En segundo lugar se ubica el radical K César Barbeito, quien reconoció la derrota; la UCR gobernaba la provincia desde 1983; se espera la llegada de Randazzo.
RIO NEGRO.- En el último test electoral antes de los comicios generales del 23 de octubre, los rionegrinos eligieron a su futuro gobernador y los datos oficiales otorgaban una clara ventaja al candidato del Frente para la Victoria, Carlos Soria. Atrás se ubicaba el radical K César Barbeito, delfín del actual mandatario provincial, Miguel Saiz..
De este modo, el FPV le arrebataba a la UCR la provincia, que era gobernada por el radicalismo desde el regreso de la democracia. Barbeito reconoció la derrota y aseguró que «trabajará por una oposición contructiva».
Al cierre de las urnas se informó la participación de un 77 por ciento de los 440.134 electores de la provincia y se puso a disposición un sitio para seguir el escrutinio. Soria, cuya ventaja se fue consolidando con el avance del conteo, lograba alcanzar más del 50% de los votos y Barbeito conseguía más del 30%.
En este contexto, se espera la presencia en la provincia del ministro del Interior, Florencio Randazzo, para festejar, tal como sucedió el pasado domingo en Chaco, con el aplastante triunfo de Jorge Capitanich.
Ida y vueltas. Hasta hace un año, Soria que se mostraba distante del kirchnerismo y sostenía que no necesitaba del matrimonio presidencial para imponerse en las elecciones, pero luego se transformó en aliado. Es recordado como el jefe de la SIDE entre 2001 y 2002, durante la presidencia de Eduardo Duhalde, y denunciado en su momento por la actual mandataria Cristina Kirchner por espionaje.
La UCR gobernó Río Negro desde 1983, pero a partir de 2003 el mandatario saliente anudó una alianza con el kirchnerismo, que ha mantenido hasta hoy.
Otras fórmulas que compitieron fueron: Magdalena Odarda y Jorge Ocampo (Coalición Cívica), Omar Lehner y Mercedes Sarín (Confluencia para la Emancipación Rionegrina), Ernesto Saavedra (Partido Demócrata Progresista), Diego Vergara (PC) y Amalia Quintillán (PO).
Además de gobernador y vice, se renovarán la totalidad de las bancas de la Legislatura, que desde el próximo período será de 46 integrantes, tres más que hasta ahora, como consecuencia del aumento de la población de la provincia. También se pusieron en juego las intendencias y concejales en 20 localidades.
Denuncias. La jornada comenzó con un enrarecido clima de denuncias del Frente para la Victoria por la aparición de boletas supuestamente apócrifas y balaceras en un local partidario.
Desde General Roca, Soria exhibió boletas de su partido con la numeración fraguada en el tramo para gobernador y vice, y atribuyó este hecho a la UCR.
También denunció una balacera en un local partidario de la vecina localidad de Cervantes, además rotura de cartelería durante la campaña electoral, que también vinculó al oficialismo provincial. Señaló que se trata de acciones propias de quienes tienen «temor» de perder la elección.
Por su parte, el gobernador Saiz rechazó las denuncias y se mostró molesto con la acusación a su partido. «El modelo de vida de la paz social que tenemos o la crispación que propone Soria», afirmó.
RÍO NEGRO
Cantidad de electores: 439.403
Porcentaje del padrón nacional: 1,5% .
Fuente: lanacion.com