El país heleno se ha convertido en el segundo país de Europa con una mayor tasa de desocupación, siempre por detrás de España. La agencia estadística helena anunció ayer que el 16,3% de la población activa está desempleada. En España, este porcentaje roza el 21%. Además, el producto interior bruto caerá este año un 5%, y no el 3,8% pronosticado.
Además de ser líderes en déficit, deuda y en la capacidad de generar problemas susceptibles de extenderse al resto del continente, Grecia se ha convertido en el segundo país de Europa con una mayor tasa de desocupación, siempre por detrás de España. La agencia estadística helena anunció ayer que el 16,3% de la población activa está desempleada. En España, este porcentaje roza el 21%.
No preocupa solo que esta cifra haya llegado a un nivel tan alto, sino el rápido deterioro del mercado laboral en un país que hace tres años rondaba un porcentaje de desempleo del 7%. Los economistas prevén que el número de parados, que ha aumentado un 36% en el último año, vaya a seguir creciendo durante los próximos meses. Y desconocen hasta dónde y hasta cuándo, informa hoy el diario El País de España.
«Los datos oficiales son muy preocupantes. Pero la realidad es aún peor. Porque según nuestros cálculos, a la estadística del Gobierno habría que sumarle unos cinco puntos. Muchas personas que trabajan un día al mes o reciben encargos específicos cuentan como si fueran empleados, y en realidad no lo son. Estimo que el porcentaje real rondará el 22%, y el año que viene va a ser mucho peor», señala Sabas Rovolis, director del Instituto de Empleo, organismo dependiente del sindicato del sector privado GSEE.
Aunque el paro golpea a toda la sociedad, son las mujeres y los jóvenes -y especialmente las mujeres jóvenes- los que se llevan la peor parte. El paro entre los mayores de 15 y menores de 30 roza ya el 30%, y en el caso de las jóvenes supera el 38%.
Además, el producto interior bruto caerá este año un 5%, y no el 3,8% pronosticado. La economía helena no es solo la que más cae de Europa y la que crea parados a mayor ritmo, también está entre las que experimentan una menor subida de los precios, lo que pone de manifiesto el parón que sufre la demanda interna del país. La agencia estadística europea anunció ayer que la tasa de inflación griega quedó el pasado mes de agosto en 1,4%, tan solo por encima de Irlanda y Eslovenia.
Fuente: mdzol.com