El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, evaluó que las medidas lanzadas por el BCRA sobre la suba de tasas «tienen como objetivo, incentivar el ahorro en pesos». Lo ligó con la especulación en el mercado del dólar informal y destacó que esta medida no significará costos para el Central.
«Puede tener que ver con la especulación, lo que está haciendo es incentivar el ahorro en pesos», explicó en su tradicional ronda de prensa de la mañana en Casa Rosada.
El jueves por la tarde, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, anunció una serie de medidas destinadas al estímulo del ahorro en moneda nacional, que prevé una suba en las tasas de interés en los plazos fijos que a partir del lunes pasarán de 22,6% a 23,6% en el caso de depósitos hasta 30 días.
En tanto, para colocaciones con plazos mayores a 90 días, la tasa de interés subirá del 25,6% a 26,2%. Las «ganancias para el público es 3.800 millones de pesos (en la actualidad), y ahora tendrá una adicionalidad de 625 millones de pesos para los ahorristas», sostuvo Vanoli.
Además se eleva de $350.000 a $1.000.000 el nivel de las colocaciones alcanzadas por la medida, en un intento por frenar la compra de dólares.
Vanoli explicó que el mayor ahorro en plazos fijos en moneda local, generado por la creciente confianza de los ahorristas, permitió en este periodo «una recuperación importante del crédito», con un aumento de 27,4 por ciento.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se refirió a la situación que el miércoles tuvo su momento más tenso cuando productores protestaron volcando miles de litros del vital alimento en rutas de distintos puntos de Santa Fe y Córdoba.
El funcionario respondió que «es una discusión con la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República de Argentina (Atilra) que se tiene que subsanar en relación al precio de la leche, porque había bajado 15 centavos por litro del producto».
Fernández confió que «están trabajando los funcionarios nuestros de (el Ministerio) de Agricultura en este tema y analizando con los representantes de la cuenca una definición a asumir».
«Específicamente, con este tema, no pasa por otro lado», añadió en su habitual contacto matutino con la prensa acreditada en Casa de Gobierno.
«Tengo entendido que en el día de hoy podría esta subsanada esta discusión, según lo que me informaron ayer», dijo finalmente el ministro coordinador.
El jefe de Gabinete aseguró que hay grupos que quieren provocar una corrida cambiaria. La cotización paralela quebró ayer la barrera de los $ 15.
El fantasma de la devaluación volvió a aparecer luego de que el dólar en el mercado paralelo superara la barrera de los $ 15.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, salió a poner paños fríos y aseguró que lo que sucede en el mercado de divisas es producto de un “movimiento especulativo que busca provocar pánico” en la población.
Al respecto aseguró: “El hombre y la mujer común deben saber que no va a haber ninguna devaluación“.
Fernández insistió con que “los que están jugando con este tipo de acción pretenden provocar pánico” y reiteró que persiguen “motivaciones de devaluación que no va a suceder”.
EL dólar blue llegó llegó ayer a escalar 55 centavos hasta $15,10, en lo que fue su mayor suba diaria en lo que va del año y la tercera en los últimos cuatro años. De este modo, alcanzó un nuevo récord para el 2015 y quedó a 0,85 centavos el pico histórico de $15,95 registrado a fines de septiembre de 2014.
Karina Rabolini, la esposa de Daniel Scioli, también se metió en la campaña y fue muy clara con su mensaje «el vice acompaña».
La esposa del presidenciable del Frente para la Victoria y presidenta de la Fundación Banco Provincia le puso algunos puntos a Carlos Zannini en declaraciones a Infobae.
Siguiendo su estilo poco confrontador, Rabolini recordó que antes que ser kirchnerista, «Scioli es peronista», no obstante suavizó su declaración diciendo que la candidatura de Zannini «suma” porque «es una persona con mucha experiencia».
La extensa entrevista publicada por Infobae tocó temas bastante sensibles al candidato. En ella manifestó haberse sorprendido cuándo se confirmó que Scioli sería el presidenciable del FPV pero que se sintió aliviada porque no le gustan las internas, «¿Cómo podés discutir con alguien con el que después tenés que seguir trabajando juntos? Prefiero que no haya internas» afirmó.
Consultada sobre si piensa que su marido podría alejarse del kirchnerismo, una vez electo, o que sería Zannini quien ejerza el gobierno, ella respondió que «quien va a gobernar va a ser Daniel» aunque «con el acompañamiento de todo un equipo».
También fue consultada por un tema que generó controversias la semana pasada: el índice de pobreza publicado por la UCA (un 30%) que, luego, fue desmentido por Aníbal Fernández. La posible primera dama se refirió al trabajo de este gobierno para mejorar la situación de las personas en peores situaciones, aunque reconoció que «todavía hay muchos desafíos por cumplir».
Las declaraciones de Rabolini fueron extremadamente moderadas pero también fueron las primeras que marcaron las reglas de juego y adelantaron, tal vez, una disputa por el rol de influencia entre Daniel Scioli y Carlos Zannini con La Cámpora detrás. También reforzó la identificación de Scioli con el FPV pero le puso un límite afirmando que el candidato es, en primera instancia, peronista.
Por su parte, Scioli continúa con su campaña a nivel nacional y se prepara a tomar una de las últimas y más relevantes decisiones en el camino a octubre: la elección del candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.
De momento, el actual gobernador bonaerense se debate entre brindar apoyo a Julián Domínguez o a Aníbal Fernández como su candidato en las primarias. Según La Política Online, la indecisión se vio reforzada luego del ballotage porteño.
De acuerdo al portal, Scioli teme que imponer un candidato le juegue en contra en un futuro ballotage ya que, a pesar de que Fernández logre ganar las primarias, su imagen negativa le juegue en contra en octubre y le ponga un techo a su boleta en la provincia, territorio fundamental para ganar la presidencia. Por lo pronto no hay definiciones al respecto, aunque el presidenciable del FPV acompañó varios actos de campaña de Domínguez.
El jefe de Gabinete aseguró que pese a que Horacio Rodríguez Larreta se convirtió en jefe de Gobierno porteño, el PRO perdió.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, le respondió a Mirtha Legrand por sus comentarios contra Cristina Kirchner, sobre que ella era una dictadora. El candidato por la Provincia tildó de gagá a la Chiqui y de colaboracionista con la dictadura militar.
En una cruzada mediática, Aníbal le pegó duro a Mirtha y la tildó de gagá: «Perdió los frenos inhibitorios, no sé si por la edad o por qué razón. Cualquier cosa que le viene a la boca lo dice, y como tiene una posición como tantos de los odiadores del Gobierno, lo hace público».
El precandidato agregó que la Chiqui colaboró con la dictadura: «Ayer subí a Twitter un videíto en el que está la señora Legrand junto a un cantante, Susana Giménez y la actriz Ginette Reynal, donde le chupan las medias al ex general Videla. Quiero recordarle que hubo 30 mil detenidos desaparecidos, un montón de bebés robados. Si ese es el concepto de libertad que tiene la señora, allá ella».
Así lo expresó el jefe de gabinete a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, al explicar el motivo de su ausencia al acto organizado por AMIA y DAIA, frente a la sede de la mutual judía, a pesar que había anunciado que asistiría.
«Me llamaron un montón de amigos de la colectividad que con el afecto que me tienen me recomendaron que no fuera, gente a la que le tengo mucho respeto», relató el funcionario, según la agencia oficial Télam.
El funcionario nacional aclaró: «No fui, no porque no me animara sino porque podría generar algún tipo de incordio y degradaría el homenaje».
Señaló que eso puede ser «por las internas (de la colectividad judía) que tienen entre ellos, lo que no puedo comprobar, pero sé que me llaman de buena fe».
En marzo Aníbal había sido silbado en el acto de conmemoración por los 23 años del atentado contra la embajada de Israel.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó este viernes que «más elementos no puede haber» para apartar al juez federal Claudio Bonadio de la causa Hotesur, como dispuso la Cámara Federal, y criticó con dureza a la oposición por cuestionar esa medida.
«A la oposición les encanta decir que están a favor por ejemplo de la denuncia de (Alberto) Nisman que era una vergüenza jurídica, a pesar que muchos de sus integrantes son avezados abogados», señaló Fernández.
En declaraciones formuladas en la Casa de Gobierno, el funcionario reclamó que desde la oposición le «expliquen» por qué critican el fallo de la Cámara Federal que apartó a Bonadio de la causa Hotesur y señaló que «más elementos no puede haber» para justificar la medida.
Fernández dijo que Bonadío designó peritos que «no se sabe quiénes son ni para qué están» y no permitió que participaran «peritos de parte» de diversas medidas de prueba.
Para el jefe de ministros «más clarito no puede ser» que se justifica apartar a ese juez de la causa y criticó a la oposición por rechazar la medida.
Fernández sostuvo que la oposición celebra «sentencias que perjuican al Ejecutivo» y que por eso, según dijo, por ejemplo, «decían que era una cosa bárbara» la denuncia del fiscal Nisman contra la prsidenta Cristina Kirchner, aunque luego, afirmó «terminó en el tacho de la basura como terminan las porquerías».
«Más clarito no puede ser» el fundamento para apartar al juez Bonadío y sostuvo que el magistrado realizó «injerrencias lisas y llanas en la vida de las personas».
La Cámara Federal apartó a Bonadío de la causa Hotesur, mientras cargó con duros términos contra la «peculiar actitud» del juez en la causa y «la inusitada repercusión en los medios masivos de comunicación» que adquirió la investigación, que esta semana tuvo un alto impacto político a raíz del operativo dispuesto en Río Gallegos y en plena etapa electoral.
El Tribunal también criticó que Bonadio designara para realizar ese operativo a la Policía Metropolitana y no a una fuerza de seguridad de carácter federal.
El jueves, referentes de distintos espacios de la oposición cuestionaron duramente la decisión de la Cámara Federal y advirtieron sobre una maniobra del Gobierno para «limpiar» las investigaciones que puedan perjudicar a la presidenta Cristina Kirchner.
El jefe del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, se pronunció sobre el apartamiento de Bonadío y enfatizó: «Lo que acaba de pasar es increíble, pero ya es casi figurita repetida. ¿Se va a fallar contra el Gobierno? Ningún problema, desarmamos al tribunal. Lo vimos hace dos semanas. ¿Se investiga al Gobierno? Ningún problema, apartamos al juez. Lo acabamos de ver».
En tanto, el presidente del bloque de diputados del PRO, Federido Pinedo, aseguró que con este apartamiento «le están limpiando las causas a Cristina Kirchner».
ambito.com
Cree que si Felipe le gana a Vidal, puede llegar al ballotage. La opinión de encuestadores sobre la polarización.
Sergio Massa cree que Aníbal Fernández puede ser clave en su objetivo de meterse en la segunda vuelta. El tigrense entiende que si el jefe de Gabinete se impone como el candidato a gobernador bonaerense del oficialismo, se dará en la Provincia una polarización con el más votado de la oposición, lo que podría ser determinante para el candidato presidencial de ese espacio.
Esto se daría de ese modo -a entender del massismo- porque Aníbal mantiene una muy alta imagen negativa y un sector importante del electorado dice que no lo votaría jamás. Es por eso que en los últimos días el Frente Renovador aceleró sus ataques contra el jefe de Gabinete con un tema sensible: la despenalización de las drogas.
La pieza clave de ese escenario es Felipe Solá. Desechado por Massa cuando aún apostaba a Francisco De Narváez y reincorporado a la pelea a último momento, el ex gobernador ha centrado su ofensiva en Aníbal, ninguneando por completo al otro aspirante del oficialismo, Julián Domínguez. Tras el polémico spot que grabó junto a Daniel Arroyo, ayer Solá le reclamó al jefe de Gabinete que declare la «emergencia ante el avance dramático del consumo» de drogas. Todos ataques en el mismo sentido.
El problema para Solá -y por ende para Massa- es que todas las encuestas todavía lo muestran varios puntos por debajo de María Eugenia Vidal. La candidata del PRO todavía tiene un alto nivel de desconocimiento, pero la beneficia el arrastre de Mauricio Macri. La estrategia del massismo es exponerla como una figura débil y sin experiencia en la Provincia, lo contrario a Solá.
Massa cree que si logra que Felipe sea el más votado de la oposición y Aníbal gana la interna del FPV, recién ahí tendrá chances de romper la polarización nacional. El líder del FR entiende que si eso sucede, Solá ganará muchos “voto útil”, que por la poca predisposición del electorado al corte de boleta terminarán inclinándose mayoritariamente por “Massa presidente”.
En octubre, con un caudal de votos muy fuerte en el distrito que reúne al 37% del electoral nacional, Massa sostiene que puede ponerse a la par de Macri y pelearle voto a voto el ingreso al ballotage. El tigrense está envalentonado además por el amesetamiento que muestra el líder del PRO en las encuestas de las últimas semanas, que se da en sintonía con un leve resurgimiento suyo en la intención de voto.
Massa junto a su compañero de fórmula, Gustavo Sáenz, y los diputados Felipe Solá y Facundo Moyano
¿Puede Massa sobrevivir a la polarización?
El dilema por estas entre políticos y analistas es si Massa puede romper la aparente polarización entre Macri y Scioli. La principal incógnita es si el líder del FR puede sobrevivir a un tercer lugar en las PASO y al consecuente trasvase de voto útil al segundo, en un contexto en el que alrededor del 60% del electorado aparentemente rechaza la continuidad del kirchnerismo. Es por eso que en el massismo se esfuerzan en plantear que tal polarización no existe y es instalada por mutua conveniencia por el kirchnerismo y el PRO.
En diálogo con LPO, Raúl Aragón opinó que “el escenario está muy móvil todavía” para hablar de polarización, y si se produce será después de las PASO. “La intención de voto de Macri y Scioli no está consolidada, se mueve para arriba y para abajo, y eso modifica la de Massa”, amplió. “Falta determinar el efecto de 25 días de campaña y el efecto de las PASO en la primera vuelta”, continuó.
El consultor político indicó que “Massa tiene que superar los 20 puntos para ser competitivo en la primera vuelta. Si está en 15 o menos, se va a dar la polarización”. “Si supera los 20 puntos tiene una probabilidad de disputar el segundo lugar, no sé si de ganarlo pero sí de pelearlo”, agregó Aragón, que explicó también que en los sondeos empieza a percibirse el crecimiento de Solá: “Está segundo, empatado con Vidal y Domínguez. Está subiendo”.
Por su parte, Enrique Zuleta Puceiro sostuvo que “Massa corrió el riesgo de desaparecer, llegó a estar en 12 puntos”, pero luego admitió los errores de su armado y empezó a remontar el escenario, aprovechando también el amesetamiento de Macri. “Abandono el proyecto de una coalición superadora, se convirtió en un partido táctico que reconoció que su objetivo es llegar al ballotage”, detalló en diálogo con LPO.
“Ahora está concentrado en la Provincia y en el voto peronista. Eligió al mejor candidato (Solá) porque es el más peronista, porque domina plenamente los temas de la Provincia, es muy poco rechazado y tiene una excelente relación con los sectores productivos, lo que aumenta el caudal de votos en el interior provincial”, explicó el director de OPSM.
“Esto le permitió pasar de 12 puntos a 16 o 17 y resiste a la polarización. El que dice que hay polarización tiene encuestas viejas o no tiene encuestas en la Provincia”, afirmó Zuleta Puceiro. Según sus datos, Felipé Solá está tres puntos debajo de Vidal (17 contra 20) lo que le da una recuperación nacional al FR. “Massa no busca números nacionales, va a hacer algo de campaña en el NOA y en el NEA, su reto principal es la Provincia de Buenos Aires”, concluyó.
En una columna publicada días atrás en LPO, el consultor Federico González habla de una “polarización dudosa” y sostiene que para que realmente exista dos candidatos deberían sumar alrededor del 80% de la intención de voto. Hoy, dice, el tándem Scioli-Macri suma 65% contra un 22% de Massa-De la Sota.
“Ciertamente, la tan referida polarización podría, finalmente, transformarse en un hecho político irreversible. Aunque también los resultados de las PASO podrían, al fin, indicar que la polarización no era más que un mito orientado a expulsar antes de tiempo a otros candidatos”, afirma el director de la consultora González y Valladare, que concluye que “haber decretado una polarización anticipada en base a pruebas insuficientes, resulta un hecho caprichoso y cuando menos tendencioso”.
Una posición similar sostuvo Ricardo Rouvier. El encuestador asegura que para sacar conclusiones hay que esperar a las PASO, las cuales “funcionan como un espejo electoral” que sirve para que el votante “se mire y vea que pasó con el candidato que votó, que pasó con el otro candidato”. “Uno de los factores de ese espejo es Sergio Massa. Los votantes de Massa, más los votantes de De La Sota van a tener que ratificar o rectificar su voto posible una vez que vean los resultados de las PASO”, analizó el director de Rouvier & Asociados.
La propaganda del precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador vincula al jefe de Gabinete con las drogas.
El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador, Felipe Solá, lanzó un spot de campaña donde relaciona a Aníbal Fernández con una pregunta: ¿Drogas sí o drogas no?.
Solá puso el eje de la propaganda en el problema del narcotráfico y reclamó ayer que el Gobierno declare la «emergencia ante el avance dramático del consumo» de drogas en el país.
«Estamos en el pico más alto de las adicciones en la Argentina», alertó Solá ayer en conferencia de prensa.
Según dijo en la oportunidad, «esto ya es una epidemia que avanza sobre una población vulnerable, que son los jóvenes, y cuenta con la tolerancia estatal que se trasladó a la familia», comentó el ex mandatario provincial.
El precandidato a la gobernación de Buenos Aires recibió el respaldo, entre otros, del secretario del gremio de la UOCRA, Gerardo Martínez.
El secretario general del gremio de la UOCRA, Gerardo Martínez, respaldó este martes la precandidatura de Aníbal Fernández a la gobernación de Buenos Aires, al señalar tiene «la experiencia como para ponerse al frente de la provincia», durante una cena en la que diversos dirigentes sindicales expresaron su adhesión a la postulación del actual jefe de Gabinete de Ministros.
«Aníbal (Fernández) tiene la experiencia y las propuestas que necesarias para gobernar Buenos Aires. Por eso es nuestro candidato», señaló Martínez en la sede de la organización que agrupa a los trabajadores de la construcción.
Por su parte, Fernández agradeció este respaldo que expresaron más de 30 dirigentes, entre los que se destacaron el titular de los Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri; el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez, y el líder de los Canillitas, Omar Plaini, entre otros.
El precandidato a gobernador bonaerense y su vice siguen sumando respaldo a su fórmula. Esta vez, el binomio compartió una cena con el músico rosarino. En el encuentro, también estuvieron presentes las esposas de los funcionarios.
De cara a las PASO del 9 de agosto, la fórmula Aníbal Fernández – Martín Sabbatella
recibió el respaldo de Fito Páez, quien los invitó a cenar a su casa.
En un clima distendido, el músico rosarino agasajó al actual jefe de Gabinete y al titular del Afsca con una comida en su casa y un «concierto íntimo» para sus comensales.
Los funcionarios estuvieron acompañados por sus esposas: la senadora bonaerense Mónica Fernanda Macha llegó del brazo del presidente del directorio de la Afsca y la abogada y también funcionaria Silvina Zabala escoltó al ministro coordinador.
Las imágenes fueron difundidas por los protagonistas del encuentro a través de las redes sociales. Allí, se los ve distendidos y relajados.
minutouno.com
Mientras el foco mediático está hoy puesto en el ballotage porteño del próximo 19, en el conurbano bonaerense la batalla electoral de las PASO del próximo 9 de agosto marca una clara división. En la mayor parte de los municipios, los intendentes K marchan sin demasiados problemas hacia su reelección. Lo mismo ocurre con la mayoría de los 17 alcaldes massistas, que parecen destinados a mantener el control de sus distritos. El segundo grupo lo integran una serie de municipios donde la lucha electoral es pareja y pueden cambiar de manos y de partido. Un caso especial es el de Quilmes, donde se daría una paradoja: Aníbal Fernández, precandidato a gobernador del Frente para la Victoria, estaría aportando financieramente a la campaña del massista Walter Queijeiro, un periodista deportivo en ascenso que enfrenta al desgastado y eterno intendente Francisco “Barba” Gutiérrez. En síntesis, el Jefe de Gabinete estaría viendo la oportunidad de sacarse de encima a su rival Gutiérrez.
Encuestas locales estarían indicando que, aunque parezca difícil de creer, la reelección de Martín Insaurralde estaría complicada ante el crecimiento del massismo, cuya candidatura a intendente se la disputan en la primaria Gabriel Mércuri -hijo del histórico Osvaldo Mércuri- y Ramón Trezza, apoyado por el grupo de la Universidad de Lomas, que gerencia Diego Molea. Insaurralde, por su parte, después de sus idas y venidas entre Massa, Scioli y el cristinismo, habría sufrido un serio desgaste al que contribuyeron los graves problemas locales, como la crisis en La Salada.
Otro municipio con una situación especial es Lanús. El actual intendente (FpV) Darío Díaz Pérez marchaba cómodo hacia su reelección pero La Cámpora decidió intervenir y lo obligó a replegarse hacia una senaduría provincial y dejarle su candidatura al Secretario de Justicia Julián Álvarez. La irrupción manu militari de La Cámpora habría sublevado a la mayor parte del peronismo local, lo que a su vez habría potenciado inesperadamente la candidatura del Ministro de Hacienda porteño Néstor Grindetti, la carta del PRO.
En esta lista de casos especiales se anota también Moreno. Allí, Mariano West -otro eterno- consideraba su reelección como un hecho, pero sus pares massistas de Malvinas Argentinas y San Miguel, Jesús Cariglino y Joaquín de la Torre, armaron una movida para impulsar la candidatura de Aníbal Asseff, que ahora le pisa los talones a West.
Por último, el partido vecino de Tigre y considerado por Massa como una extensión de su poder, San Fernando, podría cambiar de manos, porque Luis Andreotti se enfrenta al retorno del ex intendente K Osvaldo Amieiro, quien estaría complicándole la reelección.
El precedente de Duhalde
La volatilidad electoral es muy alta y tanto en el FpV como en el PRO y el massismo el temor es que el que haga un flojo papel en las PASO se expondría a que rápidamente los dirigentes y parte de sus votantes lo abandonen rápidamente para acomodarse con los que se perfilan ganadores para la primera vuelta. El hecho de que las PASO se hayan convertido en la primera vuelta y ésta en la segunda es sumamente riesgoso para los candidatos, que podrían ver cómo se les evaporan los votos para el comicio que en Buenos Aires define todos los cargos: la primera vuelta. En el plano mayor, esta propensión de los votantes a aplicar el voto útil a partir de conocer el resultado de las PASO es la amenaza más seria que pende sobre Massa. A él lo persigue el precedente de Eduardo Duhalde en el 2011: en las PASO decepcionó, mostrando que apenas contaba con el 12,6% de los votos y en la primera vuelta quedó abandonado a su suerte, porque bajó a la mitad, el 6,9%.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, arremetió hoy contra el compañero de fórmula de su competidor en la interna kirchnerista para la gobernación bonaerense, Fernando Espinoza, al expresar que «ese chico no está en sus cabales» y plantear: «Gano por 31 a 8 (por ciento de los votos), ¨y me tengo que bajar yo?».
El intendente de La Matanza había dicho ayer que Fernández le hacía «perder el tiempo» y le pidió que se bajara de su postulación, al confiar que tiene ganada la contienda junto al diputado Julián Domínguez.
«Ese chico no está en sus cabales. Gano 31 a 8 y ¨me tengo que bajar yo? ¨Por qué no contamos los porotos el 9 de agosto?», replicó el funcionario esta mañana, quien es secundado en la fórmula por Martín Sabbatella, al ingresar a la Casa de Gobierno.
Días pasados, Clarín reveló cómo eran las boletas de ambas fórmulas; en la de Fernández, no aparecía la imagen de su candidato a vice, Martín Sabbatella, resistido en el peronismo bonaerense.
El jefe de Gabinete y precandidato a Gobernador por Buenos Aires afirma que no tiene reparos en mostrarse con su vice frente a un al disgusto de los intendentes del conurbano.
El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense por el kirchnerismo, Aníbal Fernández, negó enfáticamente que quiera «esconder» a su compañero de fórmula, Martín Sabbatella, y dijo que en la boleta electoral no hay una foto conjunta porque es lo dispuesto por «la reglamentación».
«Por favor, tache que yo pueda querer o que él pueda permitir que se lo esconda, al contrario. Va a todos los programas conmigo, me gusta que esté conmigo y que se conozca la fórmula», sostuvo Fernández, frente a disgusto de intendentes del conurbano sobre la figura del titular del AFSCA.
Y sobre la confección de la boleta aclaró: «La reglamentación dice que es una sola foto, hice lo que decía la reglamentación» y recordó que en la boleta del precandidato presidencial del kirchnerismo, Daniel Scioli, tampoco está Carlos Zannini, su compañero de fórmula.
En declaraciones a la Radio Uno, Fernández insistió en que «nos adaptamos a las reglas del juego y no está escondido, está el nombre como en todas las boletas» y remarcó que descubrió que con Sabbatella tiene «más afinidades que las que creía».
Sobre las acusaciones del precandidato del Frente Renovador Felipe Solá, en un spot televisivo, sobre su supuesta relación con el narcotráfico, el jefe de Gabinete volvió a decir que «las ruindades existieron todas la vida» y lo desafió a acudir a la Justicia a presentar una denuncia porque dijo que está dispuesto a someterse a «la investigación que quieran».
«Yo miro a mis hijos a los ojos y ellos saben que su padre es un tipo honesto. No tengo necesidad de explicarle a nadie. Lo que hago es callar por ahora, ya llegará el momento oportuno de actuar de otra manera. Mi papá solía decir que ‘Dios no quiere cosas puercas’ y esto es una cosa puerca», sostuvo.
Al borde de la veda electoral, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respaldó la candidatura del presidente de Aerolíneas Argentinas en la Ciudad. También habló de las chances del FpV en Córdoba y La Rioja.
El jefe de Gabinete habló sobre las elecciones del próximo domingo en Capital Federal y señaló que «Recalde es el único que tiene una propuesta alternativa» ya que «los otros dos candidatos tienen la misma propuesta y juegan con el mismo presidente».
En tanto sobre Córdoba, señaló que » nuestro candidato ha hecho una campaña muy importante y estamos dando una buena pelea».
Además, Aníbal Fernández opinó sobre la situación en La Rioja donde expresó que «estamos muy bien posicionados primeros». «Estamos vindo una buena situación para este domingo con la esperanza de que todo se pueda concretar sin ningún inconveniente», finalizó.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ratificó esta mañana que la remoción del juez Luis María Cabral de la Cámara de Casación se realizó «en el marco de la ley» y rechazó planteos de jueces contra la medida. «Por más cartas que escriban, el tema está terminado», dijo.
«Yo a esas cartas no les encuentro sentido«, aseguró. El jefe de Gabinete agregó antes de entrar a Casa Rosada: «Sigo creyendo que los Magistrados deberían solamente hablar por sus sentencias«.
«Está todo en el marco de la ley, ajustado a derecho, a lo que dice la Constitución Nacional«, señaló Fernández, al ser consultado sobre la situación de Cabral, que luego generó un planteo contrario del propio magistrado y quejas de la oposición y de otros jueces. Fernández consideró que los otros magistrados no tienen «ninguna» posibilidad de intervenir en el tema.
Ayer, jueces del fuero nacional de la Capital expresaron al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, su «profunda preocupación» por la remoción de su par Luis María Cabral de la Cámara de Casación -donde era subrogante «sin aplicar el procedimiento legal establecido».
«Nos dirigimos a usted a fin de hacerle llegar nuestra profunda preocupación por los hechos de público conocimiento que se vienen sucediendo en el ámbito del Consejo de la Magistratura», manifestaron los magistrados.
A través de una carta enviada al titular del máximo tribunal, los jueces del fuero nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal afirmaron que les «provoca particular inquietud que se remueva a magistrados subrogantes sin aplicar el procedimiento legal establecido», lo que -consideraron- conspira «con la estabilidad en la función judicial que reclama la Constitución Nacional».
El propio Cabral aseguró a su vez que está «convencido» de que no puede ser «desplazado» de la Sala I de la Cámara de Casación Penal, a la vez que minimizó el fallo de la Corte Suprema que decidió no intervenir en el tema. El magistrado afirmó que «no implica ninguna opinión sobre la validez, legitimidad de la medida adoptada, ni de la constitucionalidad de la ley».
Tras las polémicas declaraciones del jefe de gabinete sobre un posible robo de boletas de sus rivales del FpV en la interna bonaerense, Domínguez y Espinoza salieron a responderle
El precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria (FpV) Julián Domínguez salió hoy al cruce de su rival en la interna bonaerense, Aníbal Fernández, y le reclamó «que recapacite» respecto de sus declaraciones sobre la campaña.
El jueves, en su habitual conferencia de prensa en la puerta de la Casa Rosada, Fernández afirmó que su fórmula con Martín Sabbatella lleva «una diferencia bastante grande» sobre la de Domínguez, por lo que se preguntó si buscarán descontarla «buscando que los intendentes nos escondan la boleta a nosotros».
«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció Domínguez, al revelar que se enteró de los dichos que Fernández formuló el jueves mientras participaba de un acto con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.
Con las declaraciones de Domínguez coincidió hoy Espinoza, al pedir que «Aníbal recapacite porque es nuestro jefe de Gabinete» y considerar que «es una falta de respeto contra los intendentes y la ciudadanía».
diariohoy.net
Enojados con la inclusión de Sabbatella como vice, alcaldes bonaerenses salieron en fila a apoyar a Domínguez-Espinoza. El titular de Diputados le pidió a Aníbal Fernández que «recapacite».
La suma de Martín Sabbatella en la fórmula bonaerense de Aníbal Fernández despertó la furia de los caciques bonaerenses.
Más allá de saber que el jefe de Gabinete no se cortó solo sino que obedeció órdenes de Olivos, los caciques provinciales salieron a dar su apoyo en fila a la fórmula Julián Domínguez-Fernando Espinoza en los últimos dos días.
La pelea entre los precandidatos K trepó tanto que este viernes, el precandidato a gobernador del Frente para la Victoria Julián Domínguez rechazó la imputación de su rival en la interna del kirchnerismo en la Provincia, Aníbal Fernández, quien lo acusó de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula, por lo que le reclamó al jefe de Gabinete «que recapacite» y cuestionó que con sus acusaciones «lo único que hace es intoxicar a la opinión pública».
«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció el presidente de la Cámara de Diputados, quien reveló que se enteró de los dichos de Fernández durante un acto que compartió con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.
Así se fueron encolumnando los alcaldes en los últimos dos días:
Gustavo Pulti (Gral Pueyrredón): «El crecimiento de la fórmula Domínguez-Espinoza se verifica en las encuestas, en el trato con la gente. Julián genera adhesión por su bonhomía, por su actitud inclusiva, su equilibrio y su seriedad”.
Alberto Descalzo (Ituzaingó): Consultado sobre el binomio Julián Domínguez y Fernando Espinoza para la gobernación bonaerense, el dirigente dijo que le parece “la más peronista de las fórmulas”. (Radio Provincia)
Hugo Curto (Tres de Febrero): Manifestó que la fórmula del Frente para la Victoria para competir en la Provincia conformada por Julián Domínguez y Fernando Espinoza “representa los intereses de todos los bonaerenses”. “Domínguez ha sido intendente de Chacabuco, ministro, presidente de la Cámara de Diputados, y Espinoza es el intendente del distrito más grande del país como La Matanza y presidente del Partido Justicialista en la Provincia”. “Ambos “conforman una fórmula imbatible en la Provincia”. (Infocielo)
Mario Secco (Ensenada): Destacó que la dupla Julián Domínguez-Fernando Espinoza “son dos compañeros muy buenos que nosotros los queremos muchísimo, Fernando ha demostrado capacidad en gobernar uno de los distritos más populosos del país, que dos compañeros con grandes responsabilidad tomen el desafío de ganar la Provincia, es fuerte”. (Infocielo)
Daniel Di Sabatino (San Vicente): «Es muy importante que el Intendente de La Matanza esté en la fórmula para el cargo de vicegobernador. No es un tema menor que un intendente ocupe ese puesto, es un trato directo, donde nos unen temas comunes y de todos los días, que sólo los intendentes podemos comprender». (Radio Provincia).
Julio Pereyra (Florencio Varela): Admiro a @DominguezJul porque es una persona muy comprometida con el peronismo y con este Modelo Nacional y Popular. (Twitter)
Jorge Paredi Mar Chiquita): “Los intendentes estamos muy contentos de que un hombre del Interior vaya a ser gobernador. Espinoza sintetiza lo que queremos en la Provincia”, destacó el mandatario municipal. (Infocielo)
Ricardo Casi (Colón): «Julián es un hombre del interior casi vecino de nuestro distrito y conocemos muy bien cómo piensa sobre lo que necesita una provincia que conoce como la palma de su mano, y además acompañado por un intendente de La Matanza que realmente le da muchísima fuerza al proyecto». (AGEPEBA)
Aldo Carossi (Baradero): Respaldó la fórmula integrada por Julián Domínguez y Fernando Espinoza, a quienes calificó como “dos compañeros bien peronistas, con el pensamiento bien claro, entrega por la gente y decisión por el bienestar de los que menos tienen. Espinoza gobierna un municipio de mucha representación y ha tenido un éxito electoral muy grande. Indudablemente, tiene una gestión muy generosa, despierta esa pasión peronista que necesitamos”, resaltó. No obstante, aclaró que aprecia mucho a Aníbal Fernández y dijo que es “una pena que haya que confrontar” con él en las primarias, porque “ha defendido este modelo con el cuerpo y la vida”.
Carlos Kunkel – Diputado nacional: Respecto de la primaria bonaerense, en tanto, tiró por elevación y con picardía contra Martín Sabbatella: “Yo no lo voy a votar”, dijo, risueño, tras lo cual aclaró: “No lo denigro, pero pienso que es una mejor fórmula la de Julián Domínguez y Fernando Espinoza. Sintetizan mejor las aspiraciones de la inmensa mayoría de los dirigentes de la Provincia, intendentes, jefes territoriales y del movimiento obrero”. (Infocielo)
Diana Conti: “Tanto Espinoza en la Matanza como Julián Domínguez implementaron todas las políticas kirchneristas, son dos bonaerenses peronistas que representan perfectamente al kirchnerismo. Aníbal Fernández – Martin Sabbatella es una composición de fórmula rara, nosotros venimos trabajando con Julián Domínguez y conocemos su vocación para gobernar la Provincia”. Domínguez-Espinoza tienen el apoyo de varios intendentes de la Provincia, sectores del movimiento obrero apoyados por Caló, y hay un poder territorial que va a custodiar el voto en la formula”. (Radio del Plata)
Así, la provincia mayor adquiere temperatura en medio de la pelea por la gobernación bonaerense dentro del propio oficialismo.
El jefe de Gabinete y abogado, Aníbal Fernández recordó que los pilotos y la modelo podrían ir a la cárcel. ¿Cuál sería la pena?
En medio del escándalo que generó el video de Victoria Xipolitakis despegando un avión de Austral con pasajeros a bordo, anoche habló el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y sumó su teoría conspirativa al revuelo. ¿La vedette puede ir presa?
El funcionario no descartó en el programa de Alejandro Fantino, «Animales sueltos», que lo ocurrido durante el vuelo 2708 de Austral, con destino a Rosario, haya sido «una hermosa operación» para perjudicar a Mariano Recalde, a su titular, Mariano Recalde, o al Gobierno, en general.
El sistema legal vigente para regular las PASO -tanto nacionales como de la provincia de Buenos Aires- produce una falsa impresión en la opinión pública sobre el plazo final real para la presentación de las listas de candidatos. Así es que el plazo legal para presentar las listas venció el sábado pasado a las 24 horas, pero esta presentación es ante la Junta Electoral de cada partido o alianza, que, a su vez, tiene 48 para examinar si los precandidatos cumplen los requisitos legales. En otras palabras, que las distintas alianzas tienen en la práctica 48 horas más para rehacer las listas de acuerdo a las nuevas negociaciones que se hagan. Por eso ayer, especialmente en Buenos Aires, continuaba a toda máquina la recomposición de las listas. En el caso del Frente para la Victoria, las instrucciones que le llegaban de Olivos al apoderado Jorge Landau y a los principales operadores bonaerenses de La Cámpora tenían un claro objetivo: unificar en todo lo posible las listas para senadores y diputados provinciales y también las de intendentes y concejales. Es decir, reducir la disputa en la primaria sólo al nivel de gobernador y vice. Es decir, Aníbal Fernández-Martín Sabbatella vs. Julián Domínguez-Fernando Espinoza.
En este contexto, es que en la cúpula del poder comenzó en las últimas horas una disputa estratégica: Carlos Zannini, ahora con una gravitación cada vez mayor en la mesa chica de CFK, estaría planteando que Aníbal Fernández debe dar un paso al costado y renunciar a su precandidatura a gobernador de Buenos Aires. El principal argumento del poderoso compañero de fórmula de Daniel Scioli tendría un paralelismo con el caso del pase a retiro que, presionado, acaba de presentar el teniente general César Milani. Éste, aparte de sus crecientes cortocircuitos con el Ministro de Defensa Agustín Rossi y con el propio Zannini, representaría un alto costo electoral, o sea, pérdida de votos de izquierda, por su comprometida situación procesal en el caso de la desaparición del soldado Alberto Ledo, ocurrida en 1976, aparte de otros casos de violaciones de derechos humanos y de su comprobable enriquecimiento ilícito. Zannini plantearía, en efecto, que la imagen negativa del Jefe de Gabinete es altísima, inaceptable para poder ser un candidato competitivo. Pero los argumentos de mayor peso pasarían por las comprobadas vinculaciones de Aníbal Fernández con uno de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez, Martín Lanata, gestor del Registro Nacional de Armas durante la gestión de Andrés Meiszner, hijo de la mano derecha de Julio Grondona José Luis Meiszner, que fue designado por el ahora candidato a gobernador. Meiszner es socio de Fernández en múltiples negocios, entre ellos el manejo del Club Quilmes. Ahora el juez federal Claudio Bonadío, el mismo que tiene la causa del hotel de CFK, resolvió retomar el expediente con la denuncia contra José Luis Meiszner por supuestas cuentas en el exterior. Es así que la doble vinculación del jefe del gabinete con el triple crimen de la efedrina y la corrupción en la AFA y la FIFA es una convergencia demasiado fuerte. Sin hablar de las responsabilidades de Fernández en el irregular traspaso de 7000 millones de pesos del presupuesto nacional al Fútbol para Todos, denunciada por Graciela Ocaña. La pregunta que se plantearía es: ¿qué pasaría si Aníbal gana la PASO y luego, ya candidato, queda implicado judicialmente por el escándalo del FIFA-GATE? Semejante tembladeral hasta podría costarle la derrota al kirchnerismo en el distrito donde se define la suerte de la elección presidencial, contando con el 38% del padrón nacional.
Según trascendió, detrás de las objeciones de Zannini estarían los ecos que llegan desde el exterior, particularmente de algunos organismos de EEUU, donde el jefe de gabinete es sinónimo de liberalización del consumo de drogas. “No queremos que Buenos Aires se convierta en el centro de un cartel de importancia internacional”, deslizó días atrás un analista ligado a la embajada de los EEUU en Buenos Aires.
De prosperar en la evaluación de CFK que la candidatura de su jefe de gabinete es mucho más peligrosa para ella que la continuidad de Milani, aquél podría verse obligado a resignar sus pretensiones, con la salida elegante de promover la unidad en el Frente para la Victoria. Después de todo, le quedan dos años de mandato como senador nacional. Su rival Julián Domínguez, poco conocido en el electorado, cuenta con la ventaja de no cargar con graves acusaciones de corrupción y recibir un trato preferencial en el Vaticano. Todo esto al margen de que Martín Sabbatella, un ex PC que no puede disimular su aversión a los intendentes del PJ y sus prácticas, está provocando reacciones de indignación cada vez más fuertes en el conurbano.
Bajo el paraguas de secreto que es norma en el kirchnerismo, la discusión está planteada y, si Aníbal pierde finalmente la pulseada, sería víctima del “efecto Randazzo”, ya que la negativa del Ministro de Interior y Transporte a aceptar la candidatura a gobernador obligó a CFK a abrir una primaria que ahora empieza a mostrar facetas muy peligrosas para el gobierno. En el caso de Scioli, se supone que está detrás del planteo de Zannini.
Renovadores en emergencia
El cierre de listas no sólo fue tumultuoso para el FpV sino también para el Frente Renovador, donde al fracaso de los intentos de Sergio Massa para que Francisco de Narváez retomara su candidatura a gobernador le siguió una consecuencia mal recibida por la dirigencia massista: la elección de Felipe Solá para disputar la gobernación. El ex funcionario de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor y Cristina Kirchner es considerado por los intendentes renovadores como un pésimo candidato, virtualmente casi sin votos propios. No es de extrañar entonces que varios intendentes massistas hayan optado por soluciones de emergencia, ante la evidencia de que el kirchnerismo los desalojará de sus municipios con relativa facilidad. Por ejemplo, el intendente de Luján, Carlos Selva, abandonó su búsqueda de la reelección para refugiarse en una candidatura a diputado provincial. La misma actitud tomó el alcalde de Magdalena, Fernando Carballo, que será candidato a senador provincial por la Tercera Sección Electoral. El tercer caso conocido es el de la renovadora Marcela Paso, intendente de Castelli, que también resignó su reelección por una más segura banca de diputada provincial. En medio de este clima de incertidumbre, Massa puso en funcionamiento un equipo encargado de organizar la fiscalización en la Tercera Sección Electoral, donde el cristinismo avanza con muy pocas resistencias, al punto que el ex massista y ahora otra vez kirchnerista Darío Giustozzi, ex jefe comunal de Almirante Brown, estaría a punto de perder la primaria para intendente a manos del sciolista Mariano Cascallares, menos deteriorado que aquél con su permanentes pases de bando. La mesa massista para custodiar los votos en la zona crítica de la provincia está integrada por el diputado nacional Alberto Roberti, que va por su reelección, el senador provincial José Luis Pallares, que también quiere ser reelecto en la tercera sección, el dirigente de Almirante Brown Mauricio Silva, que capitalizaría en parte del desgaste de Giustozzi y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea.
En las charlas internas del massismo hay un tema obsesivo: pasar en las primarias el 15%. Éste sería el umbral para evitar la posibilidad de que los votos renovadores se licuen en la primera vuelta, absorbidos por una posible polarización entre el FpV y CAMBIEMOS.
Se recalienta la interna del FPV en Provincia. El jefe de Gabinete sacó pecho: «Le llevo más de diez puntos».
La interna bonaerense del kirchnerismo va tomando temperatura. Tras la furia de los intendentes contra Aníbal Fernández por poner a Martín Sabbatella como vice, ahora el jefe de Gabinete salió a denunciar que sus competidores Julián Domínguez y Fernando Espinoza presionan a los jefes comunales para que «escondan» su boleta.
Aníbal aseguró que sus rivales tejen esa maniobra porque están abajo en los sondeos. » Salió antes de ayer una encuesta de Ibarómetro que muestra una diferencia que es bastante grande. Ayer salió una de Aresco, que también muestra una diferencia bastante grande», arrancó el quilmeño.
«¿Cómo lo resuelven ellos? Buscando que los intendentes nos escondan la boleta a nosotros», disparó el jefe de ministros. «Yo me he reunido con los intendentes de la Primera y de la Tercera (sección electoral), y ellos se niegan hacer eso», contó.
«Es una deslealtad, es una actitud canallesca a la que quieren llevar a los intendentes, que todos se han manifestado en contra. Pareciera entonces que exhibir la posibilidad de estar con ellos fuera un gesto canallesco de sacarnos la boleta de los cuartos oscuros para que la gente no pueda votar. Es la primera vez que lo escucho y que se ufanen de una cosa de semejante característica», lanzó Aníbal, consultado sobre la visita de Domínguez y Espinoza al programa 678, donde destacaron que cuentan con el respaldo de todos los intendentes.
Los cruces entre Fernández y Domínguez vienen desde varias semanas antes del cierre de listas, cuando el ministro denunció «operaciones» del entorno del presidente de la Cámara de Diputados. Pero el viernes pasado los entonces tres precandidatos a gobernador se reunieron en la Quinta de Olivos y prometieron una campaña sin agravios. Duró poco.
Fernández se mostró confiado en sus posibilidades «cuando los ciudadanos metan uno por uno las boletas dentro de la urna, cuando contemos los porotos el día 9 (de agosto) y ahí sabremos quién fue el que ganó», y sacó pecho por las encuestas.
«Nosotros seguiremos trabajando de la misma manera que lo hicimos siempre, haciéndole propuestas al electorado, exhibiendo cuáles son las cosas que creemos que tienen que suceder en la Provincia, cómo vemos un gobierno distinto. Le llevamos más de diez puntos en las dos encuestas porque evidentemente nos estamos ocupando de lo que nos tenemos que ocupar», desafió.
Desde el sábado, cuando se presentó la fórmula Domínguez-Espinoza, los intendentes han dado ya varias muestras de su respaldo total. Los más explícitos son aquellos jefes comunales como Julio Pereyra y Alberto Descalzo que están enfrentados desde hace años con Sabbatella, a quien desprecian.
Como explicó LPO, en el entorno del líder de Nuevo Encuentro si bien admiten las diferencias con un par de intendentes, relativizan el juego a favor de Domínguez. Los hombres de Sabbatella creen que todos terminarán siendo ecuánimes, por orden de Cristina.
Lo cierto es que las palabras de Aníbal esconden un temor real de terminar siendo víctimas del peso del aparato de los intendentes, que puede terminar volcando la interna a favor de Domínguez el día de las elecciones, sobre todo si la competencia viene pareja. Hasta ahora, todas las internas dan arriba al jefe de Gabinete.
Daniel Scioli, Buenos Aires governor and VF presidential candidate, “will be the head of the nation” if he wins October elections while president Cristina Fernández de Kirchner will continue as “the natural leader of the Peronist national movement,” Cabinet Chief Aníbal fernández told reporters today.
«She is the natural leader of the Peronist national movement, there is nothing to reorganize, as she is still the leader and will be the leader,” he said this morning, asked about the political scenario after Demcember 10, day on which the president will end her mandate.
He furthermore criticized Interior Minister Florencio Randazzo for dismissing the chance of joining the race for Buenos Aires gubrenatorial elections. “He must be regretful for what he did,” Fernández considered, adding “I don’t agree with what he did, as it has nothing to do with the essence of Peronism.”
About the Victory Front electoral duo formed by Daniel Scioli and Legal and Technical Secretary Carlos Zannini, the head of ministers assured Scioli “is very happy” with his running mate.
El jefe de Gabinete habló sobre la negativa del ministro del Interior de ser precandidato a la presidencia tras el anuncio de la fórmula oficialista Scioli-Zannini.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo hoy que le sorprendió la decisión del ministro del Interior, Florencio Randazzo, de no presentarse como precandidato a presidente luego del anuncio de la fórmula oficialista Daniel Scioli – Carlos Zannini.
“Claro que me sorprendió, pensé que él miraba las cosas de otra forma. Me hubiera encantado que participara”, afirmó Fernández en radio Continental.
“’Bajate de la moto. Lo que estás haciendo no me parece correcto ni bien’, le dije a Randazzo”, reprodujo el jefe de Gabinete.
“Él podía participar de la elección presidencial. Pero tuvo el interés de que quien acompañara a Scioli no llevara a nadie del kirchnerismo, y eso no esta bien”, analizó Aníbal Fernández.
Con respecto a su precandidatura a gobernador por Buenos Aires, el jefe de Gabinete dijo: “No renuncio ni al Tute”.
Por último, afirmó que “más peronista que yo no hay ninguno y mis políticas no se parecen a las de (Mauricio) Macri.
El jefe de Gabinete dijo que la Presidenta no designó a Zannini como candidato a vice para «controlar» al gobernador bonaerense en un eventual gobierno.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , se mostró hoy confiado de que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), el gobernador bonaerense, Daniel Scioli , ganará las elecciones generales de octubre y se convertirá en «el jefe de la Nación», mientras que Cristina Kirchner se mantendrá como la líder del «movimiento nacional peronista».
Antes de ingresar a la Casa Rosada, el funcionario aseguró que no le sorprendió que la Presidenta haya decidido no postularse a ningún cargo. «Cristina es la jefa natural de movimiento nacional peronista, no va a dejar de serlo, lo que va a dejar de ser es presidenta de la Nación», consideró el ministro coordinador durante su contacto habitual con la prensa.
Respecto del rol que tendrá el mandatario provincial en caso de que resultara electo en los comicios de octubre, Aníbal Fernández no dudó: «Scioli va a ser jefe de la Nación por razones lógicas y voluntad popular».
Tras el cierre de listas, el diputado kirchnerista Carlos Kunkel sostuvo ayer que la Presidenta no necesitará un cargo para seguir conduciendo el movimiento peronista». «No creo que el lugar físico donde esté sea muy importante para ejercer el liderazgo», dijo el legislador.
Esta mañana, el jefe de Gabinete, que competirá por la sucesión de Scioli en la provincia de Buenos Aires, confesó que le hubiera «gustado ser mosquito para oír la charla entre Cristina y Daniel», en alusión al diálogo en que se definió que el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini , sería el compañero de fórmula del gobernador bonaerense.
En ese marco, el funcionario negó que la primera mandataria haya designado a Zannini como postulante a vice para controlar a Scioli en un eventual gobierno. «Es exactamente al revés. Se ponen de acuerdo en las características de la propuesta política que estamos llevando adelante, la Presidenta le pudo haber ofrecido uno de los 50 cuadros más importantes que tiene el peronismo y le ofreció el mejor. Miren el valor que le asignó la jefa del movimiento al candidato a presidente para que lo acompañe», apuntó.
Le dije a Randazzo: «Bájate de la moto, lo que estás haciendo no es correcto»
Aníbal, además, volvió a dejar en claro el malestar que existe en las filas del kirchnerismo con el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , quien rechazó el pedido de la Presidenta para que compitiera como candidato a gobernador bonaerense, tras bajarse de la carrera por la Casa Rosada. Hasta reveló que mantuvo tres charlas con Randazzo para pedirle que reflexionara y cambiara su postura. «Le dije: «Bájate de la moto, lo que estás haciendo no es correcto, fíjate». Me siento tranquilo de haberle dicho lo que sentía», contó.
EL PEDIDO DE CRISTINA
El funcionario reconoció que tras el desplante de Randazzo, la Presidenta les pidió el jueves pasado en Olivos a Julián Domínguez , Fernando Espinoza y a él -los tres dirigentes oficialistas que estaban en carrera por la provincia- que no incluyeran a el secretario general de la Presidencia, Eduardo «Wado» De Pedro, como compañero de fórmula.
«Varios habíamos intentado que Wado fuera el que nos acompañara. Cuando Florencio desiste de participar, la Presidenta nos convoca a los tres y nos dice «no metan a Wado o ninguno de los chicos porque va a parecer una cosa pensada de tal manera»», señaló. Un día después del encuentro con Cristina en la quinta de Olivos, Aníbal Fernández anunció que su compañero de binomio sería el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, mientras que Domínguez y Espinoza unificaron sus candidaturas para enfrentar al jefe de Gabinete en la interna del FPV.
lanacion.com.ar
Cabinet Chief Aníbal Fernández has presented Martín Sabbatella, the current president of the AFSCA media watchdog, as his running mate in the ruling Victory Front (FpV) primary for governor of Buenos Aires province.
“We will try to govern the province from December 10th onwards,” said Fernández during a press conference held at Government’s House.
The Cabinet Chief stated he wanted a running mate with similar ideology, and consulted his decision with President Cristina Fernández de Kirchner, who approved the call. Meanwhile, Sabbatella said he felt honored to be offered the position by the person Ms Kirchner chose for Cabinet Chief and said he also spoke to the head of state to discuss the proposal.
Sabbatella is the leader of the Nuevo Encuentro party. He was mayor of the Buenos Aires province suburb of Morón from 1999 to 2009, when he was elected National Deputy.
In 2012, he was appointed director of the Federal Authority on Audiovisual Communication Services (AFSCA), amid the conflict between the Federal Government and the Clarín Group over the anti-trust Media Law.
Yesterday, Lower House Speaker Julián Domínguez, Cabinet Chief Aníbal Fernández and La Matanza Mayor Fernando Espinoza were officially confirmed to compete against each other in the FpV primary for governor of Buenos Aires province.
Lo informaron juntos en un breve contacto con la prensa en la Casa Rosada.
«Aprovecho las instalaciones para hacer el anuncio», fueron las primeras palabras de Aníbal Fernández, quien en una breve comunicación desde la Casa Rosada informó que Martín Sabbatella será su compañero de fórmula para competir por la gobernación bonaerense.
A su lado, el presidente de la Afsca se mostraba sonriente y evitó confirmar si seguirá al frente de ese organismo mientras dure la campaña.
De esta forma, el tándem Fernández-Sabbatella competirá en las internas del oficialismo con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quienes aún no anunciaron sus postulantes a la vicegobernación bonaerense.
Sabatella asumió por primera vez en 1999 la intendencia de Morón gracias a la Alianza y se convirtió con 29 años en el jefe comunal más joven la provincia de Buenos Aires. El dirigente bonaerense fundó en 2002 su propio partido denominado por entonces Nuevo Morón y un año más tarde fue candidato para un nuevo período como intendente que obtuvo finalmente con el 52,7 por ciento de los votos.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, reveló que «Randazzo quería que en la lista de Scioli no hubiera kirchneristas puros». Según aseveró, esa fue la condición que puso el ministro del Interior y Transporte para las PASO.
A su vez, enfatizó que «quien pone las condiciones es la jefa del movimiento».
Fernández, también precandidato a gobernador a la provincia de Buenos Aires por el Frente Para la Victoria, se refirió a la reunión que mantuvo en Olivos junto a sus otros dos contrincantes políticos: el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza, y el diputado Julián Domínguez.
«No tengo problemas personales ni con Espinoza ni con Domínguez por lo que el encuentro de ayer nos sirvió para que pudiéramos juntarnos, hablar e ir bajando los decibeles», agregó.
En tanto, recordó que los candidatos están «todos en un plano de igualdad» y que «una pelea sería torpe».
Finalmente, aseguró que su compañero de fórmula en la provincia de Buenos Aires puede ser alguien que «reúna las condiciones necesarias» y que trabaje en territorio bonaerense.
ambito.com
El jefe de Gabinete destacó hoy el envío por parte del Gobierno del proyecto de ley para actualizar en forma automática las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la asignación por embarazo.
«A mí me da la sensación que es un proyecto de trámite muy rápido en el Congreso y de aprobación por unanimidad. No encuentro ninguna razón como para que alguien se oponga a que las asignaciones se actualicen en forma automática», sostuvo el funcionario nacional.
Consultado acerca de si el proyecto de ley se puede tratar en el Congreso, Fernández dijo que «la oposición nunca se ha opuesto a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Siempre reclamaron que la AUH sea por ley. Lo hemos explicado miles de veces que era una iniciativa por ley».
«Lo que ocurre ahora es que con este proyecto de ley enviado por el Gobierno, las actualizaciones de los montos serán por ley y en forma automática para las asignaciones», indicó.
Asimismo, añadió: «Hace unos años atrás con una fuerte oposición por parte de la oposición, valga la redundancia, se trató y se hizo un proyecto en el cual se determinaba una forma de calcular la movilidad jubilatoria, que significaba que dos veces al año se hacía ese cálculo en función de determinados parámetros y con ese cálculo se le daba el aumento a los jubilados en forma automática, de manera que no tenían que estar dependiendo de la decisión política».
En ese sentido, el ministro coordinador explicó que «lo que nos está diciendo la Presidenta es que hoy se tiene el cálculo en función a los valores del crecimiento del país, del desarrollo del país, del desarrollo de la economía, y de cuánto es lo que le corresponde cobrar en sus haberes a los jubilados, y ese sistema de medición es el que se puede utilizar para actualizar las asignaciones familiares, la AUH y la Asignación Universal por mujer embarazada».
«Bueno, lo que anunció ayer (Cristina) no es otra cosa que avalar a través de la legislación que ese índice que es muy claro y específico sea utilizado también para esa tres asignaciones sociales y se apliquen los índices como en los haberes de los jubilados», completó Fernández en su habitual encuentro matutino con la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno.
telam.com
Aníbal dijo que tiene «estatura» para ser vice de Scioli, que ayer lo elogió. Hoy lo hizo Randazzo. Una encuesta curiosa.
El kirchnerismo empezó nuevamente a agitar las versiones sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner, a quien Aníbal Fernández postuló sin vueltas para compartir una fórmula presidencial con Daniel Scioli, mientras se difunde una encuesta que lo mide para la provincia de Buenos Aires.
El jefe de Gabinete fue consultado hoy sobre la posibilidad de que el hijo de Cristina Kirchner sea candidato a vicepresidente de Scioli, quien ayer lo elogió públicamente y hoy lanzó un spot de campaña que tiene casi como único objetivo seducir a La Cámpora.
“Seguramente que sí, está habilitado, no veo que lo impide. No sé qué es lo que opina Máximo al respecto, pero sin dudas que está habilitado y que tiene la estatura para poder serlo”, respondió Aníbal, que agregó que en el caso de su candidatura a gobernador bonaerense la decisión sobre el compañero de fórmula la tiene Cristina.
Scioli dijo ayer que tiene «afecto y respeto por Máximo», pero aclaró evitó mencionarlo como su compañero de fórmula. «¿Cómo voy a andar hablando así a la ligera? De ninguna manera puedo manosear a las personas. No hagan especulaciones de cuestiones que instalan y después uno tiene que salir a hablar», indicó.
Casi en paralelo a las declaraciones de Aníbal, los medios kirchneristas comenzaron a difundir una supuesta encuesta de Ibarómetro que ubica a Máximo al tope de las preferencias en la provincia de Buenos Aires, aunque en un escenario al menos confuso.
Según la encuesta, Máximo tiene 26 puntos de piso en la Provincia, con una intención de voto del 27,8% en el Conurbano y el 22,9% en el interior. Pero lo que no está claro es para qué cargo se lo mide y lo que genera aún más dudas es que se lo enfrenta a dos dirigentes que no serán candidatos: Jorge Macri y Malena Galmarini.
Para no perder terreno ante un Scioli cada vez más ultrakirchnerista, también Florencio Randazzo salió a tirarle flores al hijo de la Presidenta. «Creo que Máximo sería un excelente candidato, me encantaría que acompañe en la lista», aseguró el ministro del Interior y Transporte, que también defendió a La Cámpora.
«Es una chicana de Massa decir que si gana Scioli va a gobernar La Cámpora, no sé qué problema tiene, La Cámpora es una agrupación joven, importante a nivel nacional, liderada por Máximo Kirchner. Yo siento admiración por La Cámpora», declaró.
«Es una decisión que debe tomar Máximo. Es un gran candidato, es jefe de una organización política que tiene expresión territorial en todo el país. Es un militante. Más allá de ser el hijo de un hombre como Néstor y una mujer como Cristina, tiene valores propios», completó.
NADIE RESISTE EL ARCHIVO (NI SIQUIERA EL GOBIERNO)
En estas horas se sigue debatiendo acerca de las polémicas palabras Cristina Kirchner respecto del 5% de pobreza que tendría la Argentina, algo que contradice los más respetados estudios hechos a ese respecto.
Luego, el jefe de Gabinete de Ministros, Aníbal Fernández, dijo que Argentina está en mejores condiciones que Alemania. Fue esta mañana.
Si ello parece un despropósito, solo basta repasar cómo fue la evolución de los comentarios de los funcionarios del kirchnerismo sobre la pobreza en los últimos años.
La primera postal la arrojó Jorge Capitanich el 24 de abril de 2014: “El INDEC ha discontinuado la publicación de la serie histórica de medición de pobreza e indigencia por severas carencias metodológicas”, dijo entonces.
Luego, llegó el turno del ministro de Economía de la Nación: “Esa pregunta de cuantos pobres hay, es una pregunta complicada; me parece que es una medida estigmatizante”.
Finalmente, aparece Roberto Feletti diputado del Frente para la Victoria, quien aseguró que la pobreza “está por debajo del 15%”. Todo, mucho antes de que Cristina hablara de su bendito 5%.
A continuación, un imperdible compiladito en video hecho por el genial Javier Smaldone, especialista en contradicciones discursivas del poder: