El escándalo de corrupción en Brasil alcanza a Eletronuclear: detuvieron al presidente

Othon Luiz Pinheiro da Silva es uno de los dos ejecutivos arrestados. La Justicia brasileña investiga si las prácticas de fijación de precios y sobornos descubiertos en Petrobras se extienden a otras empresas.

El gigantesco escándalo de corrupción en Petrobras se extendió a la también estatal Eletronuclear -subsidiaria de Eletrobras-, cuyo presidente fue detenido hoy acusado de recibir sobornos a cambio de adjudicar contratos falsificados a las mismas empresas que desviaban recursos de la petrolera.

«La (misma red de) corrupción se ha expandido a otras áreas de la administración pública» y de las empresas estatales, «es endémica» y está «en fase de metástasis», afirmó en una rueda de prensa el fiscal Athayde Ribeiro Costa, quien dio a entender que las investigaciones pueden ampliarse ahora a otras firmas públicas del sector eléctrico.

El presidente de Eletronuclear, el vicealmirante de la Marina Othon Luiz Pinheiro da Silva, fue detenido en una operación de búsqueda de pruebas de supuestos desvíos de recursos en los contratos de construcción de la central nuclear Angra 3, informó la Policía Federal.

Los investigadores calculan que Pinheiro da Silva, que se apartó de sus funciones en abril pasado cuando comenzó a ser investigado, aunque mantiene su cargo, recibió cerca de 4,5 millones de reales (unos 1,365 millones de dólares) por falsificar contratos para la construcción de la planta nuclear.

Los contratos fueron adjudicados por Eletronuclear, subsidiaria del grupo eléctrico Eletrobras, a varias de las empresas acusadas de desviar recursos en contratos con Petrobras.

«Dimos un paso y vimos que la corrupción no se restringe sólo a Petrobras», afirmó Ribeiro Costa.

 

Según la Fiscalía, las compañías implicadas en el caso de Petrobras obtenían contratos falsificados con la petrolera, inflaban sus valores y repartían los excedentes entre los políticos que amparaban las corruptelas y algunos ex directivos de la empresa estatal.

Los fiscales ahora tienen pruebas de que el mismo método con el que fueron desviados cerca de 2.000 millones de dólares de Petrobras, según cálculos de la propia empresa, fue usado en otras firmas estatales, como Eletronuclear.

«Hay indicios de que la constructora Andrade Gutierrez pagó sobornos por contratos desde 2009 a una empresa de propiedad de Pinheiro da Silva», señaló Ribeiro Costa al referirse a la empresa que encabeza el consorcio que se adjudicó la construcción de Angra 3.

Además de Andrade Gutierrez, cuyo presidente está preso por el caso de Petrobras, el consorcio era integrado por las empresas Camargo Correa, UTC, Odebrecht, EBE y Queiroz Galvao, todas implicadas en el escándalo de la petrolera.

La central nuclear, que comenzó a ser construida hace tres años en la ciudad de Angra dos Reis ytendrá potencia para generar 1.405 megavatios, ha tenido un costo hasta ahora de 3.000 millones de reales (unos 910 millones de dólares) pero su presupuesto es cinco veces mayor.

Las supuestas irregularidades en Eletrobras son investigadas desde abril, cuando el ex presidente de Camargo Correa Dalton Avancini confesó que las obras de Angra 3 fueron adjudicadas a empresas que ofrecieron sobornos a dirigentes de Eletronuclear y del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el principal aliado del gobierno de la presidente Dilma Rousseff.

Las principales empresas estatales del sector eléctrico de Brasil son dirigidas por apadrinados del PMDB, varios de cuyos líderes están en la lista de cerca de 50 políticos acusados de beneficiarse de la red de corrupción en Petrobras.

Según Avancini, el soborno era equivalente al 1% del valor de cada contrato adjudicado por Eletronuclear a las constructoras.

El ex presidente de Camargo Correa acordó colaborar con las investigaciones judiciales y fue condenado la semana pasada a quince años de prisión por el caso Petrobras.

Además del presidente de Eletronuclear, en la operación realizada hoy fue detenido Flavio David Barra, presidente de la subsidiaria de Andrade Gutierrez responsable de obras en Angra 3.

La operación incluyó allanamientos en 23 residencias y oficinas en Río de Janeiro, Brasilia, Niteroi, San Pablo y Baruerí y tuvo como meta la búsqueda de pruebas de supuestas irregularidades en los contratos de Angra 3, como formación de cártel, fraude en licitaciones y pago de sobornos a empleados de la estatal a cambio de favorecimiento.

 

Científicos piden que inteligencia artificial no se use para crear armas

Entre los firmantes de la carta están el cofundador de Apple, el presidente de Tesla y SpaceXel, y el responsable de inteligencia artificial de Google.

Expertos en tecnología, científicos como Stephen Hawking y filósofos como Noam Chomsky, entre otros, advirtieron de los peligros de usar la inteligencia artificial para el desarrollo de armas en una carta difundida en un congreso en Buenos Aires.

«Si algún poder militar principal empuja hacia el desarrollo de armas de inteligencia artificial, una carrera armamentística global es virtualmente inevitable y el final de esta trayectoria tecnológica es obvio: las armas autónomas se convertirán en los Kalashnikovs del mañana», dicen los firmantes del texto.

Entre los firmantes de la carta, que fue presentada hoy en la Conferencia Internacional de Inteligencia Artificial de Buenos Aires, están el cofundador de Apple, Steve Wozniak, Elon Musk, presidente de Tesla y SpaceXel, y el responsable de inteligencia artificial de Google, Demis Hassabis, entre otros.

De no poner límites, es «factible» que en cuestión de «años, no décadas» nos encontremos con equipos capaces de seleccionar, fijar y atacar objetivos sin ninguna intervención humana, señala la carta.

Agregan, además, que sería solo cuestión de tiempo que esas armas terminen en el mercado negro y en manos de terroristas y señores de la guerra, ya que, a diferencia de las armas nucleares, no requieren costosos materiales difíciles de obtener y se volverían baratas de obtener y de producir masivamente.

Son ideales para tareas como asesinatos selectivos de personas o grupos étnicos o desestabilización de naciones, por lo que los rubricantes recalcan que la inteligencia artificial militar «no sería beneficiosa para la humanidad», pese a que se defiendan ventajas como que minimizarían el número de bajas en las operaciones.
elespectador.com

Juan Pablo II y el Pueblo Judío

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 142
FECHA 28-07-2015

Sumario:
– Una bendición recíproca: Juan Pablo II y el Pueblo Judío
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Una bendición recíproca: Juan Pablo II y el Pueblo Judío

Ciudad del Vaticano, 28 de julio de 2015 (Vis).-»Una bendición recíproca: El Papa Juan Pablo II y el Pueblo Judío», es el título de la exposición que se abre hoy en el Vaticano (Brazo de Carlomagno, 29 julio- 17 septiembre) después de haber recorrido diversas capitales estadounidenses y a haber sido vista por más de un millón de visitantes.

La muestra, concebida como un regalo a san Juan Pablo II para su 85 cumpleaños, se inauguró en la Xavier Universidad de Cincinatti (EE.UU) el 18 de mayo de 2005, apenas un mes después de la muerte del Pontífice. Ahora llega a Roma y sus organizadores quisieran que una de sus etapas europeas fuera Cracovia, la ciudad polaca de la que Karol Wojtyla fue arzobispo.

»Una bendición recíproca», describe los pasos del Pontífice para mejorar la relación entre la Iglesia Católica y el pueblo judío y refleja la actualidad de la declaración conciliar »Nostra Aetate», emanada hace cincuenta años en la que se expresa el aprecio de la Iglesia Católica por las otras religiones, y se reafirman los principios de fraternidad universal, de amor y de no discriminación.

Financiada por diversas universidades y privados que creen en el diálogo interreligioso como fuente de progreso para la humanidad, la exposición narra en cuatro secciones, a través de fotos, vídeos , grabaciones y otras fuentes interactivas, las relaciones de Juan Pablo II con los que él mismo definió durante su histórica visita a la sinagoga de Roma el 13 de abril de 1986 como »nuestros hermanos mayores».

La primera sección ilustra los años juveniles de Karol Wojtyla en su Wadowice natal, la amistad, que duró toda la vida, con el joven judío Jerzy Kluger y las relaciones entre católicos y hebreos en Polonia en la década de 1920-1930. La segunda sección está dedicada a los años universitarios y laborales del Papa en Cracovia, durante la Segunda Guerra Mundial, no lejano de sus amigos que conocen el terror de la shoah. La tercera describe la vida sacerdotal y episcopal del pontífice santo, el evento del Concilio Vaticano, que marca un cambio de rumbo en la relación entre judíos y cristianos, y la estrecha relación del cardenal arzobispo de Cracovia con la comunidad judía de su archidiócesis.

La última sección abarca la figura de Wojtyla como Sucesor de Pedro, su visita a la sinagoga romana y el viaje que efectuó a Israel en el año 2000 cuando dejó en el Muro Occidental de Jerusalén una oración pidiendo el perdón divino por el trato que habían recibido en pasado los judíos y para reafirmar el recorrido fraternal de los católicos junto al Pueblo de la Alianza. Llegados aquí, los visitantes de »Una bendición recíproca», están invitados a escribir una oración que se introduce en una reproducción del Muro, como hizo Juan Pablo II. Las oraciones así recogidas, se depositarán en el Muro Occidental sin ser leídas.

Rescatan a 26 niños y 13 mujeres que Sendero Luminoso mantenía en cautiverio en Perú

Se encontraban en la selva bajo dominio de la organización terrorista. Algunos de los rehenes fueron secuestrados hace 25 años de un albergue de monjas.

El viceministro peruano de Políticas para la Defensa del Ministerio de Defensa peruano (Mindef), Iván Vega, le explicó al Canal N que las personas rescatadas se encontraban cautivas en un campamento situado en el término municipal de San Martín de Pangoa, perteneciente a la región de Junín y dentro de la zona denominada como el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Vega indicó que las edades de los menores están comprendidas entre 1 y 14 años, y precisó que en el grupo hay personas que fueron secuestradas hace 25 años de un albergue de monjas en la localidad de Puerto Ocopa.

«Muchos de estos niños han nacido allí, y son producto de las violaciones de los senderistas a mujeres», advirtió Vega.

El viceministro aseguró que los miembros de Sendero Luminoso utilizan a las mujeres jóvenes para procrear y trabajar en el «campamento de producción», dedicado al cultivo de alimentos y la crianza de animales para alimento de los subversivos.

Los niños nacidos en el campamento son adoctrinados conforme a la ideología maoísta de la organización terrorista y posteriormente enrolados en la actividad subversiva, según Vega.

«El cabecilla terrorista Jorge Quispe Palomino (apodado ‘camarada Raúl’) debe entender que la población civil no puede estar sometida como esclavos. No hay ningún peruano esclavo, y el Gobierno no lo va a permitir», afirmó el funcionario del Ministerio de Defensa.

Vega señaló que las personas rescatadas del presunto campamento de Sendero Luminoso serán trasladadas a la localidad de Mazamari, también en la región de Junín, para tratar de encontrar a sus parientes que residen en municipios situados fuera del VRAEM.

Los menores sin tutores conocidos hasta el momento pasarán a estar bajo la custodia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Un rescate histórico

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, recordó al Canal N que ésta es la operación con el mayor número de niños rescatados hasta ahora del dominio de Sendero Luminoso en el VRAEM.

Huaita explicó que las mujeres, algunas de ellas sexagenarias, «han estado secuestradas durante 25 ó 30 años y sometidas a una violencia permanente, con repetidas situaciones de violencia sexual».

«Ahora estamos haciendo una evaluación de sus condiciones de salud. Se les está entregando ropa de abrigo, y también hay representantes de la fiscalía presentes», indicó Huaita.

El principal remanente de Sendero Luminoso sigue operando en el VRAEM, una extensa y escarpada región de selva montañosa que el Gobierno mantiene bajo el «estado de emergencia» al encontrarse allí también la mayor superficie de cultivos ilegales de hoja de coca del país.

EFE

 

Bechelet pidió a los militares chilenos que rompan el pacto de silencio

La presidenta chilena Michelle Bachelet pidió ayer a los militares implicados en violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura cívico militar comandada por Augusto Pinochet (1973-1990), que rompan el pacto de silencio que impide la actuación de la justicia. «Hay personas que saben la verdad de muchos hechos que permanecen sin resolver, y Chile les pide que sigan el ejemplo del conscripto Fernando Guzmán y ayuden a reparar tanto dolor», dijo Bachelet. La confesión del ex recluta permitió la reapertura de un emblemático caso y el procesamiento, la semana pasada, de siete militares, consignó Tiempo Argentino.

El ex conscripto provocó conmoción en la opinión pública tras confesar que una patrulla militar quemó vivos a dos manifestantes en medio de una jornada de protesta contra la dictadura, en julio de 1986. El llamado Caso Quemados había sido abordado por la justicia sólo como un episodio de negligencia. El juez especial Mario Carrozas, que aborda causas por violaciones de los Derechos Humanos cambió la caratula de la causa y la definió como homicidio calificado y crimen de lesa humanidad. Guzmán relató que cuando era recluta fue obligado por sus mandos a mantener silencio bajo amenazas y un perverso régimen de recompensas (ascensos y francos).

«Así como en setiembre de 2014 dije que era necesario que quienes tuvieran información sobre las violaciones de los Derechos Humanos, civiles o militares, la entregaran antes de que fuera tarde, hoy quiero reiterar ese llamado a quienes tengan datos, porque basta de silencio”, enfatizó Bachelet. La presidenta agregó que «aunque es doloroso tener que volver a enfrentar hechos de horror como las circunstancias de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva, el asesinato del cantor Víctor Jara y el caso de (los jóvenes quemados) Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana, es sano para Chile que avancemos no sólo en conocer qué ocurrió, sino que avancemos también en justicia y en reparación a las víctimas y familiares».

Por el crimen de Rojas y las lesiones a Quintana se encuentra procesado el coronel retirado Julio Castañer, sindicado como autor intelectual y material del ataque, y otros seis uniformados. A ellos se suma la detención ayer de otros cuatro ex militares señalados de haber tomado parte de la patrulla que roció con nafta y prendió fuego a los dos jóvenes. Entre los nuevos detenidos se encuentra Pedro Fernández Dittus, el oficial al mando de la patrulla y fue quien luego ordenó llevarlos hasta un camino rural de las afueras de Santiago, donde fueron lanzados a una zanja. Fernández Dittus ya había cumplido en otra causa una condena de 600 días de prisión por el «cuasi delito (no intencional) de homicidio».

Después de 25 años de gobiernos civiles de la post dictadura, menos de 200 militares se encuentran procesados por violaciones de los Derechos Humanos. De ellos, unos 50 cumplen sus condenas en cárceles especiales. De acuerdo con informes oficiales, durante los 17 años de dictadura fueron asesinadas 3150 personas, de las cuales unas 1110 permanecen en calidad de detenidas desaparecidas.

diariouno.com.ar

En su discurso ante la Unión Africana, Obama criticó a los líderes que se aferran al poder

«No entiendo por qué buscan estar tanto tiempo, en especial cuando tienen tanto dinero», señaló el presidente de los Estados Unidos. Etiopía fue la última escala de su gira por el continente de sus ancestros.

En la primera presentación de un presidente de Estados Unidos en actividad ante la Unión Africana, con sede en Etiopía, Barack Obama criticó a los líderes de esa región que se aferran al poder.

«No entiendo por qué buscan estar tanto tiempo, en especial cuando tienen tanto dinero», señaló el jefe de Estado norteamericano en el cierre de su gira por el continente africano que lo llevó por cinco días a Kenia, país de su fallecido padre, y Etiopía.

«Francamente, no entiendo esto. Estoy en mi segundo mandato. Adoro mi trabajo pero, bajo la Constitución, no puedo volverme a presentar. Y creo que podría ganar», confesó ante el plenario de la Unión Africana

«El progreso democrático de África está en peligro cuando los dirigentes se niegan a dejar el poder al término de su mandato», agregó.

Asimismo, el jefe de Estado aseguró que el desarrollo del continente «también dependerá de la seguridad y la paz porque una parte esencial de la dignidad humana es estar a salvo y libre de todo miedo».

«Pero desde Somalia a Nigeria y desde Mali a Túnez, los terroristas siguen atacando a civiles inocentes», añadió. Sin embargo, Obama resaltó el liderazgo que ha mostrado la Unión Africana para hacer frente a estas amenazas.

En su discurso el mandatario también pidió dejar de lado «los viejos estereotipos sobre África», que se refieren a un continente hundido en la pobreza y la guerra.

«A medida en que África cambia, he exhortado al mundo a que cambie su mirada sobre el continente», indicó Obama.

Este martes, el presidente de los Estados Unidos, había destacado los esfuerzos de su gobiernopara combatir el hambre en el mundo.

Obama visitó una planta gestionada por Faffa Foods, que participa en el programa estadounidenseFeed the Future. La iniciativa ayuda a pequeños agricultores de 19 países, incluidos Etiopía y otros 11 estados africanos, a desarrollar su negocio.

Faffa, en la capital etíope, es el principal proveedor de alimentos para bebés en ese país, donde la malnutrición infantil es un programa grave.

 

Un «enorme porcentaje» de los africanos que siguen obteniendo sus ingresos de la agricultura pueden mejorar sus cosechas con unos pocos cambios, afirmó Obama. Una mujer a la que había conocido en la fábrica había multiplicado por tres su producción, lo que le había dado dinero suficiente para comprar una vaca y enviar a sus hijos a la escuela.

Feed the Future aseguró, «está marcando una diferencia de algunas formas muy concretas».

En Etiopía también está la sede de la Unión Africana. El discurso de Obama ante el organismo fueel primero de un presidente estadounidense en actividad.

Con su discurso del martes, el jefe de Estado cerró una vista de cinco días a dos países africanos, que comenzó el viernes con su llegada a Kenia, el país de origen de su fallecido padre.

Infobae.com

 

Grecia: comenzó revisión para un tercer rescate

Comenzaron oficialmente las negociaciones entre Grecia y los acreedores internacionales para un tercer rescate.

Una docena de técnicos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Mecanismo de Estabilidad Europeo y el Fondo Monetario Internacional han visitado esta mañana la Secretaría General de Contabilidad.

En esta primera etapa se trata de recopilar datos sobre el estado de las finanzas publicas para hacer una nueva evaluación a la luz del impacto que han tenido las restricciones bancarias impuestas hace un mes sobre la evolución financiera.

Hay cálculos de la Comisión Europea que parten de la base de que el impacto negativo del corralito sobre la economía obligará a revisar drásticamente las previsiones para el crecimiento económico.

En lugar de los cálculos originales que partían de un incremento del PIB en este año del 0,5 %, ahora se prevé una recesión de por lo menos un 4%.

El Gobierno de Alexis Tsipras quiere intentar cerrar un acuerdo antes del 20 de agosto, fecha en la que vencen nuevos pagos al Banco Central Europeo para los que no hay fondos disponibles.

Tsipras quiere evitar que haya que firmar un nuevo crédito puente para afrontar este pago, lo que sería necesario si no se ha llegado a un acuerdo definitivo, pues este préstamo iría nuevamente vinculado a medidas que deberían aprobarse en el Parlamento.

ambito.com

La justicia libia condenó a muerte al hijo de Gadafi

Un tribunal en Trípolí condenó a muerte a Saif al Islam Gadafi, hijo del fallecido dictador libio Muammar al Gadafi, informó la agencia oficial de noticias libia LNA.

También fueron condenados a la pena capital el ex primer ministro Baghdadi al Mahmudi y el ex jefe del servicio de inteligencia Abdullah Senussi. Los tres fueron acusados, entre otros cargos, de «asesinato genocido» durante el levantamiento popular contra Gadafi en 2011. Los condenados pueden interponer recurso de apelación.

El Tribunal Penal Internacional en la Haya había pedido en 2014 la extradición de Saif al Islam Gadafi, acusado de crímenes de lesa humanidad. Varias organizaciones defensoras de los derechos humanos habían expresado el temor de que el hijo de Gadafi no tuviese un juicio justo en Libia.

ambito.com

IMF: Eurozone growth to remain subdued

The International Monetary Fund has warned that the euro zone’s growth prospects were modest and that more money printing than planned may be needed.
The IMF, saying medium-term growth would be subdued, urged the European Central Bank to keep its money presses rolling, perhaps beyond the target late next year.
In its report on the euro zone, the IMF said that the bloc was getting stronger thanks to lower oil prices, a weaker euro and central bank action, but that medium-term prospects were for an average potential growth of just 1 percent.
The IMF said euro area gross domestic product should accelerate to 1.7 percent next year from 1.5 percent in 2015, with inflation of 1.1 percent from zero.
Mahmood Pradhan, deputy director of the IMF’s European department warned, however, that «a chronic lack of demand, impaired corporate and bank balance sheets, and weak productivity continue to hold back employment and investment.»
Potential growth, at an average of only 1 percent over the medium term, was well below what is needed to reduce unemployment to acceptable levels in many countries, it said, adding that the euro area was vulnerable.
Reforms were also needed to improve labour markets and productivity. «In the euro area, the important area is structural reforms. This is where the euro area, when compared to OECD countries, for example, is lagging behind,» Pradhan said.
«The important thing is that the ECB intends to stay the course until September 2016 and that, we think, will be necessary,» said Pradhan, referring to quantitative easing (QE).
Letting the 1 trillion euro (US$1.1 trillion) plus scheme to buy chiefly government bonds run longer could be better still, he suggested. «It may need to go beyond that,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Chinese shares plunge 8.5% in biggest one-day drop since 2007

Chinese shares tumbled more than 8 percent today as an unprecedented government rescue plan to prop up valuations abruptly ran out of steam, throwing the viability of Beijing’s efforts to stave off a deeper crash into doubt.
Major indexes suffered their largest one-day drop since 2007, shattering three weeks of relative calm in China’s volatile stock markets since Beijing unleashed a barrage of support measures to arrest a slump that had started in mid-June.
«The lesson from China’s last equity bubble is that, once sentiment has soured, policy interventions aimed at shoring up prices have only a short-lived effect,» wrote Capital Economics analysts in a research note reacting to the slide.
The CSI300 index of the largest listed companies in Shanghai and Shenzhen plunged 8.6 percent, to 3,818.73 points, while the Shanghai Composite Index lost 8.5 percent, to 3,725.56 points.
China’s market gyrations have stoked fears among global investors about the broader health of the world’s second biggest economy, hitting prices of growth-sensitive commodities such as copper, which fell today to not far from a six-year low.

Source: Buenos Aires Herald

Obama reclama a republicanos que bajen tono de campaña interna

«Los estadounidenses se merecen algo mejor», dijo el presidente estadounidense Barack Obama. «En 18 meses, entregaré las llaves. Quiero estar seguro de que entregaré las llaves a alguien serio para hacer frente a los graves problemas del país y del mundo», subrayó.

Adís Abeba.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió este lunes a los aspirantes republicanos que buscan alzarse con la candidatura presidencial con miras a a las elecciones de noviembre de 2016 que se calmen, ante el tono áspero que ha tomado la campaña interna de ese partido.

Desde más de 11.000 km de distancia de Washington, de visita en Etiopía, Obama aludió a las recientes declaraciones del candidato a las primarias republicanas Mike Huckabee, quien dijo que el acuerdo nuclear con Irán conducirá a «los israelíes a las puertas de los hornos» crematorios, explicó AFP.

«Los comentarios del señor Huckabee son parte de un patrón general que sería considerado ridículo si no fuera tan triste», declaró Obama respondiendo a una pregunta de una periodista al cierre de una conferencia de prensa.

Mencionó también que un senador (el republicano Tom Cotton) calificó al jefe de la diplomacia John F. Kerry de Poncio Pilato, y que otro candidato a las primarias (Ted Cruz), dijo que la administración Obama se convertirá en el primer financista del terrorismo antiestadounidense en el mundo al desbloquear los fondos iraníes congelados.

«Estos son los líderes del Partido Republicano», lamentó Obama. «Este tipo de retórica quizás llama la atención… pero no es el tipo de liderazgo que Estados Unidos necesita ahora mismo y no creo que sea lo que nadie, demócrata, republicano o independiente esté buscando», advirtió.

Denunció asimismo el doble rasero del partido Republicano, evidente según él por las reacciones a las sonadas declaraciones de Donald Trump, el hombre de negocios que ha monopolizado la campaña de las primarias desde que lanzó su candidatura en junio, hasta liderar los sondeos.

«Cuando (Trump) pone en duda el heroísmo de McCain, un hombre que fue torturado y que se condujo con un patriotismo ejemplar, el Partido Republicano se indigna», dijo Obama. «Pero cuando se hacen declaraciones escandalosas como estas contra mí, muchos se callan», añadió.

Un poco de seriedad

Las elecciones presidenciales estadounidenses se celebrarán en noviembre de 2016, pero la campaña para las primarias ya comenzó, con no menos de 16 candidatos a la investidura republicana.

Uno de ellos, Trump, ha logrado imponerse en el debate, no por sus propuestas pero por sus declaraciones incendiarias no sólo contra sus rivales -«idiotas» o «perdedores»- sino también contra los indocumentados mexicanos a los que describió como narcotraficantes, criminales y violadores.

Los republicanos se han mostrado también extremadamente críticos con la administración Obama desde la conclusión del acuerdo entre las grandes potencias e Irán sobre el programa nuclear de la República Islámica.

La coincidencia de la campaña presidencial ha hecho al debate sobre Irán ultrapartidista y el Congreso tiene plazo hasta septiembre para evaluar el acuerdo alcanzado el 14 de julio en Viena.

Esta cámara tiene el poder de impedir que Obama levante las sanciones económicas estadounidenses contra Irán, contraparte de Washington a las concesiones iraníes sobre su programa nuclear. Los congresistas votarán en septiembre y la mayoría republicana se opone tajantemente, entre ellos los cuatro senadores que son también candidatos a la Casa Blanca: Marco Rubio, Ted Cruz, Rand Paul y Lindsey Graham.

Este jueves, en una audiencia en el Senado, Kerry fue acusado de haber sido «engañado» por los iraníes, y varios candidatos a las primarias republicanas se han comprometido a anular el acuerdo en su primer día en la Casa Blanca, en enero de 2017.

«Los estadounidenses se merecen algo mejor», concluyó el presidente estadounidense. «En 18 meses, entregaré las llaves. Quiero estar seguro de que entregaré las llaves a alguien serio para hacer frente a los graves problemas del país y del mundo», subrayó.

En la misma línea, Hillary Rodham Clinton, la candidata demócrata que espera recuperar esas llaves, condenó las declaraciones de Mike Huckabee sobre los hornos crematorios.

«Este tipo de retórica inflamatoria es totalmente inaceptable», dijo el lunes en campaña en Iowa. «Esto debe ser repudiado por todas las personas de buena fe, preocupadas por la necesidad de continuar nuestro diálogo político sobre la base de los hechos y dentro de los límites adecuados», agregó.

eluniversal.com

 

 

Reino Unido: Dimitió John Sewel, el lord que fue grabado consumiendo cocaína con prostitutas

El diario The Sun difundió más imágenes del vicepresidente de la Cámara de los Lores luciendo también un brassier naranja.

El periódico británico The Sun publicó más fotografías del lord británicoJohn Sewel fumando con un brassier naranja y una chaqueta de cuero negra, tras revelar el domingo imágenes en las que consumía cocaína del pecho de una prostituta.

The Sun también difunde un video donde el John Sewel, quien dimitió como vicepresidente de la Cámara de los Lores y presidente de la comisión parlamentaria sobre conducta y privilegios, despotrica contra varios políticos, entre ellos el primer ministro, David Cameron, al que tilda de “superficial”.

https://www.youtube.com/watch?v=VsOfbc1NSbQ

ARA2 LONDRES (REINO UNIDO), 27/07/2015.- Vista de la portada del diario británico "The Sun" a la venta en un quiosco de Londres, Reino Unido hoy 27 de julio de 2015 en el que aparece el lord británico John Sewel fumando con sujetador naranja y chaqueta de cuero negra, y esnifando cocaína. El diario sensacionalista difunde además un vídeo donde el lord escocés, que ayer dimitió como vicepresidente de la Cámara de los Lores y presidente de la comisión parlamentaria sobre conducta y privilegios, despotrica contra varios políticos, entre ellos el primer ministro, el conservador David Cameron, al que tilda de "superficial". EFE/Andy Rain

peru21.pe

Presidente indonesio por estabilidad política en pro del desarrollo

Yakarta, 27 jul (PL) El presidente de Indonesia, Joko Widodo, consideró crucial la estabilidad política en la región asiática para garantizar su desarrollo económico, de ahí la importancia que otorga a la lucha contra el terrorismo, destacaron hoy medios periodísticos.

Recalcó en estos aspectos al señalar la importancia de las buenas relaciones entre los líderes del Sudeste Asiático durante una entrevista concedida al diario The Straits Times en víspera de visitar Singapur.Sobre su país, que gobierna desde hace nueve meses, dijo que tampoco es suficiente la estabilidad política sin un esfuerzo regional por la prosperidad y el crecimiento.

Reiteró la disposición de Indonesia a contribuir al diálogo para resolver pacíficamente disputas territoriales en el mar del Sur de China o Este de Vietnam, no exentas de tensiones después de décadas de paz.

En cuanto al terrorismo, expuso que este país con la más numerosa población musulmana en el mundo, experimenta la amenaza del llamado Estado Islámico (EI) y calificó su enfrentamiento de principal prioridad de seguridad.

Abogó por reforzar las leyes antiterroristas proveyendo a las autoridades de amplios poderes para adoptar medidas preventivas y eliminar lagunas legales que permitieron recientemente que un clérigo radical escapara a la justicia.

El caso aludido se relaciona con la creación de campos de entrenamientos en la provincia Aceh y el envio de combatientes a las bases del EI en Siria e Iraq, hacia donde se han trasladado unos 500 indonesios, según estimados oficiales.

Widodo clamó por una estrecha cooperación entre todas las naciones de la región con cero tolerancia al terrorismo, compartiendo información e inteligencia.

Irán califica de infundada y repetitiva retórica oficial de Bahrein

Teherán, 27 jul (PL) Irán calificó de infundada la retórica de Bahrein por supuesta interferencia en sus asuntos internos, justo cuando el canciller Mohammad Javad Zarif completa hoy en Iraq un periplo para consolidar relaciones con sus vecinos árabes.(PLRadio)

La portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Marzieh Afkham, rechazó las acusaciones de la monarquía bahreiní de que esta nación persa interfiere en sus asuntos domésticos y alienta la subversión y la violencia mediante el apoyo a opositores miembros de la mayoritaria población chiita.

En un comunicado en Teherán, Afkham valoró carentes de sustento y repetitivas las alegaciones de la Cancillería y del ministerio del Interior de Bahrein, y agregó que tales posturas evidencian que el Gobierno de Manama intenta crear una atmósfera de tensión regional.

Círculos gubernamentales, sociales y empresariales de Bahrein subieron el tono de las críticas por presunta interferencia de Irán, una escalada que suscitó suspicacias aquí por ocurrir días después del acuerdo nuclear del país persa con seis potencias mundiales.

El ministerio bahreiní del Interior tildó la postura de Teherán de totalmente inaceptable y falta de respeto a los principios de buena vecindad, y la prensa oficial reprodujo pronunciamientos similares de influyentes familias, hombres de negocio y la Asociación de Relaciones Públicas.

Según un comunicado emitido en Manama, el ministerio señaló que la alegada injerencia de la república islámica incluía «pronunciamientos políticos antagónicos, contrabando de explosivos, armas y municiones hacia el reino, y acogida de fugitivos de la justicia nacional».

Asimismo, afirmó que este país «usa campamentos militares para entrenar a bahreiníes en actos terroristas que atentan contra gente inocente, orquesta y lanza constantes campañas propagandísticas distorsionadas contra el reino y disemina información falsa».

El Departamento de Prensa Diplomática de la cancillería iraní describió como poco constructivos esos métodos del vecino reino árabe y advirtió que «no conseguirán crear una brecha en la seria intención de Irán de continuar y fomentar políticas construcción de la confianza a nivel regional».

Agregó que la postura de Teherán es a favor de impulsar la cooperación en el área, particularmente con los estados del Consejo de Cooperación del Golfo, contra amenazas como el extremismo y el terrorismo, por lo que instó a Bahrein a «revisar sus métodos en vez de resaltarlos».

El ambiente de crispación entre Teherán y Manama prevalece en medio de las visitas que Zarif efectuó el domingo a Kuwait y Qatar, y que hará hoy en Iraq, luego de arribar anoche a la ciudad santa chiita de Najaf.

Además de fomentar los vínculos bilaterales, el propósito del ministro es informar a sus anfitriones del reciente pacto suscrito con las seis potencias mundiales para poner fin al contencioso por el programa atómico iraní.

Jesús contrapone la lógica de dar a la lógica del mercad

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 141
FECHA 27-07-2015

Sumario:
– Angelus: Jesús contrapone la lógica de dar a la lógica del mercado
– Llamamiento por la liberación del religioso italiano y de los obispos ortodoxos secuestrados en Siria
– Mensaje del Papa al nuevo Patriarca de Cilicia de los Armenios
– Telegrama por la muerte del cardenal William Wakefield Baum
– El cardenal Meisner enviado especial en la inguración del complejo conventual de Maria Radna en Timisoara
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Angelus: Jesús contrapone la lógica de dar a la lógica del mercado

Ciudad del Vaticano, 26 de julio de 2015 (Vis).-Como todos los domingos el Papa Francisco se asomó a mediodía a la ventana de su estudio para rezar el Angelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre comentó el evangelio de hoy que narra »el gran signo de la multiplicación de los panes», cuando Jesús se encuentra en la orilla del lago de Galilea, rodeado por la multitud, atraída por los signos que hacía curando a los enfermos.

En Cristo, señaló Francisco, actúa el poder misericordioso de Dios, que cura todo mal del cuerpo y del espíritu. Pero Jesús no es sólo un sanador, es también maestro porque enseña desde la »cátedra» que representa el monte y en la que pondrá a prueba a sus discípulos que se plantean cómo dar comer a todos los presentes. Así, el apóstol Felipe calcula rápidamente que organizando una colecta, se podrán recoger, como máximo doscientos denarios para comprar el pan que, sin embargo, no alcanzaría para dar de comer a cinco mil personas.

»Los discípulos razonan en términos de »mercado» -explicó el Papa- pero Jesús, a la lógica de comprar, sustituye otra lógica, la lógica de dar… Y, he aquí, que Andrés, otro de los apóstoles… presenta a un muchacho que pone a disposición todo lo que tiene: cinco panes y dos peces; pero de seguro ? dice Andrés ? no son nada para tanta gente». Ahora bien, eso es lo que Jesús esperaba y así dice a los discípulos que pidan a la gente que se siente, toma los panes y los peces, los bendice, da gracias al Padre y los distribuye.

»Estos gestos anticipan los de la Última Cena, que dan al pan de Jesús su significado más verdadero. El pan de Dios es Jesús mismo. Haciendo la Comunión con Él, recibimos su vida en nosotros y nos convertimos en hijos del Padre celestial y hermanos entre nosotros. Tomando la Comunión nos encontramos con Jesús, realmente vivo y resucitado. Participar en la Eucaristía significa entrar en la lógica de Jesús, la lógica de la gratuidad, de la participación. Y por más pobres que seamos, todos podemos dar algo. »Tomar la Comunión» también significa tomar de Cristo la gracia que nos hace capaces de compartir con los demás lo que somos y lo que tenemos».

La multitud está impresionada por el prodigio de la multiplicación de los panes y los peces; pero el don que Jesús ofrece es mucho más: es »plenitud de vida para el hombre hambriento. Jesús sacia no sólo el hambre material, sino una más profunda: el hambre del sentido de la vida, el hambre de Dios. Frente al sufrimiento, a la soledad, a la pobreza y a las dificultades de tanta gente, ¿Qué podemos hacer? Lamentarse no resuelve nada, pero podemos ofrecer lo poco que tenemos. Como el muchacho del Evangelio. Seguro que tenemos alguna hora de tiempo, algún talento, alguna competencia… ¿Quién de nosotros no tiene sus »cinco panes y sus dos peces»? Todos los tenemos y si estamos dispuestos a ponerlos en las manos del Señor, bastarán para que en el mundo haya un poco más de amor, de paz, de justicia y, sobre todo, de alegría. ¡Qué necesaria es la alegría en el mundo! Dios es capaz de multiplicar nuestros pequeños gestos. Gestos de solidaridad y hacernos partícipes de su don».

»Que nuestra oración -terminó el Pontífice- sostenga el esfuerzo común para que nunca le falte a nadie el Pan del cielo que da la vida eterna ni lo necesario para una vida decente, y para que se afirme la lógica de la compartición y del amor. Que la Virgen María nos acompañe con su intercesión maternal».

___________________________________________________________

Llamamiento por la liberación del religioso italiano y de los obispos ortodoxos secuestrados en Siria

Ciudad del Vaticano, 26 de julio de 2015 (Vis).-Después de rezar el Angelus, el Papa recordó que hoy se abre la inscripción para la XXXI Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en 2016 en Cracovia (Polonia), a la que fue el primero en inscribirse como peregrino a través de un dispositivo electrónico junto con un chico y una chica ante los fieles de la Plaza de San Pedro. »La Jornada coincidirá con el Año de la Misericordia -observó- y será, de alguna manera, un jubileo de la juventud llamada a reflexionar sobre el tema »Benditos los misericordiosos porque encontrarán misericordia». Invito a los jóvenes de todo el mundo a vivir esta peregrinación tanto yendo a Cracovia como participando en este momento de gracia en sus comunidades».

»Dentro de algunos días -continuó- será el segundo aniversario del secuestro en Siria del padre Paolo Dall’Oglio. Lanzo un llamamiento sentido y urgente por la liberación de este estimado religioso. Tampoco puedo olvidar a los obispos ortodoxos secuestrados en Siria ni a todas las personas secuestradas en las zonas de conflicto. Espero que las autoridades competentes, tanto locales como internacionales, redoblen sus esfuerzos para que se restituya pronto la libertad a estos hermanos nuestros. Con afecto y participación en sus sufrimientos, les recordamos en la oración y rezamos todos juntos a la Virgen».

Tras rezar con todos los presentes un Ave María por las personas secuestradas, el Papa finalizó recordando que hoy la Iglesia festeja a santa Ana y san Joaquín, los padres de la Virgen María y, por tanto, los abuelos de Jesús. »En esta ocasión -dijo- me gustaría saludar a todas las abuelas y abuelos y darles las gracias por su preciosa presencia para las familias y para las nuevas generaciones. Saludamos a todos los abuelos vivos, pero también para los que nos miran desde el Cielo y les dedicamos un fuerte aplauso».

___________________________________________________________

Mensaje del Papa al nuevo Patriarca de Cilicia de los Armenios

Ciudad del Vaticano, 25 de julio de 2015 (Vis).-El Santo Padre ha concedido la Comunión Eclesiástica a Su Beatitud Grégorie Pierre XX Ghabroyan, que la había solicitado tras su elección como Patriarca de Cilicia de los Armenios, por el Sínodo de esa Iglesia Patriarcal, el 24 de julio. Sucede a Su Beatitud Nersés Pierre XIX Tarmouni, fallecido el pasado 25 de junio.

El Papa ha aprovechado la ocasión para enviar un mensaje de felicitación al nuevo patriarca y recordar que su elección llega en un momento en que la Iglesia que preside se enfrenta a dificultades y retos nuevos, en particular la situación de una parte de los fieles armenios católicos que está atravesando graves pruebas en Oriente Medio. »Sin embargo -escribe Francisco- iluminados por la luz de la fe en Cristo Resucitado, miramos al mundo llenos de esperanza y misericordia porque estamos convencidos de que la Cruz de Cristo es el árbol que da la vida».

»Estoy seguro -prosigue- de que Vuestra Beatitud, en comunión con los venerables Padres del Sínodo y con la ayuda del Espíritu Santo, sabrá con sabiduría evangélica, ser el »Pater et Caput», el Buen Pastor de la porción del pueblo de Dios que le ha sido confiada. Los numerosos mártires armenios y san Gregorio de Narek, Doctor de la Iglesia, no dejarán de interceder por Usted».

Al final, el Papa confía la persona del Patriarca y su ministerio a Cristo Jesús y a la protección de la Santa Madre de Dios, y le concede, al igual que a todo el Patriarcado la bendición apostólica.

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del cardenal William Wakefield Baum

Ciudad del Vaticano, 25 de julio de 2015 (Vis).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al cardenal arzobispo de Washington (EE.UU.) Donald Wuerl, con motivo del fallecimiento, el 23 de julio a los 88 años de edad del cardenal William Wakefield Baum, arzobispo emérito de esa arquidiócesis y Penitenciario Mayor emérito.

En el texto el Papa recuerda los muchos años de servicio del cardenal Baum, sea en la tarea episcopal desempeñada en Springfield-Cape Girardeau y en Washington, como en la Sede Apostólica, primero como Prefecto de la Congregación para la Educación Católica y posteriormente como Penitenciario Mayor. El Pontífice encomienda el alma del purpurado a Dios, Padre de toda misericordia, e imparte la bendición apostólica a cuantos participan en sus exequias fúnebres y a todos los afectados por el duelo.

___________________________________________________________

El cardenal Meisner enviado especial en la inguración del complejo conventual de Maria Radna en Timisoara

Ciudad del Vaticano, 25 de julio de 2015 (Vis).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el pasado 20 de mayo, con la que el Santo Padre nombra al cardenal Joachim Meisner, arzobispo emérito de Colonia (Alemania) su enviado especial en la inauguración del complejo conventual del santuario de María Radna en Timisoara (Rumanía) que tendrá lugar el próximo 2 de agosto, día de la Porciúncula. En el texto el Papa recuerda la fama del santuario mariano, antiguo convento franciscano y manifiesta su alegría por la restauración en la que han colaborado los ciudadanos de Timisoara, diversas diócesis de Alemania y la Unión Europea.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 25 de julio de 2015 (Vis).- El Santo Padre :

-Aceptó la renuncia del obispo Gustavo Girón Higuita OCD al gobierno pastoral de la diócesis de Tumaco (Colombia) por límite de edad.

-Nombró al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, como legado pontificio para la celebración del quinto centenario de la evangelización de la República Democrática de Timor Oriental (Dili, 15 agosto 2015).

-Nombró al cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán (Italia), como su enviado especial en la solemne celebración eucarística que tendrá lugar en Bobbio (Italia) el 30 de agosto de 2015 con motivo del XVIII Encuentro Internacional de las Comunidades Columbanianas en el mil cuatrocientos aniversario de la muerte de San Columbano.

-Nombró al cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, como su enviado especial en la clausura del mil quinientos aniversario de la fundación de la abadía de Saint-Maurice (Suiza), en progrma el 22 de septiembre de 2015.

Grecia comienza a negociar con sus acreedores internacionales

Las negociaciones entre el gobierno griego y las tres instituciones acreedoras -la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI- para redactar las condiciones del tercer masivo programa de ayuda financiera para los próximos tres años comenzarán el próximo martes.

El Ministerio de Finanzas griego informó que la primera reunión entre los equipos técnicos de la Comisión Europea, el poder Ejecutivo de la UE, del BCE, del FMI y del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) estaba planeada para el viernes pasado, pero finalmente se postergó.

Según el comunicado oficial, el retraso se debió a «razones técnicas» y no «políticas», y por eso Atenas sigue confiada de que podrán llegar a un acuerdo final antes de fines de agosto próximo, informó la agencia de noticias EFE.

Como acordó el primer ministro griego Alexis Tsipras con los ministros de Finanzas de la zona euro -el Eurogrupo-, hace dos semanas, estas cuatro instituciones inyectarán unos 86.000 millones de euros hasta 2018 y garantizarán que Grecia se mantenga dentro de la unión monetaria del euro.

Las condiciones concretas que Atenas tendrá que cumplir y a dónde se destinarán estos fondos son dos de los puntos centrales de las negociaciones que comenzarán esta semana y que podrían tomar más de un mes.

No será una discusión fácil.

El FMI ya marcó hoy la primera diferencia que existirá entre las instituciones acreedoras y advirtió que el tercer programa de ayuda financiera no funcionará si no se incluye una quita o una reestructuración de la masiva deuda externa griega, que ya supera el 180% del PBI nacional.

El Eurogrupo, con Alemania a la cabeza, se ha negado una y otra vez a aceptar una eventual quita de la deuda y hasta rechaza una reestructuración de la misma, como reclaman abiertamente Atenas, el FMI y el gobierno de Estados Unidos.

Pero Tsipras no sólo la tendrá difícil en la mesa de negociaciones con sus socios y acreedores de la zona euro y de la UE, sino que también enfrenta una posible tormenta puertas adentro, en su propia fuerza política.

El premier sufrió la primera fractura dentro de su coalición, Syriza, al votar en el Parlamento el paquete de reformas neoliberales y el masivo ajuste impuesto por los acreedores del Eurogrupo, principalmente Alemania, como condición para negociar un acuerdo financiero a largo plazo.

Hace dos semanas, Tsipras aceptó un tercer programa de ayuda europeo aún más neoliberal que el rechazado por el 61% de sus compatriotas en un referéndum una semana antes, que le garantizará 86.000 millones de euros en los próximos tres años y el «compromiso» de discutir una reestructuración de la deuda griega, que ya supera el 180% del PBI nacional.

A cambio de una nueva inyección de dinero que permita recapitalizar los bancos griegos, poner fin al corralito y pagar los cercanos vencimientos de deuda con los acreedores europeos y cumplir con una cuota atrasada del FMI, Tsipras aceptó un aumento del IVA, un recorte de las jubilaciones, una reforma laboral y del Código Civil y un descarnado e inédito proceso de privatizaciones.

telam.com.ar

 

 

 

Maestros opuestos a reforma deciden nuevas formas de lucha en México

México, 27 de julio (PL) La decisión de los gobiernos de Oaxaca y Federal de retomar la autoridad educativa es aplaudida hoy por muchos y criticadas por otros, pero no significa el fin del conflicto magisterial en México.

Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se declararon en «alerta máxima» tras la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública del estado de Oaxaca (Ieepo) y anunciaron una nueva etapa de lucha conjunta para hacer frente a la reforma educativa.

Representantes de 33 secciones y agrupaciones educativas de la CNTE, opositora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), declararon que «el golpe a la sección 22 (de Oaxca) es un golpe a toda la dirigencia magisterial disidente del país».

El líder de la Sección 14 de Guerrero, Ramos Reyes Guerrero, denunció la intención del gobierno federal de desarticular a la CNTE, a través de la desaparición del Ieepo, la cancelación de cuentas bancarias y órdenes de aprehensión contra integrantes del comité ejecutivo seccional.

Oaxaca tendrá un nuevo instituto educacional, retomará el control del censo magisterial, la política de ascensos y empleo y el control de los fondos para la educación y los salarios, afirmó el gobierno oaxaqueño.

Funcionarios federales que prefirieron el anonimato aseguraron a Presa Latina que la CNTE se había convertido en un movimiento político al servicio de cúpulas, que obligaban a marchar a los docentes bajo amenazas de represalias.

En el Ieepo había una plantilla de cuatro mil empleados y la nueva institución funcionará con 500, afirmó la fuente.

Dijo que en Oaxaca, con una población de alumnos muy similar a la de Michoacán, tenía en plantilla a 80 mil maestros, mientras que en el vecino estado cumplen sus funciones 40 mil docentes.

No vamos contra el sindicato, pero si estamos dispuestos a implementar la reforma educativa en todo el país, apuntó Mientras tanto, se redujo visiblemente el resguardo policial frente al plantón que mantiene el CNTE en el Monumento a la Revolución de esta capital.

Ese sitio luce prácticamente vacío y varias de las carpas fueron retiradas, quizás por las fiestas tradicionales que se celebran por estos días en Oaxaca.

Gobierno y cívicos bolivianos reinician conversaciones

La Paz, 27 jul (PL) El gobierno boliviano y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) reiniciarán hoy el diálogo, interrumpido por los manifestantes la noche anterior en reclamo de una audiencia para liberar a compañeros presos.

El líder de los amotinados, Jhony Llaly, advirtió que continuarán las pláticas hoy, temprano, con la condición de que al mismo tiempo comience la vista a los tres mineros y un periodista que permanecen en prisión cautelar por sus vínculos con la actitud violenta de Comcipo el miércoles anterior.

Sin embargo, durante la jornada de ayer las partes lograron acuerdos en el sector de la salud, así como posiciones comunes sobre la construcción de un complejo hidroeléctrico en el río Yura, una planta hidroeléctrica en el río Pilcomayo, y un proyecto geotérmico en Laguna Colorada.

Los ministros de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; de Gobierno, Carlos Romero; de Obras Públicas, Milton Claros; y la viceministra de Electricidad y Energías Alternativas, Hortensia Jiménez, pactaron, además, una nueva reunión en un plazo de 48 horas para verificar la factibilidad del proyecto en el río Yura.

Asimismo, el gobierno y Comcipo acordaron reunirse el venidero 30 de julio en Potosí para analizar allí la factibilidad de la implementación de la planta hidroeléctrica Supay Chaca en el río Pilcomayo.

Jiménez explicó después de finalizar las negociaciones que el proyecto de la planta hidroeléctrica está pasando por un estudio técnico de factibilidad, porque Comcipo sólo presentó un perfil de dicho plan.

Cuando se reinicien las conversaciones, el gobierno y Comcipo tratarán el tema de la educación, uno de los 26 recogidos en un pliego que motivó las protestas iniciadas a principios de mes en la ciudad de Potosí y extendida después a esta capital.

Japón: ​Tres muertos y cinco heridos tras estrellarse una avioneta en Tokio

El accidente provocó el incendio de la avioneta, tres casas y dos coches. Otros dos edificios resultaron también afectados.

Tres personas murieron y cinco resultaron heridas hoy al estrellarse una avioneta en un área residencial de la localidad de Chofu, al oeste de Tokio, informaron el Departamento de Bomberos y la policía de la capital.

Los fallecidos son dos de los cinco hombres que viajaban en el aparato y una mujer que se encontraba en la vivienda contra la que se estampó el aparato, informó la agencia local Kyodo.

Los otros tres tripulantes de la aeronave, un modelo Piper PA-46 propiedad de un particular, así como dos mujeres que se encontraban en el lugar de los hechos resultaron heridos y fueron trasladados a un hospital.

El accidente, que se produjo sobre las 11.00 hora local (02.00 GMT), provocó el incendio de la avioneta, tres casas y dos coches, adelantó la cadena pública japonesa NHK.

Otros dos edificios resultaron también afectados.

El área se encuentra cerca del aeropuerto de Chofu, desde donde la avioneta despegó a las 10.58 hora local (01.58 GMT) antes de estrellarse 500 metros al sur inmediatamente tras levantar el vuelo, indicó el Ministerio japonés de Infraestructura y Transporte a la cadena japonesa.

Fuente: EFE

Intensa búsqueda del cazador español que mató a soberbio león en Zimbabue

El gobierno de Zimbabue detuvo a dos de los acompañantes del español que ultimó a un gran león de 13 años, llamado Cecil. Las autoridades están tras el cazador. »

El gobierno de Zimbabue detuvo a dos de los acompañantes del español que ultimó a un gran león de 13 años, llamado Cecil. Las autoridades están tras el cazador. «La muerte de Cecil (descubierta esta semana) es una tragedia. No sólo porque era un símbolo de Zimbabue, sino porque ahora podemos dar por perdidos a sus seis hijos. El nuevo jefe de la manada no va a permitir que vivan, los va a matar a todos», aseguró Johnny Rodrigues, director del equipo de conservación de ese país africano. «Las dos personas que formaban parte de la expedición junto al cazador ya han sido detenidas y pasarán a disposición de la justicia, pero no tenemos su identidad y no queremos alimentar rumores. Eso sí, está claro que el cazador, que no ha sido detenido todavía, es español», añadió Rodrigues.

El león fue encontrado sin piel ni cabeza tras ser cazado por un español en la reserva de Hwange, que pagó 50.000 euros por obtener ese trofeo. Tras todo el revuelo causado entre conservadores de animales y webs como National Geographic, el responsable no fue hallado por las autoridades del país africano, tras haber sido detenidos los dos acompañantes, pese a que la caza del felino pueda ser considerada legal allí según diversos foros de caza zimbabuense.

Como señala la National Geographic, legal o no, la muerte de Cecil, un ícono de la vida silvestre en la zona durante años, ha sido condenada tanto a nivel local como internacional. Muchas personas han salido a los medios de comunicación en línea para expresar su horror y denuncia de la caza. La condena se produce a raíz de la controversia acerca de la captura y exportación de 36 crías de elefantes, que fueron separadas de su manada en esta reserva natural para venderlas a zoos y circos de China.

El asesinato del león también causa preocupación por la ética que rodea en torno a la caza de trofeos, especialmente cerca de las áreas protegidas. Y es que la muerte de la estrella de la reserva de Hwange no se hizo sin sufrimiento para el animal, sino todo lo contrario. El felino tardó dos días en morir mientras se desangraba tras haber sido alcanzado por una flecha para no causar ruido y hasta varias horas después, cuando agonizaba, fue rematado a tiros de rifle por el cazador.

Los responsables habrían engañado al león, que llevaba un collar de seguimiento que fue destruido y lo sacaron del parque, colocándole un animal muerto y un rastro de sangre para atraerlo como cebo. «Por la forma de matarlo podría considerarse una caza furtiva», explicó el matrimonio formado por Luis y CJ Muñoz, colaboradores de varias ong surafricanas y españolas, y de la británica Born Free.

«¿A qué cazador, a qué demente, se le puede ocurrir matar a un magnífico león adulto, conocido por todos los visitantes y fotografiado por muchos? ¿Pero es que el dinero, la codicia de unos y la sinrazón de otros, por el solo placer de matar y presumir de ello, van a acabar con este planeta? Nos avergonzamos de que en España haya locos y ricos que pagan lo que sea para darse el placer de matar a animales salvajes como los leones», dijo Muñoz.

El cazador buscado pertenece a la Asociación de guías y cazadores profesionales, quienes a través de un comunicado confirman que uno de sus miembros dirigía la caza y aseguran que están investigando los hechos.

Desde la asociación afirman que era un safari privado, pero el gobierno de Zimbabue insiste en que el león vivía en una reserva y estaba protegido. La entidad suspendió de manera indefinida al cazador por incumplir las normas éticas del club.

Ahora están buscando la cabeza de Cecil entre los taxidermistas de España país, aunque de momento no la han localizado, sospechan que fue sacada ilegalmente de Zimbabue. Entre 2007 y 2012, España encabezó la lista de países europeos en importación de trofeos de león desde Sudáfrica, unas 450 cabezas.

En el país que gobierna el sempiterno tirano Robert Mugabe, se cuentan varias compañías que ofertan safaris con caza de león incluido, pero siempre con necesidad de licencia y cumpliendo la ley. Lo defiende su gobierno, insistiendo en que se garantiza el bienestar del animal. De esta forma, conseguir la cabeza de un león en Zimbabue puede costarle al visitante poco más de 40.000 euros. Pero si lo prefiere, también puede comer carne de este felino, imitando al dictador que por sus 91 cumpleaños repartió a los comensales esta preciada carne.

Fuente: La Capìtal

México: rayo mató a familia entera que trabajaba en el campo

México. Siete personas murieron y dos resultaron heridas a causa de la caída de un rayo en la comunidad de Mesa Cuata, en el estado mexicano de Guanajuato. El secretario estatal de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca, informó que la tragedia ocurrió a las 3:00 de la tarde del último viernes cuando se recibió el reporte de siete personas lesionadas por la caída de un rayo en la localidad mencionada.

Una hora después se confirmó el deceso de las siete personas y que dos más estaban lesionadas. Al parecer eran integrantes de una misma familia.

Al lugar se desplazaron elementos de Protección Civil municipal y del estado, así como de Seguridad Pública y de la Cruz Roja, para auxilar a los lesionados.

“Estaban parados o caminaban por un camino; se trata de personas que salen a trabajar al campo”, dijo el funcionario Cabeza de Vaca.

Entre los heridos están una mujer de 30 años y un niño de ocho. Ambos fueron trasladados al Hospital General de Guanajuato con lesiones que no ponen en riesgo sus vidas.

“Es necesario que la población, sobre todo los que viven en el campo, se resguarden durante las lluvias, que se convierten con facilidad en tormentas eléctricas, y que no lo hagan bajo un árbol ni en partes altas”, recomendó.

Fuente: El Popular Pe

Turquía: un coche bomba mató a dos soldados e hirió a cuatro en una provincia de mayoría kurda

Las autoridades anunciaron una importante operación en la región para encontrar a los autores del atentado. El ataque se produjo después de que el gobierno turco iniciara bombardeos contra bases del PKK

Dos soldados turcos murieron y cuatro sufrieron heridas la noche del sábado por la explosión de un coche-bomba al paso de un convoy militar en la provincia de mayoría kurda de Diyarbakir, en el sureste de Turquía, anunció la gobernación.

El ataque se produjo después de que las fuerzas aéreas bombardearan el sábado bases del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) en el norte de Irak.

Según la gobernación, el coche explotó en el distrito de Lice a la llegada de un convoy de gendarmes que habían sido llamados al lugar por el incendio de un coche. Dos militares murieron en la explosión y otros cuatro resultaron heridos.

«Hemos lanzado una importante operación en la región para encontrar a los autores de este ataque atroz», dijo la gobernación en un comunicado.

EL PKK CALIFICÓ EL SÁBADO DE «AGRESIÓN» LOS BOMBARDEOS DEL EJÉRCITO TURCO

El PKK calificó el sábado de «agresión» los bombardeos del ejército turco contra sus bases y afirmó que habían roto el alto el fuego entre sus combatientes y las fuerzas turcas, establecido en marzo de 2013.

El gobierno islamista conservador turco ordenó estos ataques tras una serie de atentados en los últimos días contra policías atribuidos a militantes cercanos al PKK.

El movimiento kurdo reivindicó el miércoles pasado el asesinato de dos policías cerca de la ciudad de Ceylanpinar (sureste), en la frontera con Siria, en represalias al asesinato suicida de Suruç (sur), atribuido al grupo yihadista Estado Islámico (EI).

En ese atentado murieron 32 personas y un centenar resultaron heridas, en su mayoría jóvenes militantes de la causa kurda.

El régimen del presidente Recep Tayyip Erdogan empezó a finales de 2012 negociaciones de paz con el jefe del PKK, Abdullah Öcalan, encarcelado, para intentar por fin a una rebelión que ha dejado 40.000 muertos desde 1984. Este proceso no ha llevado todavía a ningún acuerdo.

Fuente: Infobae

Maduro acusa ahora a Capriles de dirigir “bandas paramilitares»

El gobernador de Miranda es una figura clave de la oposición, que va con ventaja para los comicios legislativos.

El presidente venezolano Nicolás Maduro se dedicó ayer, en un día festivo por el natalicio del Libertador Simón Bolívar, a insultar a sus adversarios. A los parlamentarios españoles que visitaron el país para reunirse con los opositores los tildó de “irritantes y vomitivos” y al gobernador de Miranda, Henrique Capriles, de dirigir bandas de “paramilitares”.
Maduro fue implacable con el grupo de cuatro senadores españoles en representación del Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Nacionalista Vasco Convergencia i Unión (CiU) de visita en Caracas para brindar su respaldo a los presos políticos y pedir elecciones libres y transparentes.
Señaló que es “irritante escuchar a la gente de España decirle a Venezuela qué debemos hacer”. Y en el marco de las elecciones legislativas del 6 de diciembre próximo, en las que el oficialismo tiene grandes riesgos de perder la mayoría, disparó: “Es vomitivo escuchar a la derecha española. Quieren mandar a la gente como debe votar”.
Además, afirmó que los integrantes de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) son “los aliados internos”. Y agregó: “ellos traen también a la ultraderecha uribista”.
Insistió en que “es vomitiva” la actuación de la oposición pues “es una falta de respeto al país. Los problemas internos los resolvemos y debatimos nosotros”.
“No necesitamos a la derecha de Rajoy a venir a trazar el futuro de Venezuela doscientos años después”, remarcó el presidente.
Maduro también insultó al ex candidato presidencial y gobernador Capriles, una de las principales figuras de la oposición.
“El gobernador de Miranda es el articulador de las bandas paramilitares del estado Miranda, así lo digo, y cuando digo algo yo sé lo que estoy diciendo. Espero y aspiro que todas las pistas que están en desarrollo den los resultados que están en marcha”, anunció Maduro en un contacto televisivo desde el palacio presidencial.
“¿Ustedes ven al gobernador de Miranda inaugurando alguna obra? nunca”, criticó el mandatario. “Pero sí recorre el estado para articular con los malandros y las bandas. Ha debilitado la policía de Miranda y la ha llevado casi a su desaparición, y no solo por incapaz, sino por conspirador permanente”, agregó.
Capriles respondió enseguida a través de su cuenta en Twitter. Dijo que el jefe de Estado era un “irresponsable” además de ser el culpable de la crisis económica.
“No solo fracasó en lo económico llevando al país al caos, sino en la inseguridad. La mayor violencia de la historia”, replicó Capriles en par de “tuits” donde calificó de irresponsable al presidente.
Durante el gobierno de Maduro, continuador de la “revolución” impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez, se ha desbordado de manera exponencial y galopante los índices de inseguridad. En 2014 se produjeron 25.000 homicidios. Entre 1998 y 2014 se registraron 231.562 homicidios en el país, convirtiendo a este delito en la tercera causa de muerte en Venezuela, pero en la primera entre los jóvenes, según un informe del Observatorio Venezolano de la Violencia.

Fuente: Clarín

Un cazador español mató a Cecil, el león más viejo y «hermoso» de África

El felino tenía 13 años y habitaba una reserva natural en Zimbabwe. El hombre que lo ejecutó usó arco y flecha y lo dejó morir desangrado durante la noche.

Un cazador español pagó 50 mil euros para poder matar a Cecil, un león de 13 años que vivía en una reserva natural privada de Hwange, en Zimbabwe. El hombre hirió al felino con una flecha durante la noche y lo remató a la mañana siguiente.

Cecil era un macho de melena oscura que lideraba una manada compuesta por tres leonas y siete cachorros. Pero una noche fue engañado por el cazador y su equipo, quienes lograron sacarlo de la reserva de Hwange con la falsa pista de una presa, informó el sitio El Correo.

La Policía de Zimbabwe está tras la pista del cazador español que terminó con la vida de uno de los ejemplares más populares de la reserva de Hwange, que era considerado el macho más viejo y «hermoso» según los visitantes al predio.

«Le dispararon por la noche con arco y flechas para no hacer ruido y estuvo desangrándose hasta que lo remataron con rifles por la mañana. Podría considerarse una caza furtiva», explicó al sitio español la pareja de activistas Luis y CJ Muñoz.

Cecil tenía un collar con GPS para mantener a sus protectores gubernamentales informados sobre su paradero, pero cuando encontraron al león faltaba tanto el dispositivo como su cabeza.

Hasta el año pasado, Cecil compartía su territorio con Jericho, otro león veterano. Pero ahora que está muerto, sus compañeras pasarán a un nuevo macho que probablemente mate a las crías para asegurarse de que las hembras quieran volver a aparearse.

Fuente: MinutoUno

Obama llega a Kenia; el país de sus antepasados

En su primera visita al país desde que es presidente de Estados Unidos, Obama tiene previsto participar en una cumbre mundial de emprendedores en Nairobi.

El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó este viernes en la noche a Kenia, el país de sus antepasados, en medio de drásticas medidas de seguridad por temor a los shebab, los yihadistas somalíes afiliados a Al Qaida.

En su primera visita al país desde que es presidente de Estados Unidos (2009), Obama tiene previsto participar en una cumbre mundial de emprendedores en Nairobi.

El presidente estadounidense, que bajó solo la pasarela del avión presidencial Air Force One, fue recibido por una niña vestida de blanco que le entregó un ramo de flores, tras lo cual estrechó la mano de su homólogo, Uhuru Kenyatta.

Después, Obama saludó a varios altos funcionarios kenianos -entre los que estaba su media hermana, Auma-, firmó el libro de visitas y se subió a la limusina que lo transporta. En su visita, el mandatario tiene previsto abordar cuestiones económicas, de seguridad y de respeto de los derechos humanos.

El presidente norteamericano se dirigió al hotel donde se aloja, donde los esperaban otros miembros de su familia keniana para cenar. Destacaba ‘Mama Sarah’, matriarca del clan, con la que no tiene lazos de sangre pero a la que considera como una abuela.

Obama nació en Hawai de madre estadounidense y padre keniano, quienes se separaron cuando el primero tenía dos años.

Barack Obama senior falleció en un accidente de tráfico en Nairobi a los 46 años, cuando trabajaba para el gobierno de Jomo Kenyatta, padre de la independencia del país en 1963, hasta entonces bajo dominio británico, y del actual jefe del Estado. No está previsto que el mandatario visite el pueblo de su padre, Kogelo, donde éste fue enterrado.

«Africa es un lugar con un dinamismo increíble, donde se encuentran algunos de los mercados que más crecen en el mundo, gente extraordinaria, de una resiliencia extraordinaria», había declarado declarado Obama en Washington, antes de su viaje.

«Las oportunidades son extraordinarias y debemos romper los tópicos y las barreras», añadió.

Para la visita, las autoridades implementaron fuertes medidas de seguridad. Una parte de Nairobi, la capital de Kenia, se ha blindado ante la llegada de Obama que permanecerá allí hasta el domingo por la noche, cuando vuele a Etiopía.

Este viernes en la tarde, una hora en la que habitualmente se registran los peores embotellamientos de la semana, las calles ya estaban vacías.

El comandante de la policía de Nairobi, Benson Kibue, aseguró el miércoles que se desplegarán 10000 policías en la capital, esto es, un cuarto de los efectivos del país.

La aviación civil keniana cerró el espacio aéreo 50 minutos antes de la llegada de Obama y volverá a clausurarlo 40 minutos después de su partida.

El centro de las preocupaciones radica en el grupo yihadista somalí shebab, que han llevado a cabo varios ataques mortíferos en Kenia, como el que se cobró la vida de 67 personas en el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013.

Fuente: El Economista

Retiran y ponen en una caja de cartón un busto de Juan Carlos I en Barcelona

Lo sacaron del Ayuntamiento, en una maniobra que escandalizó a la oposición. Lo reemplazaron por un retrato de Felipe VI. Mirá el video.

En medio de un escándalo, un busto del rey emérito Juan Carlos I fue retirado del salón de pleno del Ayuntamiento de Barcelona. Esta medida complementa otras que se están cumpliendo en la capital catalana y otras zonas de la comunidad autónoma para erradicar todo tipo de simbología monárquica.

Pero fue inesperada la iniciativa que tuvo lugar antes de comenzar el pleno de ayer, cuando varios operarios se subieron a una escalera y retiraron un busto del anterior monarca.

Las imagenes captadas y retrasmitidas numerosas veces por las televisoras tienen una calidad dramática especial. El busto de don Juan Carlos es aferrado por uno de los operarios que incluso se ayuda para desinstalarlo tirando de la nariz.

Después la obra descendió hasta una modesta caja de cartón donde quedó en el suelo. Las fotografías de la imagen real dentro de la caja han despertado el furor del Partido Popular y el gobierno que hablan de una «total falta de respeto» y un propósito de escarnio a la monarquía. Desde que hace más de dos años se acentuó el proceso soberanista de ruptura de los independentistas los ánimos están muy caldeados en Cataluña, que también se considera agraviada y víctima de un permanente maltrato por el estado y muchos españoles que reaccionan airadamente a lo que consideran un intento de «romper la unidad de España».

Estamos hablando de un conflicto de siglos con cruentos enfrentamientos armados, las dos guerras carlistas y la guerra civil que ensangrentó al país entre 1936 y 1939. Las tensiones separatistas de Cataluña y el País Vasco fueron una de las causas más profundas del conflicto.

Tanto los catalanes como los vascos permanecieron fieles a la República que les garantizaba un alto grado de autonomía y respeto a sus demandas nacionalistas. Con la derrota llegaron largos años de represión y castigo a los separatistas que llegaron hasta el extremo de sancionar que se expresaran en sus lenguas.

Este enfrentamiento ha ganado en intensidad en los últmos años y el dabate esta teñido de posiciones cada vez más irreconciliables. El soberanismo catalán se ha transformado en independentismo.

El jefe de la bancada popular Alberto Fernández Díaz, intentó reemplazar el busto del monarca emérito con un retrato rápidamente enmarcado de su hijo, el actual rey Felipe VI. Pero no hubo éxito en mantenerse erguido asi que se lo recostó en el frente del salón de plenos.

Sin llegar a la furia de los populares, los socialistas acompañados por los Ciudadanos y dirigentes del nacionalismo catalán moderado criticaron la retirada de la imagen de don Juan Carlos I.

Este clima exasperado se agravará a medida que se acerque la fecha de las elecciones, el 27 de setiembre próximo, que debe elegir un nuevo parlamento para que se designe al próximo gobierno regional.

Pero la escalada que no cesa de choques entre los independentistas y el gobierno, ha llegado a su culminación porque Artur Mas, presidente de la Generalitat, gobierno catalán, ha promovido una iniciativa exitosa que complica la situación al máximo.

Los independentistas han acordado unirse en una lista única que tiene como objetivo forzar el proceso secesionista.

En caso de recibir el apoyo mayoritario, Convergencia y Unión, Esquerra Republicana de Cataluña y las dos asociaciones principales que han tenido un papel fundamental en las grandes movilizaciones populares, iniciarían un acelerado proceso para preparar la proclamación de una Constitución que abra el paso a la República de Cataluña.

El plazo es muy rápido, de seis a nueve meses entre los resultados de los comicios del 27 de setiembre y la configuración de las instituciones que permitan la republica catalana.

El gobierno ha advertido que esta alternativa es totalmente ilegal ya que no está prevista por la Constitución ni las principales leyes del Reino. Además, de los recursos ante el Tribunal Constitucional se barajan otras acciones como la de suspender la autonomía catalana.

Las advertencias, cada vez más exaltadas y peligrosas, por ambas partes ha creado un clima peligroso y una tensión dificil de controlar.

Fuente: Clarín

Activistas confirman la muerte de 9 yihadistas en Siria por bombardeo turco

Al menos nueve miembros del grupo yihadista Estado Islámico (EI) han muerto en las últimas 24 horas por los bombardeos de la aviación turca contra objetivos en el norte de Siria, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los nueve militantes del EI perdieron la vida en un ataque aéreo turco contra una zona entre las localidades sirias de Yarablus y Al Rai, en el norte de la provincia septentrional de Alepo.

Un vehículo blindado y una ametralladora de los yihadistas fueron destruidos en este ataque.

A esos muertos se suman dos combatientes del EI que fallecieron anoche en el norte de Alepo por el impacto de un cohete disparado desde Turquía, según el Observatorio.

Esta ONG, que cuenta con una amplia red de activistas sobre el terreno, no ha confirmado por el momento el saldo de bajas yihadistas proporcionado por el diario turco Hürriyet, que ha hablado de 35 integrantes del EI muertos en la población de Al Bab, en el norte de Alepo y controlada por la organización extremista.

Por otro lado, el Observatorio agregó que varias personas resultaron heridas hoy por disparos de guardias fronterizos turcos, cuando trataban de cruzar a Turquía desde los alrededores de Afrín, también en Alepo y uno de los principales enclaves kurdos de Siria.

La misma fuente subrayó que, durante el sermón del rezo musulmán del viernes, varios imanes del EI criticaron hoy en mezquitas del noreste de esa provincia siria que «Turquía no defiende el islam y presume de ello».

Los predicadores dijeron que «todo el mundo piensa que Turquía apoya al EI, pero hoy se ha unido a la coalición ‘cruzada’ para luchar contra el (grupo) Estado Islámico», en alusión a las acusaciones del Gobierno sirio y las fuerzas kurdas de que Ankara ayudaba a los radicales por dejarles pasar por su territorio en dirección a Siria.

La intervención turca, la primera de este tipo contra el EI, se inició poco después de la pasada medianoche, tras un tiroteo en un puesto fronterizo en Elbeyli, en el sur de Turquía, entre radicales y las fuerzas de este país, que acabó con la muerte de un suboficial turco y heridas a dos sargentos.

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, desvinculó los bombardeos del acuerdo de cooperación alcanzado con EEUU para el uso de una base aérea turca por las tropas estadounidenses en el marco de la ofensiva contra los extremistas en Siria.

Turquía no ha participado hasta el momento en los bombardeos de la coalición internacional, liderada por Washington, contra los yihadistas en Siria e Irak, que comenzaron en septiembre y agosto pasados, respectivamente.

Precisamente hoy, al menos cinco milicianos del EI perecieron en un ataque de aviones de la coalición en el área de Al Malaha, en las inmediaciones de Serrín, en Alepo, según el Observatorio.

El EI proclamó hace un año un califato en Siria e Irak, donde ha tomado amplias partes de territorio.

EFE

Venezuela rinde homenaje a Bolívar en aniversario de su natalicio

Caracas, 24 jul (PL) Con el izaje de la bandera en el capitalino Panteón Nacional comenzó hoy la jornada de homenajes al prócer independentista venezolano Simón Bolívar, en ocasión del aniversario 232 de su natalicio.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, integrantes del Alto Mando Militar, y el titular de la cartera del trabajo, Jesús Martínez, presidieron el acto que da inicio a los tributos a realizarse en Caracas y los 23 estados del país.

Hoy Venezuela celebra también Día de la Armada, en recordación de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, librada por los patriotas en 1823, que definió la independencia venezolana de España.

Simón Bolívar (1783-1830) fue una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español y contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

Con espadas y muñecas: ¿cómo entrena el Estado Islámico a menores de edad?

El grupo extremista recluta a menores de edad, a cada niño le dan una espada y una muñeca para las «clases de decapitación».

El Estado Islámico (EI) recluta a menores de edad entre sus listas para cometer atentados. Los niños son sometidos a entrenamientos de más de ocho horas y a estudiar el Corán. A cada menor le dan una espada y una muñeca para las «clases de decapitación».

Un grupo de menores de ciudades y aldeas yazidis, que tienen entre 8 y 15 años, fueron secuestrados y llevados al campo Farouk, en Siria, donde estuvieron sometidos a exhaustivos entrenamientos físicos de 8 a 10 horas. Además les enseñaron elmanejo de armas y los hicieron estudiar el Corán.

Yahya es un nene que fue secuestrado junto a otros chicos y logró escapar tras cinco meses de reclusión en Farouk. «Me enseñaron a empuñar bien la espada, y me dijeron cómo cortar. Me dijeron que era la cabeza de un infiel», recordó el chico, rebautizado Yahya, al ser entrevistado en el norte de Irak.

El Observatorio de Derechos Humanos de Siria tiene documentado el reclutamiento de1100 chicos sirios de menos de 16 años en 2015. Según se documenta, muchos fueron enviados a pelear a Siria e Irak, al menos 52 murieron, 8 que se inmolaron en ataques suicidas.

Yahya, su hermano y su madre viven ahora en Dohuk, la zona autónoma kurda del norte de Irak. «Tenía miedo», dice Yahya. «Sabía que no iba a ser capaz de decapitar a alguien de esa manera. Ni siquiera cuando fuese adulto».

diarioveloz.com

Derecha boliviana está detrás de movilizaciones, destaca ministra

La Paz, 24 jul (PL) La derecha boliviana está detrás de las movilizaciones que protagoniza desde hace más de dos semanas el Comité Cívico Potosinista (Comcipo), aseguró hoy la ministra de Comunicación, Marianela Paco. (PLRadio)

Paco, en declaraciones a Bolivia TV, pidió al Comcipo que levante las medidas de presión y acuda al diálogo, y presentó pruebas de la presencia de la derecha detrás de las protestas y bloqueos en la ciudad de Potosí y en esta capital.

Entre las pruebas mencionó unas declaraciones recientes del exdirigente de Comcipo, Celestino Condori, quien, además de ofender al presidente Evo Morales, advirtió que este no era la solución para Potosí y Bolivia.

¿Quién es la opción, el opositor gobernador de La Paz, Félix Patzi, quien se autoproclamó próximo presidente de Bolivia y para el que trabaja Condori?, se preguntó la ministra.

Al mismo tiempo, citó a una concejala de la opositora Unidad Democrática (UD) en Potosí, quien llamó en las redes sociales a resistir 20 días para provocar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se inmiscuya en el conflicto.

La extrema derecha, antipatriota y separatista, está detrás de esta movilización, está buscando la intervención, en una actitud antipatriota, que busca la pérdida la soberanía del país, enfatizó.

Paco presentó mensajes del exilado opositor Manfred Reyes Villa, quien exhortó a una Bolivia federal, donde cada departamento tenga su propio gobierno, justo, aclaró, lo que han gritado los manifestantes de Comcipo en las calles de esta capital desde que iniciaron las movilizaciones.

Para la ministra, el máximo dirigente de Comcipo, Jhony Llaly, no ha respetado la posición de las organizaciones que representa y consideró su actitud como caprichosa, aunque insistió en solicitar el retorno al diálogo y el fin de las presiones y el hostigamiento.

Como gobierno nacional somos un gobierno del pueblo que trabaja con el pueblo y para el pueblo. Y en esa dimensión trabajamos más allá de las demandas que existen, y para el departamento tenemos varios proyectos ejecutados desde 2006, insistió.

Según la autoridad, Potosí se ha convertido en el tercer departamento con mayor inversión en todo el país y el más integrado en cuanto a infraestructura caminera, además de explicar que el gobierno ha trabajado en la conservación del Cerro Rico de Potosí, pero son 500 años de explotación y eso significa que se va a seguir cayendo, porque se mantiene la explotación.

Por último, recordó que en Potosí comienzan a escasear los alimentos y los hospitales lamentan la falta de medicamentos, en tanto Comcipo rechazó más de una decena de invitaciones a negociar, entre ellas una del presidente y otra del vicepresidente.