El dólar cerró sin cambios a $4,245 para la venta

En otra jornada sin mayores alternativas en materia cambiaria, el dólar al público se mantuvo hoy invariable y en el segmento mayorista la divisa se movió en el rango de precios de las últimas cuatro jornadas.

De manera que en las casas de cambio y bancos de la «city» porteña el billete estadounidense siguió a 4,20 pesos para la compra y varió de 4,24 a 4,245 para la venta, mientras que entre los grandes jugadores del mercado -bancos y empresas- la divisa se cotizó a 4,205 pesos.

Con pocos elementos para destacar, los analistas destacan el cómodo manejo del Banco Central para direccionar la evolución del tipo de cambio, luego de desarticular la presión que generó cierta tensión sobre el mercado a comienzos del mes.

«El decaimiento de la demanda producto de la casi nula oscilación de la divisa trajo cierta sensación de pesadez en el mercado», opinan desde la mesa de operaciones de Puente.

Los operadores consultados sostienen que el cómodo abastecimiento de la demanda genuina le resta presencia al banco Central en los mercados de futuros, cuyos montos de negocios se redujeron significativamente en relación a jornadas anteriores.

Por lo pronto, el dólar a futuro está en 4,221 pesos para los compromisos que vencen dentro de treinta días y se encuentra en 4,262 para fin de octubre, con lo cual «hay tranquilidad en los mercados», señala uno de los informes de la operatoria a término.

Sin expectativas de movimientos bruscos en la cotización del dólar, en las mesas de cambio se reconoce que las ventas del sector exportador alcanzan como para nivelar la balanza liberando de esa responsabilidad al Banco Central.

De todos modos, a poco de comenzada la actividad cambiaria se contó con una oferta cercana a los 200 millones de dólares puestos a la venta por el Banco Central, según los operadores.

«El mercado tiende a liberar tensiones, a serenar ánimos y calmar aquellos arrestos compradores que sobre fines del mes pasado habían llevado a la divisa americana a operarse en el mercado mayorista hasta en 4,255 pesos», opina Carlos Risso, de Zonabancos.
Fuente: diariohoy.net