Chat Hot con Mujeres: Conecta y Goza de Conversaciones Íntimas

Chat Hot con Mujeres: Conecta y Goza de Conversaciones Íntimas

Explora el apasionante mundo del chat hot con mujeres y encuentra una nueva forma de interactuar. Este lugar es ideal para aquellos que desean encuentros auténticas y emocionantes. Zambúllete en charlas sensuales con personas que comparten tus gustos y anhelos. Halla a alguien único con quien puedas comunicarte sin limitaciones.

El chat hot con mujeres es perfecto para quienes buscan salir de la monotonía diaria. Las pláticas son confidenciales y seguras, lo que te permite mostrarte tú mismo sin preocupaciones. Conéctate desde cualquier ubicación y en cualquier momento para disfrutar de una charla sin censura.

No necesitas experiencia previa. Esta sitio es intuitiva y fácil de usar. Simplemente elige el perfil que más te atraiga y inicia a chatear al instante. La variedad de miembros garantiza que en todo momento tengas posibilidades fascinantes.

Si estás dispuesto para un chat caliente con mujeres, nuestro portal es el entorno ideal. Forma parte ahora y vive la sensación de conocer a alguien distinto. Aquí, las posibilidades son tan ilimitadas como tus aspiraciones.

Chat Chicas Calientes: Descubre e Comunica Sin Límites

Adéntrate en el emocionante mundo del chat chicas calientes, un espacio donde la conexión es rápida. Aquí, puedes establecer charlas dinámicas con damas curiosas que anhelan lo mismo que tú: una conversación emocionante y directa. Con nuestras funcionalidades sofisticadas, hallar chicas con preferencias parecidas es más simple que nunca. La plataforma es amigable y facilita navegar sin complicaciones. Así, el foco se posiciona en lo que realmente importa, relacionarse y conversar. Además, ofrecemos opciones de privacidad y seguridad para que te estés seguro al explorar. Participar en un chat caliente es una interacción única especial. Los asuntos son amplios y cada conversación es única. Entra al chat chicas calientes y explora el sinfín de opciones que se presentan. ¡Es tu momento de disfrutar interesantes conversaciones con increíbles chicas!

Chat Hot con Mujeres: Conoce , Relaciónate y Goza Sin Restricciones

Explora en el vibrante mundo del chat hot con mujeres y encuentra nuevas experiencias apasionadas. Con nuestras plataformas de chat virtuales, podrás interactuar directamente con mujeres que quieren lo mismo que tú: una conexión divertida y sin restricciones. ¿Buscas un chat caliente online sin compromisos? Aquí lo descubrirás.

Explora por diversos perfiles, comienza conversaciones emocionantes y deja que la química haga el resto. En este entorno protegido, el chat hot con mujeres te autoriza indagar en tus ansias y satisfacer tus deseos secretos. Desde charlas casuales hasta encuentros más profundos, hay algo para cada persona.

No importa si prefieres un chat íntimo con alguien nuevo o una conversación picante para avivar la llama con contactos, nuestra sitio está concebida para tu contento personal. Vive el deleite de la comunicación sin límites y desbloquea la puerta a nuevas aventuras de conexión y pasión.

https://www.paginadecontactossexuales.com/buscar-pareja.html

Chat hot con mujeres: Conecta y explora una nueva vivencia

Entra en el universo del chat hot con mujeres y explora conversaciones fascinantes. Este particular espacio es perfecto para quienes buscan interacción en un entorno relajado y atrevido. Comunícate con mujeres interesadas tener momentos de complicidad y diversión.

El chat caliente con mujeres te permite conocer personas auténticas con intereses similares. Puedes gozar de charlas en vivo, explorar diversas temáticas y descubrir una experiencia llena de sensaciones. Este tipo de comunicación es ideal para quienes desean salir de la rutina y conocer nuevas personalidades.

Explorar en chats calientes para adultos puede ser una vivencia enriquecedora. Interactúa con mujeres de diferentes regiones y siéntete tú mismo. La confidencialidad y el respeto son primordiales para asegurar un ambiente seguro y considerado. Involúcrate ahora y experimenta el chat hot con mujeres como nunca antes.

Sexo Chat: Vínculos Cercanas al Alcance de un Click

Sumérgete en el intrigante mundo del sexo chat y investiga nuevas vías para conectar con otros. Las servicios de sexo chat en línea te ofrecen la oportunidad de interactuar en tiempo real, brindándote una experiencia personalizada y confidencial . Desde la intimidad de tu hogar, podrás encontrar personas afines y intercambiar deseos y fantasías sin problemas. Usa videochat erótico y mensajería privada para crear lazos auténticas.

Con el sexo chat, no solo incrementas tu círculo social , sino que también enriqueces tu vida íntima . Los diálogos ardientes son una forma segura y entretenida de explorar tu lado más atrevido . Únete a comunidades activas y participa en foros de sexo para aprender sobre sugerencias y experiencias comunes . No pierdas la oportunidad de experimentar una experiencia que se adapte a tus preferencias propias y inclinaciones. Presiona aquí y inicia tu viaje en el emocionante mundo del sexo chat ahora .

Argentina elige a candidatos en las PASO

También habrá internas en Buenos Aires, Entre Ríos, Chubut, Catamarca, San Juan y San Luis. Por primera vez se eligen candidatos al Parlasur. En algunas provincias habrá boletas de 10 cuerpos

Las elecciones primarias (PASO) de este domingo definirán quiénes serán los candidatos de los distintos partidos a la Presidencia, seis gobernaciones, diputados, senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur, categoría que se votará por primera vez en el país, tras haberse modificado la legislación electoral en 2014.

La realización de los comicios en la provincia de Buenos Aires encontró algunas dificultades en las últimas horas debido a las intensas lluvias, y a causa de las inundaciones en algunas zonas bonaerenses, la Secretaría Electoral de la Provincia trasladó 46 centros de votación a otros establecimientos.

Buenos Aires no será la única provincia que tendrá PASO para definir la candidatura a gobernador: también deberán pasar por ese filtro Entre Ríos, Chubut, Catamarca, San Juan y San Luis. Sin embargo, las primarias presidenciales serán el centro de atención dado que todos los partidos la tomarán como una especie de gran encuesta electoral de cara a octubre, en una suerte de primera vuelta que ordenará el tablero.

Según el artículo 45 de la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, sólo podrán participar en las elecciones de octubre las agrupaciones políticas que hayan obtenido como mínimo un total de 1,5 por ciento de los votos «válidamente emitidos».

Los candidatos

Con internas para los distintos cargos en el Frente para la Victoria, Cambiemos, UNA y el Frente de Izquierda, las PASO funcionarán como una gran encuesta de cara a los comicios generales que tendrán lugar el 25 de octubre.

El Frente para la Victoria lleva a Daniel Scioli como único precandidato a la Presidencia, acompañado por el actual secretario de Legal y Técnica del Gobierno, Carlos Zannini, pero observará con expectativa a la provincia de Buenos Aires, donde Aníbal Fernández y Julián Domínguez se disputarán la postulación a gobernador.

El otro foco de atención estará en el líder del PRO, Mauricio Macri, que tendrá que ganarle la interna del frente Cambiemos a sus pares de la UCR, Ernesto Sanz, y de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, para poder competir en octubre como candidato presidencial de esa alianza opositora.

No obstante, Cambiemos no tendrá internas para la candidatura de gobernador bonaerense. Allí, el objetivo del frente es que la fórmula que integran la macrista María Eugenia Vidal y el radical Daniel Salvador salga fortalecida de la elección.

Una situación similar es la que enfrenta el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien competirá en las PASO del domingo con el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, para definir la candidatura presidencial del frente UNA. En este caso, tampoco habrá internas bonaerenses dado que UNA presenta como única fórmula a Felipe Solá y Daniel Arroyo.

El otro espacio que definirá su fórmula presidencial en las PASO del domingo es el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), en el que se enfrentarán el binomio Jorge Altamira-Carlos Giordano, del Partido Obrero, contra Nicolás Del Caño – Myriam Bregman, del PTS. También definirán la candidatura a gobernador bonaerense entre las fórmulas de Christian Castillo y Javier Hermosilla (PTS) y de Néstor Pitrola y Rubén Sobrero (PO).

El frente Progresistas llevará como única fórmula presidencial a Margarita Stolbizer y Miguel Ángel Olaviaga, y postula en la provincia de Buenos Aires a Jaime Linares, acompañado por Juan Carlos Pugliese (hijo).

También Compromiso Federal irá a las PASO con una única fórmula presidencial, integrada por Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso, y otra para la provincia de Buenos Aires conformada por Eduardo D’Onofrio y Ana Savignano.

El Frente Popular lleva a Víctor de Gennaro como precandidato presidencial secundado por Evangelina Codoni, y a Adolfo «Fito» Aguirre como postulante a la Gobernación.

Finalmente, el MST-Nueva Izquierda lleva como precandidato presidencial a Alejandro Bodart y el Nuevo MAS competirá con Manuela Castañeira. Ambas fuerzas enfrentan el desafío de superar el 1,5 por ciento de los votos para llegar a octubre.

Las cifras de los comicios

Un total de 32.037.323 de argentinos elegirán en las primarias obligatorias candidatos a presidente entre 15 fórmulas, además de 24 senadores y 130 diputados nacionales y 43 legisladores del Parlamento del Mercosur, de los cuales 19 representarán a todo el país como distrito único y 24 serán electos por cada provincia.

Según la Dirección Nacional Electoral, un total de 13.881 establecimientos estarán destinados a lo largo del país para la ubicación de las 94.979 mesas electorales, que requerirán la labor de 189.958 autoridades.

Asimismo, un total de 933.998 jóvenes de entre 16 y 17 años estarán habilitados para votar para cargos nacionales, lo que representa un 2,92 por ciento del total, según informó la Cámara Federal Electoral, aunque su participación no es obligatoria.

A raíz de la incorporación de los candidatos al Parlasur, en las provincias que tengan PASO para gobernador, las elecciones se decidirán con boletas de hasta siete cuerpos: la fórmula presidencial, la lista al Parlasur por distrito nacional y la correspondiente para el Congreso, la fórmula provincial, las nóminas al Mercosur por la provincia y a la Legislatura local y, por último, las precandidaturas a intendente y concejales.

Sin embargo, en las provincias que elijan simultáneamente candidatos a diputados y senadores nacionales -Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Mendoza, Santa Fe y Tucumán-, las boletas tendrán hasta 10 cuerpos, debido a que algunas agregarán además postulantes para circunscripciones judiciales, como Chubut.

Buenos Aires es la provincia que concentra la mayor cantidad de electores (10.822.005, que representan el 37,5 por ciento del padrón nacional), por lo que en ese distrito los votantes tendrán que designar 35 diputados nacionales y, en el orden provincial, 23 senadores y 46 diputados.

Fuente: www.infobae.com

El exsocio preso de Stiuso teme por su vida

Se trata del antiguo socio de Stiuso, Bernabé Moschella, quien está actualmente preso por una causo sobre narcotráfico.
Al respecto se publico esta mañana la nota de Luis Gasulla para Perfil.com, aunque Seprin lo había adelantado el paso 29 de julio. Moschella está recluido en el penal de Devoto desde hace 28 meses. Fue sub director de una empresa señalada por Parrilli como parte de maniobras de lavado de Stiuso.

Exsocio de Stiuso preso por una causa narco teme por su vida

Por Luis Gasulla

«En el pabellón hay movimientos extraños, teme que termine como el gallego», aseguran desde el entorno de Bernabé Moschella. “El gallego” es Daniel Herrera Zarzosa, testigo clave de la causa de narcotráfico «Sky-mal», que apareció ahorcado en una celda de la presión capitalina semanas atrás.

Las fotos del cadáver de Herrera Zarzosa demuestran que el hombre se «suicidó» con los pies en el piso. Su supuesta carta de despedida sería apócrifa. Desde el entorno de Moschella no creen en las casualidades.

Moschella, empresario de 40 años, aparece vinculado con una causa que investigó la jueza de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, por la que se enviaba cocaína entre esquíes con destino Europa. Como en «Peras Blancas», «Manzanas Blancas» y «Carbón Blanco» el destino era Portugal o España. Los esquíes «blancos» llegaban al viejo mundo a través de ciudadanos españoles residentes en nuestro país.

La Justicia investigó únicamente dos envíos de cocaína. Pero no analizó si existió un supuesto plan sistemático de enviar estupefacientes en cantidad. Dos envíos, según expertos en la materia, «no es negocio». Mucho menos se investigó quién era el proveedor. El relato de los españoles, entre ellos el «ahorcado» Herrera Zarzosa, no fue tenido en cuenta por la Justicia. Las “mulas” fueron enviadas a prisión rápidamente y allí comenzaron a sufrir amenazas de muerte.

A la espera de una requisa. El 16 de julio fue el Día del Penitenciario. En la cárcel de Devoto, en la que está alojado Moschella, los celadores festejaron con fuegos artificiales y una ráfaga de disparos con ametralladoras que pudo haber sido una masacre. Los gariteros no quisieron escuchar los reclamos de los internos.

A la semana siguiente, continuaron los extraños movimientos dentro del penal. La requisa se realizó violentamente, los uniformados rompieron las pertenencias de los detenidos y, uno de ellos, conocido como «Yankee», terminó a los golpes con un guardia.

A Yankee lo sancionaron, tras una feroz golpiza entre varios oficiales de Policía. Al día siguiente, la zona fue liberada. Los internos del pabellón 5 se cruzaron con el 7, en el que existe una cruda rivalidad. La visita a los reclusos no contó con un cordón de seguridad. Las mujeres, algunas con hijos en brazos, también fueron agredidas.

El delegado de los reclusos, Pablo Crudo, fue «mudado» y sancionado. A la semana siguiente, se modificó el horario de salida de los pabellones para las actividades diarias. La adelantaron media hora. El caos fue total en las duchas. Veinte colombianos se enfrentaron con un grupo de dominicanos. Los primeros fueron castigados; los segundos no. Todos saben que al español «suicidado» lo extorsionaba un recluso dominicano.

Las nuevas órdenes son tan extrañas que no permiten, por ejemplo, que los presos reciban libros de literatura. La tensión aumenta día a día. El motín y la muerte son los vocablos más pronunciados en los pasillos de Devoto.

NarKotráfico. Hacia fines de 2014, las causas insignias del narcotráfico en la Argentina, se reactivaron. El Gobierno se apresura en resolver los casos. Jaime Stiuso cayó en desgracia y, al mes siguiente, apareció muerto, el fiscal Alberto Nisman, expareja de la jueza que más causas vinculadas al narcotráfico tenía en su poder. Parrilli descubre, casualmente, los vínculos de la firma House to House con el submundo del contrabando.

Se cree que la firma en cuestión contrabandeó artículos electrónicos en cantidades que superan las 90 toneladas. Moschella parecía tranquilo en prisión, al igual que Herrera Zarzosa. Hasta que este último, apareció muerto. Hoy cree que el próximo puede ser él.

El asesinato del gallego. Las paredes del penal de Devoto hablan y el ciudadano español ya estaba cansado de que su situación procesal no se resolviese. Quería demostrar que era otro perejil más de investigaciones judiciales en las que nunca aparecen los peces gordos. Sus comentarios llegaron a quien no debían llegar. El 8 de junio apareció ahorcado en su celda. La familia nunca creyó en la hipótesis del suicidio.

La causa judicial que se abrió para investigar los motivos de su extraña e inoportuna muerte demostraron que era extorsionado por un grupo de internos de su pabellón que le solían pedir dinero constantemente. La familia pudo probar dichas amenazas y aportó documentación sobre giros de dinero, a través de Western Union, que le tuvieron que realizar a una persona «X».

También habrían recibido llamadas intimidantes de los «compañeros» del pabellón de su pariente. La semana de su muerte conversó con su familia, alegre por la boda de uno de sus hermanos en España. El Consulado Español tomó cartas en el asunto.

Mientras tanto, el Servicio Penitenciario Federal recibió una alerta por la que le informaban que Bernabé Moschella sería asesinado en prisión. Pero el sistema de seguridad no hizo nada al respecto. ¿Quién desearía que Moschella no rompa su silencio?

NOTA DE PERFIL DEL 07/08

NOTA RELACIONADA: El adelanto de Seprin
TESTIGO EN PELIGRO: ¿ARROYO SALGADO TEME QUE MATEN UN TESTIGO QUE DECLARA EN SU CONTRA?

Preocupa a la Justicia la circular roja contra un iraní acusado en la causa AMIA

La fiscalía que investiga el atentado pidió a la Cancillería que verifique la versión sobre un posible beneficio a Ahmad Vahidi, señalado como autor material del ataque. EEUU negó que se levante el pedido de captura

Un artículo publicado el 27 de julio último en un blog del Wall Street Journal llamó poderosamente la atención de Sabrina Namer, Roberto Palum y Patricio Sabidini, los fiscales sucesores de Alberto Nisman en la unidad que investiga el atentado a la AMIA. Basado en información proveniente desde Washington, afirmaba que la Unión Europea «bajo los términos del acuerdo nuclear alcanzado con Irán este mes, se comprometió a remover a un general iraní retirado de su lista de sanciones.»

De acuerdo a esa versión, Vahidi, ex brigadier general y ministro de Defensa del país islámico y las fuerzas de elite de ultramar durante el momento del ataque, podría ser quitado de las listas rojas de Interpol que garantizan su captura. Esto fue una alarma instantánea: para la Justicia argentina, Vahidi está sospechado de ser el autor intelectual del ataque a la mutual judía.

Los fiscales enviaron un pedido formal a Cancillería en donde le hicieron saber a Héctor Timerman su «preocupación por hechos que podrían incidir en el cumplimiento por parte de los Estados Unidos de América de la notificación roja dispuesta por Interpol respecto de Ahmad Vahidi, cuya captura internacional se encuentra ordenada en el marco de la investigación a nuestro cargo». Así lo detalla el documento enviado por los titulares de la UFI AMIA al que accedió Infobae.

«Solicitamos tenga a bien realizar, ante las autoridades de los Estados Unidos, las gestiones diplomáticas que correspondan para recabar información certera respecto de la verosimilitud de estas versiones», indicaron.

La publicación del Wall Street Journal ya había merecido una reacción del Gobierno. El propio Timerman pidió explicaciones a los EEUU y a la Unión Europea por el caso.

Fuentes del Departamento de Estado norteamericano respondieron el 30 de julio que «ninguna de las medidas acordadas en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) concluido recientemente en relación con el programa nuclear de Irán afecta o anula el alerta roja emitido por Interpol para el general Vahidi con respecto al atentado de 1994 perpetrado en Argentina.»

En una nota, Washington instó luego a la Argentina a «arbitrar todos los medios necesarios para que los perpetradores del atentado contra la AMIA rindan cuentas por dicha atrocidad».

Fuente: www.infobae.com

La foto de Carrió compartiendo un evento con el yerno narco de «Toti» Flores

Medios de comunicación publicaron una foto de Carrió compartiendo un evento con el yerno de de su compañero fórmula, quien fue detenido recientemente por manejar un laboratorio clandestino donde se fabricaba anfetaminas.

Una de las noticias de la semana fue el arresto de Roberto Andrés Herrera Herrera, el esposo de Vanesa Flores, la hija del compañero de fórmula de Lilita Carrió, Héctor «Toty» Flores.

Ante la polémica que cobró el asunto, la precandidata atribuyó el arresto a un intento de dañar su imagen, de cara a las PASO que se celebrarán este domingo.

«Es una tradición de las mafias tocar a mis candidatos a vices porque la mafia y el sistema de poder quiere que este sola pero millones me acompañan”, afirmó ayer Carrió, durante el cierre de campaña que realizó en el Palais Rouge.

Cabe recordar que el hecho también cobró notoriedad luego de que Cristina Fernández la acusara de convertir su casa en “un aguantadero”.

El hecho al que se refería la presidenta fue la entrevista realizada a José Luis Salerno, quien se encuentra acusado de estar vinculado con el triple crimen de General Rodríguez y está procesado por el tráfico de efedrina.

Como se supo días después, la entrevista realizada por el matutino La Nación había tenido lugar en el living de la casa de Carrió. Y, por supuesto, luego de que CFK se refiriera al hecho en cadena nacional, la precandidata, fiel a su estilo, respondió irónicamente por Twitter:

El asunto parecía haber llegado a su fin pero, recientemente, el portal Minuto Uno difundió una fotografía donde se ve a Elisa Carrió junto al yerno de Flores, probando, de esta manera, que la precandidata tenía una relación con el sospechoso o, al menos, se conocían.

carrio seminario

El evento que compartieron fue un seminario realizado en el barrio La Juanita, del partido de La Matanza. El mismo se trató de «Principios y Valores para una Nueva Humanidad», y la organización estuvo en manos de una agrupación liderada por Flores, el Movimiento de Resistencia para la Construcción de una Nueva Ciudadanía y República.

Además de los cargos que Herrera enfrenta actualmente, también estuvo preso en varias ocasiones “por consumo de drogas”. La primera, desde 1994 a 1996; luego desde 2002 a 2007 y fue detenido una tercera vez, en 2011, dónde permaneció cinco meses en prisión.

Rige la veda electoral. Así cerraron sus campañas los principales precandidatos

Desde las 8 de la mañana rige la veda electoral previa a las PASO. Además de quedar prohibidos toaos las actividades de campaña, tampoco se podrá difundir encuestas.

Los cierres de campaña de los principales candidatos

Daniel Scioli cerró su campaña en Tecnópolis, acompañado de su esposa, Karina Rabolini, su vice, Carlos Zannini y varias personalidades y representantes de su espacio político.

Cristina Fernández no estuvo presente en la campaña, aunque, sí lo acompañó el adalid de La Cámpora, Eduardo “Wado” De Pedro, quien siempre se mostró muy reticente a acompañar la candidatura del gobernador bonaerense.

Carlos Zannini no habló durante el acto, el orador fue Scioli, quien afirmó que de ganar la presidencia, van a cambiar varias cosas. “Voy a sostener lo que haya que sostener, profundizar lo que haya que profundizar y cambiar lo que haya que cambiar. Pero a mi manera”.

También apeló al apoyo de los“indecisos”, “los independientes» y “los debutantes, que votan por primera vez”, para que voten «a favor y así seguir adelante con esta agenda de desarrollo argentino. Que no sea volver a empezar”.
Por su parte, el precandidato a presidente por el PRO-Frente Cambiemos, cerró su campaña en el Centro Asturiano de Vicente López dónde volvió a destacar la importancia de la fiscalización y llamó a conformar «un gobierno que nos ayude a realizar los sueños, no que nos dé pesadillas».

Macri estuvo acompañado por su compañera de fórmula, Gabriela Michetti, la precandidata a gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, fiscales de su espacio político y otros referentes del PRO. El domingo, el gobernador de la Ciudad de Buenos Aires competirá con el radical Ernesto Sanz y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica en la interna de Cambiemos.

macri

En su discurso Macri prometió «liderar el mejor equipo de los últimos 50 años» y señaló que «la sana rebeldía cruza a lo largo y ancho del país». Tampoco olvidó a Cristina y recordó que «nos enseñó (Cristina) que por hablar más no se tiene más razón, por más que haga cadena nacional todas las semanas».

Cabe destacar que el hashtag #yolovotoaMM se convirtió en sexto trending topic mundial en Twitter y primero en Argentina.Por su parte, los organizadores del acto de Scioli también llamaron a la militancia a tuitear al hashtag #mivictoria. De esta forma, las redes sociales tuvieron una inisutada presencia en las campañas electorares. Además, cabe recordar que las intervenciones de este tipo no están prohibidas por la veda.

Por su parte, Elisa Carrió realizó su acto de cierre de campaña en el Palais Rouge y mantuvo el mismo nivel de crítica a CFK y a la oposición, que había tenido durante las últimas semanas. También aprovechó para al defender a Héctor «Toty» Flores, quien cree que su yerno fue detenido en medio de la campaña electoral.

«Es una tradición de las mafias tocar a mis candidatos a vices porque la mafia y el sistema de poder quiere que este sola pero millones me acompañan», afirmó Carrió.

En cuanto a Ernesto Sanz, cerró su campaña en el tradicional boliche Museum de San Telmo. Allí llamó a los electores a que apoyen al Frente Cambiemos y los instó a «no tirar el voto». También aprovechó para criticar a Macri y a Cristina Kirchner y prometió «cambiar corrupción por transparencia».

sanz

Sergio Massa cerró su campaña acompañado por su vice, Gustavo Sáenz y por el precandidato a gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá. El precandidato apuntó contra la oposición y prometió: «Vamos a eliminar los planes a quienes no quieren trabajar y vamos a pagar el 82% móvil a los jubilados. No puede ser que un preso gane más que un jubilado».

Piden que Rafecas tenga celeridad para resolver las causas que complican al gobierno

Fue uno de los temas que Mauricio Macri tocó en su último día de campaña, antes de las PASO.

Mauricio Macri, en declaraciones radiales, mostró malestar en relación a la cantidad de causas que han caído en el juzgado de Rafecas y que no han avanzando sustancialmente desde entonces.

MACRI

El juez federal Daniel Rafecas está a cargo de varias investigaciones que incluyen a miembros del kirchnerismo y su entorno. La más reciente fue la causa Hotesur, que investiga a la familia de la presidente por lavado de dinero. En esta causa el magistrado había salido sorteado como reemplazo del desplazado juez Claudio Bonadio.

«La denuncia de Aníbal Fernández le tocó a él. Sería bueno que Rafecas tenga la misma velocidad que tuvo con la causa de Nisman, en la que batió un récord mundial al cerrarla en primera instancia. Estaría bueno que ahora no se duerma con todas las causas que está recibiendo», sostuvo en una entrevista con radio Mitre.

En la mencionada declaración, el candidato del PRO se refería a la denuncia que hizo Aníbal Fernández contra Elisa Carrió y el programa Periodismo para Todos. Y la comparó con la que la denuncia del fiscal Nisman sobre el Memorándum de Entendimiento con Irán, que fue desestimada, rápidamente, por Rafecas.

Según Macri , «Rafecas empieza a ganar sorteos como antes lo hacía (Norberto) Oyarbide». De esta forma, el candidato mostró su desconfianza con el destino de las causas que caigan en el juzgado federal número 3.

AMIA: hoy comienza el juicio oral por el encubrimiento

Hoy comienza el juicio oral por supuesto encubrimiento en la causa AMIA. El proceso será llevado a cabo por los jueces, Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel, en el Tribunal Oral Federal 2.

El objetivo del juicio busca esclarecer delitos presuntamente cometidos en la investigación del atentado. Puntualmente, intentará esclarecer si bloqueo la investigación que conducía por la denominada «pista Siria», que abría sido bloqueada a los pocos días del atentado. También se buscará esclarecer lo relativo a la detención del l ex reducidor de autos, Carlos Telleldín, quién habría recibido 400 mil dólares para que falseara su declaración en sede judicial e inculpara a policías bonarenses.

La sala dónde tendrá lugar el juicio, Tribunal Oral Federal 2, había sido construida en los tribunales de Retiro especialmente para que se llevara a cabo el primer juicio, que terminó en anulado en 2004 por las irregularidades presentadas.

Entre los 181 testigos que figuran en la causa, se encuentran Cristina Fernández de Kirchner y el ex agente de la SIDE, Antonio ‘Jaime’ Stiuso.

Por su parte, los encargados de presentar la acusación serán los fiscales Sabrina Namer y Roberto Salum, junto al coordinador Juan Murray, ambos reemplazando al fallecido fiscal Alberto Nisman al frente de la Unidad Fiscal AMIA.

La partes querellantes serán la AMIA-DAIA, El ministerio de Justicia, cuatro policías bonaerenses que habían resultados absueltos en el primer juicio (pasaron ocho años en prisión antes de su liberación) y las organizaciones de familiares Memoria Activa, 18J y APEMIA.

La causa AMIA investiga el atentado terrorista a la Mutual Judía, perpetrado el 18 de julio de 1994, dónde fallecieron 85 personas. Pasados más de 20 años, la causa no logró dar con los culpables del atentado y, más aún, estuvo plagada de irregulares desde el principio y hasta incluso el episodio de la dudosa muerte del fiscal a cargo de la misma. Hoy comienza un nuevo episodio en la investigación de un crimen que lleva dos décadas impune

Detuvieron al Yerno del Vice de Carriò lo acusan de tener un laboratorio de Metanfetaminas

Roberto Andrés Herrera, el yerno de Héctor Toty Flores, precandidato a vicepresidente de Elisa Carrió, fue detenido en su casa en la localidad bonaerense de La Matanza-

Herrera «está acusado de tener un laboratorio de anfetaminas en su casa». Además, que sería «una investigación que tiene 10 detenidos y ya hubo 15 allanamientos».

Herrera está casado con Andrea Vanesa Flores, la hija del Toty que trabaja en la cooperativa del padre. Herrera estuvo preso «por consumo de drogas». La primera, desde 1994 a 1996; luego desde 2002 a 2007 y en la última estuvo detenido cinco meses en 2011.

0707_carrio_anibal_video_g.jpg_2068014496

 

 

LA MANO DE DIOS… LA OPERACIÓN MORZA BLANCA:   “LA CULPA LA TIENE EL CABLE”

anibal

La operación es simple, Jorge Lanata no podría haber realizado la entrevista a Martin Lanatta en cierra Chica, si el SPB, autorizado por el Ministro Casal no diera el aval

Entonces  Casal  es Scioli, y Scoli no haría esta operación si “Laringitis” no hubiera dado la venia.

¿Ahora la culpa la tiene Francisco?

Según se está instalando de algún sector que el Papa Francisco le pidió a  CFK que “Aníbal no”, y que por eso arman la operación. Pero esta instalación que hace algunos periodistas, es un a movida de Clarin para tirar el tema afuera y no se sepa del negocio:

Sin ser tan conspirativos, es posible que la “Señora supiera algo” pero según las fuentes de inteligencia consultadas el tema es más simple y es por plata:

 

LA CULPA LA TIENE EL CABLE:

cablevision-fibertel1

En La provincia  el Cable , que lleva también la Web y telefonía  Pasan por los postes y los postes son Provinciales y Municipales,  entonces que quiere hacer Aníbal Fernández , es cobrarles un canon por el uso de cada poste.

Por ejemplo, Cablevisión  si pensamos que  tiene 6.000.000 millones de abonados, a $10 cada Poste, cuánta plata es: – 60 millones de pesos. Aunque el tema no es lineal el dinero es mucho. Por ahora el triple Play se maneja para Telecentro y eventualmente para el Grupo Grupo Clarín ni Telecentro , ni las telefónicas están dispuestas a perder plata por el triple Play O simplemente dar cable o Internet…

Así de simple hacen esta operación para bajar a Aníbal Fernández, porque estaba arriba en las encuestas.

Además según se dice en el seno de los K, Scioli arreglo con Clarín, por eso se quejaba Massa y hasta el propio Macri.

Por eso para “no tener quilombos con Lanata ni Clarín” Casal autoriza al periodista a entrar como 6 veces a la cárcel. Por eso “Jorge Lanata” Agradece al Servicio Penitenciario Bonaerense…

 

Así que el tema es más simple. Obvio usaron la artillería clásica “ Carrio y Jorge Lanata” y los medios del Grupo. Y la gente “cree” que son héroes.

casa1 casa2

Aun los propios K hasta el Lunes no sabían mucho del tema.

Recién ahora  nuestra fuente de la AFI , nos cuenta la verdad…

Entonces estábamos hablando de un negocio de 1000 millones al Año. Una buena idea recauda bien y con ese dinero se pueden hacer muchas cosas para la provincia y los municipios. Raro entonces que los intendentes quieran embromar a la Morza…

 

Por H.A.

 

 

 

 

Mientras Bonadio afirma que CFK interfirió en el allanamiento, el socio de Máximo pide que la investigación pase a Río Gallegos

El juez que fue desplazado de la causa, Claudio Bonadio afirmó ayer que durante el allanamiento en la inmobiliaria de Máximo Kirchner, hubo «reticencia» a que el personal judicial y policial proceda con la tarea asignada. También manifestó su preocupación porque hayan retirado información, antes del procedimiento.

En declaraciones a radio Mitre, el magistrado expresó su preocupación por la posibilidad de que hayan retirado documentación incriminatoria, justo antes del allanamiento. Lo hizo en referencia a los allanamientos realizados en Santa Cruz, el marco de la causa Hotesur, que investiga un presunto lavado de dinero.

«Lo que se vio objetivamente, con la inmobiliaria aún cerrada al público, fue gente entrando y saliendo. Eso es lo único que quedó constatado» afirmó, y agregó «yo no puedo afirmar qué es lo que se estaban llevando: si se llevaban una documentación relevante o el sándwich del almuerzo».

No obstante, el juez relativizó la posibilidad de que el retiro de documentación pueda devenir en la acusación por un delito: «si se llevan documentación que los incriminan estarían también dentro de las facultades constitucionales de no declarar contra sí mismos».

Claudio Bonadio

Sobre el allanamiento, según el testimonio del juez, cuándo los funcionarios judiciales y el personal judicial se presentaron en la inmobiliaria, los empleados mostraron «una reticencia por demás lógica». Finalmente, uno de ellos «pide hacer un llamado» telefónico.

Según Bonadío «el que concurre primero tratando de frenar el allanamiento de malas maneras y después, dice que se va a acceder a entregar toda la documentación necesaria es un abogado que de memoria se llama Vázquez». Y agregó que este hombre «es el que dice esa frase: ‘Les vamos a entregar todo por disposición de la Presidenta».

Bonadío también relató que la sobrina de la presidente, Natalia Mercado, había insistido en participar de los allanamientos, en calidad de veedor, pero como no era su jurisdicción se le solicitó que se retirara, a lo que accedió.

También manifestó que el accionar de la jueza de Santa Cruz, Andrea Askenazi Vera no fue objetable: «No puedo decir bajo ningún punto de vista que la doctora (Andrea) Askenazi Vera haya obstruido nada porque tampoco el lapso fue demasiado grande para el conjunto que documentación que nosotros estábamos planteando».

Cabe recordar que Bonadío fue apartado de la causa Hotesur luego de una serie de allanamientos realizados el pasado 13 de julio, en las localidades de Río Gallegos y El Calafate. Allí se procedió a allanar los hoteles Los Sauces y Alto Calafate y una inmobiliaria propiedad del hijo de la presidenta. El pedido de apartar al juez había sido presentado por la sobrina de Cristina.

Por su parte, esta mañana trascendió que el socio de Máximo Kirchner, Osvaldo Sanfelice, presentó una apelación en el juzgado de Daniel Rafecas (actual magistrado al frente de la causa) para pedir que el caso Hotesur pase a la órbita de la justicia de Santa Cruz.

Máximo Kirchner junto a su socio, Osvaldo Sanfelice. Imagen gentileza Diario Clarín
Máximo Kirchner junto a su socio, Osvaldo Sanfelice. Imagen gentileza Diario Clarín

La intención de Sanfelice es que la justicia revierta la decisión del magistrado Claudio Bonadio de que la investigación se realice en los tribunales porteños.

Osvaldo Sanfelice junto a Máximo Kirchner y a otro hombre llamado Carlos Sancho, integran la sociedad que dirige la inmobiliaria dónde tiene domicilio Hotesur.

El juez Bonadío había reafirmado que la justicia federal de la Capital debía ser la encargada de llevar adelante la investigación, justo antes de su desplazamiento. Es ante esta ratificación que Sanfelice presentó la apelación ante Rafecas.

Según el portal Infobae, cuando Bonadio determinó la competencia, contempló, entre otras cosas, los domicilios de Hotesur que fueron establecidos en la Capital. Y contratos firmados entre Hotesur y Valle Mitre que fueron sellados también en la Capital: «Entonces si de lo antes dicho, nos preguntáramos por qué celebrar un contrato en esta Ciudad, cuando tanto las instalaciones del Hotel, como la empresa locataria del mismo tienen sede una en El Calafate y la otra en Río Gallegos. La respuesta es clara y contundente y no amerita la menor duda, simplemente, porque desde ésta ciudad se manejaban y dirigían ambas sociedades» había explicado Bonadio.

Los herederos del Cártel de Sinaloa y las redes sociales

Según la nota de Sinembargo.com «en México existen entre 75 y 80 cuentas en redes sociales que podrían ser manejadas por hijos de los grandes capos o personas relacionadas con el Cártel de Sinaloa».

Según el medio, los miembros del Cártel utilizan abiertamente redes sociales tales como Facebook, Twitter o Instagram y no sólo hacen ostentación económica, sino que informan su ubicación o las zonas en dónde van a mover cargamentos, de forma abierta y sin usar códigos para identificarse. De hecho hasta festejaron la fuga de su líder, vía Internet y con suma tranquilidad. En general, las cuentas se siguen entre ellas y están vinculadas a artistas locales.

El uso de las redes sociales, por parte de los miembros del Cártel e hijos de los principales jerarcas, fue expuesto por el periodista y escritor José Luis Montenegro, en el libro digital Narcojuniors. En el mismo, el autor refleja el estudio que realizó durante semanas sobre el uso de Internet de los herederos del Cártel. Las cuentas que siguió llevan activas años, algunas de ellas datan hasta del 2008.

“Operan en tiempo real para el Cártel de Sinaloa, lo mismo postean los números de radio que identificación de las zonas estratégicas, como Badiraguato y Mazatlán, dos regiones específicas de Sinaloa; Baja California; Durango; Las Vegas, Nevada, y el estado de California, en Estados Unidos. Las redes sociales tienen mucho impacto y mucha relevancia porque las usan como un método más de comunicación”, expresó Montenegro.

Algunas de las cuentas mencionadas por el periodista mexicano son, por ejemplo, la de José Rodrigo Aréchiga Gamboa, “El Chino Ántrax”, fundador del grupo armado “Los Ántrax”, encargados la seguridad de Ismael. si bien Gamboa fue arrestado en Holanda en 2013, supo tener una intensa actividad en Twitter y llegó a rifar camionetas a cambio de seguidores.

Otra cuenta mencionada es la de María Luisa Torres, hija de Javier Torres “el JT” Félix, supuesto jefe de sicarios de Ismael “El Mayo” Zambada García. Este sicario, luego de haber sido extraditado en 2014 de los EEUU, actualmente se encuentra recluido en el Penal de Máxima Seguridad Número 1, El Altiplano, dónde también estaba alojado “El Chapo” Guzmán.

La joven abrió su cuenta de Twitter en 2012 (@TF_ML) y, aunque actualmente la mantiene privada, en su momento solía publicar fotografías de sus posesiones más simples, como zapatos y mascotas, hasta las más extravagantes, como pistolas bañadas en oro, fajos de billetes y camionetas blindadas.

sinaloa insta 4

sinaloa insta 5

sinaloa insta 6

sinaloa insta

sinaloa insta 3

sinaloa insta 2

Según sinembargo.mx, ella es sospechada en los medios de comunicación mexicanos de haber estudiado Negocios Internacionales, para sumarse al Cártel de Sinaloa, junto a su padre y hermano, pero encargada de la contabilidad.

Por su parte, el hermano de María Luisa, Misael Torres Urrea, el “M2”, quien fue electo en un cargo público en Sinaloa como síndico en el Ayuntamiento de Cosalá, tenía afición por Facebook publicó y entre 2008 y 2013 publicaba asiduamente fotografías sobre caza.

Misael Torres Urrea
Misael Torres Urrea

“El de Misael Torres Urrea, quien en la redes sociales es el M2TORRES, es muy curioso porque se postula aun cargo público en Sinaloa y queda electo; es el único que se postula, hay una foto de él donde aparece en campaña y se ven letras verdes y rojas, lo que hace suponer que postuló por el PRI [Partido Revolucionario Institucional] o por el Verde [Partido Verde Ecologista de México], y días después se dan cuenta a través de sus redes sociales que postea fotos de armas y que su papá es Javier Torres Félix, que está en el Altiplano, lo traen a la Ciudad de México no se sabe si lo encierran o no, y días después vuelve a postear en sus redes sociales y alguien le dice: ‘¿qué no estabas encerrado?’. Y responde: ‘bueno adentro o afuera es la misma chingadera’”, señaló el autor de Narcojuniors.

Otra cuenta que suele publicar fotografías sobre las intimidades del Cártel es @alterado_guzman, cuenta que publicó la curiosa fotografía del tunel por el que habría salido Guzmán del Altiplano. La publicación se realizó dos días después de concretada la fuga.

Fotografía del túnel por el que Guzmán salió del Altiplano, publicada dos días después de la fuga
Fotografía del túnel por el que Guzmán salió del Altiplano, publicada dos días después de la fuga

Hay varias cuentas atribuidas a hijos de los líderes del Cártel, aunque, sin duda, las más perseguidas por los periodistas e investigadores son las atribuidas a los hijos del «Chapo». Según Montenegro, en Twitter pueden encontrarse a dos hijos del narco, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera: Iván Archibaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes vendrían advirtiendo de la fuga de su padre desde mayo.

alfredito-guzman-twitter-captura-pantalla

El 8 de mayo desde la cuenta de Twitter @IvanArchivaldo, supuesto hijo del Chapo posteó: “No miento e llorado pero es de hombres y ahora va la mía, traigo gente armada y les prometo que el general pronto estará de regreso (sic)”. Y más adelante, el 6 de julio, agregó: “Todo llega para quien sabe esperar”. Finalmente, el 11 de julio pasado, se concretó la fuga del Chapo y se cree que los mensajes en Twitter fueron alusivos a la planificación que estaba teniendo lugar.

ivan guzman

Otro indicio de la veracidad de la identidad de las cuentas es que, durante los días posteriores a la fuga del líder narco, la presencia en las redes bajó durante unos días para volver con una fuerte actividad cuándo, se cree, ya se sentían seguros, con Guzmán escondido entre ellos.

“Gracias a Dios el Chapo ya anda al millón de nuevo con su gente, esperamos el pronto regreso del Chino”, publicó Yasira Torres, hija de Manuel Torres Félix “El ondeado”, también conocido como “El M1″ y mano derecha de “El Mayo” Zambada. Torres fue asesinado el 13 de octubre de 2012 por el Ejército Mexicano. La joven también era pareja sentimental de Michael Heriberto Esparza Sepúlveda, que fue ejecutado en abril de este año en un centro comercial de Culiacán en presencia de la joven, quien resultó ilesa.

Para el autor, el Cártel de Sinaloa es una dinastía “y lo que trato de decir es que siempre se han sabido poderosos y aliados del gobierno porque siempre han sabido corromper al sistema, al aparato de justicia”, expresó.

Según el autor del libro, con su presencia en las redes sociales estos jóvenes buscan llamar la atención y mostrar al mundo que son parte de una dinastía.

“Existe tecnología donde hay dinero y en México hay mucho dinero, y pueden estar rastreándonos en este momento y saber lo que estamos diciendo. El rol de las redes sociales es mantener la comunicación a través de sus distintos miembros, pero muy recientemente también se han visto cuentas de organizaciones como ‘Las Fuerzas Especiales del Ondeado’, ‘Las Fuerzas Especiales de Dámaso’, ‘Los Ántrax’ y cárteles aliados”, concluyó Montenegro.

Leer más: entrevista exclusiva realizada por Seprin a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del Chapo

http://seprin.info/2014/03/19/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de-los-hijos-del-chapo-guzman/

Nota con información de http://www.sinembargo.mx y http://www.narcoviolencia.com.mx

LO QUE LANATA NO CONTO DE LA EFEDRINA

 

 

 

En el programa de ayer de Lanata, iba a hablar de narcos, y termino hablando de efedrina, el triple crimen, con información de Elisa Carrio y los testimonios de los condenados por el triple crimen.

cheque_forza

Es obvio que algunas cosas son ciertas, pero otras no. Aquí nadie es inocente y en esto le damos la razón a Aníbal Fernández, fue una operación  coordina entre los K y Clarín. En favor de Scioli. No lo sabemos a ciencia cierta, pero este golpe de efecto es por Aníbal en las Paso del Frente para la Victoria  estaba liderando las encuestas. Y no le pudieron presionar con el baño de humildad.

Observen que nadie del Gobierno salió a solidarizarse con la “Morza”

11766-mafia-de-los-remedios-el-dia-que-la-side-le-puso-un-anzuelo-a-sebastian-forza-500x300

Obviamente no es de desconocer  que a Elisa Carrio , le dio muchas veces información Stiuso y eventualmente  Pocino, se lo quería llevar puesto ( por celos) , recuerden que Anibal manejaba interior, cuando tenía a cargo las Fuerzas de Seguridad.

El tema es que si vamos a hablar de efedrina y el financiamiento del Cartel de Sinaloa, en principio es bueno recurrir a los archivos, y como le pusieron 15 millones de dólares a CFK para la campaña. Algo que manejo Néstor en persona.

 

  • Pero el tema no es menor, Los asesinados al triple crimen,  están relacionados con los financistas suicidaos y muertos hace poco, como es  Stefanini, con Forza, y a su vez  este muchacho con Fariña, pero lo más interesante con Nisman y Stiuso.

 

Ah esta no la tenían, estamos hablando de una red de corrupción con el verdadero Jefe narco, Stiuso. Si a Aníbal lo acusan de estar con la efedrina, entonces Stiuso era el jefe de los Z a nivel local… ( “ ironías por supuesto”) .

planillas

Quien escribe, tiene en su poder las planillas Excel  y parte del disco Rígido de la Computadora  de Sebastián Forza, y allí se ven los “envíos de dinero” para la Campaña de CFK, los famosos cheques sin fondos para el Frente para la Victoria.

Julio César Pose, un ex SIDE y DEA que estuvo con el empresario farmacéutico poco tiempo antes de que fuera asesinado. Asegura que «los mexicanos no lo mataron» y apunta a sospechosos locales.

hoja 001 hoja 002 hoja 003

Veamos algunos Archivos:

 

Posse . ex agente de la SIDE, vinculado a Stiuso, en aportes de campaña para el Frente para la Victoria .

 

 

 

  • STEFANINI: SUS RELACIONES PELIGROSAS DE FARIÑA A FORZA

    STEFANINI: SUS RELACIONES PELIGROSAS DE FARIÑA A FORZA

    18 NOVIEMBRE, 2014,13, BY ADMIN IN TAPA

    Cada vez más se acerca al crimen por venganza, o huida con 4 millones de dólares, que le habría cobrado a los Narcos, para “llevar en bote o Submarino la mercancía”. Obviamente, como dijimos parece que Damian Stefanini era encargado de “empaquetar” los envíos y traer dó […]

    READMORE

 

 

Encuentran vínculos entre Damián Stefanini y el triple crimen de la efedrina

Encuentran vínculos entre Damián Stefanini y el triple crimen de la efedrina

18 NOVIEMBRE, 2014,10, BY FELIPE IN POLICIAL

En el ambiente financiero Damián Stefanini no era un nombre más. A pesar de eso por ahora ninguno de esos financistas con los que él cambiaba cheques y compraba y vendía dinero aportó algún dato concreto que permitiera dar con su paradero, tras su desaparición el 17 de octubre pasado en Vicen […]

READMORE

Stefanini, el financista desaparecido, depositó 150 mil dólares a Nisman

Stefanini, el financista desaparecido, depositó 150 mil dólares a Nisman

27 JULIO, 2015,14, BY DANA IN TAPA

La complicada trama de la investigación sobre dinero de Nisman, y su cuenta secreta en el exterior, suma nuevos personajes y agrega interrogantes. Stefanini y Nisman Según trascendió desde el entorno del fallecido fiscal Alberto Nisman, habría aparecido en su cuenta secreta de New York un depós […]

READMORE

Los nexos de la efedrina, la ruta del dinero K y Sueños Compartidos

Los nexos de la efedrina, la ruta del dinero K y Sueños Compartidos

24 OCTUBRE, 2014,16, BY CHIARA IN POLÍTICA, RELEVANTES

INCREÍBLES CONEXIONES DE LOS PRESTANOMBRES… En las causas de corrupción en las que aparecen involucrados altos funcionarios del gobierno kirchnerista suelen aparecer extraños nombres que se repiten una y otra vez. A las escondidas, los prestanombres ofrecieron sus servicios en la obra públ […]

READMORE

Gramajo, el posible Sarlenga del kirchnerismo, puede aportar mucho sobre la ruta del lavado de dinero K y el narcotráfico

Gramajo, el posible Sarlenga del kirchnerismo, puede aportar mucho sobre la ruta del lavado de dinero K y el narcotráfico

8 SEPTIEMBRE, 2014,10, BY CHIARA IN TAPA

En sucesivas notas venimos comentando que Sebastián Gramajo, responsable financiero de la campaña Cristina 2007 del Frente para la Victoria y actual gerente de la ANSES, puede aportar una visión certera de la ruta del dinero K, que es anterior a la que descubrió Jorge Lanata en su programa de te […]

READMORE

Como el “Chapo Guzmán” bancó a Cristina fueron más de 15 millones de dólares

Como el “Chapo Guzmán” bancó a Cristina fueron más de 15 millones de dólares

6 MARZO, 2014,10, BY ADMIN IN MR.BOND, TAPA

El gobierno teme, y los jueces no se animan a avanzar en ello a pesar de las pruebas . No es que el “chapo sea el malo” , sino que el Gobierno es un H…. de P…  esa es la frase que se oye llegar  desde lejos… Los que no hacen los gobiernos, lo hacen  […] […]

READMORE

NARCOS POPULARES Y DIFICILMENTE NACIONALES- “LOS ZACARIAS”

NARCOS POPULARES Y DIFICILMENTE NACIONALES- “LOS ZACARIAS”

9 NOVIEMBRE, 2013,19, BY ALEJ IN POLICIAL, POLÍTICA, TAPA

De “Los Sopranos” a “Los Zacarías”. El ex Secretario de Ceremonial de Néstor y Cristina, hermanos y primos, narcotraficantes El Operativo “Flipper” que hace dos días se hizo en Rosario (Santa Fe) y arrojó un saldo de 300 kg de cocaína incautada y 2.000 litros de precursor, destapó […]

READMORE

Los archivos podrían continuar … Pero claramente se observan las operaciones . Nadie es inocente, el tema quien es peor …

 

IMG-20150731-WA0004 IMG-20150731-WA0006

 

nico_abibal

 

 

La conclusión es suya .

 

Por H.A.

En la recta final: las fuerzas van cerrando sus campañas frente a las PASO

A una semana de las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), el clima político se muestra enrarecido. Más allá de la desconfianza en las encuestas, la tendencia indica que en estas primarias se impondría el oficialismo, superando al frente Cambiemos. No obstante, los números también indican que en octubre ningún candidato se impondría en primera vuelta.

La consultora Opinión Pública, Servicios y Mercados, que dirige Enrique Zuleta Puceiro, presentó estos números: Scioli, 35,9%; Macri, 26,6%; Sanz, 1,4%; y Carrió, 1,1%. Claro que, después de lo sucedido en las elecciones en Capital Federal, son muchos los que desconfían de este tipo de estudios.

No obstante, de momento la fórmula presidenciable que va adelante es la de Daniel Scioli y Carlos Zannini, quienes se esforzaron por demostrarse unidos y unir dos partes de un espacio político bastante disimil, entre el sciolismo y el peronismo tradicional por un lado y La Cámpora y el kirchnerismo ortodoxo por el otro.
Por su parte, en caso de ganar la fórmula del FPV, también se espera una relación, al menos, tensa entre Scioli y su Vice, quien estaría dispuesto a bajar la línea de Cristina en la gestión del próximo jefe de Estado.

Claro que el actual gobernador bonaerense también se encarga de mostrar fortaleza frente al sector más kirchnerista de su espacio y de dejar en claro que es el presidente quién toma las decisiones. El último mensaje lo dio este fin de semana, cuándo asistió al almuerzo de Mirtha Legrand sin la compañía de Zannini, como le habrían exigido desde la Casa Rosada.

Por su parte, Macri continúa en campaña, aunque todavía intentado reponerse de lo que algunos llamaron «el giro estatista». Ésta, sin duda, no habría sido la mejor estrategia de campaña ideada por Durán Barba. El candidato del PRO, lejos de ignorar el complejo escenario político, parece dispuesto a mostrar la perseverancia que mostró al competir por la gobernación porteña.

«Ganar es… imposible, el oficialismo es siempre la primera minoría, sobre todo este oficialismo, en el que hoy PJ es igual a Estado, y la oposición va dividida. Pongámoslo al revés: ellos dicen que van a sacar más de diez puntos de ventaja. Vamos a ver, falta poquito. El 9 se va a confirmar que somos mayoría los que queremos un cambio en la Argentina», afirmó Macri este fin de semana a Diario La Nación.

Por su parte, Sergio Massa, quién perdió bastante preponderancia durante los últimos meses, eligió polarizar su discurso y diferenciarse de sus oponentes: prometió que en el caso de ser elegido presidente eliminará «los planes a quienes no quieren trabajar para terminar con la cultura de dependencia que creó el kirchnerismo», afirmó en medio de su campaña en la provincia de Chaco.

No obstante, el candidato del Frente Renovador no ha mejorado en las encuestas y ha dado grandes sorpresas es las instancias electorales ya efectuadas. De momento, parecería que sólo una pequeña porción de votantes anti-macristas y anti-kirchneristas se volcarían hacia él.

En cuanto a Elisa Carrió y la UCR, si bien estos espacios políticos no hay recuperado el protagonismo que tuvieron hace unos años, aportarían una buena base de electores al frente Cambiemos, que integran junto al PRO para ofrecer una alternativa opositora.

De esta forma, sin grandes avances en materia política, la carrera a las PASO está cerrando sin mayores sorpresas, sin debate presidencial y con algunas derrotas inesperadas.

Scioli criticó a los ruralistas que «anteponen la cuestión política y se dejan llevar por broncas»

Las palabras del precandidato del oficialismo siguieron al duro discurso de Etchevehere en La Rural. En tanto, Julián Domínguez sostuvo que «es tiempo de dejar atrás los enfrentamientos infructuosos»

Crédito foto: Prensa Daniel Scioli

El precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, criticó hoy a los dirigentes rurales que «priorizan y anteponen una cuestión política y se dejan llevar por broncas», luego de que el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, arremetiera contra el gobierno durante el discurso de apertura de la 129° Exposición Rural.

«Nosotros queremos avanzar en las asignaturas pendientes y llevar tranquilidad a los productores», añadió el gobernador bonaerense, quien participó de un acto en la localidad entrerriana de Gualeguaychú, junto con su compañero de fórmula, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.

«Estamos a lo largo y a lo ancho de todo el país. No hay provincias ni pueblos chicos, vamos a desarrollar el potencial de cada uno de ellos. Vamos a promover para que haya cada vez más exportaciones, que seamos cada vez más competitivos», dijo Scioli, y agregó que «tenemos que seguir avanzando en la sustitución de importaciones».

Scioli destacó el rol de «los pequeños y medianos productores» y prometió que trabajará «con cada uno de los sectores de las economías regionales».

Por su parte, Julián Domínguez, precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, consideró que «es tiempo de dejar atrás los enfrentamientos infructuosos y el mensaje del desencuentro» en declaraciones a la prensa mientras participaba de una recorrida por las calles de Cañuelas junto al intendente local, Gustavo Arrieta.

El ex ministro de Agricultura y actual presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que «la Argentina en estos 12 años garantizó lo que más preocupaba a nuestro Gobierno, que era la mesa de los argentinos», y planteó la necesidad de «un comercio exterior más libre, porque por ejemplo en la política del trigo está asegurado el mercado interno», por lo que «debería flexibilizarse el sistema de ROES para el trigo y pensar en poner a disposición del mercado internacional todo el sobrante». Además, abogó por «un proceso de comercialización donde los empresarios nacionales puedan participar aún más del negocio del comercio de granos con la industrialización como lo están haciendo en este lugar».

«Es necesario que todos tengamos la misma visión de futuro», dijo Domínguez, y envió un mensaje a los productores: «Hay un Estado y una Provincia que quiere que siga habiendo productores en el campo, más producción con más productores, que estamos dispuestos a cuidar la gallina de los huevos de oro».

En Cañuelas, Domínguez participó también de un acto de Smata junto a Ricardo Pignanelli, el titular de la Anses, Diego Bossio; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el secretario general de Peones de Taxi, Omar Viviani, el secretario general de la Asociación de Personal Legislativo, Norberto Di Prospero. y el candidato a diputado nacional, el secretario general de UOM Zárate-Campana, Abel Furlán.

Fuente: www.infobae.com

Sanz, Macri y Carrió se mostraron juntos y sonrientes a una semana de las PASO

Mientras arrecian las diferencias entre la UCR y el PRO por la negativa del macrismo a debatir, los precandidatos de Cambiemos se fotografiaron esta mañana en una confitería porteña

Crédito imagen: DyN

Mauricio Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz, los precandidatos presidenciales del frente Cambiemos por el PRO, la Coalición Cívica y la UCR respectivamente, se tomaron ayer una fotografía que compartieron por las redes sociales.

Macri, Carrió y Sanz desayunaron en una confitería porteña, donde destacaron la unidad de la agrupación integrada por el PRO, Coalición Cívica y el radicalismo con miras a las primarias del domingo 9 de agosto.

Sentados ante una mesa de mármol blanco, los dirigentes analizaron durante algunos minutos el curso de la campaña electoral y se mostraron «confiados» en su marcha hacia las primarias obligatorias.

Los dirigentes posaron mientras compartían un café para los fotógrafos y luego compartieron la imagen por las redes sociales de internet, la primera con los tres juntos y la segunda oficial desde que en febrero Macri reveló la alianza con Carrió.

En ese marco, Sanz, senador nacional y presidente del radicalismo, remarcó a su vez que «la regla de oro de la democracia es la alternancia». «Cambiemos es la alternativa al atraso y la degradación institucional», apuntó.

La diputada nacional por CC-ARI abogó por «el triunfo y la unidad» del espacio opositor Cambiemos al sostener que «la unidad y la lucha por la República, las instituciones y prosperidad económica es posible».

Macri, a su vez, manifestó que estaban «contentos y confiados» en el camino a las PASO y destacó que era «muy bueno juntarnos y cambiar ideas para seguir consolidando a Cambiemos».

El jefe de gobierno porteño advirtió que era «clave que cuidemos y contemos los votos y que multipliquemos la fiscalización en todo el país».

Fuente: DyN – Infobae

Moldes teme que cierren la causa Hotesur

Según el fiscal de la Cámara Federal, Germán Moldes, «fuera de los tribunales» están «afilando los cuchillos para degollar esta investigación». Lo dijo en referencia a la causa Hotesur, que investiga a la familia Kircher por presunto lavado de dinero.

Las declaraciones completas de Fiscal, publicadas por el portal Infobae:

El fiscal Germán Moldes denunció hoy que la Justicia «va en camino a encajonar la causa Hotesur» que salpica a la familia presidencial, afirmó que «ya están afilando los cuchillos para degollar esta investigación» y aseguró que «el final» del caso ya fue «decretado» fuera de los tribunales.

«No quiero ser hipócrita y simular que ignoro… Pase lo que pase y se haga lo que se haga, el final de esta investigación ya fue decidido, decretado y establecido en algún ámbito que está bien lejano de los estrados judiciales», advirtió.

Moldes comparó este escenario con la denuncia por encubrimiento contra la presidenta Cristina Fernández que hizo días antes de su muerte el fiscal Alberto Nisman, y que fue desestimada en los tribunales antes de investigarla.

«Yo me siento igual que con lo de Nisman, cuando casi un mes antes yo denuncié que (el fiscal de Cámara Javier) De Luca iba a ser el verdugo de la investigación. Yo digo que ahora en algún lugar de lo que fue un sistema de administración de justicia (…) ya alguien está afiliando los cuchillos para degollar esta investigación», remarcó.

Para Moldes, «hay una decisión política» para ciertos temas «no sean investigados» como «el pacto con Irán, la muerte de Nisman, su denuncia y los hoteles del sur».

En diálogo con radio América, Moldes sostuvo que, así, la causa Hotesur «no va a prosperar» porque además «ya se han hecho la integración de los elencos necesarios para que con los pasos que demos esto al final no prospere». Aludió de esa forma a la nueva composición de la Cámara Federal de Casación Penal con abogados subrogantes señalados como allegados al Gobierno y luego del desplazamiento del juez Luis Cabral.

«Si la cosa funciona como parece venir, ya hay una Sala de Casación que está interviniendo y que es aquella cuya composición quedó alterada en los últimos movimientos. Hay operadores obedientes y disciplinados que van a hacer lo que tengan que hacer», señaló.

Por eso, añadió, «me siento en situación similar a Nisman porque se van dando pasos en donde los actores que van llegando tienen un pasado y unas actuaciones recientes que los acreditan como obedientes mascotas».

Según advirtió, «yo no sé si era o no seria o bochornosa la denuncia de Nisman; si hay una maniobra de lavado de dinero en Hotesur, precisamente me gustaría que se investigara, pero caminamos hacia un escenario que no se nos lo va permitir».

Hace dos semanas, la Sala I de la Cámara Federal anuló unos peritajes que había dispuesto en la causa el juez Claudio Bonadío y dispuso apartarlo por entender que su imparcialidad estaba comprometía, por lo que la causa recayó en manos del juez Daniel Rafecas, el mismo que cerró la denuncia de Nisman.

Ahora, Moldes pidió aclaraciones a la Sala I de la Cámara Federal sobre su resolución que -según dijo- «va en camino de encajonar la investigación de este curiosísimo affaire de los hoteles que facturan y recaudan como si fueran el Waldorf Astoria de Nueva York y la ocupación efectiva de las habitaciones se parece más a la película -El Resplandor- de Jack Nicholson».

Puntualmente, Moldes pidió saber «si la nulidad alcanza a los allanamientos y el secuestro de documentos y las discos rígidos de la inmobiliaria de Máximo Kirchner y Osvaldo San Felice», y si, por ello, habrá que devolver ese material sin ser analizado.

Pero dio por cierto que, más allá de los recursos y las apelaciones que presente, la suerte ya fue echada porque «en el conflicto de justicia e impunidad, venimos perdiendo por paliza y por goleada».

Y, además, diagnosticó: «no se cómo se va a hacer, cuál sería el mecanismo para sanear esta suerte de peste purulenta que invadió todos los estamentos de la justicia».

Cuando le preguntaron si este panorama podría cambiar con un nuevo Gobierno, Moldes afirmó que «muchas de estas cosas no se van a poder volver a reflotar porque hay que sumar a la garantía de la -cosa juzgada- la acción de los abogados que van dificultar investigaciones».

«Y porque además la corrupción es un tema de campaña, no es un tema de gobierno, de ningún gobierno. La corrupción florece en los discurso de campaña pero luego durante los Gobiernos palidece y languidece», sentenció. (Infobae)

Macri: «No voy a eliminar ningún plan social»

El precandidato a presidente por el Frente Cambiemos, Mauricio Macri, cerró su gira nacional antes de las PASOS del próximo 9 de Agosto, con un acto multitudinario en el Club Rivadavia de Junín junto a la precandidata a gobernadora María Eugenia Vidal, el precandidato a Diputado de la Nación, Fernando Niembro y el precandidato a Intendente local, Pablo Petrecca.

En una nueva apuesta por diferenciarse su contrincantes sobre la base de propuestas, Mauricio Macri señaló «a todos les quiero decir que los que tienen un plan los van a seguir teniendo. No voy a eliminar ningún plan social pero vamos a generar millones de puestos de trabajo para que cada uno de ustedes que hoy tiene un plan puedan en el futuro tener un trabajo para vivir mejor y felices».

El anuncio de Macri pareció dirigido a su contrincante del espacio UNA, Sergio Massa, quien esta semana presentó un proyecto que busca romper la lógica actual de los planes sociales que maneja el Estado: habilita a quienes hoy tienen un

plan social a buscar un trabajo en blanco y mantener el beneficio; les exige a quienes no consigan empleo que se capaciten, y prevé la eliminación de los pagos a quienes no acepten estas dos condiciones.

Macri no quiso tratar de imbécil a Scioli. «Lilita es la que genera los mejores títulos. Ella es especialista», dijo refiriéndose a las declaraciones de Elisa Carrió quien esta semana tildó de esa manera al precandidato del Frente para

Victoria, Daniel Scioli, «porque es una persona sin pensamiento y sin dignidad».

El más duro con Scioli, fue Fernando Niembro. «Cuando lo escucho hablar a Scioli me digo no se le cae ninguna idea a este tipo. Es una falta de respeto que haya un candidato a presidente de esta calaña», dijo Niembro antes de afirmar que «la única alternativa seria para gobernar la Argentina es el Frente Cambiemos».

El campo sin retenciones

Conocedor que Junín forma parte de aquellos partidos de la provincia de Buenos Aires que dependen del campo para su crecimiento, Mauricio Macri, afirmó que en caso de acceder a la presidencia en el año 2015, va a eliminar los ROEs (Registros de Operaciones de Exportaciones) y hará reducción gradual de las retenciones a la soja, a razón de 5 puntos porcentuales por año. «Todas las exportaciones van a estar habilitadas en forma automática con trámites simples que eviten la corrupción, las discrecionales y todos los problemas que se han generado en estos años por la complejidad de las normas absurdas que se han dictado”. Habló de una Argentina que sea “el supermercado del mundo y ya no el granero”, porque dijo «debemos vender productos terminados y no materias primas».

«Los dos objetivos básicos de un modelo de desarrollo nacional son aumentar la producción económica y que toda la población se beneficie con ese desarrollo. El sector agroindustrial, que incluye al sector agropecuario pero lo excede largamente a través del desarrollo de las cadenas de valor, puede ser uno de los motores fundamentales para alcanzar esos objetivos. “El modelo que proponemos tiene como objetivo abastecer tanto exportaciones crecientes como consumo

interno. Un fuerte aumento de la producción y de su valor permitirá este doble objetivo, asegurando el abastecimiento alimentario a precios razonables y el crecimiento del ingreso de divisas. Esta sinergia será la verdadera defensa de la mesa de los argentinos“, dijo.

Cierre gira nacional

La jornada de campaña de cierre de la gira nacional de Macri con mira a las PASO del 9 de agosto comenzó cerca del mediodía, con una reunión entre la precandidata a Gobernadora María Eugenia Vidal y productores en la Sociedad Rural de Junín y una recorrida de timbreo por la ciudad junto al candidato a intendente por el espacio Pablo Petrecca.

Petrecca es el hombre fuerte de Mauricio Macri en la ciudad. Se ha visto fortalecido tras el acuerdo con la UCR que también tiene armado fuerte, por fuera de Mario Meoni quien viene del partido centenario. En ese sentido, según la últimas encuestas, Petrecca lidera con el 28,6%, dejando en segundo lugar a Meoni con el 26,1% y un poco más atrás al Frente para la Victoria con el 21,5%.

Estos números han impactado de lleno en la política local de Junín. Y la esperanza de Meoni, cruzado con los gobiernos de Scioli y de CFK, es seguir apuntando a fortalecer el trabajo en conjunto con el FpV local, como ya se dio en las dos oportunidades que la oposición quiso cambiar las autoridades máximas del cuerpo. Si bien Gustavo Traverso se muestra en la vereda de enfrente del intendente, las últimas definiciones del kirchnerismo en las bancadas del Concejo deliberante Local ,le dio algo de oxígeno al jefe comunal.

“Para nosotros es un orgullo que el próximo presidente de los argentinos cierre su gira en nuestra ciudad. Nos llena de satisfacción que Mauricio apoye el trabajo que hemos hecho y que vamos a seguir haciendo juntos”, afirmó Petrecca.

Por su parte, la concejal y precandidata a diputada provincial, Laura Ricchini, señaló: “La presencia de Mauricio y María Eugenia viene a consolidar nuestro trabajo y eso nos hace sentir felices”.

Acto con tilde peronista

El acto que se realizó en el Club Rivadavia, cita en Padre Ghío 126, tuvo un tinte peronista, una modalidad de evento que el macrismo no suele utilizar. Macri se subió a un escenario y habló ante más de 5.000 mil personas como suelen hacer los dirigentes de los partidos tradicionales como el PJ. Entró a tirmo de «cuarteto» y pidió cuidar los votos. » Que no nos roben los votos”.

«A las seis de la tarde no nos podemos ir Debemos cuidar nuestros votos. Debemos sacarles una fotos a todas las planillas para que nadie nos pueda pasar para el cuarto oscuro y nos roben la elección». Ese fue el mensaje que le dejó a los militantes de Junín a los que se dirigió con el convencimiento de que todos van a ser fiscales de Cambiemos, el 9 de agosto y el 25 de octubre.

María Eugenia Vidal se mostró muy entusiasmada con la idea de llegar a ser gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, habló de las necesidades de una administración ordenada, de la llegada de recursos nacionales que “no estén

contemplados en la coparticipación” para no complicar a los legisladores de las otras provincias pero confió en que “Mauricio es una persona justa; le va a dar la provincia lo que le corresponde por densidad poblacional, por infraestructura, por caminos”

Por su parte, Pablo Petrecca dijo estar convencido que está listo para ganar el municipio, “estamos para ganar Junín, la provincia de Buenos Aires y la presidencia” del país, aseguró.

Cristina continuará imputada por la designación del titular del CNV

La presidenta continuará imputada en la causa que investiga la designación de Alexis Girard como titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Cristina Kirchner había sido sobreseída, en el marco de dicha causa, por el juez Rodolfo Canicoba Corral, no obstante, el fiscal Germán Moldes solicitó a la Cámara Federal que se continúe con la investigación.

Finalmente, el fiscal federal Guillermo Marijuan elevó la causa a revisión de la segunda instancia. Lo hizo por considerar que el sobreseimiento de la presidente y el cierre de la investigación, habían sido apresurados y aún quedaban cuestiones por esclarecer.

La designación de Girard

Alexis Girard es un joven economista que integra el círculo de confianza del titular de la cartera de Economía, Axel Kicillof. De hecho, proviene del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), creado por el ministro en el 2004. También trabajó en la Dirección Nacional de Empresas, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Economía.

Fue designado titular del CNV en octubre de 2014, en reemplazo del actual presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli. El nombramiento fue oficializado en el Boletín Oficial a través del decreto 1737/2014.

La polémica suscitada en torno a esta designación, que luego dio pie a la investigación judicial, fue que el economista había trabajado como representante del Estado Nacional en los directorios de las empresas Metrogas SA, Distribuidora de Gas Cuyana SA, Gas Natural Fenosa SA, YPF GAS SA y Siderar SA.

Estos cargos fueron desempeñados durante la gestión de Kicillof como secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo. El problema reside en que, debido a que las empresas mencionadas son objeto de fiscalización, estas funciones resultarían incompatibles.

Concretamente, su designación no se enmarcaría en el inciso a del artículo 9° de la ley de Mercado de Capitales 26.831 que determina que «no pueden ser miembros del directorio de la CNV: los accionistas o quienes hubieren formado parte de los órganos de dirección, administración o fiscalización o de cualquier modo prestaren servicios a entidades sometidas a la regulación y fiscalización de la CNV al momento de su designación y durante los dos años anteriores”.

Al respecto, el juez Canicoba Corral había considerado que la incompatibilidad de cargos no era tal, debido a que Girard se habría desempeñado en empresas privadas pero en nombre del Estado, y propuso el cierre de la investigación.

No obstante, la causa seguirá en pie y serán los camaristas Eduardo Freiler, Jorge Luis Ballestero y Eduardo Farah quienes decidirán si la presidente y el titular del CNV continuarán o no bajo investigación judicial, de acuerdo a los argumentos esgrimidos por los fiscales Moldes y Marijuán.

Scioli y Macri aprovecharían el fin del secreto bancario en Suiza para atraer dólares

Scioli y Macri, ambos los presidenciables con más chances de ganar los comicios, podrían lanzar un blanqueo de capitales de divisas en negro depositadas en el exterior.

Esto sería posible porque a partir de 2018, Suiza eliminará el secreto bancario e implementará medidas que habiliten el intercambio automático de información para temas fiscales.

De esta forma, el país del norte dejará de ser un paraíso fiscal, junto con otros países con las mismas características. Todos firmaron este compromiso el año pasado en Berlin, en el marco de medidas impulsadas por EEUU y las potencias europeas.
De esta forma, se especula que tanto Macri como Scioli podrían intentar atraer dólares de los contribuyentes argentinos, que guardan dinero sin declarar en cuentas Suizas. Una cifra que ascendería a 400.000 millones de dólares, según un informe Tax Justice Network.

Según supone Ámbito Financiero, ya hay varios bocetos de proyectos para traer al país ese dinero que quedará expuesto. Y si bien puede ser depositado en otro mercado financieros, las opciones ser reducirán considerablemente a partir del 2018, gracias a los esfuerzos de los organismos internacionales para terminar con los paraísos. De hecho, los bancos Suizos actualmente enfrentan grandes multas por haber permitido maniobras de evasión de impuestos.

Según el matutino financiero, una opción que se baraja es lanzar un bono con una tasa de interés del 5% anual en dólares. Otra opción sería cobrar un porcentaje sobre el monto a blanquear sin que los contribuyentes deban de mover los dólares de las cuentas extranjeras en las que actualmente se hayan depositado.

Estas medidas, sin duda, serían implementadas por ambos presidenciales, quienes, cualquiera gane, necesitan ampliar las magras reservas del Banco Central, que disminuyen a diario en los intentos de contener el valor de la divisa en el mercado local. Esto es fundamental para poder negociar con los Fondos Buitres y reincorporar a la Argentina a los mercados internacionales.

El gobierno intenta controlar el valor del dólar pero, desde el 2011, subió 8 de cada 10 días

Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociales y Económicas, el peso se devaluó un 192%, respecto del dólar, pasando de $ 3,14 a $ 9,18.

Según el estudio, que fue publicado hoy por El Cronista, la devaluación del peso se profundizó durante el 79% de los días hábiles del gobierno de Cristina Kirchner, desde el 2011.

Mientras tanto, el dólar blue bajó unos 17 centavos y se vende a $14,87 en la City. Por su parte, el dólar oficial se está vendiendo sin cambios a $9,24 en el microcentro porteño.

No obstante, a pesar del respiro que está teniendo el Banco Central estos días, la brecha cambiaria es de un 63%. Por otro lado, los esfuerzos para contener el dólar no fueron pocos para el BCRA, que ayer debió vender 90 millones de dólares.

De esta forma, puede verse que los datos echan por tierra el relato oficial que desmiente el descontrol de la moneda extranjera y la inflación. Las últimas corridas del dólar parecen recordar que estos problemas son más una simple estrategia de la oposición, y algunos medios, para “asustar” a la población.

Es más, según puntualiza en portal Diario Hoy, se están destinando entre 50 y 100 millones de dólares por día para contener al dólar oficial, que salen de las reservas de la entidad. A ese montó cabría sumar los bonos dolarizados de la Anses, que también se están destinando para mantener al «blue» debajo de los 15$.

En este marco, el gobierno pretende tranquilizar a la población sobre la turbulenta política económica argentina, aunque los esfuerzo desmedidos para mantener a raya la moneda extranjera, digan otra cosa.

«El Banco Central tiene todos los instrumentos financieros y de supervisión para acotar la volatilidad, para evitar cualquier tipo de maniobra, por lo cual garantizamos absolutamente que los argentinos van a poder votar en paz», aseguró hoy el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, en un intento de calmar los ánimos.

De esta forma, lejos de ser una maniobra para «asustar», la volátil situación de las finanzas argentinas es una realidad que, a pesar de ser negada en el plano de las palabras, puede palparse en los actos diarios para mantener a raya la disparada de la moneda extranjera.

TESTIGO EN PELIGRO: ¿ARROYO SALGADO  TEME QUE MATEN UN TESTIGO QUE DECLARA EN SU CONTRA?

 

Parece irónico el título de esta nota, pero en realidad  muestra algo más.

arroyo1

Desde que falleció el Fiscal Nisman y con la caída del “padrino” Stiuso,  se comenzaron a conocer una serie de maniobras y dinero  que se manejaban con el armado de causas para ganar dinero, ya sea armando, extorsionando o bien quedándose con las empresas de diferentes personas, metiendo presos a “perejiles” y dejando que los embarques reales salgan libremente, pagando el peaje correspondiente.

Por eso, ya la unidad Fiscal que investiga el lavad de dinero, así como Casanello y Canicoba Corral , están cercando a Stiuso, a la Familia de Nisman y a la Propia Arroyo Salgado en una red de lavado enriquecimiento   ilícito.

Ahora bien, dicho esto,  como ocurrió con el ciudadano español asesinado en la cárcel (¿suicidio?)  el otro testigo que “relaciona  las dos causas Manzanas Blancas y Sky Mal , corre peligro su vida. Es así que existe un complot para asesinarlo en la cárcel antes que declare contra Stiuso y Arroyo Salgado, ya que Moschella es la clave para mostrar como Stiuso de ser un hombre de inteligencia se transforme en un capo Narco, Y arroyo Salgado su cómplice.

La justicia Federal ya sabe de este complot para matarlo. En estos momentos  tanto el Juez Oyarbide como  el fiscal Marijuan  saben que puede morir esta persona. Asimismo  en el penal se hacen los “oficios” de aislarlo, meterlo con presos comunes para ser asesinado:

mosca

  • “…Esto sucede porque en ese modulo, están tratando de pudrirla, esto es agarrar un pabellón donde la mayoría son gente ordenada, limpia, sana y cambiar a los internos de alojamiento y llenarlos de lo que carcelariamente se llaman cachivaches, que son paqueros, drogadictos mal, normalmente muy jóvenes pero que crecieron en entornos donde pasar por la cárcel es una hazaña y por eso necesitan sacar cartel para sumar a su currículo y para eso es indispensable matar gente en la cárcel, cog….la, robarle, apuñalar, etc.Precisamente es parte del plan criminal para silenciar a Moschella e impedir que hable del agente Stiuso como así también de su socio Crivari, ex barra de racing y que actualmente está siendo investigado por un cargamento de droga que fue encontrado en Alemania. Después de la requisa quisieron cambiar de alojamiento al delegado que lleva ese pabellón, que es un muchacho que sabe hablar, no se droga, etc. y lo quisieron llevar a uno de los peores pabellones del penal -siendo que tiene período de prueba.
    Hay decisiones encontradas dentro del penal todo el pabellón se amotinó para que no se lo lleven y volvió la requisa más violenta que cuando habían terminado la inspección del pabellón. Volvieron inclusive con el carro que tienen para incendios como CARRO HIDRANTE. …”

 

La preocupación llego al extremo que “al dar a conocer esta información” no saben cómo “matarlo sin que acusen de homicidio a la Dra. Arroyo Salgado, que lo envía a ese penal, por pedido de Stiuso, ya que recordemos que fue Stiuso junto con el funcionario de la Aduana Sierra quien se va en la camioneta de Moschella, y es más la empresa de Moschella del cual era vicepresidente, la usó Stiuso para contrabandear 94 mil Kg de material electrónico “para la ex  Side” que en realidad se trataba de IPhone , Play 4,  etc.

Al sacar los pies del plato, Moschella de ser “aliado “ en la cauda Manzanas Blancas y actuar como testigo, terminó siendo procesado e inculpado  como Jefe Narco en la causa Sky Mal.

Claro algunos Sky con drogas, sin embargo “Ni Arroyo Salgado Ni Stiuso” se dieron cuenta que Habría un contenedor lleno de Sky , con drogas que ya salió para Europa y nadie lo encontró, con lo cual Stiuso y Arroyo Salgado  recibieron mucho dinero.

Es más  Moscella no es el único que puso plata,  otro presunto Narco le puso a Arroyo Salgado 6 millones de dólares en su cuenta… que todavía no se conoce. (Oficialmente)

Un detalle:  STEFANINI USABA UN AUDI A4 , CUYO PROPIETARIO SERÍA ELASKAR… Y SI FARIÑA DICE QUE “TAMBIEN MANEJABA LA PLATA DE STIUSO”. Más testigos en peligro.

 

///

 

REFERENCIAS

Ariel Álvarez Alzogaray y Bernabé Moschella están alojados en la cárcel de Devoto, ambos vinculados a la causa 31016423/13 que tramita el juzgado federal x de San Isidro, que los señaló como organizadores y financistas del grupo.

 

El dato:

20150622_091602

 

Relacionados:

 

STIUSO  Y LA VERDAD SOBRE EL CAUSA NARCO SKY MAL

21 JULIO, 2015,12, BY ADMIN IN TAPA

En el mes de marzo de 2014 irrumpió en los medios gráficos y televisivos una noticia que daba cuenta de la detención y desmantelamiento de una red narco en la que se encontraba implicado Ariel Álvarez Alsogaray, hermano del famoso relacionista público conocido en la noche porteña como Gabi Ál […]

 

Habló Durán y defendió el límite de boletas

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral no ratificó la limitación de 25 boletas junto a las urnas para las PASO del 9 de agosto.

La orden es que se distribuyan 300 boletas de cada partido por cada urna, dejando sin efecto la resolución del juez electoral subrogante, Laureano Durán. Dicha normativa fue ampliamente criticada por la oposición y hasta por el mismo Aníbal Fernández (que también está un poco complicado para cubrir toda la fiscalización requerida para la provincia).

Al juez rápidamente se lo acusó de querer favorecer al kirchenerismo y de dejar en desventaja a los candidatos que no puedan garantizar el 100% de fiscalización en las mesas. De esa forma, ante un faltante de boletas, sólo los partidos con mayor estructura habrían sido capaces de reponerlas.

Al respecto, el cuestionado magistrado defendió el límite de 25 boletas que había fijado, aún cuando no alcanzaban a cubrir ni el 10% del padrón de cada mesa.

boletas

Según el magistrado, su decisión apuntó a resolver cuestiones de espacio, ya que dirante las primarias y una mayor cantidad de partidos y, al agregarse las dos categorías de parlamentarios del Mercosur, las boletas son más grandes.

«El 17 de julio tomamos la decisión que consideramos correcta con los medios que teníamos, tanto de logística como humanos como a establecimientos», afirmó Durán en declaraciones a Radio El Plata.

Por su parte, también rechazó que sea un «juez K», mediante otras declaraciones radiales, esta vez en radio Vorterix: «la cercanía con el gobierno es infundada, no sé de dónde sale. Nunca fui militante político», afirmó.

«La relación con Alak a la que todo el mundo se refiere era una relación laboral de mi papá con él» afirmó, el juez, que es hijo de Alberto Ramón Durán, quien fue camarista en La Plata y tenía una estrecha relación con el actual Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Argentina y ex intendente de dicha ciudad, Julio Alak.

Polémica decisión de Rafecas: la documentación de Hotesur pasará de la Metropolitana a Prefectura

En una de sus primeras acciones, el juez federal Daniel Rafecas, decidió que la documentación obtenida en los allanamientos, realizados en el marco de la causa Hotesur, pasen a manos de Prefectura.

La custodia de la documentación, que se encuentra guardada en 3 discos rígidos, pen drives y DVD´s, se encontraba en manos de la Policía Metropolitana, la misma fuerza que se utilizó para llevar a cabo los operativos. Ahora, por orden del magistrado, los datos recabados por Bonadío pasarán a la Secretaría de Seguridad, que depende del ultrakirchnerista, Sergio Berni.

La noticia fue difundida por el matutino Clarín, donde se informó , que, en primera instancia, Rafecas le solicitó a la Metropolitana el resguardo de la información, no obstante, ahora ordena el traslado hacia dependencias dirigidas por allegados al Ejecutivo.

La información en cuestión había sido obtenida en una serie de allanamientos en Río Gallegos, El Calafate y Bariloche, ordenados por el desplazado juez Claudio Bonadío. Cabe recordar que el juez había manifestado su preocupación por el destino de los datos obtenidos, con él apartado de la causa.

Por su parte, Bonadío no llegó a analizar lo recabado en lo allanamientos porque fue rápidamente apartado de la causa. Por lo tanto todo fue enviado directamente al juzgado de Rafecas, el mismo magistrado que desestimó la denuncia de Nisman.

Cabe recordar que el juez había sido apartado de la causa por solicitud de la prima de la Presidente y titular de la empresa Hotesur, Romina Mercado. Por sus parte, entre la información secuestrada se encontraban datos obtenidos de la inmobiliaria de Máximo Kirchner.

bonadio

«La medida sancionatoria contra el juez que investiga los negocios del poder ha sido desproporcionada y arbitraria. Pero lo que agrava la situación es la posibilidad de que por esa vía se terminen perdiendo las pruebas sobre los movimientos económicos, comerciales y financieros de las sociedades que servirán como prueba para el esclarecimiento de los delitos que se investigan», había afirmado la semana pasada a La Nación la diputada nacional, Margarita Stolbizer, adelantanto su preocupación por el destino de las pruebas.

Por su parte, al conocerse la decisión del nuevo juez al frente de la causa, muchos cuestionaron que sea una fuerza que depende de un funcionario cercano a los Kirchner, quien resguarde los datos más recientes de la causa que investiga, por presunto lavado de dinero, a una empresa de la familia Kirchner

La oposición aumenta esfuerzos para intentar aumentar la cobertura de fiscalización en provincia

El debate por el posible fraude en provincia continúa en pie. A Margarita Stolbizer y Elisa Carrió también se sumaron el PRO y la UCR, quienes ya manifestaron abiertamente su preocupación y apuran esfuerzos por aumentar la cobertura de fiscalización
La preocupación se incrementó luego de que juez Laureano Durán prohibiera que se repartan más de 25 boletas de cada fuerza, junto a cada urna. Ante esta medida, la oposición teme que la fuerza que no tenga fiscales suficientes no pueda reponer los volantes electorales si estos se acaban o son robados.

La medida pone un límite a la cantidad de boletas que cada partido puede dejar junto a las urnas, hasta ahora sin tope, por lo tanto, en una mesa dónde determinada fuerza no contara con fiscales suficientes, podía dejar un elevado número de papeletas.

Para evitar que pase algo por el estilo, desde las fuerzas opositoras están intentando garantizar un 100% de cobertura de fiscales en las mesas. Por su parte, desde el frente Cambiemos, se presentó un amparo pidiendo que la justicia autorice a mudar a provincia fiscales de la Ciudad o del interior.

Ante la catarata de críticas y dudas, Sergio Berni, en declaraciones radiales al programa de Luis Novaresio en radio La Red, afirmó que «esto que dicen no tiene nada que ver con la transparencia de los comicios; el sistema electoral argentino es uno de los más seguros del mundo y eso no se discute».

Por su parte, Aníbal Fernández también negó la posibilidad de fraude en los comicios, aunque tildó el fallo del juez Durán como un «despropósito». «Está yendo a contrapelo del voto para que se pueda expresar como corresponde», afirmó. Y, sorpresivamente, se sumó a la oposición y afirmó que intentará impugnar la medida en la Justicia.

Desde el PRO ya manifestaron su intención de aumentar el 60% de cobertura de fiscalización que tienen garantizada para las PASO del próximo 9 de agosto. De momento su zona más descubierta se encuentra en segundo y tercer cordón del conurbano, principalmente en la zona norte. Un territorio complicado y con fuerte presencia Peronista.

Por su parte, la alianza con la UCR ayuda en la tarea, pero este espacio no tiene la estructura que solía tener hace unos años. Por lo tanto el PRO deberá recurrir a aliados que no compitan con ellos en estos comicios ni simpaticen con el kirchnerismo.

Por otro lado, el PRO podría quedarse tranquilo de que no va a quedarse sin boletas en, entre otros, los partidos de Morón, dónde cuenta con la presencia del esposo de Vidal, Tres de Febrero, Pilar, Hurlingham San Isidro, San Fernando, Quilmes, Berazategui, Lomás de Zamora y Lanús, dónde Nestor Grindetti pudo armar una estructura de militancia.

Pero, de momento, quedan varios espacios sin fiscalizar y no sería la primera vez que una fuerza se queda sin boletas más bien temprano. Por su parte, cabe recordar el papel decisorio que juega la provincia en el recuento general de votos, por lo que no resulta extraño que la oposición se desvele intentado garantizar un 100% de fiscalización.

Stefanini, el financista desaparecido, depositó 150 mil dólares a Nisman

La complicada trama de la investigación sobre dinero de Nisman, y su cuenta secreta en el exterior, suma nuevos personajes y agrega interrogantes.

Stefanini y Nisman

Según trascendió desde el entorno del fallecido fiscal Alberto Nisman, habría aparecido en su cuenta secreta de New York un depósito de 150.000 dólares, correspondiente al tercer trimestre de 2013 y realizado por el empresario Damián Carlos Stefanini, quien se encuentra desaparecido desde octubre de 2014.

Stefanini se ausentó de su domicilio el pasado 17 de octubre de 2014 y, hasta el día de la fecha, no se sabe nada sobre su paradero. La investigación sobre su desaparición está en manos de Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro y ex esposa del fiscal Nisman.

El depósito realizado por Stefanini, a simple vista, no tiene fundamentos aunque existe una vinculación de éste con Claudio Alejandro Picón, un empresario cuya vinculación con Nisman se encuentra actualmente investigada en la causa por lavado de dinero, que se originó a partir de datos que salieron a la luz luego de la muerte del fiscal.

Por su parte, la vida del empresario también despierta más dudas que certezas. De acuerdo a su suegro, el empresario correntino Horacio Ognio, la familia suponía que Stefanini se mantenía mediante una fábrica de mesas y sillas de jardín. No obstante, a raíz de datos que aparecieron luego de su desaparición, se sospecha que, en verdad, estaba vinculado a una financiera que manejaba inversiones de dinero en negro.

Cabe destacar que la desaparición del empresario tiene pocos meses de diferencia con el suicidio del financista Mariano Benedit, quien apareció muerto en la Costanera Sur a fines de 2014. Este hecho también estuvo vinculado con las cuevas que manejan el dinero en negro.

El empresario desaparecido, Damián Carlos Stefanini
El empresario desaparecido, Damián Carlos Stefanini

Picón y Nisman

Un dato es que en la caja de seguridad del departamento del fiscal fallecido, se encontró la fotocopia de un cheque por 200.000 dólares que habrían sido depositados en el banco Merrill Lynch de Nueva York. Esta cuenta se encuentra dentro de la órbita de una investigación por lavado de dinero dirigida por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral.

La fotocopia del cheque librado por Picón (Crédito: Página/12)
La fotocopia del cheque librado por Picón (Crédito: Página/12)

Por su parte, el cheque fue librado desde una cuenta en el Bank of America de Miami perteneciente, precisamente, a Claudio Alejandro Picón. Además, el empresario es el titular de una camioneta que era conducida por el fiscal y se encontraba en el estacionamiento de las torres Le Parc, al momento de su muerte. También figura en un fideicomiso de un edificio de Palermo Hollywood, donde hay dos departamentos a nombre de la madre del fiscal, Sara Garfunkel, también complicada en la investigación por lavado.

Sobre la camioneta del fiscal, el vehículo AUDI, patente MPC641, es propiedad de Palermopack S.A. una empresa del rubro del packaging propiedad de Fabián Aníbal y Picón. Al respecto, el empresario declaró ante la fiscal Viviana Fein que su empresa tiene por costumbre comprar autos de lujo para prestarles a amigos, según publicó el matutino Página/12.

El vehículo marca AUDI que era conducido por Nisman (Crédito: Télam)
El vehículo marca AUDI que era conducido por Nisman (Crédito: Télam)

Picón y Stefanini

El punto es común entre el empresario desaparecido y el fiscal fallecido, además del depósito de 150.000 dólares, es Picón, con quien Estefanini mantuvo conversaciones telefónicas.

Por lo tanto se especula que este habría oficiado de intermediario entre Nisman y el empresario desaparecido. Lo que resta por esclarecerse en la naturaleza de su relación.

Stefanini, Arroyo Salgado y… Nisman

A la trama complicada también se agrega la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien, además de ser la encargada de la causa que investiga la desaparición del empresario (de momento caratulada como “secuestro extorsivo”), fue quien dio a conocer la existencia de la cuenta secreta en el banco Merrill Lynch de Nueva York.

De acuerdo a la jueza, esa información era importante en la medida que podría dirigir la muerte de Nisman a determinadas disputas económicas. A partir de ese dato es que se originó la investigación por lavado que está en manos del juez Canicoba Corral y el fiscal Juan Pedro Zoni.

La cuenta de Nisman en New York

Además de la causa que investiga las circunstancias de su muerte, Alberto Nisman es protagonista de una investigación por lavado de dinero que se originó luego de que se conozca la existencia de la cuenta en el banco Merrill Lynch de Nueva York. Dónde se habrían depositado los 200.000 dólares de Picón y aparecería el depósito realizado por el empresario desaparecido.
Cabe recordar al respecto de dicha cuenta se realizó un pedido se información a través de la Unidad de Información Financiera argentina (UIF) al Financial Crimes Enforcement Network (FINCEN) de los Estados Unidos.

Como respuesta, desde el organismo anti-lavado estadounidense, se envió la información requerida y de momento se espera la respuesta al pedido de la justicia argentina para judicializar la información enviada e incluirla en la causa dirigida por el del juez Canicoba Corral.

En la causa están complicados la madre del fiscal, cuyo nombre aparece en varios macro-emprendimientos económicos, su hermana, Sandra Nisman, y el empleado informático Diego Lagomarsino, quien aparece como co-titular de la misteriosa cuenta.

Picón y su vínculo con la CIA

Finalmente, hay otro dato a analizar: los hermanos Picón son socios comerciales de Eugenio Eduardo Ecke, en las empresas Starpack y Easypack. Ecke, por su parte, está vinculado con el asesinato de José Luis Cabezas y con el ex agente de la CIA, Frank Holder.

Ecke y Holder estuvieron a cargo de la seguridad del grupo empresario Exxel, que se quedó con las firmas de Alfredo Yabrán luego de su muerte. Por su parte, Holder, actualmente es titular de la empresa de seguridad privada «Kroll», que opera en Estados Unidos y Latinoamérica.

Según Página/12, Marcelo Sain, actual director de la Escuela de Inteligencia y ex titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, hace unos meses afirmó que: “la conclusión es que Nisman andaba en una camioneta de contratistas de la CIA. Me impresiona, aunque siempre sostuve que Nisman reportaba a la ex SIDE. Y la ex SIDE, bajo el mando de Jaime Stiuso, reportaba a la CIA. Muchas veces se dice que la CIA está alineada con los intereses norteamericanos, pero eso es relativo. La CIA tiene sus propios intereses y más bien está alineada con la derecha republicana».

* crédito foto Nisman: CEDOC

Un preso cobra casi el doble que un jubilado

Una nota firmada por Luis Beldi para el portal de noticias Infobae, generó una gran consternación entre los lectores: un preso gana 46% más que un jubilado. En efecto, el salario mínimo de un jubilado es de $3.821,33, mientras que el de un reo alcanza los $6.060.

A este número se llegó luego de que el salarió mínimo aumentara un 18,5%, en dos partes.Los que representa un gasto de $130 millones anuales provenientes de las arcas del Estado, y más aún, parte de los fondos provienen de la Anses, organismo que se resiste ferozmente a pagar los juicios ganados por los abuelos.

La insólita situación carcelaria comenzó a perfilarse en el 2012, cuándo Víctor Hortel se convirtió en jefe del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Desde dicho cargo se convirtió en referente de la agrupación kirchnerista, Vatayón Militante, integrada por reclusos que eran sacados de prisión para participar de actos oficialistas. Incluso tenía su propia murga y participan de diversos entones musicales.

El periodista Beldi se refiere a esta agrupación como «un grupo afín a ‘La Cámpora'» y agrega que Hortel «pretendió incluir a los presos en el movimiento kirchnerista. Les dijo que iban a ser parte de la revolución y decidió transformarlos en militantes».

«Para divertirlos se organizó una murga. Hortel toca muy bien el redoblante y el saxofón. La murga la bautizó «Negros de mierda», que incluyó a femicidas como el asesino de Soledad Bagna. Ellos iban a mítines políticos con mínima custodia. Los presos estaban en el paraíso. Gozaban de privilegios nunca vistos. Sus celdas tenían plasmas, equipos de música. Había lavarropas táctiles y juegos de computadora. A veces los militantes venían de visitas y las pizzas y cervezas corrían por los distintos pabellones. El porro era parte de ese festín.
»
En cuanto al salario, hay otras polémicas, como por ejemplo, que incluye a presos que cumplen con la 200 horas mensuales de trabajo que habilitan a cobrar íntegramente el salario mínimo. Esto es debido a que cuándo un reo no cumple con las condiciones para acceder al beneficio, puede hacer una presentación judicial que suele ser aprobada rápidamente.

Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF
Hortel disfrazado de Hombre Araña, junto a otros funcionarios del SPF

De hecho, con tantos incluidos en este sistema, formaron el Sindicato Único de Trabajadores Privados de la Libertad Ambulante, adherida a la CTA oficialista. Aunque, me momento, tienen la personería jurídica suspendida luego de una apelación presentada por el actual director del SPF, Emiliano Blanco.

La caída de Hortel

Por supuesto que entre tanto libertinaje las cosas no podían terminar bien. El fin de la de la gestión de Víctor Hortel al frente del SPF llegó luego de la fuga de 13 presos del penal de Ezeiza, cuándo el mismo presentó su renuncia.

Por las deficiencias de su gestión, Hortel y ocho directores y agentes del SPF fueron procesados por el delito de «favorecimiento culposo de evasión», por el juez federal, Claudio Bonadio. Dicho delito posee una pena de mes a cuatro años de prisión y un embargo de 10 mil pesos a cada uno.

La investigación dirigida por Bonadió, buscaba esclarecer las circunstancias y responsabilidades en la fuga de Gustavo De Marchi y Jorge Olivera, ambos con una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, quienes había escapado del hospital militar de San Juan en agosto del 2013 y aún se encuentran prófugos.

Según el magistrado, en declaraciones a La Nación, el propio Hortel reconoció durante su indagatoria que «los traslados de los detenidos al Hospital Militar Central se efectuaban en condiciones antirreglamentarias y con una laxitud notoria».

El giro estatista de Macri ¿Cambio de discurso o no tanto?

Sin duda el tema de la semana post-ballotage fue el supuesto giro estatista de Mauricio Macri. No obstante, el candidato a presidente y varios funcionarios del PRO se encargaron de explicar el supuesto cambio de discurso.

Uno de los más concisos al respecto fue el diputado y jefe del bloque PRO, Federico Pinedo, quien aclaró algunas de las posturas de su partido en torno a los proyectos tales como la nacionalización de YPF, la Asignación Universal por Hijo o la estatización de las AFJP y de Aerolíneas Argentinas, todas mencionadas por Macri en su discurso luego del triunfo de Larreta en Capital.

Sobre el tema YPF el Pinedo, en una entrevista realizada por el portal Parlamentario, desmintió que su bloque haya tenido una oposición ideológica al proyecto: «votamos en contra de la confiscación, de que el Estado se quedara con la empresa sin pagar nada. Votamos a favor del pago cuando se acordó un precio con los ex dueños”.

Sobre la estatización de las AFJP explicó que desde el PRO propusieron «que los trabajadores conservaran el derecho de elegir el sistema de ahorro previo para su jubilación y que ese sistema fuera gestionado solamente por una empresa estatal, el Banco de la Nación Argentina. El kirchnerismo y otros votaron para que todo el sistema jubilatorio fuera administrado centralmente por el Estado, pero eliminaron el derecho de los trabajadores a elegir el ahorro previo”.

Sobre la AuH Pinedo se explayó y explicó que “era un proyecto de la oposición (Coalición Cívica y UCR), que obtuvo el consenso opositor incluido el Pro. Ante su tratamiento, la presidenta lo estableció por decreto. El Pro hace tres años propuso su actualización automática que sólo fue votada este mes”.

El tema de Aerolíneas el diputado explicó que la oposición del PRO era hacia expropiar la empresa española con los pasivos que poseía en ese momento, que fue lo que se hizo desde el gobierno. La propuesta era crear una empresa estatal a partir de la expropiación de los activos de la empresa.

Por su parte, el tema también fue ampliamente aclarado por el líder del PRO, el pasado jueves, junto a Gabriela Michetti, María Eugenia Vidal y Néstor Grindetti en Lanús, afirmó que «las cosas tienen que funcionar bien y esa es la discusión que quiero tener con la Presidenta: ¿por qué el Estado en manos de ellos funciona tan mal, mientras que en la Ciudad las cosas funcionan mejor después de siete años y medio?».

También manifestó tener amplias diferencias con el kirchnerismo y agregó que desde el PRO tienen «otra visión de los valores, que no pasa por si son estatales o privadas, sino por lo que hace el que gobierna, que no se crea dueño del Estado y termine utilizando a Aerolíneas Argentinas o el ANSES para llenarla de amigos, parientes o La Cámpora, y se olvida de los que votaron».

«Ese es el cambio más profundo que queremos llevar a cabo y entender que el que gobierna no es el dueño del Estado», afirmó Macri ayer, desde Mar del Plata.

De esta forma, desde el PRO están intentando centrar la discusión en la forma de administrar las empresas estatales, superando la discusión sobre si deberían funcionar en la órbita estatal o privada. Analizando las votaciones del bloque en el recinto es posible encontrar la lógica de las afirmaciones de Macri, no obstante, el tema será ver hasta qué punto logran explicar su propuesta que llegó, hasta cierto punto, sin demasiado desarrollo previo, al menos en el plano del discurso.

Macri se refirió a los temores de la oposición de sufrir fraude en provincia

El líder del PRO se refirió hoy a la preocupación de la oposición por la posibilidad de que haya fraude en la provincia. Lo hizo durante un acto realizado en el Club Quilmes de la ciudad de Mar del Plata, donde estuvo acompañado de la candidata a la gobernación bonaerense, María Eugenia Vidal.

En el acto se dirigió a algunos futuros fiscales presentes y les dijo: «ustedes van a ser los ojos para que podamos soñar con una Argentina mejor». También los instó a estar «despiertos y atentos» porque «van a estar otros dispuestos a que nuestro deseo no se refleje en las urnas».

Y agregó, «ellos, por más trampa que puedan hacer, no van a poder alterar (la voluntad popular), porque vamos a estar juntos todos ese día, en red, y esta vez no nos van a desaparecer nuestras boletas».

El candidato a presidente también hizo referencia a la polémica generada por sus dichos al respecto de Aerolíneas Argentas, YPF y las AFJP. Al respecto dijo, «queremos gobernar de otra manera, con otros valores. Ese es el cambio más profundo que queremos llevar a cabo y entender que el que gobierna no es el dueño del Estado».

Cabe recordar que Macri había sido objeto de críticas por parte del oficialismo, luego de que afirmara que, en caso de ganar la presidencia, mantendría en manos del Estado las mencionadas empresas. No obstante, también llamó a discutir «por qué» el kirchnerismo «administra tan mal Estado».

También aprovechó para denunciar la fuerte presencia de La Cámpora en las empresas estatales que hacen que «las cosas funcionen peor».

«Lo del domingo fue para que corramos de la cancha las cosas en las que Cristina quiere que nos detengamos a discutir, no vale la pena, no es importante». Y agregó «no es central que una empresa sea privada o del Estado» sino que «lo importante es discutir cómo logramos resolver el problema de la pobreza en el país».

Imagen: Prensa PRO

El PJ ofició un acto para apoyar la fórmula Scioli- Zannini

Durante el acto, la fórmula presidencia de Scioli- Zannini recibió el apoyo de numerosos referentes del PJ.

Debido a que la candidatura de Scioli tiene, ahora, el visto bueno de la jefa, el acto contó con una nutrida concurrencia. Entre los presentes se encontró el actual vice presidente, Amado Boudou, los gobernadores Eduardo Fellner, Sergio Urribarri, Gildo Insfrán, Juan Manuel Urtubey, Luis Beder Herrera, Lucía Corpacci, José Luis Gioja, Omar Jorge, José Alperovich, Martín Buzzi, y se sumó el andatario radical, Maurice Closs.

También estuvieron presentes algunos funcionarios alineados con el candidato a presidente: Alberto Pérez, Cristina Álvarez Rodríguez, Ignacio Crotto, Alejandro Arlía, Martín Ferré, Alejandro Collia y Santiago Montoya. Y cabría agregar a los diputados Carlos Kunkel, Diana Conti, Roberto Feletti, Jorge Taiana, Miguel Ángel Pichetto, Antonio Caló, Debora Giorgi y los precandidatos a la gobernación bonaerense, Aníbal Fernández y Julián Domínguez, entre otros.

Entre los ausentes se destacó el dirigente de La Cámpora, Eduardo «Wado» De Pedro. Tampoco hubo banderas o distintivos de la agrupación, de hecho, durante el acto se evitó hacer referencia alguna a la interna entre el sciolismo y el camporismo, mientras que prevaleció la mística peronista que ya viene apareciendo en los actos del candidato presidencial.

Al respecto, Zannini no dudó en apelar a la militancia un mensaje claro: “tenemos que aprender a salir de nosotros mismos, porque ya las elecciones no se ganan sólo con los que piensan igual. Ya no la vamos a ganar sólo los peronistas. Tenemos que convencer a los que no piensan como nosotros”.

El candidato a vice presidente también aprovechó para pegarle a Mauricio Macri, el presidenciable del PRO. «No se gana una elección porque te aconseja una bruja; (…) nosotros que vimos a un hombre que dejó su vida por la lucha (Néstor Kirchner), que llegó diciendo que no iba a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada, ahora estamos viendo el triste espectáculo de quienes van abandonando una a una sus convicciones para ver si pueden llegar a la puerta de la Casa Rosada», afirmó.

Por su parte, Daniel Scioli fue el encargado de cerrar el acto, dónde se refirió a la necesidad de convocar al electorado a no «volver atrás» en las PASO. También hizo referencia a la asignación universal por hijo pero se diferencio del referente del PRO diciendo: “quiero que la Auh se vaya transformando en salario familiar”.

También elogió a varios gobernadores peronistas y no olvidó hacer referencia a la interna por la fórmula en territorio bonaerense y le dijo a Fernández y Domínguez: “sé lo que le falta a la provincia y no me voy a olvidar”. Finalmente, el acto cerró con las estrofas de la marcha peronista.

Imagen: DyN