El Papa cambió el trono de oro por un sillón

A primera vista puede pasar desapercibido pero su tendencia a mostrarse más cercano a todos durante las audiencias ha hecho que cambien algunas cosas como el uso de un sillón blanco en lugar del tradicional trono, que solamente usó una vez.

Con los líderes de otras confesiones cristianas, así como judíos, musulmanes y de otras religiones, y con los embajadores y diplomáticos acreditados ante la Santa Sede, utilizó un sencillo sillón tapizado en blanco que se usa durante las audiencias generales.

Además, como se puede ver en las imágenes que llegan desde el Vaticano, no está sobre una tarima, sino a la altura de los demás. El Sumo Pontífice sigue asombrado a todos con su humildad y sencillez.
infobae.com

Papa Francisco: ¿el Servicio Secreto del Vaticano en manos de otro argentino?

Un nombramiento que pasa desapercibido en el ámbito religioso (como sería el de Secretario de Estado) pero que juega fuerte en los senderos más misteriosos de la política interna vaticana habría tomado hace horas el Papa Francisco. Enterate qué es el Servicio Secreto, y cómo y para qué actúa en el poder de Roma…

Hace horas, una fuente eclesiástica que maneja información sutil del Vaticano, le susurró a DiarioVeloz.com que el Papa Francisco estaría por nombrar –si es que aún no lo hizo, y esto es poco probable que trascienda a la prensa, e incluso al mundo secular- como jefe del Servicio Secreto de la Santa Sede a José Luis Uboldi, de quien sólo se sabe que es oriundo del Oeste del Gran Buenos Aires (Moreno) y un experto en el manejo de cuestiones de inteligencia.
Uboldi ha cultivado un perfil tan bajo que casi es imposible encontrar referencias sobre su persona y su accionar hasta el presente.

Obvio, es una persona de la más íntima confianza de Francesco, y quizás el origen de la designación se pueda buscar en cuál es el referente de Uboldi en el sacerdocio católico argentino.

Se trata de Monseñor Rubén Di Monti (Luján), un religioso muy recordado por los Veteranos de Malvinas por haber enviado miles de rosarios a los soldados durante los días previos a la guerra en el Atlántico Sur.

Hace seis meses la Unión de Veteranos de Malvinas realizó un homenaje en Luján a Di Monti agradeciendo su apoyo desde 1982 a los combatientes malvinenses.

Sabiendo que Uboldi responde a Di Monti (o respondía, y su nuevo jefe es Francisco) ya nos aproximamos a suponerle un perfil parecido a los sacerdotes que acompañaron a los combatientes de entonces. Duro y combativo.

El último dato que nos agregó nuestra fuente es que José Luis Uboldi no simpatiza con el universo K. Aunque de ahora en más su tarea no será el de empatías o antipatías sino el del cuidado tanto de la seguridad personal de Francesco como de otros lugares claves del Vaticano.

Ahora bien, ¿qué es y para que trabaja el Servicio Secreto del Vaticano?

Fue conocido durante siglos como «La Santa Alianza» y ahora se lo denomina «La Entidad». El Vaticano, por más pequeño que sea, es un Estado dentro de Roma, tiene centenares de sitios secretos (desde criptas hasta la biblioteca, donde se guardan los misterios que se supone hacen quedar pequeño hasta el mismísimo Código Da Vinci) y para ello cuenta con un élite de hombres entrenados para resguardarlo en todo el sentido de la palabra. Desde la protección para que nada de lo oculto llegue a ser destruido, ni siquiera que alguien pueda filtrar documentos secretos que se atesoran desde hace siglos.

El universo de fantasías que da lugar a la imaginación, aunque influenciado por literatura y films de ficción, es tan vasto como desconocido.

Para tener una idea de la magnitud de la tarea que tendrá que desempeñar el argentino que habría elegido Francesco para el delicado lugar, hay que centrar la atención en el trabajo investigativo del periodista italiano Eric Frattini, que cuenta la historia de este servicio de inteligencia vaticano en una obra llamada «Los Espías del Papa», publicado en el 2008.

En la contratapa del libro se lee: «Durante los últimos 442 años, los agentes del servicio de inteligencia del Estado Vaticano… han defendido los intereses políticos, económicos y religiosos del país más pequeño y también uno de los más poderosos del mundo. Para ello asesinaron, conspiraron, envenenaron, robaron, difamaron o mintieron, en el nombre de Dios».

El trabajo de Frattini ha sido reconocido como altamente confiable por ex agentes secretos de las principales compañías de inteligencia del mundo, desde los famosos servicios de Israel hasta la CIA.
Su autor aclara siempre que él no se entromete en las cuestiones religiosas, que su obra no es una investigación anti católica ni en contra de la creencia de Dios.

En palabras del autor de «Los espías del Papa», «la Iglesia católica ha mantenido el máximo secreto en todo lo que hacía, desde una ceremonia hasta un tratado, desde cómo enterrar a un Papa a las operaciones encubiertas de su servicio de inteligencia en la Polonia comunista (…) Para el Vaticano todo lo que no es sagrado es secreto, y aún en pleno siglo XXI las cosas siguen igual».

Dos hombres claves en «La Entidad» fueron David Rizzio (el primer jefe de los espías Vaticanos) y Luiggi Poggi, quien estuvo al frente –siempre según los documentos que figuran en el libro de Frattini-, de las operaciones encubiertas de espionaje en Polonia durante el pontificado de Juan Pablo II (Karol Wojtyla).

Y más adelante relata Frattini que los espías de «La Entidad» combatieron, junto con agentes de la CIA de Ronald Reagan, los movimientos teológicos de liberación (los recordados sacerdotes tercermundistas) en Latinoamérica durante los años 80.

Ahora Francesco se encuentra en la disyuntiva de llevar adelante la Iglesia Católica después del tsunami provocado por mil rumores sobre la renuncia de su antecesor Benedicto XVI.

Sociedades fantasmas, lavado de dinero, sacerdotes de costumbres aberrantes y otros dramas para una entidad que debe dar mensajes espirituales sin contradicciones flagrantes, han sido puestas bajo la custodia del argentino José Luis Uboldi.

Jorge Bergoglio confía en él plenamente, se supone que en ese sentido no debe haber hecho lugar a presiones, pues en todos los Estados del mundo es su jefe máximo quien elige la persona confiable para cuidarle las espaldas y los intereses de lo que está puesto bajo su pulgar.

Que un hombre también argentino ocupe la jefatura clave de «La Entidad», es otra sorpresa más a las muchas que seguro seguirá deparando el Universo Francesco.

Por Jorge D. Boimvaser
diarioveloz.com

Axel cantará en la vigilia por la asunción del Papa Francisco

Axel ha sido elegido por lo colaboradores del Papa Francisco para actuar en la vigilia de la asunción del Sumo Pontífice.

Según indicaron las autoridades religiosas locales «fue especialmente convocado debido a sus cualidades como ser humano, su mensaje y su compromiso social».

El músico cantará en las puertas de la Catedral de la ciudad hoy a las 22.30 frente al público que aguardará para ver la ceremonia desde el Vaticano y que se transmitirá por pantallas gigantes en Plaza de Mayo.

«Siendo devoto de San Francisco de Asís durante toda mi vida, para mí es un honor, me siento muy emocionado con esta invitación, estar presente me llena de alegría y me emociona que mi música acompañe el mensaje del Papa Francisco en esta nueva etapa», manifestó en un comunicado Axel.

Los miembros de las Catedral Metropolitana destacaron que «será un acontecimiento histórico y un hermoso encuentro de oración, música y solidaridad».

Fuente: Teleshow

El papa Francisco le dio a Cristina un libro que detalla la pobreza en la región


El nuevo Papa almuerza con la presidenta, en su primer encuentro con un jefe de Estado. Antes, Bergoglio le entregó el libro y le dijo «acá tenemos un poco el pensamiento de la Iglesia sobre América Latina para ir mirando». Cristina le regaló un equipo de mate y le preguntó si lo podía tocar.

El papa Francisco y Cristina Kirchner mantienen una audiencia privada en la residencia provisional del Vaticano, un encuentro que podría servir para limar asperezas. La mandataria, que llegó el domingo por la tarde a Roma, será recibida por Jorge Bergoglio en la Casa Santa Marta, donde vive hasta que pueda instalarse en su apartamento pontificio del Palacio Apostólico.

«Se trata de un gesto de cortesía, de atención hacia Argentina y su presidenta», dijo el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, quien explicó que es «natural» que el Papa reciba de manera «diferente» a la presidenta de su país. El vocero subrayó que no se trata de una visita formal o de Estado, sino un gesto de cortesía, de cariño hacia su tierra argentina.

Las relaciones de Kirchner con el ahora Papa fueron tensas ya durante la presidencia de Néstor Kirchner. Ambos presidentes no apreciaban las críticas en las homilías del entonces cardenal, que denunciaba con frecuencia «el escándalo» de la pobreza o el «flagelo» de la droga y de la delincuencia en Argentina. Además, Bergoglio se opuso a medidas como el matrimonio igualitario.

Pese a los duros ataques que surgieron desde distintos sectores del kirchnerismo, en el gobierno creen que este encuentro pueda ser un gesto de distensión y el inicio de una relación cordial con el ex arzobispo de Buenos Aires.

El encuentro con Kirchner será el primero de Francisco con uno de los numerosos jefes de Estado y de gobierno que están llegando en las últimas horas al Vaticano para asistir a la misa de inauguración oficial del papado del martes, coincidiendo con el día de San José, patrón de la Iglesia. Entre otros se esperan a los presidentes de Brasil, México, Chile y Ecuador.

Cristina es acompañada por una amplia comitiva, con la que asistirá mañana a la misa de entronización del flamante líder de la Iglesia Católica. La delegación oficial está integrada por Ricardo Lorenzetti, Héctor Timerman, los obispos José María Arancedo y Carlos Accaputo, Ricardo Alfonsín, y los sindicalistas Antonio Caló, Omar Viviani y Omar Suárez.

Además, estarán los representantes del Poder Legislativo: Julián Domínguez, Agustín Rossi, Aníbal Fernández, Juan Carlos Marino, José Cano, Mario Colazo, Rubén Giustiniani, Juan Carlos Zabalza, Ricardo Gil Lavedra, Federico Pinedo, Enrique Thomas y Mario Negri. También participará José Ignacio de Mendiguren y el presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra.
lapoliticaonline.com

El papa Francisco recibirá a Cristina Kirchner el lunes en el Vaticano

Jorge Bergoglio se reunirá con la mandataria, quien viaja a Roma en las próximas horas junto a otros líderes de la región. Será a las 08:50 hora Argentina, en la Casa Santa Marta, donde residirá hasta que pueda instalarse en el apartamento pontificio del Palacio Apostólico.

El primer Papa argentino, Francisco, recibirá el lunes a la presidente Cristina Kirchner, con quien mantiene una fría relación, en el Vaticano, anunció este sábado la Santa Sede en un comunicado.

La audiencia tendrá lugar a las 8.50 de Argentina en la Casa Santa Marta, donde el Papa reside temporalmente a la espera de trasladarse a su apartamento pontificio en el Palacio Apostólico.

La mandataria asistirá también al día siguiente a la misa de entronización del nuevo Papa, a quien tras su elección le deseó una «fructífera tarea pastoral».

Kirchner, quien profesa la religión católica, mantiene sin embargo una fría relación con el hasta ahora primado de Argentina, especialmente desde que el Congreso legalizó el matrimonio homosexual en julio de 2010.

Dos años después, el entonces arzobispo de Buenos Aires Jorge Mario Bergoglio también condenó la aprobación de otra ley impulsada por el gobierno sobre la identidad de género que autoriza a travestis y transexuales a registrar sus datos con el sexo elegido.

El catolicismo es el culto mayoritario de Argentina, que profesa alrededor del 75% de la población, según la institución religiosa.

Fuente: Infobae

Messi también felicitó al Papa Francisco

ESPAÑA.- Lionel Messi, el argentino que para muchos es el mejor jugador de todos los tiempos, no dejó de pasar la oportunidad para saludar al nuevo Papa Francisco, a través de un comunicado difundido en Facebook.

Horas después de que el mundo conociera al Sumo Pontífice, en la cuenta de su fundación, al crack del Barcelona felicitó a Jorge Bergoglio: «La Fundación Leo Messi le desea mucha luz y energías positivas para conducir al pueblo católico al nuevo Papa electo, su santidad Francisco».

Aunque se trató de un saludo formal, se esperan las palabras del rosarino cuando llegue a su país para integrarse al plantel del seleccionado nacional que participará en las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Brasil 2014.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar

Twitteros K atacaron al papa Francisco con una foto falsa con Videla

La imagen circuló en las redes sociales y fue utilizada por un medio ultraoficialista. Pero el sacerdote de que aparece con el dictador es Carlos Berón de Astrada. El cineasta estadounidense Michael Moore debió pedir disculpas por difundirla.

La falsa foto de Bergoglio y Videla manchada con sangre.

Poco después de que el mundo conociera la elección de Jorge Bergoglio como el nuevo Papa, en las redes sociales comenzó a circular una foto en la que supuestamente aparecía el ex arzobispo de Buenos Aires dándole la comunión al dictador Jorge Rafael Videla.

Con los mecanismos habituales, los cibermilitantes kirchneristas comenzaron a esparcir por Twitter y Facebook la imagen, con la que intentaron imponer la idea de que el papa Francisco tuvo vinculación directa con la dictadura. Incluso, fue retocada para agregarle “manchas” de sangre.

Un medio oficialista difundió la falsa foto.

Incluso el portal ultraoficialista Diario Registrado utilizó la foto para ilustrar una nota donde se difundió la versión del periodista Horacio Verbitsky sobre la presunta conexión de Bergoglio con el secuestro de dos sacerdotes jesuitas.

Sin embargo, todo fue un engaño. El de la foto no es Bergoglio sino Carlos Berón de Astrada celebrando una misa en la Capilla de la Casa Central de la Pequeña Obra de la Divina Providencia Don Orione, según informó el portal Infotechnology.com.

La malintencionada difusión se sustentaba en los rasgos físicos parecidos entre el actual papa y el sacerdote que aparece en la foto. Sin embargo, el detalle es que la imagen data de 1990, cuando seguramente Bergoglio lucía más joven que ahora. Un video subido a Youtube muestra al cura Berón de Astrada de frente, con lo que se descarta totalmente que se trate del cardenal.

La difusión de la falsa imagen cruzó las fronteras y obligó al cineasta estadounidense Michael Moore a pedir disculpas a sus seguidores de la red social Twitter por haber retwitteado la foto.

Hoy, el diario oficialista Página/12 reconoció que en mayo del año pasado utilizó esa foto en la tapa, pero debió aclarar que “no identificó al cura que aparece en la imagen ni mucho menos dijo que fuera Jorge Bergoglio, como se indicó en versiones que empezaron a circular en las redes sociales”.

lapoliticaonline.com