Confirmado: Se complica el empleo y aumentan los desocupados y subocupados


Uno de los pilares del ‘modelo’ y del ‘relato’ hace agua y el Gobierno nacional ya no puede ocultarlo. Quizás previendo que tarde o temprano tendría que reconocerlo, el 04/08 el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, dijo que a pesar de que el Gobierno nacional se está “anticipando con políticas anticíclicas”, se frenaron las contrataciones de empleados pero el Indec no solo confirma los dichos del funcionario –que coincide con varias estimaciones privadas- sino que acusa la destrucción de puestos de trabajo.

“Se detuvieron las incorporaciones, y eso es un síntoma de que hay que empezar a cuidar el empleo“.

La caída en la inversión y el estancamiento de la actividad, el menor uso de la capacidad instalada en la industria y la mayor cantidad de suspensiones y despidos, configura en el mejor de los escenarios un freno en la incorporación de trabajadores (puede incluso haber reducción de la cantidad de ocupados).

Este martes (21/08) se conoció que la tasa de desempleo en el segundo trimestre del año se ubicó en 7,2 por ciento y tuvo una leve baja de 0,1 puntos respecto al mismo período del año pasado, en tanto que la subocupación fue de 9,4 por ciento y subió un punto respecto al segundo trimestre de 2011 cuando había sido de 8,4 por ciento.

En consecuencia, para el INDEC el estancamiento de la economía en el período afectó a aquellos trabajadores que no llegan a trabajar más de 35 horas por semana y están dispuestos a trabajar más horas.

Aunque en su informe de nivel de actividad difundido la semana pasada, el INDEC suministró datos que permiten inferir que entre abril y junio de este año la economía tuvo los mismos parámetros que en el mismo período de 2011.

Por eso esperaba un impacto en la tasa de desempleo, pero la información oficial precisó que el escenario de estancamiento afectó más a aquellos trabajadores que ya venían con problemas de inserción laboral.

No obstante, a partir de los números oficiales se infiere que la crisis impactó a cerca de 400 mil trabajadores, precarizando aún más su situación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-