Macri: «Camaño no debe renunciar, ni siquiera lo noqueó»

Lo dijo con respecto a las declaraciones de Graciela Camaño acerca de “dar un paso al costado” en la Comisión de Asuntos Constitucionales si sus colegas consideran que así debe hacerlo. Mauricio Macri aseguró hoy que «de ninguna manera» la diputada del Peronismo Federal Graciela Camaño debe renunciar por haber agredido a su par kirchnerista Carlos Kunkel. Incluso bromeó sobre la cuestión asegurando que «ni siquiera lo noqueó».

Según DyN, al arribar al predio de Costa Salguero, donde se desarrollará la 16 Conferencia Industrial Argentina, el funcionario dijo que «no está bueno» que se llegue «a estos niveles de agresividad» y manifestó que «no es el camino correcto, no es lo que la gente espera de su dirigencia». Cuando la prensa le preguntó si Camaño debía dejar su banca por la agresión a Kunkel, respondió: «No, ya he dicho que no, ni siquiera lo noqueó».

Camaño había asegurado ayer que «si mis colegas que integran el Grupo A consideran que tengo que dar un paso al costado no tengo ningún inconveniente”, y volvió a reconocer que protagonizó «una escena patética» al asestarle un cachetazo a Kunkel en pleno debate de comisión. Además, reiteró que se siente «muy mal» por los hechos de ayer en la Cámara baja y puntualizó que Kunkel muchas veces le ha dicho «cosas muy ofensivas».

En declaraciones a las radios 10 y La Red, Camaño advirtió que «si Kunkel fuera realmente un hombre y tuviera alguna cuestión pendiente con (su esposo, el sindicalista gastronómico Luis) Barrionuevo», a quien el diputado trató de «ladrón», «debería resolverla directamente con él».

Al respecto, el titular del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, opinó que Camaño «no puede presidir más» la comisión.

Fuente: lapoliticaonline

De Narváez ahora dice que el enemigo es Mauricio Macri

El diputado afirmó a su desconcertada tropa que Macri es “la derecha y jugará en la vereda de enfrente”. La designación como jefe de campaña del porteño Daniel Amoroso –íntimo rival del jefe de Gobierno- tiene que ver con ese giro. Sin embargo, no logra frenar la fuga de dirigentes y la caída en las encuestas. “El que se quiera ir que se vaya”, amenazó.
– “Macri no es peronista. Representa a la derecha. Tenemos que caminar la provincia de Buenos Aires sin él, que jugará de la vereda de enfrente”.

La afirmación no salió de la boca de un hombre del Frente para la Victoria, sino del mismísimo Francisco de Narváez, que reunió a su alicaída tropa el viernes pasado en su local partidario de la avenida 6, en La Plata, para frenar la diáspora. La definición sorprendió a los diputados y senadores de UNION PRO, ya que así se llama la alianza por la que llegaron a la Legislatura bonaerense, aunque también sirvió para explicarles la curiosa designación de Daniel Amoroso, un hombre de Capital, al frente de la coordinación política bonaerense. Amoroso, dicen, es el principal enemigo de Macri en la Legislatura porteña. Y la decisión, tendría que ver con otra: el respaldo de Mauricio a la candidatura a gobernador bonaerense de su primo Jorge. Macri.

Por cierto, Amoroso no la tendrá fácil. De Narváez lo llevó a la reunión, pero no lo presentó formalmente en sus nuevas funciones. Ordenado, el legislador porteño tampoco abrió la boca. Es probable que no supiera tampoco qué decir. O, como dijo uno de los presentes a LPO, “tal vez tenía miedo de decir algo inconveniente, y que Francisco lo dejara en banda, y perderse entre las diagonales de La Plata”.

Más allá del chiste, está claro que debe recordarse que el hombre que derrotó a Kirchner en el 2009 “por poquito”, lidera el ranking de lo que se llama “ruptura sistemática de códigos” –como dijo un atribulado senador- y de cambios de operadores bonaerenses.

Empezó con Carlos “Tato” Brown, que fue intendente de San Martín y Ministro de la Producción en la provincia, cuando tenía el 2 por ciento de intención de voto. Siguió en el 2005 con el platense Luis Martínez Varela, un político con fuerte inserción en el sector financiero, que fue mano derecha de Julio Alak y hoy está junto al Alfredo Meckievi, presidente del bloque de Senadores de UNION PRO, con quien logró pegar un salto en votos y conocimiento. Luego le siguió Juan José Alvarez, multioperador todorreno, que diseñó el vínculo esencial con el PRO en el 2007, armando un dispositivo que atrajo a gran cantidad de peronistas, también. Más tarde, Néstor Kirchner se lo llevó, porque admiraba su formidable capacidad de cerrar cualquier cosa y rápido.

Hacia la victoria de 2009, fue con la coordinación de Alfredo Atanasoff, pero le dio poca participación en las decisiones políticas que lo llevaron a la victoria. Y poco tiempo después, lo suplantó por José “Pepe” Scioli, hermano del gobernador, que se enteró por LPO que había sido desplazado de su cargo. En el medio, algunos diputados como Jorge D’onofrio o Emilio Monzó, fueron abandonando el espacio, agobiados por la falta de rumbo político que se oculta tras los cambios repentinos de estrategia, y que un dirigente relató de este modo: “un día vamos con Scioli, otro día con Reutemann, después con Cobos, mañana con Macri, pasado intenta hablar con el kirchnerismo, de repente mañana volvemos con el peronismo federal, a la noche, sin explicar por qué, la solución es otra vez Scioli. Mientras, su caída en las encuestas es imparable, se habla de 17 por ciento menos, en relación a junio de 2009”.

Explícito y confuso

En la reunión de La Plata, de Narváez fue explícito. “El que quiera irse de este espacio, que se vaya ya”, pidió. Razonable, por cierto. En efecto, “si no decidimos qué hacer, en diciembre todo está terminado para nosotros; de Narváez puede arreglar cualquier cosa, incluso dejar todo, y nosotros quedamos colgados de una palmera”, explicó una fuente a este portal.

– ¿Es verdad que su mejor opción es Scioli presidente?, preguntó LPO.

– “Tal vez era, antes. Ahora todo volvió a cambiar. Nos dijo que salgamos a caminarle la provincia a Scioli, como compitiendo con él. Es difícil entender su estrategia. Y tal vez no tenga ninguna”.

Estos zigzagueos los padecieron hasta el cansancio sus aliados del peronismo Federal que en la última cumbre –a la que una vez más faltó De Narváez- tomaron una decisión razonable: “ya no lo tomamos en serio”, afirmó uno de ellos a LPO. “Me parece que todavía no se dio cuenta que esta perdiendo y por mucho la elección, que ya no es el mismo de antes”, agregó el dirigente, que conoce como pocos la provincia que aspira a gobernar el empresario.

El 28 de junio de 2009, de Narváez estaba convencido de que todo el peronismo se iría con él, que había ganado. Seguramente no imaginó para sí un destino si se quiere pedestre, como estar sometido a los humores de dirigentes bonaerenses, que pretenden escuchar definiciones. Trabajó e invirtió para gobernar la Argentina y ahora la duda es si querrá seguir adelante con lo que armó, o si volverá a la vida empresaria que tuvo, donde supo obtener grandes ganancias, y también fuertes depresiones.

Fuente: lapoliticaonline

Lanzados para contrarrestar el efecto post K


Cuatro candidatos opositores anunciaron que se lanzarán el mes próximo: Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde, Pino Solanas y Mauricio Macri. Buscan equilibrar la balanza, que, según las encuestas, estaría marcando el repunte de Cristina Fernández luego del funeral de su marido. Todos juegan su “pleno” pero sin mostrar las verdaderas cartas todavía.
Antes de fin de año, y a menos de un año para las elecciones, habrá al menos cuatro precandidatos opositores a presidente ya lanzados.

La muerte de Néstor Kirchner, y el repunte que exhiben semanalmente los sondeos nacionales sobre la presidenta Cristina Fernández en las encuestas tras el funeral, obligó a la oposición a apurar las definiciones para 2011.

En el bunker radical, Ricardo Alfonsín es el mejor posicionado para encabezar la lista, aunque el vicepresidente Julio Cobos continúa en carrera, extendiendo cada vez más la interna del Acuerdo Cívico y Social.

El hijo del ex presidente ya confirmó que lanzará su candidatura presidencial el próximo 3 de diciembre con un acto en la plaza de la Avenida de Mayo y Paraná, de Capital Federal, con un escenario de espaldas al Congreso y de cara a la Casa Rosada.

El lanzamiento de Alfonsín ya lleva varios cambios de fecha y lugar. Originalmente, estaba pautado para el 13 de noviembre y luego para el 26 en Plaza de Mayo.
Su eventual rival en el frente electoral que integrará el radicalismo, Julio Cobos, aún no definió cuándo será el anuncio oficial de su candidatura, pero en ese espacio muchos acomodan las fichas en el mapa para acelerar definiciones.

Ante la caída de la imagen del vicepresidente tras la muerte de Kirchner, hay varios cobistas que consideran que el mendocino tiene que renunciar lo antes posible a la vicepresidencia para instalarse como candidato a presidente y comenzar la campaña.

“Si quiere ser presidente en 2011, tiene que apurar los tiempos”, le habría expresado el jefe de los diputados nacionales de la UCR Oscar Aguad.

Igualmente la estrategia cobista es clara con respecto a la coexistencia de los dos dirigentes (Alfonsín-Cobos) en la misma pulseada: Cleto al tope de la fórmula y el chascomunense encabezando pero en Provincia, movida que el hijo del ex presidente no aceptaría hoy por hoy.

Los radicales no son los únicos en el Acuerdo Cívico y Social que buscan intensificar los planes políticos. La líder del GEN, Margarita Stolbizer, se reunió la semana pasada con el titular de la UCR, Ernesto Sanz, para pedirle que no los arrastren con una indefinición hasta agosto.

La diputada nacional, luego, reunió a su tropa bonaerense en La Plata para definir su candidatura a gobernadora, que ya la tendría decidida, aunque todavía no la anunció formalmente.

En el Peronismo Federal también, los encuentros de la mesa comienzan a profundizarce para terminar de urdir la táctica y limar asperezas individuales, que las hay y son muchas.

Primero se reunieron el martes los cuatro presidenciables de ese espacio, Eduardo Duhalde, Alberto Rodríguez Saá, Mario Das Neves y otros. Aunque se dijo que el gobernador de Chubut estaba analizando el regreso al oficialismo tras el espaldarazo que le dio al kirchnerismo el funeral de su líder, Das Neves volvió a ratificar su continuidad en el Peronismo Federal y su precandidatura presidencial.

El ex presidente Duhalde, en cambio, es el que mejor mide de ese espacio y, aunque se especuló con que bajaría su postulación, por el contrario, tendría pensado lanzarla antes de fin de año.

En esta carrera de lanzamientos de candidaturas presidenciales, también se anotan Fernando Pino Solanas para el 7 de diciembre y Mauricio Macri para el 18 del mes próximo, ambos en Capital.

El jefe de Gobierno porteño también candidateará a su primo Jorge Macri para gobernador bonaerense, aunque luego pueda concretar alianzas electorales. Aunque Macri resaltó la “vocación frentista del PRO”, aclaró que “el partido necesita tener su propio precandidato”. Sin embargo, diputados provinciales del espacio no descartan su primera opción para ese cargo: Francisco De Narváez.

Proyecto Sur de la mano de Pino Solanas, se para aguardando cómo define el ACyS su interna entre Cobos y Alfonsín, y así decidirse por integrar o acordar con los “Margaritos” y su jefa. Además suenan los pactos con el diputado nacional Miguel Bonasso, Libres del Sur y el Partido Socialista, ya entrados en una total alianza con el SI (Solidaridad e Igualdad), el sector de la CTA que comanda Víctor de Gennaro, y el Partido Socialista Auténtico.

Fuente: www.agenciacna.com

Escuchas: citaron a Narodowski para que amplíe su indagatoria

El ex ministro de Educación de la Ciudad, Mariano Narodowski, ampliará su declaración indagatoria en la causa por las escuchas ilegales el próximo martes, según definió el juez federal Norberto Oyarbide.

Según informó el Centro de Información Judicial, esta nueva citación del ex funcionario está vinculada con el hallazo de 70 comunicaciones telefónicas entre un celular perteneciente al gobierno porteño con el supuesto espía Ciro James.

Narodowski es uno de los procesados en la causa que tamién tiene como imputados al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a James, y al ex jefe de la Metropolitana, Jorge Palacios.

Fuente: infobae

Macri le negó el permiso a una megamuestra del gobierno nacional: «Colapsaría la ciudad»

Se trata de Tecnópolis, una exposición organizada por el kirchnerismo en el marco de los festejos del Bicentenario. Estaba previsto realizarla entre el 19 y el 28 de noviembre sobre Figueroa Alcorta. «Le ofrecemos como alternativa Costanera Sur, el Parque de la Ciudad o el Parque Roca”, dijo en conferencia de prensa.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, le negó el permiso a los Kirchner para hacer la megamuestra Tecnópolis, prevista para el 19 de noviembre en Palermo. «Colapsaría la ciudad», argumentó en una conferencia de prensa que dio esta mañana junto al ministro de Cultura, Hernán Lombardi.

Ampliar imagen

“Autorizando este evento estamos complicándole la vida a una importantísima cantidad de personas que viven o circulan en la zona norte de la Ciudad lo que haría colapsar la Ciudad por 40 días», dijo sobre la exposición de tecnología que la Nación está organizando en el marco de los festejos del Bicentenario y en la que gastaría unos $200 millones para instalar sobre un corredor peatonal de 200.00 metros cuadrados, unas paredes de fuego de 30 metros de alto, laberintos de aguas danzantes, generadores de electricidad que aprovechan la fuerza del viento.

«Nos parece muy buena la iniciativa, de un tamaño impresionante -elogió Macri- Por eso, ofrecemos como alternativa Costanera sur, el Parque de la Ciudad o Parque Roca». Y remarcó que «sería un incentivo a la zona sur de la Ciudad».

Y agregó: “Nos hemos puesto en contacto con el Gobierno Nacional y esperamos que la exposición se organice en esos lugares. Entendemos que la gente se va a movilizar al sur de la Ciudad, la gente se moviliza cuando algo vale la pena”.

Lombadi, aclaró que si bien la exposición está prevista para una duración de 9 días, los permisos pedidos son para realizar tareas desde fines de octubre debido “a la complejidad del armado de una exposición de esta envergadura”.

“Nosotros ponemos a disposición del Gobierno Nacional equipos técnicos para la organización de eventos. El rock va a Parque Roca y entendemos que la ciencia y la técnica también irán a Parque Roca”, concluyó.

Fuente: lapoliticaonline

A pesar de todo, Macri remonta en las encuestas

Escuchas ilegales, Policía Metropolitana, problemas edilicios en los colegios, conflictos con los docentes y los estudiantes, derrumbe de edificios, entre otros hechos, no minan la imagen de Mauricio Macri ante la sociedad. Números que sorprenden a la clase dirigente y que ponen al jefe de gobierno en carrera a la presidencia.
Nada hacía pensar que cuando comenzó el escándalo por la Policía Metropolitana y las escuchas ilegales que involucra a selectos miembros del macrismo, que el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri, pusiera mantener su imagen ante la sociedad y posicionarse como uno de los presidenciables de cara a las elecciones de octubre del 2009.

Al escándalo por la causa judicial de las escuchas ilegales a líderes opositores desde oficinas del gobierno porteño y la Policía Metropolitana, se le suman la toma de colegios por parte de los estudiantes secundarios de la capital, el derrumbe del gimnasio de Villa Urquiza, el reclamo ambiental de los vecinos del barrio de Caballito, la falta de obras de infraestructura para los vecinos, que han causado malestar en una vasta franja de vecinos de la ciudad.

Un sondeo realizado por Carlos Fara y Asociados, muestra cómo la imagen del empresario devenido en político se mantiene intacta y con altas chances de convertirse en la alternativa de poder al kirchnerismo a nivel nacional.

La encuesta del prestigioso analista y consultor político, indica que el jefe de gobierno cuenta con una aprobación a su gestión del 46 por ciento de la sociedad porteña, un 44% de desaprobación, y un 10% que no supo qué contestar a la pregunta.

El sondeo privado también revela cómo cree que está ciudad desde que asumió Macri su conducción política, a lo que el 38% consideró que la misma está Mejor, el 24% por su parte dice que está Peor; el 16% asegura que está Igual de Mal; el 14% que está Igual de Bien; y un 7% de los consultados que no respondió la pregunta.

Otro de los ítems del estudio es saber si los porteños creen que la ciudad de Buenos Aires va por el buen o mal camino, a lo que el 46 por ciento de las personas creen que va por el Buen Camino, contra el 43% que piensa que va por el Mal Camino; y un 13% que NS/NC.

Respecto de las acusaciones que se le hacen a Macri sobre las escuchas ilegales, se le preguntó a los habitantes de la Capital Federal como creía que era la situación del jefe de gobierno, a lo que el 44% piensa que es Culpable de lo que se le acusa, el 32% que es Inocente de los cargos imputados, y el 24% que no tiene definida una posición.

Es claro que esta situación no será menor en la carrera política de Mauricio Macri: es a todo o nada. Las puertas quedan abiertas, Macri con esto puede solidificarse como candidato a presidente o puede entrar en una debacle que, en el escenario más complejo, hasta aun lo deje con menos chances para seguir compitiendo en la ciudad.

Si se analiza estos números con los sondeados por Carlos Fara & Asociados en diciembre del 2009, puede verse que Mauricio Macri perdió más de cinco puntos porcentuales en su relación con la sociedad, pero a pesar de eso se mantiene como el máximo candidato a destronar al kirchnerismo del poder que detenta desde el 2003 a la fecha.
Fuente: www.agenciacna.com

La Embajada de Estados Unidos desmintió las afirmaciones de Macri

A través de una carta que envió a la comisión investigadora de la Legislatura, la representación diplomática respondió que nunca recibió una solicitud del Gobierno de la Ciudad «requiriendo información» sobre el ex comisario Jorge «Fino» Palacios. En agosto, Macri había dicho frente a los diputados que había pedido una opinión a las embajadas de Estados Unidos y de Israel, antes de nombrarlo en la Metropolitana.

La Política Online | 08.10.2010 14:55:00

Imprimir enviarTamañoUn duro golpe para el jefe de Gobierno. Hoy, la embajada de Estados Unidos respondió, por medio de una nota que envió a la comisión investigadora de la Legislatura porteña, que no recibió “solicitud alguna del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires requiriendo información sobre Jorge Palacios durante la gestión de la actual embajadora, Vilma Martínez, ni tampoco en las gestiones anteriores a cargo de Anthony Wayne, Lino Gutiérrez y James Wolff”.

En agosto pasado, cuando concurrió a la Legislatura, Mauricio Macri había precisado que, antes de nombrarlo al frente de la fuerza porteña, había pedido una opinión a las Embajadas de Estados Unidos y de Israel en Buenos Aires.

La respuesta que se leyó este mediodía, surgió a raíz de un pedido que el diputado Daniel Amoroso hizo para que la comisión requiriera información a esa representación diplomática y a la Embajada de Israel, luego de las afirmaciones del Jefe de Gobierno.

En el caso de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, se le había requerido específicamente que informara si «durante los períodos de los años 2002, 2008 y 2009, el señor Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, o alguien en su representación, efectuó pedido de audiencia, entrevista o reunión con el señor embajador que en ese momento se encontraba en funciones, o con miembro alguno de esa embajada, a los fines de requerir información sobre el señor Jorge Alberto Palacios».
Fuente: lapoliticaonline

Por el Museo de Arte Moderno

Mauricio Macri recorrió junto al Ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, la obra de modernización del Museo de Arte Moderno. Recordó que la obra estuvo detenida y dijo: “Seguimos pagando deudas de más de 10 años”.
La intervención a llevarse a cabo supone no sólo la ampliación de su espacio expositivo, sino también la concreción de ámbitos adecuados para la preservación de su patrimonio.

Por twitter, el Jefe de Gobierno señaló que “avanzan muy bien las obras del Mamba ! antes de fin de año inaguramos 2927 m2” y agregó: “ Seguimos pagando deudas de más de 10 años”.

Según fuentes oficiales, el museo será un espacio para el desarrollo de artistas jóvenes.
Fuente: lapoliticaonline

La oposición busca ligar a Macri con los negocios de Cristóbal López

Por pedido de la Coalición Cívica, mañana en la Legislatura porteña habrá una sesión especial sobre el juego, en la que se tratarán diversos Pedidos de Informes. Las acusaciones se centrarán en la cuestionada fiscalización on-line de la recaudación y en la subestimación del ingreso por las tragamonedas en 2008 y 2009.
«El que nos acusa es el mismo José Torello, asesor de Macri y encargado de negociar con Cristóbal López y Néstor Kirchner el ruinoso y turbio convenio del juego» había defendido Fernando Sánchez, en el mes de agosto, cuando la posibilidad de un juicio político crispaba los nervios de varios dirigentes porteños.

Mañana, el tema del juego volverá a plantearse, aunque ahora en el ámbito de la Legislatura porteña y sólo a través de la aprobación de Pedidos de Informes.

En una sesión especial, solicitada por la Coalición Cívica, los diputados de la Ciudad tratarán un pedido al Poder Ejecutivo, presentado por Sánchez, para que reclame al Gobierno Nacional sobre las irregularidades en la licitación para la contratación del servicio de captura de datos en línea y tiempo real, en la que según denunció el diputado “no se le dio intervención al instituto de juegos y apuestas de la Ciudad”.
A través de un proyecto del diputado “denarvaísta” Daniel Amoroso se pedirá información sobre la terminal que posibilita el acceso on-line del Instituto de Juegos de Apuestas de la Ciudad a la totalidad de la información, así como también sobre cómo se efectúa el procesamiento de los datos, si se efectúan informes periódicos y qué funcionario tiene asignada la responsabilidad primaria sobre esa tarea.

También, la oposición intentará solicitarle al Poder Ejecutivo que proceda a denunciar el Convenio celebrado entre Lotería Nacional y el Instituto de Juegos y Apuestas de la Ciudad de Buenos Aires y a reclamar judicialmente la transferencia de las competencias que son propias a la Ciudad de Buenos Aires.

Para Daniel Amoroso, “existen serias dudas acerca de lo verdaderamente recaudado por la Ciudad y principalmente en relación al impuesto a los ingresos brutos”.

De acuerdo a un proyecto presentado por el legislador, se estima que las máquinas tragamonedas del Hipódromo de Palermo facturan unos $ 1000 millones anuales, mientras que en los barcos casino de Puerto Madero las apuestas suman otros $ 600 millones. Sin embargo la Ciudad de Buenos Aires recibió el año pasado apenas $ 164,2 millones por las apuestas realizadas en estos lugares, y además no le pudo cobrar ningún impuesto.

La historia del servicio de captura de apuestas on line

En abril de este año, y en un insólito fallo, la jueza federal Susana Córdoba rechazó el planteo de una empresa de origen extranjero (Gtech) y habilitó a Lotería Nacional a llevar adelante el proceso licitatorio para el servicio de captura de apuestas en la ciudad de Buenos Aires, un negocio que mueve alrededor de $1.500 millones anuales

El proceso ya había sido frenado dos veces por la misma jueza y es objetado porque la licitación estaría direccionada a favor del empresario kirchnerista Cristóbal López, según denunció la competencia.

«Nadie está obligado a presentarse a la licitación si considera que se trata de un negocio que podría no convenirle», dijo la jueza en su resolución.

La jueza expresó en una resolución firmada la semana pasada que «los elementos fácticos» denunciados por Gtech en su demanda «no trasuntan una arbitrariedad o ilegalidad (por parte de Lotería) cuya configuración resulte acreditada en grado suficiente».

De acuerdo con su competidora extranjera, Cristóbal López participó en esta licitación a través de las empresas Casino Club, Tecnoacción, Hipódromo Argentino de Palermo (HAPSA), Compañía de Inversiones en Entretenimientos y Casino Buenos Aires. Todas ellas, según Gtech, se cruzan de diversas maneras en el negocio del juego.
Fuente: lapoliticaonline

Exclusivo: un socio del espía Ciro James trabaja en el Ministerio de Justicia

El expediente por las escuchas ilegales que involucra al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, está a punto de dar un giro inesperado, por la revelación de que un socio del espía Ciro James posee un jugoso contrato con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que conduce Julio Alak.
Se trata de Ricardo Luis González Anún, jefe y socio de James en la defenestrada consultora Lyon. El hombre aparece como “asistente administrativo” de ese ministerio, de acuerdo a lo que reza el Boletín Oficial de la Nación Nº 31.956.

“No te olvides que en ese ministerio posee mucho peso el jefe de Gabinete (Aníbal Fernández). Él estuvo al frente en su momento y es el responsable de haberlo designado a Anún”, admitió una fuente gubernamental, que dio el puntapié inicial para la presente investigación.

Lo inexplicable de la cuestión es que, más allá de aparecer como empleado del Gobierno Nacional, González Anún sigue apareciendo a frente de Lyon, empresa relacionada con el más condenable espionaje privado. Un dato: pocos saben que esa firma fue habilitada por Aníbal Ibarra en el año 2005, a efectos de que pueda funcionar en la Ciudad de Buenos Aires. Así al menos lo asegura el Boletín Oficial Nº 2.194.

Allí, a través de la Disposición Nº 98, se concede «la habilitación por el término de un año a la firma Consultora Lyon S.R.L.» para desempeñarse «como prestadora de servicios de vigilancia privada y custodias personales, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 118, modificada por Ley N° 963 y su Decreto Reglamentario N° 1.133-GCABA/01».

Pero no es la única cuestión relevante: otro de los socios de González Anún es Ernesto Juan Roubakhine, un teniente coronel retirado que está vinculado a varias agencias de seguridad y actualmente es director de Security Management Consulting Group.

Roubakhine, quien ofrece sus servicios como experto en espionaje industrial —una actividad de dudosa cualidad ética—, fue subdirector de Desarrollo en Fabricaciones Militares durante el gobierno de Carlos Menem.

¿Cómo es posible que con esos antecedentes González Anún pueda ostentar un contrato en el Ministerio de Justicia? Imposible saberlo.

Si a la presente revelación se suman los incipientes vínculos de Aníbal Ibarra con James, la nunca explicada participación del espía Hugo Álvarez, perteneciente a la Secretaría de Inteligencia, en la trama —fue quien hizo la denuncia anónima sobre las escuchas ilegales— y las profusas visitas de Sergio Burstein a Aníbal Fernández, los hechos dejan de ser meras “casualidades permanentes” y comienzan a trocar en piezas de un rompecabezas que, cuando termine de armarse, terminará implosionando en el seno del propio Gobierno.

Fuente: www.periodicotribuna.com.ar/Christian Sanz

Juntarán firmas para destituir a Macri

El Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad abrir el procedimiento de entrega de formularios para que puedan juntarse las firmas necesarias para convocar a un referendo revocatorio del mandato de Macri, el abogado impulsor de la medida es Roberto Boico, letrado de Hebe Bonafini.

La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires establece que «el electorado tiene derecho a requerir la revocación del mandato de los funcionarios electivos fundándose en causas atinentes a su desempeño, impulsando una iniciativa con la firma del 20 por ciento de los inscritos en el padrón electoral de la ciudad».

El pedido de habilitación de los formularios fue realizado por el abogado Roberto Boico, quien como causa de una posible remoción de Macri señaló el supuesto «mal desempeño en sus funciones» por las acciones que originaron su procesamiento en la causa judicial por escuchas ilegales.

Según el Centro de Información Judicial, «esta causal fue aceptada como válida por el Máximo Tribunal porteño para la fórmula que deberá figurar en las planillas de recolección de firmas», formularios que serán entregados a Boico a partir del próximo 1 de octubre.

De acuerdo a la Constitución porteña, Boico -abogado de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini- deberá juntar las firmas del 20 por ciento de los inscritos en el padrón electoral de la ciudad, es decir, unas 500.000 firmas.

Una vez recolectadas, el Tribunal Superior deberá comprobar la validez de las firmas y, de ser correctas, deberá convocar a referendo de revocación de mandato dentro de los 90 días siguientes.

Ante esta situación, el PRO anunció que redoblará la apuesta y «saldrá a la calle a buscar el respaldo de la gente» para el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

La respuesta del macrismo no se hizo esperar: «El Pro saldrá a la calle a buscar el respaldo de la gente para acompañar y respaldar la gestión del ingeniero Mauricio Macri en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Aútonoma de Buenos Aires», anunció el vicepresidente primero de la Legislatura, Oscar Moscariello.

El legislador sostuvo que «ante la decisión del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de aceptar un planteo judicial para promover el proceso de revocatoria del jefe de Gobierno porteño, el Pro redoblará la apuesta y saldrá a buscar el apoyo de los vecinos».
Fuente: www.agenciacna.com

Escuchas ilegales: Acusado por Macri, Ibarra se reunió con Oyarbide

Luego de que el macrismo denunciara públicamente que Ibarra, en su función de Jefe de Gobierno porteño, le adjudicó un locutorio al espía Ciro James en las instalaciones del Parque de la Ciudad, el ex mandatario comunal y Eduardo Epsztein se presentaron esta mañana ante el juez Norberto Oyarbide para que investigue la acusación.

Un problemón para Aníbal Ibarra y Epszteyn: Le habían dado un locutorio a Ciro James en 2002

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Los legisladores porteños de Diálogo por Buenos Aires Aníbal Ibarra y Eduardo Epsztein solicitaron este martes (21/09) a la Justicia federal que investigue si ellos estuvieron conectados al supuesto espía Ciro James, tal como denunció públicamente el PRO.

«Macri quiere llevar a su chiquero a todo el mundo y yo no estoy dispuesto a ir al chiquero de Macri», dijo Ibarra a la prensa en los tribunales de Retiro, al referirse a la denuncia realizada el viernes pasado por el bloque macrista en la Legislatura.

El ex jefe del Gobierno porteño sostuvo que «el PRO hizo una denuncia rimbobante sobre la supuesta conexión Ibarra-Ciro James (…), hicieron una barrabasada mediática y luego dijeron ‘no vamos a la justicia’. Bueno, si no van ellos voy yo y que un juez, Oyarbide o el que sea, investigue…».

Cabe recordar que el macrismo denunció que en septiembre de 2002 Aníbal Ibarra, en su función de Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, le adjudicó un locutorio al espía Ciro James en las instalaciones del Parque de la Ciudad, lugar donde se encuentran los aparatos de escuchas de la Polícia Federal y la Secretaría de Inteligencia.

Casualidad o no, el contrato a James se le revocó a fines de enero de 2003. Y 1 día despues, el 01/02/2003, Ciro James ingresó a la Policía Federal, con todas las escuchas logradas durante 4 meses, gracias a los oficios de Aníbal Ibarra.
Hoy Ibarra reiteró que él nunca tomó conocimiento de ese contrato y que ahora ha podido saber que James no cumplió con lo prometido de levantar el locutorio y entonces el Gobierno de la Ciudad se incautó de los pocos objetos del proyecto de las obras.

La presentación de Ibarra y Epszteyn se concretó en la causa penal caratulada «JAMES, Ciro Gerardo y otros por asociación ilícita y escuchas ilegales», en la que además del supuesto espía detenido también están procesados Macri y el ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge «Fino» Palacios.

Los diputados del Bloque Diálogo por Buenos Aires pidieron al juez que se requiera al Gobierno de la Ciudad información completa acerca de si James realizó otros convenios con el Gobierno porteño desde el año 2000 hasta la fecha o si estuvo empleado en alguna área de la Ciudad durante el mismo período.

Fuente: urgente24

«Macri debe invertir para solucionar los conflictos en las escuelas»

Según el Ministro de Educación, Alberto Sileoni, es la solución para superar el conflicto de las tomas, que llevan varias semanas. A la vez que agregó que «la ciudad tiene recursos para hacerlo».

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, sostuvo hoy que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires «debe invertir más» en las escuelas, para superar el conflicto por el que se mantienen tomados decenas de establecimientos desde hace varias semanas.

«Creo que el jefe de Gobierno (Mauricio Macri) debe invertir más (en las escuelas), la Ciudad tiene recursos para hacerlo», expresó ante una consulta de periodistas, durante una visita a la ciudad de Catamarca.

El ministro se limitó a pronunciar ese breve concepto cuando se lo consultó por el conflicto generado en la Capital Federal a raíz del deterioro de edificios educativos.

Sileoni visitó la capital provincial para inaugurar la primera escuela hospitalaria de Catamarca, que funcionará en el Hospital de Niños «Eva Perón», donde actualmente hay 42 niños internados.

Fracasó la reunión de la Comisión Investigadora

La Comisión creada para investigar a Mauricio Macri por la causa de las escuchas telefonicas tuvo que levantar la reunión convocada para hoy, debido a que se había convocado a personas para que prestarán declaraciones. Por otro lado, el machista Ritondo denunció amenazas.
Por primera vez, la Comisión Investigadora de las escuchas telefónicas que investigan el acccionar del actual jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, iba a realizar una reunión formal pero la ausencia de todos los nombres que habían sido citado obligó a suspenderla.

Antes de comenzar el encuentro de los integrantes de la comisión, se sabía que iba a ver varias ausencias, Agustín Gamboa (secretario general de Política Criminal y Planificación Estratégica del Ministerio Público Fiscal), quien señaló que no podía concurrir por cuestiones técnico jurídicas relacionadas con el sistema institucional, que podrían interferir en la causa judicial que tiene procesado a Macri. Otro de los ausentes fue Germán Garavano (fiscal general de la Ciudad); que argumentó que la citación no llegó con el tiempo de antelación que corresponde, de 48 horas hábiles.

Tampoco concurrió el rector de la universidad de Tres de Febrero, José Jozami, quien pidió postergar su citación debido a que no está en el país; ni Rolando Echave, director editorial de la universidad de La Matanza, quien le habría recomendado a James ingresar en el Ministerio de Educación de la Ciudad.

Los que se suponía que sí estarían eran Carlos Lelio, del Ministerio de Educación; Roberto Ayub, ex auditor del Ministerio de Educación; Rosana Barroso, ex jefa de Gabinete del ex Ministro de Educación; y César Neira, director de Asuntos Legales del Ministerio de Educación. Pero ninguno asistió, por diversos argumentos.

De ahí que la reunión transcurrió entonces con los 17 integrantes de la comisión pasando lectura de todas las justificaciones de los testigos que no asistieron ni este lunes, ni tampoco lo harán este martes.

Ante esta situación, comenzaron a escucharse críticas hacia el presidente de la comisión, Martín Hourest, por la ausencia de los testigos convocados.

Otra de las polémicas de esta reunión pasó por la denuncia desde el Pro relacionada con la aparición el viernes de un sobre dirigido al presidente del bloque macrista, Cristian Ritondo. Según trascendió, estaría filmada la persona que dejó dicho “mensaje”, y sería un asesor de un diputado opositor.

Aparentemente, dentro del sobre que contenia su nombre y número de despacho, se encontró una hoja de una amoladora -un artefacto que se utiliza para cortar elementos chapas, cerámicas y fierros- con una leyenda: «Macri, basura, vos sos la dictadura. Basta de Macri, PRO-CESO», es uno de los párrafos de la nota que dejaron. Los oficialistas interpretaron el hecho como «un mensaje intimidatorio».

Fuente: agenciacna.com

Con 25 colegios tomados, Macri pidió sanciones para los alumnos

Dijo que las protestas “están politizadas”, reclamó a los Consejos de Convivencia a tomar medidas y ratificó los 180 días de clases “en diciembre o febrero”. Los alumnos harán hoy 20 cortes de calles.
De regreso tras su gira por Europa, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, hizo referencia al conflicto educativo que vive la Ciudad; pidió saciones, calificó la protesta de “politizada” y reafirmó que deberán cumplirse los 180 días de clases. “Acá hay mecanismos por leyes votadas. Uno de ellos es el Consejo de Convivencia. Tienen que tomar las sanciones que correspondan”, aseguró. “Desde el primer momento dije que se trataba de una protesta politizada. Se mezclan colegios nacionales con los de la Ciudad, se toman colegios con obreros adentro trabajando y, además, no se los deja entrar”, agregó Macri. Los Consejos de Convivencia están formados por directores, profesores, preceptores y hasta por padres de alumnos. Y pueden aplicar sanciones, aunque los procesos administrativos suelen ser muy largos.
Si bien el jefe de Gobierno se mostró preocupado, minimizó las tomas: “Los chicos que toman escuelas son una pequeñísima minoría dentro del sistema educativo de la Ciudad. Serán 20, 30 ó 50 alumnos sobre miles que quieren ir a educarse”. Y coincidió con el ministro Bullrich. “Habrá 180 días de clases, en diciembre o en febrero los días se van a recuperar”.
En la tarde de ayer, el conflicto persistía en 25 escuelas secundarias y cuatro facultades, donde los estudiantes reclamaban mejoras edilicias. Sin embargo, ahora el reclamo tomó dimensión nacional, ya que no sólo acusan al Gobierno porteño, sino también al de la Nación. Alejandro Lipcovich, presidente de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires), anunció que hoy se realizarán 20 cortes de calles en distintos puntos de la Ciudad, mientras que para mañana organizarán una clase pública frente al Ministerio de Educación.

Fuente: La Razón

CRISIS EDUCATIVA: “Macri utilizó dinero para escuelas en pavimento y baldosas”

El legislador Aníbal Ibarra afirmó que Mauricio Macri “miente de una forma que parecería imposible” al referirse a la inversión realizada en materia educativa, y aseguró que en el 2008 “ejecutó sólo 126 millones de los 320 para obras en escuelas”. “No tengo problema de cotejar las gestiones. En crisis hice 20 escuelas, Macri en casi tres años hizo sólo 2”, subrayó. El ex jefe de Gobierno porteño y actual legislador, Aníbal Ibarra, criticó duramente al titular del Ejecutivo de la Ciudad, Mauricio Macri, y afirmó que “miente de una forma que parecería imposible” al asegurar que la gestión PRO invirtió en educación más que en toda la gestión de Ibarra y Jorge Telerman.

“Cuando uno va a los datos oficiales, resulta que es absolutamente mentiroso. Es una mentira que no resiste la cuenta de un almacenero. Sin embargo, la repite y la repite. Macri manda lo que se le ocurra. Yo hablo con las cifras oficiales del Gobierno de la Ciudad. De los impuestos que todos los ciudadanos pagan regularmente, Macri prácticamente no usa nada para educación”, afirmó Ibarra por radio Del Plata.

Y agregó: “Macri en 2008 tenía 320 millones para obras en las escuelas. Ejecutó solo 126 porque lo demás lo utilizó para pavimento y baldosas, porque es lo que se ve. Este Gobierno se preocupa más por las baldosas que por los colegios”.

Tras asegurar que no tiene problema “en cotejar las gestiones”, el legislador de Diálogo por Buenos Aires subrayó por radio Continental: “En crisis, hice 20 escuelas. Macri en casi tres años, hizo sólo 2. Para ellos arreglar un caño es una obra. En 10 días Macri dijo que había 4 escuelas sin gas y Marcos Peña dijo 40, pero en el 2008, Mariano Narodowski dijo que quedaban 50 escuelas sin gas. No importa la realidad, sino lo que la gente cree. Ni aún con la inflación dan las cifras que ellos dan”.

Finalmente Ibarra apuntó y volvió a disparar. “Durante dos años y medio, el bueno de Mauricio Macri lloró que el malo de Néstor Kirchner no le dejaba hacer subtes. El bueno de Mauricio Macri decidió un día endeudarse para hacer subtes. Le entraron al Gobierno porteño 475 millones de dólares de deuda. Ahora que tiene la plata, no puede hacer subtes porque no tiene un solo programa, un solo proyecto».

Fuente: noticiasurbanas.com.ar

Macri volvió de Europa, defendió los controles y criticó las tomas en las escuelas

El jefe de Gobierno porteño encabezó esta mañana una reunión con sus ministros, tras el regreso de su gira europea. Macri volvió a considerar correcta la actuación de su administración en los controles sobre locales nocturnos, incluido el boliche Beara, donde un derrumbe provocó el viernes dos muertes. Además, manifestó que la toma de las escuelas porteñas en reclamo de mejoras edilicias es «un mal medio para expresar una demanda» y que la protesta está «totalmente politizada».

«Los controles que tenía que hacer la Ciudad los había hecho. Nunca en la historia un local había sido inspeccionado más de una vez y en este caso se había inspeccionado 9 veces. Hay 1300 inspecciones por mes», sostuvo Macri.

Tras encabezar una reunión de gabinete, el jefe del gobierno porteño sostuvo que lo de Beara fue «una tragedia triste» y pidió esperar los resultados de las pericias para ver si se hizo o no «un mal uso» del entrepiso del local.

Macri reiteró además que la toma de escuelas secundarias de la Ciudad «es un mal medio para expresar una demanda» y señaló que «no hay mejor educación fuera de la ley».

El jefe comunal insistió en criticar el carácter político de la protesta, al sostener que «desde el momento en que la demanda es ‘Fuera Macri’, tiñe todo de una manera que no es la correcta». «Unos cuarenta alumnos, por cada escuela, que se ponen por encima de otros mil, quitándoles el derecho básico a la educación», consideró.

Durante una conferencia de prensa realizada esta mañana en el CGPC del barrio de Belgrano, el alcalde porteño cuestionó el respaldo de la presidenta Cristina Fernández a los estudiantes en conflicto, al advertir que «me confirma por qué el kirchnerismo y la Presidenta han perdido la confianza de los argentinos».

Fuente: Página 12

Macri anticipa su regreso de Europa por el derrume

Voceros del jefe de Gobierno explicaron a LPO que «no se encontaron pasajes para hoy» y que «el domingo estará en Argentina». La gira originalmente concluía el lunes. El viaje fue muy cuestionado por la oposición. En medio de las tomas de escuelas, Macri se fue, acompañado por su novia, a España, Francia e Italia y realizó reuniones protocolares con autoridades de Málaga, París y Roma.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio macri, anticipa un día su gira por Europa por el derrumbe en Palermo que se cobró dos vidas. Regresará el domingo -tenía pautadas reuniones hasta el lunes-.

Sus voceros explicaron a La Política Online que «no se encontraron pasajes para hoy, pero vuelve lo antes posible, el domingo va a estar en Buenos Aires».

La gira del jefe de Gobierno fue muy cuestionada por la oposición ya que la Ciudad enfrenta hace semanas una severa crisis educativa con más de 20 escuelas tomadas.

Lo que trascendió de la misma fueron reuniones casi protocolares con legisladores y funcionarios de menor jerarquía. Por ello, opositores como la legisladora Gabriela Cerrutti afirmaron que en realidad se trató d eun paseo por Europa con su novia Julieta Awada. Cerrutti subrayó en su momento que Macri es el jefe de Gobierno que por lejos más viajes hizo al exterior.

Esta madrugada, Adriana Lizarraga, de 21 años, y Leticia Provedo, de 20, fallecieron y otras 20 personas resultaron heridas luego de que se les cayera el entrepiso de aluminio y durloc del local Beara, ubicado en Scalabrini Ortiz al 1.600.

La tragedia sucede a un mes del derrumbe del gimnasio en Vila Urquiza que se cobró tres vidas y puso en el ojo de la tormenta a la Agencia de Control, en ese momento dirigida por, Oscar Ríos, un directivo de Boca Juniors sin estudios universitarios ni terciarios y sin experiencia en la función pública. El organismo hoy está en manos de Javier Ignacio Ibáñez, un ex Techint y hombre cercano al ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera.
Fuente: lapoliticaonline