El proyecto de “Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral” fue girado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social que preside María Higonet.
Aproximadamente a las 12 de este martes, ingresó al Senado de la Nación el proyecto de ley anunciado por la presidencia Cristina Fernández de Kirchner para “promover el trabajo registrado y profundizar la lucha contra el fraude laboral”.
La iniciativa, titulada “Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, consta de 46 artículos y lleva las firmas de la primera mandataria, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, que preside la pampeña María Higonet (aliada K), será cabecera en el tratamiento que se estima comenzará en las próximas semanas.
Según explicó este lunes la presidenta, la propuesta establece un régimen escalonado de contribuciones patronales para las microempresas, a raíz de su “altísimo grado de informalidad”.
En el marco de la inauguración del Salón de los Pueblos Originarios en la Casa Rosada, Cristina explicó que, según el proyecto, las microempresas que empleen hasta cinco trabajadores no pagarán más contribuciones patronales, “sin que esto signifique ningún menoscabo para los derechos de los trabajadores”.
En el caso de las microempresas de hasta 15 trabajadores, gozarán de un descuento del 100 por ciento en contribuciones patronales por cada empleo nuevo que tomen, durante el primer año. El descuento será del 50 por ciento para las microempresas de 16 a 80 integrantes, y del 25 por ciento para las que empleen más de 80 personas, durante los primeros dos años.
La presidenta indicó que las pymes que violen este régimen “van a perder todos los beneficios del Estado” y que esto constará en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales.
A su vez, dijo que el proyecto contempla la extensión de los convenios de coresponsabilidad gremial, hasta ahora exclusivos para las actividades rurales, a otras ramas de la producción.
En tanto, recordó que “casi un tercio de la población estaba desocupada en 2003”, antes de que asumiera Néstor Kirchner, y recalcó que a partir de allí se crearon “más de seis millones de puestos de trabajo”.
Agregó que el último trimestre del año pasado se alcanzó el índice de desocupación “más bajo” del período, que fue del 6,4 por ciento.
No obstante, alertó que “la precarización laboral es un enemigo de todos los trabajadores” y apuntó que en dos años, el Gobierno espera formalizar “650 mil trabajadores”.
parlamentario.com