivo de la misma, según indicó el dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola, era que se anulara la causa contra dos militantes por el corte de vías que desembocaron el jueves en incidentes en Constitución y que se llevara la investigación por el asesinato de Mariano Ferreyra hasta las últimas consecuencias.
Diego Gardiga, delegado de los tercerizados, explicó que desde la Secretaría les confirmaron una reunión para el lunes en la que se firmaría el acta temprana para el ingreso a planta permanente de estos trabajadores. «Teníamos que haberla tenido el 20 y no la tuvimos», indicó.
El delegado además criticó la detención de dos personas por el corte de vías del jueves pasado que culminó con incidentes en Constitución, y denunció «una maniobra de la patronal con el Gobierno» para inculpar a los tercerizados por los disturbios.
«Protestamos contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al cual denunciamos por incumplir el acta que arrancamos con nuestra lucha al Ministro de Trabajo Carlos Tomada después del asesinato del compañero Mariano Ferreyra», habían indicado antes en un comunicado.
«Exigimos la inmediata libertad de los compañeros detenidos Omar Merino, Jorge Hospital y Miguel Morales, que son perseguidos por el gobierno por cortar las vías para luchar contra el incumplimiento del acta del cual el propio gobierno es responsable», habían agregado.
Más temprano, el juez Luis Armella ordenó la liberación de las dos personas detenidas. Además, se conoció que los acusados por el crimen de Mariano Ferreyra seguirán en prisión.
«Exigimos la inmediata libertad de los compañeros detenidos Omar Merino, Jorge Hospital y Miguel Morales, que son perseguidos por el gobierno por cortar las vías para luchar contra el incumplimiento del acta del cual el propio gobierno es responsable», habían agregado.

Fuente: TN

«Había un banda organizada», denunció el dueño de la pizzería saqueada en Constitución

Ovidio Pérez habló en Radio 10 de la tarde de terror que vivió ayer, cuando un grupo de violentos entró a su local y lo vació. «Rompieron y se llevaron todo lo que había», comentó. Indignado, recordó que algunos «encima, se quejaban porque las bebidas estaban calientes»

Ovidio Pérez, el dueño de la pizzería de la estación Constitución que fue saqueada ayer, contó en una entrevista con el programa El Oro y el Moro de Radio 10 la traumática experiencia que vivió cuando decenas de personas ingresaban a su local y lo arrasaban.

El comerciante gastronómico advirtió que pudo percibir que en el lugar «había una banda organizada», dispuesta a destruir, a atacar a la Policía o, incluso, a realizar saqueos como el que tuvo que sufrir en carne propia.

«La gente que toma el tren no es la que rompe los negocios, esto fue una patota», consideró el dueño de la pizzería que está ubicada en la estación de trenes de Constitución, donde ayer se vivieron momentos de extrema tensión, tras un piquete de más de ocho horas en las vías que dejó a 100 mil pasajeros varados.

«Uno de los locales me lo vaciaron todo, se llevaron todo lo que había, no dejaron nada, prendieron fuego las mesas y las sillas, se llevaron toda la bebida», reveló Pérez, quien recordó que «encima, algunos se quejaban porque decían que las bebidas estaban calientes».

Finalmente, aclaró que «lo del corte se sabía desde antes de ayer, habían repartido volantes» en los que se anticipaba el corte de las vías que terminó con el descontrol de la estación de trenes.

Fuente: Infobae

Se reanudó con normalidad la línea Roca, tras los violentos incidentes en Constitución

La primera formación, de servicio traccionado, partió 3.32 con destino a Témperley, tal como figura en el cronograma diario. Ayer, 28 personas heridas, una de ellas en grave estado, y 34 detenidos fue el saldo que dejó la suspensión total de los servicios ferroviarios por una protesta que mantuvo cortadas las vías durante más de 7 horas

La reanudación del servicio fue precedida hoy de una intensa operación de limpieza de la estación Plaza Constitución, cabecera de la línea que sirve el sur del conurbano, por la que transita un promedio de 50.000 personas por hora.

La revuelta generalizada comenzó a las 18 de ayer, luego de que un grupo de tercerizados obstruyera las vías del tren justo en pleno retorno de los trabajadores a sus hogares.

Miles de pasajeros reaccionaron durante más de tres horas provocando incendios, saqueos y pedradas. El saldo, según informa el diario La Nación, llegó a 28 heridos: 16 civiles, uno de ellos, de gravedad, y 12 policías, de los cuales nueve fueron hospitalizados.

Voceros del SAME informaron que dos personas fueron trasladadas al Hospital Argerich, una de ellas un hombre que sufrió un traumatismo de cráneo por un impacto en la cabeza y se encuentra en grave estado.

El titular de la unidad de emergencias, Alberto Crescenti, precisó que se trata de un hombre unos 60 años, que tiene «un traumatismo de cráneo con
pronóstico reservado y respirador artificial», e indicó que la lesión habría sido producida «por un piedrazo».

Del total de arrestados, 15 fueron alojados en la comisaría 16 y otros 19 en la división Roca de Seguridad Ferroviaria, según informaron fuentes de la Policía Federal a Télam.

Entre las pertenencias secuestradas a las personas demoradas se encontraron piedras, navajas, botellas rotas, cachiporras y caños.

En tanto, los incidentes fueron caratulados como “Atentado y resistencia a la autoridad, daños y lesiones”, por el juez correccional 14, Luis Pigni.

A partir del mediodía de ayer, un centenar de personas interrumpió la circulación de todos los trenes de la línea Roca, a la altura de la estación de Avellaneda en el sur del conurbano bonaerense.

La medida se extendió hasta después de las 18:30 cuando una asamblea en las vías decidió el levantamiento del corte. Mientras tanto, desde las 17, se generaron disturbios e incidentes en la estación de Constitución, al sur de la ciudad de Buenos Aires.

Durante más de cuatro horas la División Operaciones Urbanas de Contención y Actividades Deportivas dispersó a manifestantes que comenzaron a producir incidentes y saquearon locales comerciales de la terminal ferroviaria.

Al respecto, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, anticipó que el Gobierno nacional presentará una denuncia penal para que se investiguen «los actos de vandalismo» producidos esta tarde en las vías del ferrocarril Roca.

La denuncia será radicada en el juzgado del magistrado Luis Armella, «por instrucción de la presidenta Cristina Kirchner».

El funcionario precisó que, debido a esa situación, «hasta mañana (por hoy) a la mañana la gente no va a poder viajar. Estamos reforzando todos los sistemas de transporte y les pedimos a las cámaras de transporte que refuercen los colectivos».

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ofreció una conferencia de prensa para repudiar los actos de violencia ocurridos esta tarde en la estación Constitución.

«Cuando estamos fuera de la Ley y se permite que se interrumpa el transporte y vemos lo que sucedió en Constitución hace minutos, aparece la Argentina que no nos sirve, la que nos aleja de la oportunidad del progreso», cuestionó Macri.

Fuente: Infobae