El colegio de Escribanos bonaerense señaló que la actividad “acumula doce meses de caída ininterrumpida”. Desde la entidad cuestionaron la política cambiaria del gobierno nacional
La política cambiaria del kirchnerismo está causando estragos en importantes sectores de la economía local. Las restricciones a la compra de divisas extranjeras, principalmente en lo que hace al cepo al dólar, han afectado al mercado inmobiliario bonaerense, el cual registró en marzo una caída del 25,6%.
Los datos suministrados por el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires dieron cuenta de una crisis sin precedentes en el sector. La retracción de la compraventa inmobiliaria quedó reflejada en la diferencia entre las 7.860 operaciones realizadas durante marzo de 2013 contra las 10.558 relevadas durante el mismo mes de 2012.
“El mercado inmobiliario acumula 12 meses de caída ininterrumpida”, señaló el notario Jorge Mateo, Presidente del Colegio de Escribanos bonaerense.
Los montos operados en dicha línea de tiempo mantuvieron la misma tendencia, ya que la contracción fue del 22,6 %, lo que representa un descenso de más de 580 millones de pesos. Durante marzo de 2013 se registraron operaciones por 1.985 millones de pesos, muy por debajo de los 2.565 millones de pesos operados durante marzo de 2012. Asimismo, el acumulado interanual cayó un 27%, siendo que durante el primer trimestre de 2013 se relevaron 15.625 operaciones, contra las 21.355 registradas durante el mismo período de 2012. En ese sentido, los montos operados en los tres primeros meses de 2013 arrojan una caída del 25 por ciento, lo que marca un descenso de más de 1.364 millones de pesos.
“Las cifras de marzo son elocuentes: en términos estadísticos, se ha resignado un cuarto del mercado. Pero en las escribanías se vive una realidad todavía más cruda, ya que las estadísticas incluyen escrituraciones tramitadas con años de anterioridad. Si restamos estas operaciones, la caída rondaría el 40 por ciento”, sostuvo Mateo, quien además se mostró preocupado, ya que “desde abril del año pasado, en relación al período abril 2011 – marzo 2012, el mercado inmobiliario se retrotrajo más de 4 mil millones de pesos, y se registraron 24 mil operaciones menos”.
“Las pautas cambiarias vinieron para quedarse”
Analizando las causas de la retracción en el sector, el titular del Colegio de Escribanos de la provincia indicó que las restricciones impulsadas por el gobierno nacional tienen gran responsabilidad de lo sucedido-
“El primer trimestre de 2013 arrojó cifras preocupantes, que apuntalan la tendencia decreciente del sector. En este período, la cantidad de escrituras disminuyó un 27 por ciento, y los montos operados cayeron un 25 por ciento. Todo indicaría que las pautas cambiarias vinieron para quedarse, y para que el mercado asimile las nuevas condiciones aún falta mucho tiempo. Un cambio cultural de esa naturaleza no se consigue rápidamente”, concluyó Jorge Mateo.
diariohoy.net