Diputados se prepara para discutir el acuerdo con Repsol

El 8 de abril se reunirán las comisiones de Energía y Presupuesto para tratar la media sanción del Senado. Se repetirán las exposiciones de funcionarios del Ejecutivo e invitados especiales de la oposición.
Con el objetivo de sancionar con fuerza de ley el acuerdo con Repsol antes del 1° de mayo, el Frente para la Victoria convocará a un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados el próximo 8 de abril para iniciar el tratamiento de la media sanción del Senado, según confirmaron fuentes oficiales a parlamentario.com.

La discusión arrancará en una reunión conjunta de las comisiones de Energía y Presupuesto, conducidas por los oficialistas Mario Metaza (Santa Cruz) y Roberto Feletti (CABA), respectivamente.

Tal como sucedió en la Cámara alta, será convocados funcionarios del Poder Ejecutivo para exponer el acuerdo que estableció una compensación de 5.000 millones de dólares a Repsol por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en YPF.

En el Senado las exposiciones estuvieron a cargo del ministro de Economía, Axel Kicillof; del secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; y del CEO de YPF, Miguel Galuccio.

Además, las comisiones convocarán a los especialistas invitados por los bloques opositores.

Así las cosas, la intención del Frente para la Victoria es despachar el proyecto esa misma semana y tratarlo en el recinto el miércoles 23 de abril. Para entonces se espera que el bloque que conduce Juliana Di Tullio sancione el proyecto sin modificaciones.

El proyecto

En el acuerdo, la Casa Rosada se comprometió a promulgar antes del 1º de mayo la ley votada por el Congreso, con el aval al convenio y la autorización para la emisión de deuda pública que será destinada al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.

El entendimiento entre el Gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas desde la expropiación de mayo de 2012, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contempla una compensación de alrededor de 5.000 millones de dólares en títulos públicos por la expropiación del 51 por ciento del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.

En tanto, este viernes se reunirá la Junta de Accionistas de Repsol en Madrid para terminar de refrendar el acuerdo. Entre las condiciones previstas para que el acuerdo alcance “plena eficacia”, Repsol tiene como fecha tope al 7 de abril próximo para que la Junta General de Accionistas ratifique el entendimiento.
parlamentario.com