La FIFA continúa con su período de reformas pero el aplazamiento hasta 2014 de la decisión sobre el límite de edad y la duración de los mandatos, las medidas más simbólicas de un cambio esperado, provocó este viernes debates en el Congreso de la Federación Internacional en Isla Mauricio.
La UEFA (Unión Europea de Fútbol) y los expertos independientes encargados de mejorar el gobierno de la FIFA eran favorables a la introducción de las medidas sobre el límite de edad este viernes y lamentaron su aplazamiento al Congreso de Sao Paulo en 2014.
Por otra parte, el presidente en ejercicio de la FIFA, Joseph Blatter, de 77 años, se opone al límite de edad (una discriminación según su punto de vista), en parte por su amigo y vicepresidente primero de la entidad, el argentino Julio Grondona.
Grondona tiene 81 años y un estado endeble de salud, aunque recibió una muestra de lealtad del presidente de la FIFA, quizás por su trabajo clave en la elección elección de Blatter el 8 de junio de 1998 en París y en sus tres reelecciones: el 29 de mayo de 2002 en Seúl, el 31 de mayo de 2007 en Zúrich y el 1° de junio de 2011 también en la sede suiza de la entidad.
Durante el Congreso, hubo una resolución endureciendo las sanciones contra el racismo, el cambio del modo de atribución de los Mundiales (pasando del voto del comité ejecutivo al del Congreso) y la elección de la primera mujer, Lydia Nsekera (Burundi), al comité ejecutivo por cuatro años, donde estará acompañada de dos mujeres nombradas por un año, Moya Dodd (Australia) y Sonia Bien-Aime (Turks y Caicos).
Después hizo falta abordar los dos puntos que figuraban inicialmente en la agenda de Isla Mauricio, el límite de edad y la duración del mandato, aplazados al Congreso de 2014 en Sao Paulo tras una reunión preparatoria del comité ejecutivo del martes.
Desde el jueves y una intervención ante la prensa de Michel Platini, presidente de la UEFA, quedó claro que los europeos estaban descontentos por el aplazamiento de estas medidas, y pesimistas sobre un real examen en un año.
El viernes, Mark Pieth, presidente del comité independiente de gobernación, órgano encargado de ayudar a la FIFA en su cambio institucional, dijo en la tribuna del Congreso que lamentaba que estas medidas no fueran votadas en Isla Mauricio.
«No porque fueran las reformas más fundamentales» sino porque a nivel de «símbolo» su ausencia en la agenda enviaba una mala señal al gran público, señaló Pieth.
La única cuestión sometida al voto del Congreso fue «¿está usted de acuerdo con aplazar el examen de estas medidas a 2014?»
La abstención de la UEFA era esperada. Platini la confirmó: «No podíamos decir sí al aplazamiento, queríamos que fueran adoptadas hoy ni podíamos votar no ya que queremos estas reformas».
Pero para sorpresa general, hubo más abstenciones que las 53 federaciones europeas, ya que el sí ganó con solo 123 votos, el no tuvo 16, lo que dejó en 68 las abstenciones (desde un punto de vista reglamentario, solo 207 federaciones estaban autorizadas a votar de las 209 que componen la FIFA).
La votación creó sorpresa en Blatter. «Quedé sorprendido ya que hoy tuvimos prácticamente un 100% de aprobación para todas las propuestas y en ésta no hubo un 100%. Estoy sorprendido», aseguró el presidente de la FIFA.
Noticias Argentinas