La moneda brasileña cotiza a 1,85 por dólar tras haber llegado a 1,96 por la mañana. La máxima entidad bancaria vendió dólares con contratos a futuro por US$ 5.610 millones y frenó la escalada.
El Banco Central de Brasil intervino en el mercado cambiario por primera vez desde junio de 2009. Debió anunciar que este jueves venderá en una subasta 5.610 millones de dólares en swaps cambiarios reversos, con una oferta superior a los 112 mil contratos.
La última subasta de este tipo se produjo en junio de 2009. La venta se llevará a cabo entre las 13: 45 y las 14 GMT, con resultados previstos para las 14:15 GMT.
La oferta está dividida en cuatro vencimientos: 39.590 contratos para el 3 de octubre; 18.200 contratos para el 1º de noviembre; 3.000 contratos para 1º de diciembre y 51.500 contratos para el 2 de enero del próximo año.
El swap cambiario reverso es un derivado que funciona como una compra de dólares por parte del Banco Central en el mercado futuro.
La inestabilidad mundial por temor a una nueva recesión hace que los inversores se refugien en el dólar o en el oro. Un dólar más caro para los brasileños mejora los ingresos de los exportadores pero le quita competitividad al país.
En un momento en que la inflación anual acumulada supera el 7%, un encarecimiento del dólar contra el real puede generar expectativa de más aumentos de precios, especialmente en el rubro importados.
Fuente: infobae.com