Nuevo capítulo entre Siderar y el Gobierno

La disputa por la integración del directorio de la siderúrgica Siderar, del Grupo Techint, tendrá un nuevo capítulo el jueves próximo durante una audiencia en Tribunales.

Es que la Sala B de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial llamó a una audiencia de conciliación para el 7 de julio.

Se trata de una medida de la Justicia antes de emitir un fallo definitivo sobre el decreto que rehabilitó los derechos societarios del Estado sobre las acciones heredadas de la AFJP.

La Casa Rosada intenta colocar directores en la empresa gracias al 25,97 por ciento de las acciones de Siderar que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) heredó de la estatización de las AFJP.

El Gobierno nacional insiste con nombrar al economista Axel Kicillof, ante la resistencia de Paolo Rocca, CEO de Techint.

La incorporación del economista Kicillof fue propuesta infructuosamente por el Estado en la asamblea de accionistas del 15 de abril último.

En la audiencia judicial habrá un careo y se especula que por el Gobierno concurrirán el director ejecutivo de la Anses, Diego Bossio o el ministro de Economía, Amado Boudou.

Fuentes oficiales especularon con que en el actual clima preelectoral, al Ministerio de Economía y a la Anses les conviene más el enfrentamiento con una corporación como es Techint y no hace mella la polémica, al contrario.

“Yo ya no tengo más que hacer, está en manos de la Justicia”, dijo recientemente Kicillof, quien además es el subgerente general de Aerolíneas Argentinas.

En la asamblea del 15 de abril, los representantes legales de la Anses intentaron hacer valer los derechos que había reinstalado dos días antes el decreto 441 que autoriza a la Administración a nombrar directores en empresas de acuerdo con la cantidad de acciones que heredó de las AFJP. Hasta ese momento regía el tope del cinco por ciento que se aplicaba a las AFJP y el Estado solo podía designar un director en cada una de las compañías donde posee participación accionaria.

La mayoría de los accionistas, incluidos los controlantes, rechazaron en abril la propuesta de los letrados oficiales. Dispusieron un reparto de dividendos muy inferior al que reclama la Anses.

Fuente: http://www.eltribuno.info